- Cabrera Rojo I, Rodríguez Martorell FD, Arjona Rodríguez I, Concepción ER, Hernández Mesa N, Rivas Estany E. Capacidad física disminuida en obesos con función normal del ventrículo izquierdo. CorSalud [Internet]. 2015 Feb [citado 16 Nov 2018];7(1):10-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2015/cor151c.pdf.
Resumen: Introducción: La obesidad es una pandemia en la actualidad. En sujetos con exceso de peso corporal la capacidad física disminuye debido al elevado consumo energético, aunque la función del corazón sea normal. Objetivo: El objetivo fue determinar la capacidad física en sujetos con malnutrición por exceso y normopesos con función sistólica del ventrículo izquierdo normal. Método: Estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico, en 170 sujetos que acudieron al Hospital Universitario “General Calixto García” de La Habana, Cuba; de abril de 2009 a noviembre de 2012. La muestra se dividió según el índice de masa corporal en normopeso (50), sobrepeso (60), y obeso (60). Se realizó prueba ergométrica y ecocardiograma. Resultados: Predominó el sexo femenino y el color de la piel blanca, (53,2 %, respectivamente). El sedentarismo y añadir sal a los alimentos se hallaron en mayor proporción en sujetos sobrepeso y obesos (p<0.001 vs. normopeso). La presión arterial sistólica al máximo esfuerzo difirió entre los grupos: obesos 200 ± 15, sobrepeso 185 ± 27 y normopeso 173 ± 24 mmHg (p<0.05). La capacidad física, medida en METS, fue baja en los obesos (5,8 ± 1,3), comparada con los sobrepeso (7,8 ± 2,1) y los normopeso (8,3 ± 1,7), p<0.001. Los diámetros, grosor de las paredes y masa del ventrículo izquierdo se incrementaron en obesos con la función sistólica normal. Conclusiones: La capacidad física se deteriora a medida que se incrementa el índice de masa corporal aún con la función sistólica del ventrículo izquierdo normal.
- Martínez Corona M, Barceló Acosta M, Gómez González R, Ramírez Blanco D. Circunferencia de la cintura, tamaño de la grasa visceral y trastornos metabólicos en la obesidad mórbida. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2015 Jun [citado 21 Nov 2018];25(1):28-47. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2015/can151e.pdf.
Resumen: Justificación: La obesidad ha adquirido un carácter pandémico a nivel mundial. El exceso de peso afecta a la tercera parte de la población cubana. La distribución anatómica del exceso de grasa corporal puede establecer factores de riesgo metabólicos y determinar comorbilidades. Objetivo: Evaluar si la circunferencia de la cintura se asocia con la grasa visceral y la ocurrencia de trastornos metabólicos en obesos mórbidos (Índice de Masa Corporal ≥ 40 Kg.m-2). Material y método: Se examinaron transversalmente las asociaciones entre el tamaño de la grasa visceral (medida mediante bioimpedancia eléctrica), la circunferencia de cintura, la utilización periférica de glucosa, la insulinemia en ayunas, el índice HOMA, los triglicéridos séricos, y el colesterol sérico total, en 52 obesos mórbidos (Mujeres: 67.2%; Edades ≥ 60 años: 3.9%; Hipertensión arterial: 76.9%; Diabetes mellitus: 7.7%) atendidos ambulatoriamente en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). Resultados: El 71.1% de los obesos mórbidos estudiados presentaron ≥ 10 kilogramos de grasa visceral. El tamaño de la grasa visceral fue independiente de la circunferencia de la cintura, el IMC, el estado de la utilización periférica de los glúcidos, la presencia de insulinorresistencia, y las concentraciones de las distintas fracciones lipídicas. Igualmente, el tamaño de la grasa visceral fue independiente de la presencia del Síndrome metabólico. Conclusiones: En la obesidad mórbida, la ocurrencia de trastornos de la utilización periférica de glúcidos, la presencia de insulinorresistencia, el estado de las fracciones lipídicas séricas y la existencia del Síndrome metabólico fueron independientes del tamaño de la grasa visceral. Otras localizaciones topográficas de la grasa corporal (como la grasa intraparenquimatosa) pudieran tener un impacto mayor sobre el metabolismo energético corporal.
