Abril: efemérides de salud

9 de abril
1863 – Nace en Santa Isabel de las Lajas, provincia de Las Villas, María Dolores de la Caridad de Figueroa Martí. Fue la primera mujer en obtener el título de farmacéutica en Cuba, en 1886.1
• Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed. 2004;12(5)
1875 – Nace en La Habana Miguel de Carrión Cárdenas, médico, novelista y periodista. En 1908 se graduó de médico sin abandonar la docencia e ingresó en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. La Junta Rectoral de la Universidad de La Habana le adjudicó la Ayudantía Facultativa del Departamento de Rayos X, adscrita a la Escuela de Medicina. A partir de 1913 prestó servicios en la Asociación Cubana de Beneficencia, hasta que en 1917 ganó por oposición las cátedras de Educación Física, Juegos y Deportes, y de Anatomía, Fisiología e Higiene en la recién creada Escuela Normal de La Habana. Fue conferencista de Instrucción Moral y Cívica en las Escuelas de Verano, a las que asistían los maestros. En colaboración con Alfredo Miguel Aguayo Sánchez publicó en 1906 la obra de texto escolar Estudios de la naturaleza. Dentro del campo de su profesión médica, publicó Los cálculos renales y su diagnóstico 1912. Murió en La Habana el 31 de julio de 1929.1
• Miguel de Carrión Cárdenas. Ecured
1968 – Inaugurado en Sagua la Grande el Hospital Mártires del 9 de Abril, que cuenta en ese momento con 10 salas en cinco plantas y una capacidad de 463 camas.2
10 de abril
1538 – Actas Capitulares: «El Emperador y la Emperatriz Gobernadora de Valladolid ordenaron se visitasen las boticas de sus distritos en las Indias y en habiendo medicinas corrompidas, las hicieran derramar y así en forma que no fuese posible usarlas».1
1855 – Son trasladados para el Hospital de Mazorra los locos del sexo masculino.1
1913 – Nace en Colón, provincia de Matanzas, Joaquín Pascual Gispert, médico pediatra, considerado el padre de la Neuropediatría cubana. Realizó aportes científicos vinculados al diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, errores congénitos del metabolismo, retraso mental, defectología y autismo. Realizó más de 200 publicaciones en revistas nacionales y extranjeras y textos para la enseñanza de la Neuropediatría. Fallece a los 92 años en La Habana, el día 17 de
marzo del 2005.
• Joaquín Pascual Gispert. Ecured
• Infomed. Pediatría. Síntesis biográfica del profesor Dr. Joaquín Pacual Gispert
• Vocación y compromiso de una gloria matancera: El Padre de la Neuropediatría Cubana. Revista Médica Electrónica. 2011;33(7)
1933 – Se funda el Colegio Estomatológico de La Habana.1
• Companioni Landín, Félix A. Contribución a la historia de la estomatología cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2000. Capítulo 5. Las Sociedades Estomatológicas
1964 – El Decreto Ministerial 2, cambia la organización administrativa del Ministerio de Salud Pública y crea cinco viceministerios: Asistencia Médica, Higiene y Epidemiología, Suministros Médicos, Docencia y Economía.2
1969 – Fallece en La Habana Fernando Ortiz, etnólogo, folklorista e historiador. Es una de las figuras científicas de mayor trascendencia de América Latina y el más importante etnólogo y antropólogo de Cuba.
