Ciencia e Innovación Tecnológica

  •  PROCESO DE CATEGORIZACIÓN CIENTÍFICAS :
  • ASPIRANTE A INVESTIGADOR (TRANSITORIA)
  • INVESTIGADOR AGREGADO
  • INVESTIGADOR AUXILIAR
  • INVESTIGADOR TITULAR

INVESTIGADOR TITULAR

TENER 12 AÑOS DE EXPERIENCIA, COMO MINIMO EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR.

DEMOSTRACION DEL NIVEL CIENTIFICO. SE ACREDITA CON:

 … PARTICIPACION EN CALIDAD DE AUTOR O PONENTE EN EVENTOS CIENTIFICOS NACIONALES E INTERNACIONALES DURANTE LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO (COMO MINIMO 2 PONENCIAS) . ( LOS PROFESIONALES QUE SOLICITAN CATEGORIZARSE POR PRIMERA VEZ COMO TITULARES DEBEN ACREDITAR COMO MINIMO 6 PONENCIAS)

… NO MENOS DE QUINCE (15) PUBLICACIONES NACIONALES E

INTERNACIONALES Y DE ESTAS:  TRES  COMO MINIMO DURANTE LOS TRES AÑOS ANTERIORES  AL INICIO DEL PROCESO.

… DIRECCION CIENTIFICA Y FORMACION DE OTROS INVESTIGADORES, ASI COMO IMPARTICION DE DOCENCIA

… CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO Y MANEJO DE LA LITERATURA CIENTIFICA EN OTRO.

… CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA APLICADOS A LA SALUD

… SER DOCTOR EN CIENCIAS PARTICULARES

INVESTIGADOR AUXILIAR

TENER 8 AÑOS DE EXPERIENCIA, COMO MINIMO, EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR.

HABER DESEMPEÑADO LAS FUNCIONES INHERENTES A LA CATEGORIA PRECEDENTE UN TIEMPO MINIMO DE 3 AÑOS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO

RESULTADOS CIENTIFICOS SATISFACTORIOS AVALADOS POR:

ANEXO 1: APORTE CIENTIFICO DEL RESULTADO INTRODUCIDO

ANEXO 2: INTRODUCION DEL RESULTADO CIENTIFICO TECNICO

HABER DESEMPEÑADO LAS FUNCIONES INHERENTES A LA CATEGORIA PRECEDENTE UN TIEMPO MINIMO DE 4 AÑOS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO. 

RESULTADOS CIENTIFICOS SATISFACTORIOS AVALADOS    

      POR:

  1. 1. ANEXO 1: APORTE CIENTIFICO DEL RESULTADO INTRODUCIDO.

  ANEXO 2: INTRODUCION DEL RESULTADO CIENT-TECNICO.

AMBOS ANEXOS CONSTAN  DE MODELO OFICIAL.

  1. LAS PATENTES DE INNOVACIONES,INVENCIONES Y LOGROS CIENTIFICOS ACREDITADOS POR LOS DOCUMENTOS QUE A ESE EFECTO SE HAYAN EMITIDO.

DEMOSTRACION DEL NIVEL CIENTIFICO. SE ACREDITA CON:

  1. … PRESENTACION EN EVENTOS CIENTIFICOS DE PONENCIAS  EN CALIDAD DE AUTOR O PONENTE  DURANTE DURANTE LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO. ( LOS PROFESIONALES QUE SOLICITAN CATEGORIZARSE POR PRIMERA VEZ COMO AUXILIARES DEBEN ACREDITAR COMO MINIMO 4 PONENCIAS… PUBLICACION DE NO MENOS DE 8 TRABAJOS CON RIGOR CIENTIFICO. DE ESTOS HABER PUBLICADO TRES COMO MINIMO, EN LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO DEL PROCESO…. DIRECCION CIENTIFICA Y FORMACION DE OTROS INVESTIGADORES, ASI COMO IMPARTICION DE DOCENCIA DE PRE Y POSTGRADO O TUTORIA DE TESIS DE DIPLOMA.… CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA APLICADOS A LA SALUD. … CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO.

INVESTIGADOR AGREGADO

TENER 5 AÑOS DE EXPERIENCIA, COMO MINIMO EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR.

HABER DESEMPEÑADO LAS FUNCIONES INHERENTES A LA CATEGORIA PRECEDENTE UN TIEMPO MINIMO DE 3 AÑOS, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO.

