Dr.C. Carlos Ramón Hernández Padrón

1

CHernandez

Cargo/Categoría: Jefe del Servicio de Adultos. Profesor e Investigador Auxiliar.

Especialidad: Médico especialista de II Grado Hematología

Programa que lidera: Servicio de adultos

Idioma extranjero: Portugués

Estudios/cursos:

  •  Citomorfología y Citoquímica. IHI-1986
  • Hematología  aplicada a la Oncología. INOR-1989
  • Curso básico de computación. InstSup. C. Médicas- 1991-92.
  • Electrocardiografía. Secretaria de Capacitación del Estado de Acre, Brasil, 2000
  • Taller de ensayos clínicos. Ética de la investigación. Inst Sup de C. Médicas. 2003.
  • Pedagogía Octubre 2004.
  • Actualización en Hemofilia. IHI. 2006.
  • Curso Nacional de Auditoria Médica. Cienfuegos. 9-11/04/09.
  • Curso nacional- Estructura y funciones del comité fármaco terapéutico en el sistema de salud de Cuba. 25/01-08/02/2012.
  • Entrenamiento en radioinmunoterapia. IstitutoEuropeo di Oncologia. Milano, Italia. 06-07/2011.
  • Curso de buenas prácticas clínicas. CIM. 09/12.
  • Curso Xavia_Clinica. CIM. 06/2017.
  • Curso Aspectos básicos para el desarrollo de los Ensayos Clínicos. CENCEC, 06/18