- Borroto Díaz G, Barceló Acosta M. Complicaciones metabólicas tras el trasplante renal. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2014 Dic [citado 17 Nov 2018];24(2):1-24. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2014/can142l.pdf.
Resumen: El paciente trasplantado renal se encuentra en riesgo incrementado de numerosas complicaciones metabólicas que pueden afectar el funcionamiento del injerto y causar disfunción temprana del mismo, y, de no intervenirse oportunamente, la pérdida del riñón trasplantado, y la propia vida del paciente. Las causas de tales complicaciones metabólicas se organizan alrededor de la resistencia a la acción de la insulina y los estados alterados de utilización periférica de la glucosa. A la insulinorresistencia contribuye desde el fondo genético del enfermo y la causa primaria de deterioro de la función renal, hasta el tratamiento inmunosupresor, la ganancia excesiva de peso, la distribución visceral de la grasa corporal, y el funcionalismo del riñón injertado. No deben pasarse por alto los estilos de vida y alimentarios del enfermo, entre ellos, el sedentarismo y la participación desproporcionada de las grasas alimentarias dentro de la dieta regular. La identificación, corrección y eventual prevención de las complicaciones secundarias al trasplante renal obliga a la actuación multi- e inter-disciplinaria en todos los dominios del estado de salud del paciente trasplantado tales como las características del régimen inmunosupresor, la actividad física, y la alimentación. La promoción de una dieta equilibrada y variada, la práctica sistemática de ejercicio físico, la reorientación de los estilos de vida del paciente, y la adecuación del tratamiento inmunosupresor a cada etapa en la evolución del trasplante renal debe resultar en una supervivencia prolongada del injerto, y una mejor calidad de vida tanto del sujeto como de los familiares.
- González Sánchez R, Llapur Milián R, Díaz Cuesta M, Illa Cos M del R, Yee López E, Pérez Bello D. Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Rev cuban pediatr [Internet]. 2015 Sep [citado 21 Nov 2018];87(3):273-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000300003.
Resumen: Introducción: los estilos de vida inadecuados constituyen factores de riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares, su identificación en una población dada es necesaria para llevar a cabo estrategias de intervención. Objetivos: caracterizar los estilos de vida, e identificar la hipertensión arterial y el exceso de peso de los adolescentes del Reparto “Antonio Guiteras”, del municipio Habana del Este. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con adolescentes de 10 a 17 años, en el periodo de septiembre 2010 a julio 2012, del municipio Habana del Este. Se estudiaron variables demográficas, antropométricas, clínicas, consumo de alimentos, hábitos tóxicos y actividad física. Se entrevistaron a los adolescentes y se les hizo medición de la presión arterial, peso, talla y circunferencia de la cintura, previo consentimiento informado. Resultados: se estudiaron 276 adolescentes, con predominio del grupo de 10 a 14 años (59,4 %), color de la piel blanca (60,9 %), sin diferencias en el sexo. El 23,2 % presentó sobrepeso y obesidad, 2,9 % hipertensión arterial y 14,5 % prehipertensión. Predominó el consumo de alimentos dulces diariamente (72,8 %) y fritos (43,5 %), así como poco consumo de vegetales y frutas. El 34,4 % ingería bebidas alcohólicas —con edad de comienzo temprana—, 7,2 % eran fumadores activos y 56,2 % pasivos, con estrecha relación entre el hábito de fumar de los padres y los hijos. Conclusiones: los valores de exceso de peso e hipertensión arterial presentes en los adolescentes estudiados coinciden con otras investigaciones nacionales, los hábitos alimentarios y de actividad física fueron deficitarios, y los hábitos tóxicos comienzan desde edades tempranas.