APTITUD Y EFICIENCIA EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA. SE ACREDITA CON:

ANEXO 3 . CRITERIO DEL CONSEJO CIENTIFICO  DE LA INSTITUCION DONDE LABORA EL INVESTIGADOR, EN DICHO ANEXO SE RELACIONAN LOS TRABAJOS DEFENDIDOS ANTE DICHO ORGANO.

… RESULTADOS SATISFACTORIOS EN LAS EVALUACIONES ANUALES DURANTE EL PERIODO DE TRABAJO EN LA CATEGORIA PRECEDENTE

… PRESENTACION EN EVENTOS CIENTIFICOS DE PONENCIAS EN

CALIDAD DE AUTOR O PONENTE, DURANTE EL TIEMPO

ESTABLECIDO PARA OBTENER LA CATEGORIA ( LOS

PROFESIONALES QUE SOLICITAN CATEGORIZARSE POR

PRIMERA VEZ COMO AUXILIARES DEBEN ACREDITAR COMO

MINIMO 2 PONENCIAS.

… PUBLICACION DE NO MENOS DE 3 TRABAJOS DE ELLOS 2

    COMO MINIMO EN LOS TRES AÑOS ANTERIORES AL INICIO

DEL PROCESO, UNO DE ELLOS PUEDE ESTAR ACEPTADO.

… COMPETENCIA DEMOSTRADA EN LA ATENCION CIENTIFICA A

OTROS INVESTIGADORES Y TECNICOS, ASI COMO LA

IMPARTICION DE DOCENCIA DE PREGRADO.

… CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LOS PROBLEMAS  

    SOCIALES DE LA CIENCIA APLICADOS A LA SALUD.

… CONOCIMIENTO DE UN IDIOMA EXTRANJERO.

ASPIRANTE A INVESTIGADOR

CATEGORIA TRANSITORIA, NO SE DEBE PERMANECER POR MAS DE 4  AÑOS SIN OBTENER LA CATEGORIA DE INVESTIGADOR AGREGADO.

HABER CUMPLIDO, CON RESULTADOS SATISFACTORIOS EN SU TRABAJO, UN PERIODO DE COMPLEMENTACION Y ADIESTRAMIENTO EN LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA, UNA VEZ GRADUADO DEL NIVEL SUPERIOR, DEMOSTRANDO APTITUD Y ACTITUD PARA LA INVESTIGACION.

INDICE ACADEMICO MAYOR DE 4 PUNTOS EN LOS ESTUDIOS DE NIVEL  SUPERIOR PARA LOS RECIEN GRADUADOS SIN VINCULO LABORAL PREVIO.

SOLO PARA PROFESIONALES CON MENOS DE 35 AÑOS DE EDAD.

ASPECTOS GENERALES

LOS MODELOS QUE CONFORMAN EL EXPEDIENTE DEBEN LLENARSE MAQUINA.

EL EXPEDIENTE DEBE ESTAR BIEN EMPALMADO PARA EVITAR EXTRAVIO DE  DOCUMENTOS O CAMBIOS DE POSICION DE ESTOS.

EL EXPEDIENTE DEBE TRAER EN LA PRESENTACION EL NOMBRE Y APELLIDOS, CARNE DE IDENTIDAD, PROFESION, LA INSTITUCION A LA CUAL PERTENECE EL PROFESIONAL, FIRMA DEL PROFESIONAL Y TELEFONO O  CORREO ELECTRONICO.

LA DOCUMENTACION DEBE TENER UN ORDEN CONSECUTIVO Y LAS PAGINAS  DEBEN ESTAR FOLIADAS SEGÚN LOS MODELOS QUE SE INCLUYEN.

EL PROFESIONAL QUE ASPIRA A CATEGORIZARSE DEBE TENER EL VISTO BUENO DE LA DIRECCION DE SU INSTITUCION (SOLICITUD ESCRITA).

DEBE INCLUIRSE CARTA DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCION QUE AUTORIZA LA PRESENTACION DEL EXPEDIENTE.

MODELOS QUE SE INCLUYEN EN EL EXPEDIENTE

MODELO 1: ESTUDIOS DE GRADO SEGUIDO DE COPIA DEL DIPLOMA DE EGRESADO DE LA EDUCACION SUPERIOR Y RELACION DE NOTAS (DOCUMENTOS IMPRESCINDIBLES).