• Fernando Ortiz. Ecured
• Efemérdies. Red Cubana de la Ciencia
1985 – Inaugurada la V Reunión de Coordinación Científica del CAME, referente a Laboratorio Diagnóstico, celebrada en el Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras.2
11 de abril
1812 – Nace en Remedios, provincia de Las Villas, Alejandro del Río Rodríguez. Graduado de doctor en Farmacia. Fue miembro de la Asamblea de Guáimaro. Desde 1849 comenzó sus actividades conspirativas. Su farmacia sirvió para guardar armas y efectuar reuniones. En 1869 marcha al campo insurrecto. Fue inspector de las Fuerzas Armadas. Hecho prisionero, murió fusilado el 10 de octubre de 1872.1
1890 – Hace su ingreso en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, el médico bacteriólogo doctor Juan Nicolás Dávalos Betancourt.1
• Juan Nicolás Dávalos Betancourt. Ecured
• Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. Ecured
1912 – Inaugurado el Sanatorio Pérez-Vento, en la villa de Guanabacoa, La Habana, dedicado a enfermos mentales.1
1955 – Por primera vez en Cuba se aplica la vacuna antipoliomielítica en el Hospital Infantil de La Habana.1
1986 – Se firmó el protocolo de colaboración multilateral para el período 1986-1987, en la XIX Reunión del Grupo de Trabajo Permanente de Biología y Medicina Espacial del Programa Intercosmos, que tuvo como sede la Academia de Ciencias de Cuba.2
Día Mundial del Párkinson. Este día se celebra desde el 1997 con el objetivo de enriquecer y divulgar el conocimiento sobre esta enfermedad y la manera en que afecta a las personas, a las familias y por extensión, a la comunidad. Un mayor conocimiento de la misma puede reducir el estigma asociado al Parkinson, favorecer su comprensión y mejorar de la calidad de vida para aquellos que sufren de este mal y para sus familiares. La fecha escogida, el 11 de abril, coincide con el nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817. En aquel momento la nombró «parálisis agitante» y la documentó en un artículo titulado Essay on the Shaking Palsy. Sin embargo, no fue hasta después de 1960 que se identificaron los cambios bioquímicos asociados. El 11 de abril del 2005, un tulipán rojo fue presentado como el símbolo mundial de la enfermedad de Parkinson en la Conferencia por el noveno Día Mundial del Parkinson, en Luxemburgo. La historia de este tulipán comenzó en 1980 en los Países Bajos cuando J.W.S. Van der Wereld, un horticultor holandés que padecía de párkinson, bautizó con el nombre de «Dr. James Parkinson» a un tulipán rojo y blanco que había desarrollado y registrado en
1981. El nombre lo había seleccionado para honrar al médico que había descrito el mal y en honor al Año Internacional de los Discapacitados. Ese mismo año el tulipán recibió el Premio al Mérito de la Real Sociedad Horticultural (Royal Horticultural Society) en Londres y también el Premio para el Jardín Experimental (Trial Garden Award) de los Reales Cultivadores de Bulbos Generales (Royal General Bulb Growers) de Holanda. [Traducido de: European Parkinson’s Disease Associaton. Tulipa ‘Doctor James Parkinson’] La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central. Pertenece a un grupo de enfermedades llamadas trastornos del movimiento. Los cuatro síntomas principales son temblor, o temblor en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula o la cabeza; rigidez, o agarrotamiento de las extremidades y el tronco; bradicinesia, o lentitud en los movimientos; e inestabilidad postural, o deterioro del equilibrio. Estos síntomas generalmente comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. A medida que se vuelven más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad para caminar, hablar o completar otras tareas sencillas. No todos los que padecen uno o más de estos síntomas tienen la enfermedad, ya que los síntomas a veces aparecen también en otras enfermedades.
La enfermedad de Parkinson afecta por igual a hombres y mujeres. Su distribución
geográfica es uniforme en todo el mundo y es más frecuente en las personas mayores,
afectando especialmente a las personas que se encuentran en el rango de edad de 40 a 70 años. Una de cada mil personas en todo el mundo padece esta enfermedad, si bien algunos estudios sugieren que la prevalencia real podría duplicar estas cifras. Esto la convierte en la segunda enfermedad neurodegenerativa en las personas mayores. Actualmente, se estima que más de seis millones de personas sufren párkinson.
La Fundación del Español Urgente orienta que el apellido Parkinson se escribe con inicial mayúscula si va antecedido por enfermedad (enfermedad de Parkinson) y con minúscula cuando va solo, usado como nombre común (padece párkinson). Según el Diccionario panhispánico de dudas, en la expresión enfermedad de Parkinson debe respetarse la grafía del apellido del médico inglés que describió por primera vez esa dolencia y escribirlo con mayúscula inicial y sin tilde. Por el contrario, si se emplea el término aisladamente para referirse a la enfermedad, se convierte en un sustantivo común, y por lo tanto se escribe con minúscula inicial y con tilde: párkinson, como en «El párkinson es una enfermedad muy frecuente que afecta a dos de cada 1000 personas», «La nueva generación de estimulación cerebral puede mejorar los tratamientos del párkinson». El Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, recomienda que, en textos médicos especializados, no se utilice el sustantivo párkinson para referirse al síndrome o a la enfermedad de Parkinson. Por otra parte, Día Mundial del Párkinson se escribe con iniciales mayúsculas, pues así es como se escriben los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, y con acento, por referirse en este caso a la enfermedad.
