Por MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

El 17 de abril los cubanos conmemoramos, el Día de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria-(DAAFAR). En 1961, en esta fecha, se ejecutaron las primeras acciones conjuntas de la fuerza aérea y la artillería, escenario donde se defendió la Nación ante el agresor, derribándose nueve aviones y hundiéndose barcazas enemigas. Leer más

Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

El 16 de abril de 1961 cuando todos los cubanos rendían tributo a las víctimas del cruel bombardeo, el líder de la naciente revolución cubana habla a su pueblo y proclama ante el mundo el carácter socialista de ésta:

“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí, lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba”.

Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!” Leer más

Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

En conmemoración del 126 aniversario de la llegada de José Martí y Máximo Gómez a la Isla por Playitas de Cajobabo, para incorporarse a la contienda necesaria, el 11 de abril de 1895, en la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias médicas de la Habana, en modalidad virtual, se celebró el Coloquio auspiciado por la Cátedra y el Club Juvenil Martiano. Leer más

Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

El 10 de abril de 1869 Guáimaro se convierte en cuna de la nación cubana. Desde allí, los patriotas mambises bajo el fragor de la lucha, se dieron cita para constitucionalmente proclamar a todos los hombres libres e iguales, reconocer los derechos emancipatorios de la mujer e institucionalizar la soberanía nacional desde la República de Cuba en Armas, contra “el brazo de hierro ensangrentado” con que España gobernaba la Isla. Leer más

Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

E 7 de abril de 1930 nace en Santiago de Cuba quien devino en paradigmática mujer para Cuba y para el Mundo.

Tras el triunfo revolucionario de 1959, y ya con una historia fraguada entre la clandestinidad y la guerrilla, Vilma se convirtió en la guía de las acciones del nuevo Estado para instituir la igualdad y el empoderamiento de las mujeres cubanas en la sociedad y las leyes. Leer más

Por MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

En el año 1948, se proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas. Leer más