MODELO 2: ESTUDIOS DE POSTGRADO SEGUIDO DE LAS COPIAS DEL CERTIFICADO DE DOCTOR EN CIENCIAS O MASTER SI LO POSEE, OTROS CERTIFICADOS DE POSTGRADO RECIBIDOS Y CRITERIO DEL ORGANO CIENTIFICO (ANEXO 3)  SOLAMENTE PARA LA CATEGORIA DE AGREGADO (IMPRESCINDIBLE)

MODELO 3: EXPERIENCIA PROFESIONAL. SEGUIDO DE LAS COPIAS DE LOS CERTIFICADOS DE LA CATEGORIA DE INVESTIGACION QUE OSTENTA Y LAS PRECEDENTES, ASI COMO LAS EVALUACIONES DE SU TRABAJO COMO INVESTIGADOR EN LOS AÑOS ANTERIORES AL PROCESO.

MODELO 4: ACTIVIDADES DIRECTAS EN INVESTIGACION Y DESARROLLO, SEGUIDO  DE LAS CERTIFICACIONES DE LOS RESULTADOS CIENTIFICOS INTRODUCIDOS (ANEXOS 1 Y 2) (DOCUMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA LAS CATEGORIAS DE AUXILIAR Y TITULAR).

MODELO 5: ACTIVIDADES DE DIRECCION O ASISTENCIA A LA INVESTIGACION . NO ES IMPRESCINDIBLE LLENAR ESTE MODELO, NO LLEVA DOCUMENTOS ACREDITATIVOS.

MODELO 6: INFORMES, PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES Y PATENTES.

– DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LAS PUBLICACIONES (HOJA INICIAL DE LA PUBLICACION DONDE APAREZCA EL NOMBRE DEL AUTOR Y SI ES POSIBLE HOJA INICIAL DE LA REVISTA DONDE APAREZCA EL ISSN O ISBN PARA EL CASO DE LIBROS)

– EN EL CASO DE TRABAJOS ACEPTADOS PARA PUBLICAR DEBE APARECER HOJA DE CONSTANCIA DE LA EDITORIAL CON LOS DATOS DE LA REVISTA, AÑO, NUMERO EN EL QUE APARECERA PUBLICADO EL TRABAJO.

-LOS RESUMENES DE EVENTOS NO SE CONSIDERAN PUBLICACIONES.

– LAS PUBLICACIONES ELECTRONICAS SE ACEPTAN CUANDO APARECEN EN REVISTAS DE VISIBILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

DEBE EXISTIR CORRESPONDENCIA ENTRE LA REVISTA QUE PUBLICA Y LA ESPECIALIDAD DEL PROFESIONAL.

MODELO 7: PARTICIPACION EN EVENTOS CIENTIFICOS , SEGUIDO  DE LAS CERTIFICACIONES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS  Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS.

MODELO 8 : PARTICIPACION EN MISIONES TECNICAS. (NO REQUIERE DOCUMENTOS ACREDITATIVOS).

MODELO 9:  ACTIVIDADES DOCENTES. SEGUIDO DE LAS COPIAS DE LAS CERTIFICACIONES DE CURSOS IMPARTIDOS  Y DE LAS TUTORIAS REALIZADAS  Y DE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ACREDITATIVO  DE LA ACTIVIDAD DOCENTE.

MODELO 10 : ESTUDIOS DE PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNICA (PSCT)  E IDIOMA EXTRANJERO.

(COPIAS DE CERTIFICACIONES DE CONOCIMIENTO DE PSCT Y DE LOS IDIOMAS.

(DEBEN  SER EMITIDOS POR INSTITUCIONES AUTORIZADAS PARA REALIZAR EXAMENES DE CATEGORIZACION DOCENTE, INVESTIGATIVA O MINIMOS DE DOCTORADO).

MODELO 11: PATENTES E INVENCIONES 

(COPIAS DE LOS CERTIFICADOS CORRESPONDIENTES)

MODELO 12 : DISTINCIONES CIENTIFICO-TECNICAS Y CONSTANCIA  DE  MEMBRESIAS CIENTIFICAS.

(COPIAS CORRESPONDIENTES DE ESTAS Y DE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO ACREDITATIVO)

SOBRE LOS ANEXOS DE RESULTADOS INTRODUCIDOS

Anexos 1 y 2

ALGUNAS PRECISIONES:

1.Los anexos son requeridos para los resultados introducidos. Esto constituye un requisito indispensable para las categorías superiores.

