El 12 de marzo de 1982, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, dejó constituido el Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, en honor al eminente sabio cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.

En el acto, efectuado en el teatro Karl Marx, el Comandante en Jefe exhortó a los nuevos miembros del Contingente a convertirse en cadetes de la medicina, por el rigor en la formación científica y profesional y por los valores en que se debían formar. En un momento de su discurso señaló:
«[…] Es muy grande la responsabilidad que tiene un maestro y un profesor; pero es, sin duda, muy grande la responsabilidad que tiene un trabajador de la Salud y la responsabilidad que tiene un médico. Porque es que el médico tiene que ver con la vida humana, la salud humana; sobre el médico cae la inmensa, la infinita responsabilidad de cuidar la vida de los seres humanos: de un niño, de un anciano, de un joven, de un adulto, de una mujer, de un hombre, que se pone en sus manos para aliviar un dolor, para aliviar una enfermedad o para preservar la vida.
«Es difícil concebir una responsabilidad, mayor que la del trabajador de la Salud y la del Médico […]»
Texto y foto: Tomados de Interntet

 

Categorizado en Celbraciones por Dias por el #

El ejercicio físico es fundamental para mantener una buena salud y bienestar general.
👉Mejora la salud cardiovascular: La actividad física regular fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y el infarto.
👉Control del peso: El ejercicio ayuda a quemar calorías, lo que es crucial para mantener un peso saludable. Combinado con una alimentación equilibrada, puede prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas.
👉Fortalecimiento muscular y óseo: La actividad física, especialmente el entrenamiento de fuerza, ayuda a desarrollar y mantener la masa muscular y la densidad ósea, lo que es vital para prevenir la osteoporosis y las fracturas en la edad avanzada.
👉Salud mental: El ejercicio tiene efectos positivos en la salud mental, ya que libera endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de felicidad y bienestar. Puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima.
👉Mejora de la función cognitiva: La actividad física regular está relacionada con una mejor función cerebral, incluyendo la memoria y el aprendizaje. También puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
👉Aumento de la energía: Aunque puede parecer contradictorio, hacer ejercicio regularmente puede aumentar tus niveles de energía y reducir la fatiga a largo plazo.
👉Mejora del sueño: La actividad física puede contribuir a un mejor sueño, ayudando a conciliar el sueño más rápidamente y a tener un sueño más reparador.
👉Fortalecimiento del sistema inmunológico: El ejercicio moderado puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, lo que reduce el riesgo de enfermedades infecciosas.

Texto: Tomado de internet
Foto: Secretario de la UJC de la facultad, Roberto Daniel

Leer más

Categorizado en Salud por el #

Tiene lugar en el teatro Carlos Marx la graduación de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
Nuestra Facultad felicita a todos los egresados, y se siente orgullosa de haber contribuido en la formación de 113
profesionales de la salud: 71 en la carrera de Medicina, 19 del Curso de formación de ciclo corto en Rehabilitación Ocupacional y 1 en Trabajo Social, y 22 de Licenciatura en Enfermería en la modalidad de curso por encuentro.
Muchas felicidades para todos y éxitos futuros! 💙🥳📸

Texto: Lic. Yanelys Darias Artigas

Fotos: Ms. C. Lissette Fernández García

Categorizado en Acto, FEU, Graduación por el #

En la mañana de hoy la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera de la #UCMH rinde merecido homenaje al Dr. Enrique Cabrera Cossío a través de un matutino especial, en el 61 aniversario de su desaparición física.
Agradecemos su gran aporte a la medicina cubana y a la formación de profesionales de la salud.
Texto y fotos: Lic. Yanelys Darias Artigas, J. Grupo de Comunicación

Categorizado en Acto, Cátedras, historia por el #

El Proyecto Pinos Nuevos de la Facultad Enrique Cabrera de la #UCMH relagalando sonrisas junto al proyecto Toditico y el ministerio Planeta Feliz en el Hospital William Soler este 6 de enero.
Texto y fotos: Poyecto Pinos Nuevos

Categorizado en Proyectos por el #