- Alonso Martínez M, Ferrer Arrocha M, Carballo Martínez R. Factores de riesgo ateroscleróticos en familiares de pacientes diabéticos Tipo 2. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2014 Dic [citado 17 Dic 2018];33(4):367-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: la aterosclerosis es una enfermedad de origen multifactorial, con gran dependencia genética y susceptible de agravarse según el estilo de vida y la influencia del medio ambiente. Objetivo: identificar la presencia de factores de riesgo aterosclerótico. Método: estudio de cohorte de 3 años, en 113 familiares de pacientes con diabetes mellitus 2, entre 30 y 60 años, que no presentaban alteraciones del metabolismo glucídico conocidas. Se midió al inicio y final: tensión arterial, índice de masa corporal, lipidograma y glucemias (ayunas y postprandial). Resultados: se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y prehipertensión. Se diagnosticaron 90 nuevos pacientes con alteraciones del metabolismo glucídico. La presencia de 5 a más factores de riesgo ateroescleróticos en un familiar, aumentó de 61 a 72,6 % de la población. Conclusiones: los familiares de pacientes con Diabetes Mellitus2, muestran una alta frecuencia de Factores de Riesgo Aterogénicos como; alteraciones del metabolismo glucídico, obesidad, dislipidemias e hipertensión arterial.
- Hernández Gárciga FF, Gómez Sobrino M, Fernández-Britto Rodríguez JE. Identificación de familias aterovulnerables en un consultorio médico de la Atención Primaria de Salud. Rev Finlay [Internet]. 2018 Sep [citado 22 Ene 2019];8(3):211-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342018000300006&script=sci_arttext&tlng=pt.
Resumen: Fundamento: Las enfermedades cardiovasculares se reconocen como un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo y Cuba no es una excepción; la Aterosclerosis es la principal causa de las llamadas “Grandes Crisis Ateroscleróticas”. Objetivo: identificar familias aterovulnerables utilizando una tabla cualitativa, buscando señales tempranas y tardías de aterosclerosis, en un consultorio de la atención primaria de salud. Método: Se realizó un estudio explicativo, descriptivo y transversal en una población urbana perteneciente al área de salud Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy, Municipio La Habana del Este, provincia La Habana. Se estudiaron 150 familias con todos sus integrantes (niños a partir de cinco años, adolescentes, jóvenes y adultos) para un total de 465 individuos. Resultados fundamentales: Se encontraron 110 Señales Tempranas de Aterosclerosis en 148 de los individuos trabajados, lo que representó un 74,32 %. Se encontraron 258 señales tardías de aterosclerosis para un 81,38 %. Prevalece el sobrepeso y la obesidad como el factor de riesgo más sobresaliente, seguido de la hipertensión arterial. Existen 15 familias consideradas de muy alta prioridad y 37 familias catalogadas de alta prioridad.
Conclusión: El estudio en familias completas, explorando señales tempranas y tardías de aterosclerosis y la utilización de la tabla cualitativa propuesta como una matriz para estratificar a las familias aterovulnerables se puede convertir en una herramienta salubrista eficaz para el equipo básico de salud.
- Hernández Gárciga F, Gómez Sobrino M, Fernández-Britto Rodríguez J. Identificación de familias aterovulnerables en un consultorio médico de la Atención Primaria de Salud. En: Cuba Salud 2018 [Internet]. Cuba; 2017 [citado 22 Ene 2019]. p. 1-7. Disponible en: http://www.convencionsalud2017.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/496/403.
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares se reconocen como un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo y Cuba no es una excepción; la Aterosclerosis es la principal causa de las llamadas “Grandes Crisis Ateroscleróticas”. Objetivo: Identificar familias aterovulnerables utilizando una tabla cualitativa, buscando señales tempranas y tardías de aterosclerosis, en un consultorio de la atención primaria de salud. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio explicativo, descriptivo y transversal en una población urbana perteneciente al área de salud Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy, Municipio La Habana del Este, provincia La Habana. Se estudiaron150 familias con todos sus integrantes (niños a partir de cinco años, adolescentes, jóvenes y adultos) para un total de 465 individuos. Resultados: Se encontraron 110 Señales Tempranas de Aterosclerosis en 148 de los individuos trabajados, lo que representó un 74,32 %. Se encontraron 258 señales tardías de aterosclerosis para un 81,38 %. Prevalece el sobrepeso y la obesidad como el factor de riesgo más sobresaliente, seguido de la hipertensión arterial. Existen 15 familias consideradas de muy alta prioridad y 37 familias catalogadas de alta prioridad. Conclusiones: El estudio en familias completas, explorando señales tempranas y tardías de aterosclerosis y la utilización de la tabla cualitativa propuesta como una matriz para estratificar a las familias aterovulnerables se puede convertir en una herramienta salubrista eficaz para el equipo básico de salud.