2.En cada resultado debe estar precisada la valoración de la participación del interesado en el resultado (aporte concreto del interesado al resultado obtenido).

3.En cada resultado debe precisarse el APORTE CIENTIFICO Y LA ACTUALIDAD del resultado (anexo1), es decir lo nuevo que aporta a la ciencia y la técnica acorde al conocimiento actual. Esta opinión es certificada por el presidente del Órgano Científico-Técnico (CC) donde se discutió el resultado.

4.Es necesario determinar el APORTE ECONOMICO, POLITICO O SOCIAL del resultado introducido (anexo2),entidad y fecha de introducción en la práctica social. Debe estar firmado por el Jefe de la Entidad donde se obtuvo el resultado o por el funcionario autorizado del organismo introductor en correspondencia con el nivel de introducción del resultado.

  1. Como demostración del nivel científico actualizado se considerará de mucho valor la VINCULACION O CORRESPONDENCIA entre las publicaciones y los resultados de las investigaciones en las cuales trabajó el autor.

 

EL PROCESO DE CATEGORIZACION ES ANUAL

1 DE FEBRERO: COMIENZA EL PROCESO A NIVEL INSTITUCIONAL

– 30 DE ABRIL: FECHA TOPE DE ENTREGA DE EXPEDIENTES A  

  LOS TRIBUNALES POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES.

30 DE JUNIO: FECHA TOPE DE ENTREGA DE EXPEDIENTES A LA

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNICA POR PARTE DE LOS TRIBUNALES.

  • NO ES NECESARIA UNA PLAZA DE INVESTIGADOR PARA CATEGORIZARSE SOLO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS PARA CADA CATEGORIA EN PARTICULAR.
  • NO ES NECESARIO COMENZAR POR LA PRIMERA CATEGORIA SE PUEDE OPTAR POR CUALQUIERA DE ELLAS SIEMPRE QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS. UNA VEZ OBTENIDA UNA CATEGORIA HAY QUE TRANSITAR POR LA SIGUIENTE.

En saludo al Día de la Ciencia Cubana, el IHI celebró la Jornada Científica de Proyectos de Investigación terminados en 2017, en el Anfiteatro del Policlínco del Hospital Pediátrico Docente “William Soler”, el viernes 19 de enero a partir de las 10:30 AM.

El Programa  incluyó los siguientes temas y ponentes:

1-Programa Nacional de Atención Integral al paciente con hemofilia y trastornos afines. Optimización del diagnóstico y tratamiento. Prof. Dra. Dunia de la Caridad Castillo González, MCs.
2-Las infecciones en pacientes pediátricos sometidos a trasplante hematopoyético. Instituto de Hematología e Inmunología. 1996-2016. Prof. Dr. Juan Carlos Jaime Fagundo.

3-Identificación de la especificidad de grupos sanguíneos de los autoanticuerpos en la anemia hemolítica autoinmune por inmovilización con anticuerpos monoclonales. Prof. DrC. Antonio Bencomo Hernández
4-Perfil molecular de la leucemia mieloide aguda. DrC. Ana María Amor Vigil

5-Introducción en Cuba de la Citometría de Flujo para el diagnóstico inmunológico de las leucemias agudas. Prof. Dra. Vianed Marsán Suárez.
6-Caracterización y expectativa de vida de las leucemias en edad pediátrica en Cuba (2006-2015). Prof. Dr. Sergio A. Machín García, MCs.
7-Normalización y validación de un ensayo basado en Citometría de Flujo para las pruebas cruzadas de histocompatibilidad en el trasplante renal en Cuba. Dr. Arturo Chang Monteagudo, MCs.

8-Determinación de anticuerpos anti Citomegalovirus y anti virus de Epstein Barr en pacientes en espera de trasplante renal en Cuba. Dra. Lelyem Marcell Rodríguez, MCs.

La sesión científica fue presidida por el Prof. DrCs. René A Rivero, y como Secretaria de la sesión actuó la Dra. Rosa María Lam, MCs.

En la apertura, el Prof. DrCs Rivero Jiménez expuso los objetivos de la Jornada, presentó los principales reconocimientos recibidos por el IHI como resultado del trabajo de las investigaciones en 2017, y las deficiencias que si se erradican podrian contibuir aun a mayores logros en 2018.