• Federación Española de Parkinson. Día Mundial de Párkinson
• Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson. La vida con Parkinson.
Síntomas no motores
• NIH, NINDS. Enfermedad de Parkinson: Esperanza en la Investigación
• Tai Chi and Postural Stability in Patients with Parkinson’s Disease
• NIH: NINDS Parkinson’s Disease Information Page
• MedlinePlus: Enfermedad de Parkinson
• Localizador de información en salud, LIS Cuba: enfermedad de párkinson
• Libros de autores cubanos. Guías de prácticas clínicas basadas en la
evidencia. Enfermedad de Parkinson
12 de abril
1900 – Por disposición del Gobernador de La Habana, se agregan a la lista de enfermedades de declaración obligatoria, el cólera y la tuberculosis, multado con 50 pesos a los que no dieran aviso al Departamento de Sanidad.1
1944 – Fallece en La Habana, el doctor Alejandro Vergara Leonard, médico revolucionario que luchó contra la tiranía de Gerardo Machado. Fue expedicionario del Gibara.1
1945 – Inaugurado el Dispensario Antituberculoso Dr. Eduardo Anglés de Marianao.1
1962 – La Resolución Ministerial 65 del Minsap, cambia el nombre al Hospital Rural de Cayo Ramona, en Las Villas, por el de Antonio Guiteras. Como símbolo de la juventud antimperialista se conoce a Guiteras Holmes. Murió luchando contra la primera tiranía de Batista. En su corta vida fue líder estudiantil, conspirador, dirigente, preso político y orientador ideológico de la juventud. Secretario de Gobernación durante el gobierno de Ramón Grau San Martín (1933).2
• Antonio Guiteras Holmes. Ecured
Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. En honor del cincuentenario de los vuelos espaciales tripulados, en su resolución A/RES/65/271 de fecha 7 de abril del 2011, la Asamblea General declaró el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. El 12 de abril de 1961 fue la fecha del primer vuelo espacial tripulado, realizado por Yuri Gagarin, ciudadano soviético nacido en Rusia, y esta celebración es un reconocimiento a cómo ese evento histórico abrió el camino para la exploración del espacio en beneficio de toda la humanidad y un nuevo campo para la investigación biomédica.
• ONU. Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
• Pubmed. Medicina espacial
13 de abril
1711 – Francisco Teneza Rubira presenta ante las autoridades el título de Protomédico de La Habana, firmado por el Rey Felipe V.1
• Instauración oficial del Real Tribunal del Protomedicato. Universidad Virtual de Salud
• Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed. 2004;12(5)
• El desarrollo de la Medicina cubana en el siglo XVIII. Revista Humanidades Médicas.
2005;5(1)
• Reconocimiento del primer título de Protomédico en Cuba. Universidad Virtual de Salud
1864 – Nace en La Habana, Emilio Martínez Martínez, creador de la Cátedra de
Otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Abogó por la Cátedra de Cancerología en la Escuela de Medicina, aunque sin éxito. Fundador y principal impulsor de las Escuelas Cubanas de Otorrinolaringología y de Oncología, es considerado el padre de la Oncología en Cuba. Se distinguió además como higienista, epidemiólogo, escritor científico y profesor de la Universidad, de la cual fue también su Decano. Fallece el 8 de diciembre de 1948.1
• Emilio Martínez Martínez. Ecured
• Serie: Precursores y forjadores de la salud pública cubana. Dr. Emilio Martínez Martínez
(1864-1948). Revista Cubana de Salud Pública. 1998;24(1)
1869 – Nace en San Pedro de Cacocún, provincia de Oriente, Justo García Valez, estomatólogo que logró el grado de comandante en el Ejercito Libertador por su valor y sus méritos.1
1962 – Auspiciado por el Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública, se celebra el Simposio «Usos y Abusos de los Diagnósticos y Terapéuticas».2
1964 – La Resolución Ministerial 119 del Minsap, reglamenta las funciones de la enfermera obstétrica.2
1989 – Declarado «Unidad del Pueblo y para el Pueblo», el Hospital de la Ciudad de los Pioneros José Martí en Tarará, Ciudad de La Habana. Cuenta en ese momento con 35 camas. En 1988 fueron atendidos en esa institución 44 367 pacientes.2
• Infomed. Chernóbil, programa humanitario cubano
Día Nacional de la Psicología. Se celebra por primera vez el 13 de abril del 2004. Esta fecha fue escogida en honor a nuestro ilustre intelectual Enrique José Varona, nacido el 13 de abril de 1849. La celebración de este día se propone honrar la memoria y el legado histórico de este gran investigador, educador y hombre de bien, que dedicó su vida y obra a la cultura cubana y al deseo de formar hombres integrales con apego a la ética y a la creatividad humana.
