50 años de IHI

Reproducción del Editorial publicado por la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, al arribar al 2016, año del cincuentenario del Instituto.

EDITORIAL

2016: medio centenario del Instituto de Hematología e Inmunología

2016: half a century of the Institute of Hematology and Immunology


 

 

El primero de diciembre de 2016 arribará a sus cincuenta años de fructífera existencia el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), surgido por voluntad del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba con el objetivo de realizar las investigaciones biomédicas en sus ramas, garantizar la cobertura nacional de especialistas y brindar atención médica de alta calificación a nuestro pueblo en sus especialidades.

El IHI inició sus actividades con solamente 4 médicos, 2 técnicos, 2 enfermeras, y escasos recursos proporcionados por los hospitales que le han servido de sede: General Docente “Enrique Cabrera” y Pediátrico Docente “William Soler”, ya que, contrario a la mayoría de las especialidades médicas en Cuba, la Hematología surgió durante el proceso revolucionario y se desarrolló plenamente con la creación del instituto.

La Inmunología, como ciencia nueva en aquella época, comenzó también a desarrollarse a raíz de la creación del instituto y fue constituida como especialidad pocos años después.

El crecimiento del IHI en recursos humanos y materiales ha ido en ascenso paulatino y se cuentan por miles los pacientes que han sido beneficiados, no solo por sus servicios directos de atención médica, sino por los resultados de las investigaciones científicas, que le han hecho acreedor, tanto como colectivo como a través de sus integrantes, de innumerables galardones y reconocimientos nacionales y extranjeros.

Decenas de especialistas se han formado en esta institución a lo largo de sus 50 años de existencia, tanto en hematología como en inmunología, y colabora con la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera” y las facultades tecnológicas, para la formación de otros especialistas y de tecnólogos de la salud en diversas ramas, como la medicina transfusional, banco de sangre y laboratorio clínico.

Un buen número de sus profesionales ostenta n categorías docentes y de investigación, incluidas las de profesor e investigador de mérito; 3 son miembros titulares de la Academia de Ciencias de Cuba y se cuentan por varios cientos los artículos publicados en revistas de prestigio, cubanas y extranjeras, y presentados en eventos nacionales e internacionales.

Al momento de su creación, el IHI fue dirigido varios años por el Prof. Ernesto de la Torre Montejo, actualmente Presidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, pero siempre vinculado al instituto; a quien sucedió el Prof. José Fermín Corral Almonte, lamentablemente fallecido en 1981, en cuya fecha asumió la Dirección del centro el Prof. José M. Ballester Santovenia, quien también tenía bajo su responsabilidad al Grupo Nacional de Hematología y Bancos de Sangre y presidía la Sociedad Cubana de Hematología.

En 1996, con motivo de los 30 años de existencia del instituto, la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia (RCHIH) editó un número especial dedicado a esta conmemoración, que contiene la reseña de la labor desarrollada en 11 ramas de las atendidas por el instituto con datos históricos de sumo interés, sobre lo logrado hasta aquella fecha (volumen 12, número 2). En el 2011, con motivo del 45 aniversario del IHI se dedicó un número con artículos que reflejaron algunos de los resultados de varias de sus ramas en el período 1996-2010, y como especial reconocimiento a sus trabajadores (volumen 27, número 1).

Resulta innecesario detallar los avances y logros de los últimos años, durante los cuales se ha duplicado el colectivo y se ha elevado su nivel técnico y profesional. Se destaca el alto nivel de informatización de sus actividades al contar con una amplia intranet en fase de mejoramiento cada día. Además de la RCHIH, que tiene ya 35 años con un contenido de alto rigor científico con acceso nacional e internacional, se cuenta con 3 sitios web: el del propio instituto (www.sld.cu/sitios/ihi), el de la especialidad de Hematología (www.sld.cu/sitios/hematologia) y el de la Medicina Regenerativa (www.sld.cu/sitios/medregenerativa), novedosa rama incorporada hace unos pocos años y que ya constituye un aspecto importante del trabajo institucional. También más recientemente se insertó en las redes sociales a través de su página en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Instituto-de-Hematolog%C3%ADa-e-Inmunolog%C3%ADa/300682539941984?ref=hl

Se mantienen estrechas relaciones con instituciones del Polo Científico y con centros del Sistema Nacional de Salud y fuera de este, a través de proyectos, ensayos clínicos y colaboraciones diversas que incrementan los resultados beneficiosos para la asistencia a los pacientes, lo cual también ocurre con instituciones y asociaciones homólogas de otros países, en especial de América Latina y en particular con la Sociedad Internacional de Hematología, la Federación Mundial de Hemofilia, la Asociación Latinoamericana de Inmunología, la Sociedad Americana de Hematología, entre otras muchas, en adición a los pacientes de diferentes países de todo el mundo que solicitan nuestros servicios y son atendidos en la institución, además del numeroso grupo de integrantes de su colectivo que han brindado colaboración internacionalista y continúan haciéndolo, en América Latina, África y Asia.