La ocasión sirvió también para presentar el video-clip educativo realizado por la Sección de Hemofilia de la Sociedad Cubana de Hematología, y que formó parte del proyecto de la Prof. Dra. Castillo González para la optimización del Programa de Atención Integral al paciente hemofílico en Cuba, y para entregar reconocimientos a tres investigadoras que obtuvieron la categoría científica de Investigadoras Agregadas en 2017: Lic. Maidelín Miguel Morales, Lic. Ana María Simón  Pita, y Lic. Delfina T Costales Elizarde.

En sus palabras de clausura, el Prof. DrCs. Antonio A. Bencomo Hernández, resaltó la entrega de los autores, y del colectivo de investigadores que encabezaron, al desarrollo de estos proyectos y recomendó que se incremente la presencia de profesionales e investigadores en eventos internos como este, donde el debate puede conseguir que se evaluen los trabajos para optar por los Premios Nacionales de la Salud, y de la Academia de Ciencias de Cuba.

20180119_105157

20180119_10514620180119_11063420180119_11295320180119_11482720180119_12024220180119_12023420180119_12175320180119_12185020180119_12322720180119_12431620180119_12432320180119_125124

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRINCIPALES RESULTADOS DEL 2016
f2017
En 10 líneas de desarrollo se informan 90 resultados científicos destacados de impacto nacional.

A. Perfeccionamiento del Programa Nacional de Atención Integral del paciente con Hemofilia y enfermedades afines (PNAIH).
1. Con la primera producción de crioprecipitado en el IHI a -40 ºC.
2. Hermanamiento con la Asociación Catalana de Hemofilia e inicio de una colaboración científica entre el IHI y el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, para el estudio epigenético.
3. Actualización del Registro Nacional de coagulopatías hereditarias en Cuba.
4. 1er. Taller a representantes provinciales del grupo de apoyo a pacientes con Hemofilia en Trinidad, Sancti Spíritus.
5. Conclusión del proyecto de “Capacitación para promotores jóvenes en Hemofilia”.
6. Celebración del 1er. Campamento de verano para pacientes con Hemofilia con la participación del grupo de atención multidisciplinaria y el grupo de apoyo de pacientes.
7. Capacitación en Odontología para especialista del Programa Nacional de Atención Integral al Paciente Hemofílico.
8. Adiestramiento a ortopédicos y tratamiento de pacientes con artropatía hemofílica con la radiosinoviortesis.
9. Conmemoración del Día Mundial de la Hemofilia en diferentes provincias del país.
10. Selección de pacientes y extracción del ADN para estudio molecular en Hemofilia.
11. Incorporación de nuevos niños con Hemofilia A severa al régimen de profilaxis.
12. Uso de la terapia celular en pacientes con artropatía hemofílica avanzada.
13. Reemplazo protésico de paciente hemofílico con artropatía severa, primer caso en Cuba.
14. Evaluación radiológica sistemática de pacientes con enfermedad articular y sangrados intra-abdominales en pacientes con Hemofilia.
15. Estabilidad en el tratamiento de enfermos con Hemofilia con el uso de concentrados de FVIII, FIX y FVII.
16. Perfeccionamiento de la atención ortopédica para pacientes con Hemofilia.
17. Estudio de la actitud hacia la hemofilia en niños enfermos y sus madres.
18. Estudio sobre la forma de enfrentamiento de los padres a la enfermedad de sus hijos con hemofilia.

