Diciembre: efemérides de salud

Día de la Medicina Latinoamericana. Se celebra cada año el Día de la Medicina Latinoamericana en honor al centenario del nacimiento de Carlos J. Finlay Barrés. En el acta de la sesión de la Junta de Gobierno de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana del 12 de diciembre de 1932, consta la proposición de nombrar una comisión que se encargara de los preparativos para conmemorar al siguiente año el centenario del natalicio de Finlay.
La iniciativa de celebrar con solemnidad los 100 años del nacimiento del sabio cubano había sido presentada mucho tiempo antes por el doctor Jorge Le Roy Cassá y fue el día de esa reunión que adquirió carácter oficial. Más aún, en el acta también se hizo constar que el entonces joven médico Horacio Abascal Vera, preocupado porque una vez que transcurriera la fecha del 3 de diciembre de 1933 desaparecería de la escena una efemérides tan gloriosa, sugirió como forma de perpetuarla la realización de las gestiones pertinentes para constituirla como Día de la Medicina Americana, de manera que todos los países dieran cuenta esa fecha de sus progresos, tanto en el área médica en particular, como en los aspectos económicos y culturales en general, en los cuales la obra de Finlay había ejercido una influencia favorable.
La sugerencia del doctor Abascal prosperó meses después, durante la celebración en Dallas, Texas, Estados Unidos, del IV Congreso de la Asociación Médica Panamericana, entre el 21 y el 25 de marzo de 1933. La conclusión del trabajo que presentó como ponencia a ese evento bajo el título de «Finlay, panamericanismo y Día de la Medicina Americana», proponía justamente la conmemoración solemne, el 3 de diciembre de ese mismo año, del centenario del natalicio del científico cubano y la instauración de la fecha como el Día de la Medicina Latinoamericana con carácter permanente. La proposición tuvo una acogida muy favorable de parte de los representantes de los países allí reunidos, quienes la aprobaron por unanimidad.
Así, desde del 3 de diciembre de 1933 y por iniciativa del doctor Abascal, se celebran anualmente cada nuevo aniversario del nacimiento de Carlos J. Finlay y el Día de la Medicina Latinoamericana.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad (resolución 47/3). El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas.
Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que celebraran con especial brillo el Día, (resolución 47/88) con miras a fomentar la integración en la sociedad de las personas con discapacidad, llamándose Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El título de la resolución es Día Internacional de los Impedidos, el cambio de nombre retroactivo se hizo a petición de la Secretaría de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en diciembre del 2006.
Antes de la celebración de la Reunión de Alto Nivel sobre discapacidad y desarrollo del 2013, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad ofrece una oportunidad para recordar al mundo la situación de las personas con discapacidades y establecer una visión estratégica y un plan de acción para lograr un desarrollo que los tenga en cuenta. Las personas con discapacidades son a la vez agentes y beneficiarios de los procesos de desarrollo. Su participación es un requisito indispensable para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar.
La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.