En diciembre de 2014, el Prof. Ballester, uno de los fundadores del IHI, en un emocionante acto con la presencia de todos los trabajadores como tributo a sus méritos, fue relevado de sus funciones como Director después de 46 años de fructífera labor médica, científica, docente y como máximo responsable del centro, cuya dirección ejecutó por 34 años, aunque se mantiene brindando su vasta y esencial experiencia. Lo ha sucedido desde esa fecha la DraC. Consuelo Macías Abraham, especialista de II grado en inmunología, profesora e investigadora titular, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, con más de 25 años en la institución, quien ya ha demostrado su competencia integral y a quien auguramos nuevos éxitos para los próximos 50 años del IHI.

Es por ello que hemos querido dedicar el volumen correspondiente al presente año, al Cincuentenario del Instituto de Hematología e Inmunología, a sus fundadores todos, vivos o activos y a los que ya no están entre nosotros pero son responsables en parte de lo que hoy somos, y a la pléyade de técnicos y profesionales jóvenes que han ido integrando la plantilla institucional a través de los años y que son la muestra de que el ejemplo de los que iniciaron esta obra no ha caído al vacío.

En los artículos de este primer número del año podrán apreciar muestras de lo hasta ahora logrado, que continuarán viendo en todos los números de este volumen.

¡Gracias a todos!

Walkyria Cao Fonticoba
Miembro de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Editorial de la RCHIH

Recibido: septiembre 12, 2015.
Aceptado: septiembre 21, 2015.

1966-2016: Medio siglo decisivo para la medicina cubana

IHI: 50 aniversario1966-2016

Tomado de Granma

El 25 de noviembre de 1966 el  entonces ministro de Salud Pública doctor José Ramón Machado Ventura, mediante resolución ministerial, dejó oficialmente inaugurado, en un acto efectuado en el Consejo Científico, el funcionamiento de ocho Institutos de Investigaciones de Ciencias Médicas de Cuba

Autor: Lisandra Fariñas Acosta | lisandra@granma.cu

25 de noviembre de 2016 21:11:49

Noviembre de 1966 es una fecha a la que deberá volver siempre la medicina cubana, que fue otra, definitivamente mejor, después de aquel día 25. El  entonces ministro de Salud Pública doctor José Ramón Machado Ventura, mediante resolución ministerial, dejó oficialmente inaugurado, en un acto efectuado en el Consejo Científico, el funcionamiento de ocho Institutos de Investigaciones de Ciencias Médicas de Cuba «que iniciarían sus labores inmediatamente», reseñó el diario Granma del día siguiente.

Así fue, y en un breve lapso de tiempo luego de ese día, comenzarían sus funciones ocho centros que, no tardarían tampoco, en convertirse en pilares para las investigaciones médicas en la Isla, y que marcaban además la política oficial de desarrollo de la atención médica terciaria en el país, la cual, junto al desarrollo de la atención médica primaria y secundaria, constituyen la base estratégica del desarrollo alcanzado por la salud pública cubana.

Promover y desarrollar las investigaciones científicas y la innovación tecnológica, brindar una asistencia médica altamente calificada y contribuir a la formación de personal de nivel científico elevado en cada una de las especialidades, con el fin de dar respuesta a los principales problemas de salud de la población cubana fue la misión, que han cumplido y permite que hoy, a la luz de medio siglo, la medicina cubana lleve su impronta.

Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV)

Lidera el desarrollo de la especialidad en el país mediante la creación, la introducción y la diseminación de nuevos conocimientos y tecnologías en un proceso continuo donde se integra armónicamente la atención médica y de enfermería altamente especializada, las investigaciones e innovaciones tecnológicas, así como la formación de posgrado, en lo referente a la atención integral (preventivo y curativa) de las enfermedades arteriales, linfáticas y venosas.

El INACV fue pionero en el empleo de estimulantes biológicos en el tratamiento de las lesiones de las extre­midades, en especial del medicamento «Heberprot-P»: factor de crecimiento humano recombinante, la única terapia de reemplazo desarrollada en el mundo capaz de lograr granulación efectiva y potenciar la cicatrización en úlceras del pie diabético.