B. Perfeccionamiento del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con anemia drepanocítica.
19. Esplenectomía parcial en pacientes con drepanocitosis.
20. Caracterización de la resolución temporal visual en pacientes con drepanocitosis.
21. Actualización del protocolo de tratamiento de la drepanocitosis en adultos.
22. Validación de la prueba evaluación cognitiva de Montreal (MOCA) en pacientes adultos con drepanocitosis.
23. Atención al paciente pediátrico con drepanocitosis en el servicio de urgencias del IHI.
24. Introducción al estudio de las alteraciones cardiovasculares en el paciente adulto con drepanocitosis en relación al daño crónico de órganos.
25. Introducción al estudio del estado nutricional de la gestante con drepanocitosis y su repercusión en la morbimortalidad materna nacional.
26. Introducción al estudio del daño crónico de órganos dianas en pacientes adultos con drepanocitosis.
27. Optimización del estudio de los trastornos de la hemostasia en gestantes con drepanocitosis.
28. Inicio del estudio de la calidad de vida en pacientes gestantes con drepanocitosis.
29. Creación de las guías nacionales de tratamiento para la gestante con drepanocitosis.
30. Evaluación del estrés oxidativo durante la crisis vasooclusiva en enfermos con drepanocitosis.
31. Niveles de anticuerpos naturales anti banda 3 e intensidad del dolor en enfermos con drepanocitosis durante la crisis vasooclusiva dolorosa.
32. Determinación de la implicación del estrés oxidativo en la fisiopatología de la drepanocitosis: crisis vaso oclusiva, anticuerpos naturales anti banda 3 y oxidación del glóbulo rojo.
33. Anticuerpos naturales anti banda 3 en pacientes con drepanocitosis: estudio seriado en diferentes fases clínicas.
34. Estudio seriado de los niveles de anticuerpos naturales anti banda 3 y de hemoglobina en enfermos con leucemia mieloide crónica.
35. Introducción del método de determinación de agregados de banda 3 en la membrana eritrocitaria mediante citometría de flujo con el empleo de la 5-eosin maleimida.
36. Caracterización de las crisis vasooclusivas en pacientes pediátricos con drepanocitosis.

C. Perfeccionamiento del Programa Nacional de Atención Integral del paciente con Inmunodeficiencias Primarias.
37. Diagnóstico por citometría de flujo del síndrome linfoproliferativo autoinmune (SLPA) por primera vez en Cuba.
38. Diagnóstico por citometría de flujo de las IDP combinadas y por deficienica de anticuerpos con el uso de los fenotipos ampliados T y B por primera vez en Cuba.
39. Introducción del Servicio Clínico Nacional de Angioedema Hereditario (AEH).
40. Inicio del proyecto nacional para el Registro del AEH en Cuba.
41. Reemplazo del tratamiento de IgG Endovenosa con gamma subcutánea en pacientes con mala respuesta al tratamiento con resultados satisfactorios y menores complicaciones a nivel nacional.
42. Perfeccionamiento de los Registros de enfermos con IDP en todas las provincias del país y su inclusión en el Registro Latinoamericano.

D. Completamiento de la generalización de los proyectos de investigación con células madre autólogas a todo el país.
43. Conclusión de la generalización de las investigaciones con células madre adultas autólogas a todo el país con la incorporación de Isla de la Juventud y Mayabeque, colocando a Cuba con un índice de aplicabilidad de 369 x10 millones de habitantes, entre los países de mayor índice en el mundo.
44. Contribución a la aplicación de la terapia celular en las especialidades de Ortopedia y Angiología en Isla de la Juventud.
45. Contribución a la aplicación de la terapia celular en las insuficiencias arteriales de miembros inferiores en Mayabeque.
46. Contribución al inicio del tratamiento de la alopecia con terapia celular en Artemisa.
47. Contribución a la aplicación del plasma autólogo rico en factores de crecimiento por método acupuntural en la enfermedad degenerativa del hombro en Villa Clara.
48. Contribución al Inicio de la aplicación de la medicina regenerativa en el tratamiento de la alopecia en Villa Clara.
49. Evaluación gammagráfica de los cambios de pool sanguíneo en pacientes con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores en estadíoIIb tratados con células madre (mononucleares autólogas) movilizadas a sangre periférica.
50. Entrenamiento para la obtención de células multipotentes obtenidas de sangre periférica, médula ósea y adipositos para uso en medicina regenarativa.
51. Caracterización inmunofenotípica de células pequeñas obtenidas de sangre periférica para uso en medicina regenerativa.
52. Caracterización inmunofenotípica de células pluripotentes obtenidas de adipocitos para uso en medicina regenerativa.