4 de diciembre
1845 – Nace en Canarias, Eduardo Tacoronte Hernández, alumno de primer año de Medicina acusado de haber profanado la tumba del español Gonzalo Castañón junto con otros compañeros, en 1871. Es condenado injustamente a 6 meses de prisión.1
1894 – El doctor Virgilio Zayas Bazán confecciona la ficha dental del paciente José Martí.1
1908 – Aparece en la Gaceta Oficial el Decreto 1130 que nombra al doctor Carlos J. Finlay Barrés como presidente de honor de la Junta Nacional de Sanidad y Beneficiencia (vitalicio), y dispone que se imprima un libro con la recopilación de los trabajos escritos por él.1
1932 – Nace en Banes, Holguín, Mercedes Batule Batule. Destacada médica internista y profesora. Jefa de sala, y jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Calixto García durante 12 años. Miembro del Grupo Nacional de Medicina Interna y de la Comisión Provincial de Asma, en la que fue responsable, durante 15 años, de la investigación científica de asma y los factores ambientales y meteorológicos. Los resultados de estas investigaciones sirvieron de base al Instituto de Meteorología para aplicar su programa pronóstico. [Colaboración de la Lic. M. del Carmen Amaro Cano]
1984 – Celebrada en La Habana la I Jornada Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles de la Salud, con la participación de 150 delegados.2
5 de diciembre
1843 – Nace en Güines, provincia de La Habana, Manuel Sabas Castellanos Arango. Se gradúa de Doctor en Medicina en la Universidad de París en 1868. Revalida el título en España en 1869. Doctor en Ciencias en la Universidad de La Habana en 1881 y Doctor en Farmacia en 1889. Miembro de honor de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Muere en 1916.1
1853 – Nace en La Habana, Ángel Eduardo Laborde Perera, estudiante de primer año de Medicina acusado falsamente de haber profanado la tumba del español Gonzalo Castañón, y condenado a morir fusilado junto con siete compañeros más en el año 1871.1
1933 – Decreto Ley 2990, que dispone la creación del Colegio Nacional de Enfermeras de Cuba.1
1959 – Se inician las sesiones del Fórum Nacional sobre Seguridad Social, Mutualismo y Medicina Rural, en La Habana.2
1960 – Convocatoria de la Escuela Sanitaria Carlos J. Finlay que oferta 42 plazas para cursos de Oficiales de Saneamiento (7 plazas por cada provincia y un sueldo de $150.00 mensuales). Requisitos: edad entre 20 y 40 años, tener aprobado el cuarto año de bachillerato o ser egresado de la Escuela Técnico Industrial o de la de Artes y Oficios.2
1994 – Se inaugura el Centro de Inmunología Molecular (CIM). El CIM tiene sus antecedentes en un intenso trabajo realizado por un grupo de jóvenes investigadores en las instalaciones del Instituto de Oncología y Radiobiología del Ministerio de Salud Pública para la producción de anticuerpos monoclonales. Con posterioridad se ha conformado un movimiento para el desarrollo de investigaciones en este campo en las Facultades de Ciencias Médicas de las diferentes provincias. El Comandante en Jefe Fidel Castro dijo en el discurso inaugural del Centro de Inmunología Molecular: «Cuba es el primer país de Latinoamérica en contar con un centro para la investigación, generación, y producción de anticuerpos monoclonales».2
Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde 1986 y es una ocasión única para que los voluntarios, las comunidades y las organizaciones hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional. Combinando el apoyo de las Naciones Unidas con los mandatos locales, el Día Internacional de los Voluntarios ofrece a las personas y a las organizaciones de voluntarios la oportunidad de trabajar con gobiernos, instituciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios y los sectores académicos y privados.
La Asamblea General invitó a los gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social (resolución 40/212, del 17 de diciembre de 1985) y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero.
La conmemoración ofrece una oportunidad para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visibles sus contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tanto en el ámbito local y nacional como internacional. El Programa, además de movilizar miles de voluntarios cada año, trabaja en estrecha colaboración con asociados y gobiernos para establecer programas nacionales de voluntarios y crear estructuras que fomenten y mantengan el voluntariado local en los países.
El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una celebración de nuestro compromiso y de nuestra esperanza de un mundo mejor. Nuestro objetivo principal consiste en reconocer a los voluntarios y las organizaciones de voluntariado, así como sensibilizar sobre su labor. El propósito es reconocer su compromiso, informar a la gente sobre el impacto del voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible y, a su vez, rendirles homenaje por su dedicación y su impacto.
Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal. Dadas las serias consecuencias que el cáncer bucal tiene para la salud general del individuo, la Asamblea de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), reunida en Río de Janeiro el 15 de julio del 2009, aprobó la propuesta de Argentina de proclamar el 5 de diciembre como el Día Latinoamericano de Lucha Contra el Cáncer Bucal, con el objetivo de mejorar la salud bucal y general de la población, y como tal se celebra desde 2010. Esta fecha se tomó en cuenta por ser el día del nacimiento del profesor Julio Santana Garay, quien se destacó durante toda su vida profesional por enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, en lo relativo a la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.
6 de diciembre
1791 – Toma posesión de la cátedra de Patología en la Real y Pontificia Universidad de La Habana, el doctor Tomás Romay Chacón.1
1853 – Incorpora el título de doctor en Medicina a la Universidad de La Habana, el doctor José Antonio Balmanya, que lo obtuvo en España. Activo revolucionario, participa en la guerra de los diez años. Marcha a Kingston, Jamaica como agente de Cuba en ese país. Después del Pacto del Zanjón, regresa y se establece en Cienfuegos, donde ejerce su profesión. Fallece en 1891.1
1903 – Fallece en La Habana, José Ignacio Torralbas Manresa. Catedrático titular en las facultades de Medicina de las universidades de La Habana y Caracas. Desarrolló importantes estudios sobre patología, farmacología, medicina legal, higiene, anatomía, antropología y fisiología. Desplegó una activa vida política en favor de la independencia de Cuba, por lo que sufrió exilio en dos oportunidades. Al concluir la guerra retornó a Cuba y fue fundador del Partido Nacional Cubano. [Colaboración de la Lic. M del Carmen Amaro Cano]
1910 – Fallece en La Habana, el doctor Joaquín L. Dueñas Pinto.1
1929 – El doctor José A. Presno Bastiony practica en La Habana, la primera tiroidectomía subtotal por bocio tóxico en Cuba, con anestesia endovenosa de amitol sódico.1
1937 – Muere a los 62 años de edad, en La Habana, el doctor José Antonio López del Valle, médico e higienista notable. Fue fundador junto con otros destacados médicos, de la sanidad cubana y de la Cruz Roja Cubana. Creó el Premio Nacional de Maternidad y Beneficencia y fue uno de los redactores del primer Código Sanitario Cubano y uno de los principales redactores del Código Sanitario Panamericano.1
1983 – Entregado en la sede de la embajada de la República Democrática Alemana, en La Habana, el premio Petternkofeer-1982, al candidato a doctor en Ciencias Luis Estruch Rancaño, por su trabajo «Comportamiento de las Salmonellas y Pseudomonas aeruginosas y su resistencia antibiótica en aguas superficiales y residuales de hospitales».2

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7