• Día Nacional de la Psicología. Psicología de la salud en Cuba
• Sociedad Cubana de Psicología en Salud
• Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
• Academia de la Historia de Cuba. Enrique José Varona y Pera
• Enrique José Varona Pera (1849-1933). RedCiencia
• Localizador de información en salud, LIS Cuba. Psicología
• Programa de Trabajo de la Psicología a propósito de los Objetivos del Ministerio
de Salud Pública de Cuba hasta el año 2015. Psicología de la Salud en Cuba
14 de abril
1767 – Fundado el Hospital de Santiago de las Vegas en la provincia de La Habana.1
1861 – Nombrado como primer secretario de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el doctor Ramón Zambrana Valdés.1
• Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Ecured
• Ramón Zambrana Valdés. Ecured
1903 – Se presenta a la Cámara de Representantes una proposición de ley para modificar la Orden 266 del año 1900, del gobierno interventor, pidiendo que las asignaturas de Anatomía, Disección, Patología Quirúrgica, Ginecología, Higiene y Medicina Legal con Toxicología, constituyan cátedras independientes y no un grupo de tres cátedras como estaba establecido. Este proyecto estaba firmado por los doctores José A. Malberty, Enrique Villuendas y Américo Ferias.1
1961 – La Resolución Ministerial 234 del Minsap, designa con el nombre de Gonzalo Esteban Lugo al Hospital General de Nuevitas, en la provincia de Camagüey. Es propósito del gobierno revolucionario de perpetuar el nombre de sus mártires en obras realizadas para el servicio del pueblo.2
1964 – Por el Decreto Ministerial 3 del Minsap, se unifica en un sólo cuerpo legal los requisitos y procedimientos para el estudio y obtención de títulos y diplomas de enfermería, auxiliares de enfermería, técnicos y auxiliares técnicos.2
15 de abril
1874 – Se edita el último número de la revista médica La Fe Científica. Estaba dedicada a los alumnos de Medicina y dirigida por Eduardo F. Plá Hernández.1
• Las revistas médicas cubanas en la séptima década del siglo XIX. Revista Cubana de Salud Pública. 2001;27(1)
1927 – Nace en el barrio de Pogolotti, en Marianao, La Habana, Sergio del Valle Jiménez, médico obstetra y Comandante Médico del Ejército Rebelde. Al triunfo revolucionario fue Jefe de la Fuerza Aérea, Jefe del Estado Mayor del Ejército, Ministro del Interior y Ministro de Salud Púbica. Fallece en La Habana, el 15 de noviembre de 2010.
• Sergio del Valle Jiménez. Ecured
• Sergio del Valle Jiménez. Un ejemplo de sencillez y modestia. Sociedad Cubana de Ciencias de la Salud
• Sergio del Valle Jiménez. BMJ
1933 – Aparece la revista Estudiante de Odontología. Esta publicación sólo duró un año.1
• Companioni Landín, Félix A. Contribución a la historia de la estomatología cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2000. Capítulo 4. La prensa estomatológica
1960 – La Resolución Ministerial 612 del Minsap, ordena se fusionen los Colegios Provinciales y Nacionales de Enfermeras y Enfermeros de Cuba. Se indica formar una comisión mixta para redactar los nuevos estatutos.2
1982 – Comienza intensa campaña nacional de higiene y saneamiento en empresas y unidades presupuestadas del país contra el mosquito y otros tipos de vectores dañinos.2

Páginas: 1 2 3 4 5