Entre los logros del INACV figuran el desarrollo de la hemodinámica vascular y de la angioradiología como importantes sistemas de diagnóstico, así como de investigaciones relacionadas con las diferentes enfermedades arteriales, la angiopatía diabética y la flebolinfología; el amplio trabajo de detección del «pie diabético» y de las complicaciones crónicas de la Diabetes Mellitus, acometiendo la cirugía revascularizadora de estos pacientes cuando ella se requiere. Además, la creación y empleo de anticuerpos monoclonales para el diagnóstico de las dislipidemias; el uso de técnicas quirúrgicas de avanzada en cirugía vascular; así como la estrecha vinculación con servicios provinciales del país, otros Institutos Nacionales de diferentes especialidades, y centros científicos

Instituto de Hematología e Inmunología (IHI)

Promueve y desarrolla la investigación científica e innovación tecnológica en las especialidades de Hematología e Inmunología y dentro de ellas, la medicina transfusional y la medicina regenerativa, dando respuesta a los problemas fundamentales de salud de la población, formando y capacitando al personal científico para brindar un servicio médico acorde al nivel terciario de atención, y asegurando una asistencia médica de elevado nivel, que logre un mejor pronóstico, curación, supervivencia y calidad de vida.

Gran impacto ha tenido el desarrollo de la terapia con células madre y su aplicación en la Medicina Regenerativa  en diferentes especialidades con extensión a todo el país.

El diagnóstico y tratamiento de las Hemopatías Malignas, leucemias, linfomas, mieloma múltiple y otras discrasias de células plasmáticas, así como de la anemia drepanocítica y hemoglobinopatías; el desarrollo de un programa de atención integral a la hemofilia y otros trastornos de la coagulación, y de la histocompatibilidad del trasplante renal y hematopoyético de médula ósea y sangre periférica, entre muchas más líneas de desarrollo, hacen que este instituto haya alcanzado resultados relevantes en su trayectoria.

Entre los mismos podemos citar el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda pediátrica con protocolos internacionales, que han permitido hasta un 80 % de curación en Cuba, y el tratamiento de la leucemia mieloide aguda con altas dosis de antraciclinas, con remisión de hasta dos años. Asimismo, el poder implementar el Registro Nacional de Inmunodeficiencias Primarias, e introducir alta tecnología en Inmunohematología y su uso en el aseguramiento de la transfusión sanguínea.

Instituto de Nefrología (INEF)

Con su fundación se inicia el desarrollo de la nefrología en Cuba, reconocida como especialidad en la misma fecha, y que apenas cuatro años después protagonizaba el primer trasplante renal exitoso. De ese núcleo fundador, encargado de promover la investigación científica y la innovación tecnológica en el campo de la nefrología, así como formar y capacitar el personal científico  y profesional necesario para brindar un servicio de asistencia médica  en correspondencia con el nivel terciario de atención, nació la actual red nefrológica del país que ya cuenta con 51 servicios y nueve centros de trasplantes.

La institución ha logrado realizar cerca de 1 500 trasplantes y ya suman en el país alrededor de 6 000 pacientes beneficiados con este proceder.

Fue para el año 1989, cuando se inaugura la ampliación del INEF por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que se crea el centro Coordinador del Programa de Enfermedad Renal Crónica, Diálisis y Trasplante, y desde entonces fortalecer la actividad de trasplante renal y dotar al mencionado programa de un papel más activo ha sido tarea esencial para este instituto; que tiene además entre sus prioridades desarrollar y extender progresivamente una Estrategia Preventiva de alcance comunitario, capaz de frenar el curso epidémico de la enfermedad renal crónica.

En todo esto ha jugado un papel fundamental la introducción y extensión a todo el país de las tecnologías de avanzada en la especialidad, como los riñones artificiales y los sistemas de tratamiento de agua para hemodiálisis; así como de productos desarrollados por la Industria Farmacéutica y Biotecnológica cubana como la Eritoproyetina Humana Recombinante y la vacuna anti-hepatitis B. Particular impacto ha tenido además la introducción y extensión de la diálisis peritoneal domiciliaria desde el 2007.

Instituto Nacional de Endocrinología (INE)

Creado para garantizar el fundamento científico–técnico del desarrollo de la endocrinología en Cuba, a partir de la ejecución de programas de investigación y desarrollo que permitan formar el personal científico y adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para optimizar la prevención y el control de las principales enfermedades endocrinológicas que afectan a la población cubana, este instituto brinda asistencia médica integral y de excelencia sustentada en las buenas  prácticas médicas y en la medicina basada en la evidencia.

