Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

La tierra en que vivimos nos proporciona todos los recursos necesarios para vivir. ¡Cuidemos el Medio Ambiente! Tan necesario para lograr obtener no solo alimentos saludables y agua, sino también conocimiento científico para el desarrollo del hombre.

La biodiversidad es la base que sustenta la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas. Leer más

0

Estudiantes de medicina 5to se incorporan al hospital salvador Allende para atender a los pacientes sospechosos de covid-19Por Ing. Yunier Lugo

La juventud cubana demuestra que es hija de su tiempo y se convocada para realizar proezas contra la pandemia mundial #Covid19. El Hospital Clínico Quirúrgico Salvador Allende acoge desde el sábado a estudiantes de 5to año de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.

Están presentes jóvenes que voluntariamente han querido aportar su granito de arena a la mayor de tarea que nos reclama el mundo, luchar contra la Covid-19. Después de una intensa preparación exitosa, Jorge Luis, María Claudia, Haydeé Massip, Laura, Guillermo y otros deciden ser parte de la tropa de avanzada en la atención a los pacientes teniendo en cuenta como requisito una atención esmerada y constancia en el seguimiento de los signos vitales de estas personas. Leer más

0

Estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo responden al llamado de la patria y en respuesta a la pandemia mundial declarada por la Organización Mundial de la Salud(#OMS) sobre el coronavirus y la expansión de la enfermedad Covid-19 que afecta a la población mundial. La pesquisa activa que se realiza en Cuba por los profesionales de la salud es una de las principales vías para identificar posibles infectados. Leer más

0

El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” en colaboración con la Universidad Virtual de Salud (Infomed) invitan a todos los interesados al curso virtual de autoaprendizaje: Capacitación para la Prevención y Control de la COVID-19. El objetivo del curso consiste en capacitar a los profesionales de la salud que cumplen con tareas concretas en la vigilancia epidemiológica, de laboratorio y la atención médica sobre la COVID-19. Los temas a desarrollar son: Epidemiología y Control Sanitario Internacional, Clínica y tratamiento de la COVID-19, Bioseguridad, Vigilancia de laboratorio para la detección del SARS–CoV-2 y Comunicación de riesgo y Participación comunitaria. Para comprobar lo aprendido realice el Examen post capacitación en Precauciones Estándar y Basadas en la transmisión.

http://aulavirtual.sld.cu/course/view.php?id=1266

0

Pesquisa 2020 #Covid19Hace más de una semana estudiantes de la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana realizan un trabajo intenso en las calles para combatir la enfermedad Covid-19. Cada uno de ellos aporta un granito de arena en esta lucha mundial contra la epidemia.

Su ejemplo prevalece en cada amanecer diario en las calles, van tocando puerta por puerta. Realizando una encuesta necesaria para identificar las personas que presentan síntomas respiratorios y proceder #PensandocomoPaís con las medidas necesaria para encontrar posibles sospechosos de esta enfermedad. Leer más

2

Fallece el destacado cardiologo Dr. C. Alfredo Feliciano Dueñas HerreraEl destacado cardiólogo cubano, Dr. C. Alfredo Feliciano Dueñas Herrera fallece en la Habana a la edad de 80 años. Su dedicación y entrega al desarrollo de la cardiología cubana y mundial lo avalan por los resultados obtenidos en esta vida. Un hombre de una altísima calidad humana, sencillo, colaborativo con todos sus compañeros. Padre de la cardioepidemiología cubana, Profesor Auxiliar, Profesor Consultante de la Facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Graduado en 1966, especialista de 2do grado en cardiología desde 1982 del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, fundador y jefe del Departamento de Cardiología Preventiva desde 1973. Jefe del Grupo Nacional de Cardiología durante muchos años que los dedicó a la investigación y la docencia de muchas generaciones de cardiólogos. Leer más