- Rodríguez Vargas N, Fernández-Britto Rodríguez JE, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Castañeda García C, Garriga Reyes M, et al. Índice cintura/estatura en niños de 7 a 11 años con alto peso al nacer y su relación con el sexo, la edad y la dieta [resumen]. Clin Invest Arterioscl [Internet]. 2018 Mar [citado 20 Nov 2018];30(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214916818300068.
Resumen: Introducción: La obesidad (OB), considerada como una de las enfermedades crónicas no trasmisibles, tiene como características fundamentales la de ser frecuente a nivel global, ser cada vez más creciente, afectar a países desarrollados y en vías de desarrollo, afectar a ambos sexos, y a todas las edades y grupos sociales. Objetivo: Identificar si el alto peso al nacer constituye un factor predictor (factor de riesgo) para la OB abdominal en niños de 7 a 11 años, y su relación con el sexo, la edad y la dieta. Método: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño de tipo caso-control con los niños nacidos entre enero de 1992 y diciembre de 1995, con el fin de identificar de forma temprana factores de riesgo (aceleradores ateroscleróticos) como la OB abdominal en niños de 7 a 11 años, que tienen antecedentes de macrosomía o alto peso al nacer y su relación con el sexo, la edad y la dieta. Resultados: Observamos que en el grupo de estudio y en el grupo control el valor de cintura/estatura es normal, con un 60,80 y un 64,00%, respectivamente, estando alterado el 39,20% en el grupo de estudio y el 36,00% en el grupo de control, además de presentar una p = 0,6859, no siendo estadísticamente significativo, comportándose de igual manera en ambos grupos, ocurriendo lo mismo con el sexo y la edad. En cuanto a la dieta en el grupo de estudio (macrosómico), no existe asociación significativa entre el tipo de dieta y los valores de circunferencia cintura/estatura, con un χ2 = 0,2223 y una p = 0,6373 (no significativo). En el grupo control (con peso normal al nacer) encontramos que existe asociación estadística significativa entre el tipo de dieta y los valores de circunferencia cintura/estatura. Esto quiere decir que se puede afirmar con un 95% de confiabilidad que el tipo de dieta está asociado con los valores de cintura/estatura. Conclusiones: El alto peso al nacer no constituye un factor predictor (factor de riesgo) para la OB abdominal (aumento del índice cintura/estatura). El sexo y la edad es independiente para la OB abdominal (macrosómico y peso normal al nacer). La dieta en el alto peso al nacer no está relacionada con el índice cintura/estatura, no ocurriendo así con los nacidos con peso normal en iguales condiciones. Preocupante el marcado aumento de la OB abdominal (índice cintura/estatura) en niños entre 7 y 11 años en ambos grupos.
- Pérez Clemente LM, Herrera Valdés R, Chong López A, Villacís Ponce D, Fernández Maderos I. Marcadores de daño vascular y renal en orina en niños y adolescentes obesos. Rev cuban pediatr [Internet]. 2014 [citado 17 Dic 2018];86(2):168-78. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2014/cup142e.pdf.