Como resultado del trabajo desplegado en la educación terapéutica a pacientes y familiares con diabetes mellitus la institución es Centro de Colaboración para la Educación Integral al Paciente con Diabetes Mellitus, lo cual, entre otros aspectos, posibilita que el país exhiba los mayores índices de control glucémico en la región.

También en virtud de la experiencia y éxitos logrados en el campo de la reproducción asistida, así como en el estudio de la infertilidad, el Instituto Nacional de Endocrinología es Centro de Colaboración para las investigaciones en reproducción humana Organización Mundial/Panamericana de la Salud.

Del mismo modo esta institución dirige, controla y participa en programas como el de Diabetes y embarazo, con el cual se logra la disminución de la mortalidad materna y perinatal, así como la reducción de malformaciones congénitas en el producto de la concepción; el programa de Hipotiroidismo congénito, gracias al cual hasta hoy casi un millar de niños no padecen retraso mental y disfrutan un crecimiento y desarrollo normal; el programa de Hiperplasia adrenal congénita (HAC), cuya posibilidad de diagnóstico temprano pone al país al frente en Latinoamérica en el diagnóstico temprano de los trastornos del desarrollo sexual y en especial a la HAC como una de sus causas más frecuentes.

Además el INE colabora con el programa de reducción de trastornos por déficit de yodo y desarrolla estudios epidemiológicos a fin de identificar los factores de riesgo asociados con la fractura por fragilidad (Osteoporosis). Fue en esta institución donde se inició el Programa para la formación del especialista en Endocrinología, basado en un modelo integral donde el método clínico constituye una parte esencial para lograr una atención asistencial de excelencia.

Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR)

Esta institución desempeña hoy un papel trascendental en la prevención, tratamiento y control del cáncer, segunda causa de muerte en el país.

Como núcleo rector de la especialidad de oncología, este instituto apuesta por ser una entidad de tecnología e innovación, para la investigación, la asistencia, la docencia, y la asimilación de tecnologías, con una producción científica y de innovación tecnológica que genere un servicio asistencial de alta calidad y eficiencia, el cual propicie la participación profesional y comunitaria en los programas de control del cáncer y logre la satisfacción plena de pacientes, familiares y trabajadores.

Al INOR se le otorgó la Certificación en Buenas Prácticas Clínicas por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), un reconocimiento a la honrosa labor de sus trabajadores, y a la trayectoria investigativa de una institución  pionera en la realización de ensayos clínicos en América Latina.

La incorporación de nuevas tecnologías de alta complejidad para garantizar la calidad de los procesos asistenciales, docentes e investigativos —entre las que destacan las imágenes mediante la SPET-CT, las cámaras gamma dedicadas a tiroides, la Gamma Cámara para ganglio centinela, la braquiterapia con fuente de cobalto, el citómetro de flujo y el tomógrafo de alta resolución—, junto al perfeccionamiento científico técnico de las especialidades para el diagnóstico y tratamiento del cáncer constituyen líneas de desarrollo estratégicas de esta institución.

En ese sentido, la introducción de nuevos fármacos, incluyendo la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer y el desarrollo de la genética en oncología, unido al perfeccionamiento de la cirugía de mínimo acceso en distintos tipos de localizaciones y la aplicación de tecnologías de alta complejidad de reciente incorporación, como la radioterapia superficial, la intraoperatoria y la radiocirugía por imágenes ocupan un papel relevante.

Numerosos son los resultados alcanzados desde su fundación por el INOR, una institución clave de cara al cuadro de salud de la población cubana, que ha incrementado significativamente su nivel de actividad asistencial y que hoy tiene en ejecución unos 39 ensayos clínicos y 41 proyectos de investigación.

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC)

Las enfermedades cardiovasculares representan un serio problema de salud en Cuba, y en ese sentido el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular representa un pilar esencial en su prevención, tratamiento y control.

Ha entrenado y graduado generaciones de cardiólogos y cirujanos cardiovasculares que fueron el germen de las nuevas instituciones creadas progresivamente en el país. Tiene la misión de promover y desarrollar la investigación científica y la innovación tecnológica en este campo, formar y capacitar el personal científico y profesional necesario, para brindar atención médica a pacientes nacionales y extranjeros, con elevado nivel científico, humanista, revolucionario, ético e internacionalista.

Junto a la cirugía mínimamente invasiva y el desa­rrollo de técnicas de ecocardiografía avanzada el ICCC se enfoca hoy además en perfeccionar el tratamiento de arritmias complejas (arritmias ventriculares y fibrilación auricular), un área donde ha obtenido importantes resultados en este medio siglo, a partir de la introducción y comienzo de estudios electrofisiológicos hace más de tres décadas, y el tratamiento quirúrgico, que hacen que el servicio de arritmias y estimulación cardiaca de este centro sea uno de los más consolidados de la región y del mundo.