E. Implementación de nuevos métodos de diagnóstico de las hemopatías malignas y síndromes mielodisplásicos por técnicas de biología molecular, citogenética molecular y citometría de flujo en el Sistema Nacional de Salud.
53. Implementación de diferentes métodos de extracción de ácidos nucleicos para las técnicas de biología molecular.
54. Generalización de la técnica de electroforesis capilar para la interpretación de los estudios moleculares.
55. Caracterización del gen de fusión RUNX1-RUNX1T1 en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) en nuestro medio.
56. Determinación del perfil molecular de la LMA en el IHI.
57. Estudio de marcadores de desregulación génica en la LMA secundaria.
58. Introducción de la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) para la detección de la deleción 22q11.
59. Análisis por electroforesis capilar de la amplificación del gen de fusión AML1-ETO en la LMA.
60. Análisis por electroforesis capilar de la amplificación del gen de fusión CBF-MYH 11 en la LMA.
61. Análisis por electroforesis capilar de la amplificación del gen de fusión TEL-AML1 en la leucemia linfoblástica aguda.
62. Diagnóstico de mielofibrosis transformada por citometría de flujo.
63. Diagnóstico de los síndromes mielodisplásicos en transformación por citometría de flujo.
64. Diagnóstico de las leucemias linfoides crónicas (LLC) transformadas a leucemias agudas por citometría de flujo.
65. Diagnóstico de la leucemia de células plasmáticas por citometría flujo.

F. Actualización de los protocolos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas para el Sistema Nacional de Salud.
66. Actualización de los protocolos diagnósticos y de tratamiento en el Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin que incluye el uso de anticuerpos monoclonales.
67. Confección del protocolo de tratamiento de la neumonía en adultos con alguna enfermedad hematológica.
68. Confección del protocolo de tratamiento de la leucemia linfoblástica T en el adulto con el esquema Hiper-CVAD.
69. Introducción de la azacitidina en el tratamiento de los SíndromesMielodisplásicos de riesgo alto.
70. Caracterización epidemiológica de los linfomas en edad pediátrica atendidos en el IHI.
71. Evaluación longitudinal de la función cardiovascular en pacientes tratados con antraciclinas durante la edad pediátrica.
72. Estudio de las reacciones alérgicas producidas por la L-asparaginasa en el tratamiento de la leucemia linfoide aguda del niño en el Instituto de Hematología e Inmunología.

G. Implementación de nuevos métodos para el aseguramiento inmunológico de la transfusión sanguínea y el trasplante de órganos y tejidos para el Sistema Nacional de Salud.
73. Determinación de especificidad de aloanticuerpos eritrocitarios por la técnica de inmovilización de antígenos con anticuerpos monoclonales (MAIEA).
74. Tipificación molecular de antígenos plaquetarios HPA 1,2, 3, 4,5 y 15.
75. Prueba cruzada pre-trasplante de progenitores hematopoyéticos por citometría de flujo.
76. Prueba cruzada para la transfusión de plaquetas por citometría de flujo.
77. Prueba cruzada y determinación de anticuerpos anti-HLA pretrasplante cardíaco.

H. Perfeccionamiento del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con trombofilias.
79. Evaluación psicológica de niños con trombofilia.
80. Perfeccionamiento de la consulta integral para mujeres con pérdidas recurrentes de embarazo o trombosis.
81. Evaluación y diagnóstico de adultos jóvenes con enfermedad tromboembólica venosa y arterial. Participación en la celebración del día mundial de la trombosis.
82. Reinicio de técnicas de laboratorio como proteína C, S, Antígeno del factor von Willebrand.

I. Aplicación de nuevos métodos inmunoquímicos para el estudio de pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas.
83. Detección de autoanticuerpos en la infección por el virus de la hepatitis C.
84. Importancia de la pesquisa de hepatitis virales en pacientes con manifestaciones reumatológicas.
85. Anticuerpos anti C1q en pacientes con infección por el virus de la hepatitis C.
86. Anticuerpos anti C1q en enfermos con lupus eritematoso sistémico en fase activa.

J. Actualización de los protocolos de actuación para complicaciones hematológicas en la paciente materna grave.
87. Protocolización de tratamiento de la hemorragia aguda posparto y el protocolo de transfusión masiva de la paciente materna grave.
88. Protocolización de tratamiento de la gestante con trastornos hemorrágicos y trombóticos hereditarios de la hemostasia.
89. Introducción al estudio de la morbilidad y mortalidad materna en pacientes gestantes extremadamente graves.
90. Actualización en temas de hemostasia en los protocolos de actuación del programa materno infantil (PAMI).


Entérese de los temas y proyectos en los que se investiga y colabora, y del potencial docente (personal categorizado), con grados científicos y los investigadores categorizados del IHI.

De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: Ganémosla a pensamiento”. José Martí Pérez.

Páginas: 1 2