Resumen: Introducción: la microalbuminuria es considerada un marcador de disfunción endotelial, daño vascular, daño renal y enfermedad cardiovascular, considerada un factor de riesgo independiente de morbilidad y mortalidad. De igual manera, la proteinuria ha sido identificada como un factor de riesgo independiente de enfermedad renal crónica, y un predictor de todas las causas de mortalidad. Ambas, son relativamente frecuentes en los sujetos obesos. Objetivo: determinar la frecuencia de marcadores de daño vascular y renal en orina en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, analítico y prospectivo que incluyó a niños y adolescentes obesos atendidos en consulta de referencia “Obesidad y riñón”, en el Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. El estudio fue realizado en el periodo comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2012. Se determinaron marcadores de daño vascular y renal en orina (microalbuminuria y proteinuria). El análisis estadístico fue realizado con el programa SPSS versión 13,0. Resultados: solo a un paciente se le identificó proteinuria (0,5 %); sin embargo, al determinar la microalbuminuria, se encontró que más de la mitad (70,8 %) tenía este marcador de daño vascular y renal positivo. En el análisis histopatológico de la biopsia renal del paciente con proteinuria se encontró glomerulomegalia con lesión segmentaria de esclerosis y adherencia a la cápsula de Bowman. Conclusiones: los niños y adolescentes obesos tienen una elevada frecuencia de positividad de marcadores de daño vascular y renal, fundamentalmente microalbuminuria.
- Hernández-Mesa N. Mecanismos del tránsito de la obesidad al cáncer. Revista CENIC Ciencias Biológicas [Internet]. 2016 May [citado 24 May 2019];47(1):33-50. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/ac2e/ab51c6043d1d79b04d38467adb60482c3071.pdf.
Resumen: La Organización Mundial de la Salud ha destacado que la Obesidad y el cáncer se incrementan como una epidemia. La relación entre estas dos afecciones crónicas es importante para la selección de estrategias con vistas a reducir la mortalidad provocada por estas enfermedades. El objetivo de esta revisión fue interpretar los mecanismos del posible tránsito de la Obesidad al Cáncer. Los estudios epidemiológicos analizados sugieren a la obesidad como factor de riesgo en algunos tipos de cáncer como el cáncer de mama post menopáusico, de colon, esófago y endometrio. Profundizando en los mecanismos del tránsito se encontraron cuatro mecanismos básicos: (a) Los lípidos en exceso como fuente de energía para la célula cancerosa y nuevos lípidos formados que actúan como señales del crecimiento del cáncer; (b) la meta inflamación del tejido graso con producción de sustancias promotoras del cáncer y del bloqueo de la apoptosis; (c) La resistencia a la insulina de personas en sobrepeso con factores de crecimiento favorecedores del crecimiento del cáncer; (d) El síndrome de resistencia a la leptina y la reducción de adiponectina que favorecen el crecimiento del cáncer y las metástasis. Conclusiones: (1) los cuatro mecanismos básicos que vinculan la obesidad con el cáncer pueden considerarse como un paso inicial; (2) se requiere la integración de estos mecanismos con factores como el estrés oxidativo, las emociones y el estrés neuroendocrino.
- Pérez Clemente LM, Herrera Valdés R, Villacís Ponce D, Wilford de León M, Fernández Maderos I. Obesidad pediátrica y factores de riesgo cardiometabólicos asociados. Rev cuban pediatr [Internet]. 2014 Sep [citado 17 Dic 2018];86(3):273-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75312014000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: la obesidad está asociada a eventos cardiovasculares fundamentalmente en adultos, sin embargo, los factores de riesgo cardiometabólicos, a menudo, están presentes desde la infancia y la adolescencia. Objetivo: determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiometabólicos en niños y adolescentes obesos. Métodos: se presenta un estudio observacional, prospectivo en 202 niños y adolescentes obesos procedentes de consultas de Endocrinología de los hospitales pediátricos de La Habana, remitidos a consulta de referencia del Hospital Pediátrico Centro Habana, durante el periodo enero-2010 a enero-2012. Al total de pacientes se les realizó una encuesta de antecedentes, factores de riesgo y mediciones físicas (peso, talla, circunferencia de cintura y tensión arterial). Se determinaron niveles séricos de colesterol, triglicéridos, colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, glucemia e insulina en ayunas. Se determinó microalbuminuria como marcador de daño vascular. Se identificaron los factores de riesgo cardiometabólicos, y se correlacionaron con la microalbuminuria. Se empleó el programa estadístico SPSS 13.0 para su análisis. Resultados: se encontró que los niveles bajos de colesterol transportado por lipoproteínas de alta densidad, el síndrome metabólico, la resistencia insulínica, la hipertrigliceridemia, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentemente asociados a la obesidad. El factor de riesgo asociado de manera significativa a la microalbuminuria fue la hipertensión arterial. Conclusiones: los factores de riesgo cardiometabólicos asociados a la obesidad pueden ser identificados en edades tempranas de la vida.