Numerosos logros cuentan en la trayectoria del ICCC, entre los que destacan la introducción del método de diagnóstico y tratamiento intensivo de reanimación post operatorio, la introducción de la epidemiología y prevención a las enfermedades cardiovasculares, el desarrollo de investigaciones al avance de la especialidad, la asimilación de nuevas técnicas y métodos de rehabilitación cardíaca, la incorporación de la ecocardiografía y electrocardiografía ambulatoria, la ecocardiografía tridimensional, la tomografía multicorte, los estudios de medicina nuclear así como de nuevas técnicas quirúrgicas paliativas y reconstructivas, especialmente en menores de un año.

Otros son la introducción de la coronariografía de forma sistemática, el desarrollo constante del tratamiento quirúrgico de las valvulopatías, la angioplastia coronaria transluminal percutánea, la angioplastia en el curso del Infarto Agudo, además de la incorporación de forma sistemática de la Valvuloplastia Mitral percutánea. La cirugía de raíz aórtica, cayado y troncos supraventriculares, el tratamiento de cardiopatías estructurales mediante las endoprótesis aórticas y el desarrollo de la resonancia magnética en cardiología son algunas de las líneas de investigación a desarrollar y potenciar en el futuro inmediato.

Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN)

El hospital de Neurología y Neurocirugía, fundado en enero de 1962, pasaría apenas cuatro años después a ser como Instituto, el centro rector de la investigación clínica en neurociencias en Cuba, con la clara misión de ofrecer servicios de excelencia en la investigación, la docencia y la atención médica altamente especializada en Neurología y Neurocirugía y dar respuesta así a problemas de salud como por ejemplo la enfermedad vascular encefálica (infartos cerebrales) y las enfermedades degenerativas neurológicas (Parkinson, demencia), entre otras.

El diagnóstico prenatal de enfermedades neurológicas como la atrofia espinal, es uno de los logros relevantes de esta institución.

Los impactos fundamentales logrados por la institución en estas cinco décadas se relacionan con la epidemiología de enfermedades neurológicas (Parkinson, ELA, Guillain-Barré, sincope neurogénico o vasovagal, epilepsias, enfermedad cerebrovascular, tumores cerebrales), la aplicación de técnicas bioquímicas e inmunológicas para su diagnóstico temprano y caracterización; el diagnóstico de la muerte encefálica y trastornos de conciencia, y sus implicaciones filosóficas; el desarrollo de nuevos métodos, procedimientos y equipos para el diagnóstico de enfermedades neurológicas basados en técnicas de registro electrofisiológicas así como para la evaluación de pacientes con epilepsia, el diagnóstico molecular prenatal y de portadoras de enfermedades neurológicas severas (atrofias espinales y musculares) entre muchos otros.

Instituto de Gastroenterología (IGE)

Es el centro rector de la gastroenterología en Cuba, y con cinco décadas de existencia es dueño de una longeva trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del tracto digestivo. Constituye una institución de realce en el campo de la investigación, donde, entre otras temáticas, el estudio de las enfermedades del hígado, cobra fuerza y muestra importantes resultados. En su seno, la Gastroenterología pediátrica y la hepatología, también encuentran gran apoyo y desarrollo inestimable.

Desde el Instituto de Gastroenterología se demostró la eficacia y seguridad del PEG-Heberon y la ribavirina en el tratamiento de la hepatitis crónica C, y se estableció su protocolo de introducción al Sistema Nacional de Salud.

El Instituto de Gastroenterología ha aportado al sistema de salud cubano un gran número de resultados que han impactado positivamente en los índices de salud de la población cubana, entre los que se encuentran, además de la incorporación y perfeccionamiento de técnicas y procederes diagnósticos y quirúrgicos, la ejecución de varios ensayos de fármacos obtenidos por instituciones científicas del país a través de la investigación aplicada, así como de técnicas inmunológicas, como es el caso de la detección de sangre oculta en heces fecales.

También, la creación de un Sistema automatizado ProGastro para el registro de los procederes endoscópicos, el cual se encuentra en funcionamiento en cinco centros hospitalarios de importancia en el país (CIMEQ, Centro Nacional de Cirugía Endoscópica, Hospital «DR. Luis Díaz Soto», Hospital «Dr. Carlos J Finlay» y el propio instituto).

Estudios de este centro han establecido las condiciones determinantes y factores predisponentes de las enfermedades del sistema digestivo más frecuentes en el país.