Publicaciones. 69, revistas internacionales 5

  •  El medulograma y la biopsia de médula ósea en las leucemias agudas, síndromes mieloproliferativos crónicos y anemias refractarias. RevMédica  15 (Extraordinario): 1987.
  • Valor del medulograma y la biopsia de médula ósea en las metástasis medulares. Rev Cubana Oncol 3(2):1987.
  • Valor diagnóstico del medulograma y de la biopsia de médula ósea en los síndromes linfoproliferativos y mieloma múltiple. Rev. Cub. hematol e inmunol y hemoter 3(1), 1987.
  • Frecuencia de policitemias absolutas y relativas en un estudio de 300 volemias. Rev. Cub. hematol e inmunol y hemoter, vol.4 No2, 1988.
  • Estudio de prevalencia de la deficiencia de hierro y ácido fólico en trabajadores industriales. Rev Cubana HematolInmunolHemoter 4(3):1988.
  • El medulograma y la biopsia de médula ósea en las leucemias agudas, síndromes mieloproliferativos crónicos y otras enfermedades hematológicas. RevCubanaMed 28(1-2):1989.
  • Linfoma necrotizante. Sangre  39(1): Feb 1994.
  • Plasmocitoma en la bóveda craneana en el curso de un Mieloma Múltiple. RevCubanaHematolInmunolHemoter 1-2, 1994.
  • Aplicación de la Zeolita en el control de las hemorragias cutáneo-mucosas de las hemopatías. Rev Cubana HematolInmunolHemoter  1-2, 1994.
  • Tratamiento de los síndromes mielodisplásticos con ácido retinoico asociado con otros inductores de la maduración. Rev. Cub.hematol e inmunol y hemoter 1,1996.
  • Thrombocytosis in patients with acute promyelociticleukaemia during all-Trans retinoic acid treatment. Br J Haematol  1996, 95.
  • Parotid and central nervous system relapse during complete hematologic remission in acute promyelocytic leukemia. Haematologica 1999 Jun;84(6):565-566.
  • Sistema del complemento e inmunocomplejos circulantes en el mieloma múltiple. Revcubhematol, inmunol y hemoter 15(2) Mayo-Agosto, 1999.
  • Crisis de secuestro hepático en pacientes con anemia drepanocítica. Revcubhematol, inmunol y hemoter 15(2) Mayo-Agosto, 1999.
  • Proteinosis alveolar pulmonar en pacientes hematológicos. Rev cub hematol, inmunol y hemoter 15(3) Sept-Dic, 1999.
  • Enfermedad de hodgkin: Nuevos conceptos clínico patológicos. Revcubhematol, inmunol y hemoter 16(1) Enero-Abril, 2000.
  • Estudio del sistema nervioso periférico en pacientes con anemia drepanocitica. Revcubhematol, inmunol y hemoter 17(2), 2001.
  • Bone marrow reticular fibrosis at diagnosis in Promyelocyticleukaemia treated with all-trans retinoic Acid has no adverse prognosis. ActaHaematol 2002; 108(2):111-2.
  • Complicaciones del tratamiento con ácido transretinoico en la leucemia promielocítica. RevCubanaHematolInmunolHemoter 2002;18(2).
  • Leucemia aguda híbrida con eritrofagocitosis: Comunicación de un caso.Revcubhematol, inmunol y hemoterVol 18(2), 2002
  • Empleo de la talidomida en una paciente con mieloma múltiple refractario. RevCubanaHematolInmunolHemoter 2002;18(3).
  • Cardiotoxicidad en pacientes con leucemia aguda promielocítica tratados con altas dosis de antraciclinas.Revcubhematol, inmunol y hemotervol 19 (2-3), 2003
  • El embarazo en la anemia drepanocítica. Experiencia cubana. Revista española de transfusión sanguínea ( SETS), 2003(3) Nº49, 11-14.
  • Posible quimera M3: M5 en un paciente con leucemia aguda promielocítica; diferente respuesta clonal al tratamiento con ATRA y quimioterapia.Revcubhematol, inmunol y hemoter. Vol 20 (2),2004.
  • Trasplante de células madre autólogas en el miembro inferior isquémico de un paciente con arteriosclerosis obliterante crítica. Revcubhematol, inmunol y hemoter. Vol21(1), 2005
  • Anemia drepanocítica y embarazo. transfundir o no transfundir, esa es la decisión.RevCubanaHematolInmunolHemoter 2006;22(2).
·        Tratamiento con ácido retinoico y eritropoyetina en los síndromes    mielodisplásicos primarios. Resultados preliminares. RevCubanaHematolInmunolMedTransf 2006;22(3).
·        Uso del trióxido de arsénico (Arsenin ®) en el tratamiento de la leucemia promielocítica en recaída.RevCubanaHematolInmunolMedTransf 2007;23(1).
·        Trióxido de arsénico: una nueva luz en el tratamiento de la leucemia promielocítica. RevCubanaHematolInmunolMedTransf 2008;24(2).
·        Tratamiento con dosis moderada de hidroxiurea en la drepanocitosis. RevCubanaHematolInmunolMedTransf 2008;24(2).
·        El priapismo en la drepanocitosis. Rev Cubana HematolInmunolMedTransf 2009; 25(2): 1-7.
·        Tratamiento de la leucemia mieloide crónica con mesilato de imatinib en pacientes resistentes o intolerantes al interferón α recombinante. Resultados preliminares. RevCubanaHematol, InmunolMedTrans 2010; 26(1)12-26.
·        Mieloma múltiple y embarazo: Primer reporte de  caso en Cuba. Rev Cub HematolInmunolHemoter [online]. 2010, vol.26, n.1, pp. 70-75.
·        Análisis de algunasvariables hematológicas, bioquímicas y clínicas enla anemia drepanocítica. Resultados preliminares. RevCubHematolInmunolHemoter [online], 2010, vol.26, n.2, abril-junio.
·        Tratamiento de lamielofibrosis idiopática crónica con bajas dosis de talidomida. Comunicación de 2 casos. RevCubHematolInmunolHemoter [online], 2010, vol.26, n.2, abril-junio.
·        Rituximaben leucemia linfocítica crónica en recaída y anemia hemolítica autoinmune. Presentación de un caso. RevCubHematolInmunolHemoter [online]2010, vol.26, n.2, abril-junio.
·        Rituximab: historia, farmacología y perspectivas. Rev Cub HematolInmunolHemoter. [online]2010; 26(1)186-197.
  • Hipertensión pulmonar en el adulto con anemia drepanocítica. Resultados preliminares. RevCubHematolInmunolHemoter. [online]2010; 26(1)206-215.
  • Reacciones adversas del imatinib como droga de segunda línea en pacientes con leucemia mieloide crónica. [online]2010; 26(1)223-227.
  • Introduction of Imatinib as First-line Therapy for Chronic Myeloid Leukemia in Cuba. MEDICC Review, January 2011, Vol 13, No 1
  • Tratamiento de la leucemia promielocítica al inicio de la enfermedad con trióxido de arsénico (ARSENIN®).Informe preliminar. RevCubHematol, InmunolHemot 2011;27(2):267-270.
  • Algunas variables clínicas y de laboratorio en pacientes adultos con leucemia mieloide crónica tratados con interferón alfa recombinante + citosina arabinósido. RevCubHematolInmunolHemoter 2011;27(3):389-406.
  • Anemia drepanocítica y enfermedad de Castleman. RevCubHematolInmunolHemoter. 2012; 28(1).
  • Concurrent Multiple Myeloma, Sickle-Cell Disease and Diabetes Mellitus: A case report. Rev Hematol Mex2012;13(1):36-38.
  • Sickle cell disease and pregnancy. Experience at the Institute of Hematology and Inmunology, Cuba. Vol 28, No 4 (2012).
  • Tratamiento de la macroglobulinemia de Waldenström con R-CHOP. A propósito de un caso. RevHematolMex 2012;13(4):201-206.
  • Distribución de tipos de paraproteínas en una muestra de enfermos con mieloma múltipleRevCubHematolInmunolHemoter .Vol 29, No 2 (2013).
  • Síndrome de hiperviscosidad en pacientes con mieloma múltiple.RevCubHematolInmunolHemoter . Vol 29, No 3 (2013).
  • Caracterización clínica y de laboratorio del mieloma múltiple en el Instituto de Hematología e Inmunología. RevCubHematolInmunolHemoter . Vol.29 No.3 (2013)
  • Avances en el diagnóstico y tratamiento de  la leucemia promielocítica en Cuba. Editorial. RevCubHematolInmunolHemoter . Vol.30 No.1 (2014).
  • Aspectos diagnósticos, evolutivos y terapéuticos de la leucemia mieloide crónica. RevCubHematolInmunolHemoter . Vol.30 No.1 (2014).
  • Desarrollo normal del embarazo en dos pacientes con leucemia mieloide crónica tratadas con interferón-a. RevCubHematolInmunolHemoter . Vol.30 No.1 (2014).
  • Morbilidad y mortalidad de la hemoglobinopatía SC en el Instituto de Hematología e Inmunología. Experiencia de 36 años. RevCubHematolInmunolHemoter . Vol.30 No.2 (2014).
  • Anticuerpo monoclonal humanizado itolizumab (anti-cd6) en síndromes linfoproliferativos cd 6+. Experiencia preliminar. RevCubHematolInmunolHemoter . Vol.30 No.3 (2014).
  • Leucemia promielocítica de reciente diagnóstico. Tratamiento con trióxido de arsénico de producción nacional. (ARSENIN®). RevCubHematolInmunolHemoter [revista en Internet]. 2014; 30(4)
  • Leucemia Mielomonocítica Crónica. RevCubHematolInmunolHemoter. 2014; 30(4).
  • Síndrome de aglutininas frías y púrpura trombocitopénica autoinmune. Un caso inusual de síndrome de Evans. 2015; 31(2).
  • Leucemia mieloide crónica en un paciente con anemia drepanocítica. 2015; 31(2).
  • Anemia drepanocítica y embarazo. Experiencia en el Instituto de Hematología e Imnunología, Cuba. RevHematolMex. 2015:16 (supl. 1) S1
  • Drepanocitosis en Cuba: 30 años de investigación, diagnóstico y tratamiento. RevHematolMex. 2015:16 (supl. 1) S1.
  • Morbilidad y mortalidad de la anemia drepanocítica. Estudio observacional de 36 años. 2015; 31(3).
  • Atención hematológica a la embarazada con drepanocitosis en el Instituto de Hematología e Inmunología. 2016; 32(1).