- Suárez-Román G, Fernández-Romero T, Perera-Calderín AJ, Rodríguez-Sosa VM, Arranz C, Clapés Hernández S. Pregestational Obesity-Induced Embryopathy [abstract]. Reprod Sci [Internet]. 2016 Sep [cited 2018 Nov 23];23(9):1250-7. Available from: https://doi.org/10.1177/1933719116635279.
Resumen: Introduction: Several epidemiologic studies in humans have shown a relationship between pregestational obesity and congenital malformations in offsprings. However, there are no experimental evidence in animal models of obesity and pregnancy that reproduce the teratogenesis induced by this pathological condition. Objective: To evaluate the effect of monosodium glutamate-induced obesity on embryonic development. Methods: Female rats received subcutaneously (4 mg/g body weight) monosodium glutamate (MSG) solution or saline solution 0.9% (vehicle control) at days 2, 4, 6, 8, and 10 of life. At 90 days of age, all animals were mated, and on day 11 of pregnancy, the animals were killed. Biochemical variables (glucose, triglycerides, total cholesterol, and insulin) were determined in plasma of dams and embryo homogenates (DNA and protein content, advanced oxidation protein products). Embryos were evaluated for malformations, crown-rump length, and somite number. Results: Obese rats presented higher triglyceride levels as compared to nonobese rats. Increased proportion of malformed embryos, decreased crown-rump length, somite number, DNA, and protein content were observed in offspring of obese rats. Conclusion: The model of obesity induced with MSG reproduces the maternal obesity-induced teratogenesis. The hypertriglyceridemia observed in MSG obese pregnant rats could be related to increased birth defect.
- Pérez Santana MB, Marcos Plasencia LM, Sánchez López J. Procesos mórbidos coexistentes con el exceso de peso en pacientes atendidos en una institución verticalizada en las enfermedades neurológicas. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2016 Oct [citado 19 Nov 2018];26(1):56-70. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2016/can161e.pdf.
Resumen: Introducción: El exceso de peso se caracteriza por la acumulación de energía en forma de grasa en cantidades mayores que las esperadas según el sexo, la edady la talla del sujeto. El exceso de peso tiene efectos adversos sobre la salud, y se asocia con presencia incrementada de procesos mórbidos crónicos, y unasobreexpresiónde los factores de riesgo vascular. Objetivo: Identificar los procesos mórbidos que ocurren en el paciente con exceso de peso que es asistido en la Consulta ambulatoria de Nutrición Clínica del Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) de La Habana. Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Ochenta y tres pacientes (Hombres: 38.6%; Edades ≥ 60 años: 22.9%) con exceso de peso (IMC: 34.7 ± 5.9 Kg.m-2) remitidos dela Consulta especializadae Neurología para la evaluación del riesgo vascular. Material y método: Se identificaron en el sujeto la presencia de Diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y enfermedades cardiovascular y cerebrovascular mediante interrogatorio orientado; esteatosis hepática no alcohólica (ENHA)tras ultrasonografía; e hiperglucemia (HG), hiperuricemia (HU), hipercolesterolemia (HC), e hipertrigliceridemia (HT)después de determinaciones analíticas. Resultados: Los procesos mórbidos se distribuyeron como sigue (en orden descendente): HTA: 54.2%; Enfermedad cerebrovascular: 33.7%; Enfermedad cardiovascular: 13.3%; DM: 18.1%; Dislipidemias: 10.8%; respectivamente. La ENHA afectó al 39.8% de los sujetos examinados. La frecuencia de los desórdenes bioquímicos fue como sigue (también en orden descendente):HC: 37.3%; HT: 36.1%; HG: 26.5%; e HU: 15.6%; respectivamente. La frecuencia del Síndrome metabólico (SM) fue del 13.3%. Conclusiones: La HTA es altamente prevalente en los sujetos con exceso de peso atendidos ambulatoriamente por enfermedades cerebrovasculares. Igualmente, estos sujetos se destacan por la esteatosis hepática no alcohólica y las dislipidemias. El SM puede afectar a uno de cada 10 de estos sujetos.