 

  • Plasmocitoma de la mama. RevCubHematolInmunolHemoter. 2016; 32(1).

 

  • Linfoma no hodgkiniano parecido al Burkitt: presentación de un caso. 2016; 32(2).

 

·        Atención de urgencia al paciente adulto con drepanocitosis en el Instituto de Hematología e Inmunología.RevCubHematolInmunolHemoter. 2017; 33(2)

·        Caracterización inmunofenotípica de pacientes con leucemia mieloide crónica en crisis blástica. .RevCubHematolInmunolHemoter. 2017; 33(4)

Premios y distinciones:

  • Distinción por la educación cubana.
  • Distinción Manuel Fajardo Rivero.
  • Medalla José Tey.
  • Premio nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. 2014por el trabajo Uso del trióxido de arsénico (Arsenin ®) en el tratamiento de la leucemia promielocítica en Cuba..
  • Distinción al mérito científico. UCMH. Fac. Manuel Fajardo. 2019.

 

Asociaciones profesionales: Miembro de la Sociedad Cubana e Internacional de Hematología. Jefe del Grupo Nacional de Hematología. Miembro del consejo científico del Instituto de Hematología e Inmunología. Presidente del Care de Hematología. Miembro dela comisión del Formulario Nacional de Medicamentos. Presidente de tribunal estatal de hematología. Presidente del tribunal para la obtención del II grado de la especialidad de hematología.