- Picos Nordet S, Pérez Clemente LM. Resistencia insulínica y los componentes del síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos. Rev cuban pediatr [Internet]. 2015 Dic [citado 21 Nov 2018];87(4):449-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75312015000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: Introducción: la obesidad infantil es un problema de salud en países desarrollados y en países en vías de desarrollo. Existe una relación entre la obesidad y la aparición de resistencia a la insulina. Tanto en el niño como en el adulto se ha observado una correlación positiva entre la severidad de la obesidad, y la aparición y empeoramiento de los componentes del síndrome metabólico. Objetivo: determinar la distribución de los componentes del síndrome metabólico y su asociación con la insulinorresistencia en niños y adolescentes. Métodos: se realizó un estudio observacional transversal que incluyó a niños y adolescentes obesos remitidos a consulta de referencia Obesidad y riñón, del Hospital Pediátrico Docente Centro Habana, desde enero de 2009 a diciembre de 2011. Se estudiaron 90 pacientes con los criterios diagnósticos del síndrome metabólico según propuesta cubana. Se realizó un cuestionario por entrevista personal, mediciones antropométricas y valores sérico de glucemia, colesterol total, triglicéridos totales, lipoproteína de alta densidad lipoproteínas de alta densidad e insulinemia en ayunas, y el índice Homeostasis Model Analysis Insulin Resistance. Resultados: la edad promedio fue de 10,3 años (58,9 %) del grupo 10 a 16 años de edad, y 64,4 % del sexo masculino. Todos tuvieron un índice de masa corporal mayor del 97 percentil, y 64,4 % de circunferencia de cintura atípica. El 92,2 % presentó HDL-c bajo, 64,4 % hipertrigliceridemia, 46,7 % hipertensión arterial, 37,8 % insulinorresistencia, 12,2 % hiperinsulinemia y 7,0 % glucemia alterada. El índice Homeostasis Model Analysis Insulin Resistance tuvo correlación positiva significativa con los triglicéridos. Conclusión: los componentes de síndrome metabólico aparecen en la mayoría de los pacientes. Resulta significativa la correlación del indicador de resistencia insulínica con triglicéridos.
- Alfonzo Guerra JP. Retos de la paradoja mayores riesgos y más expectativa de vida vs. realidad en la salud. Rev cubana med [Internet]. 2016 Jun [citado 20 Nov 2018];55(2):159-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2016/cm162g.pdf.
Resumen: En los últimos años se han venido publicando trabajos en los cuales se evidencia una probable paradoja entre el incremento de algunos de los factores de riesgo modificables de muerte, ejemplo: la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y el aumento en la expectativa de vida. De ser cierto, ¿cómo explicar esta paradoja? El objetivo del presente trabajo es exponer una reflexión sobre esa supuesta paradoja entre el incremento de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas el sobrepeso-obesidad y el aumento en la expectativa de vida.
- Rodríguez Domínguez L, Fernández-Britto Rodríguez JE, Díaz Sánchez ME, Ruiz Alvarez V, Hernández Hernández H, Herrera Gómez V, et al. Sobrepeso y dislipidemias en adolescentes. Rev cuban pediatr [Internet]. 2014 [citado 14 Dic 2018];86(4):433-44. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=54066.
Resumen: Introducción: actualmente hay consenso en que el proceso aterosclerótico se inicia en la infancia, y la dislipidemia es uno de los principales factores de riesgo aterogénicos que deben ser estudiados, así como la valoración nutricional para una adecuada prevención. Objetivo: identificar algunas señales de aterosclerosis tempranas como el sobrepeso y las dislipidemias en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 372 adolescentes de la Secundaria Básica “Protesta de Baraguá”. Se hicieron mediciones de peso, talla, índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se tomó muestra de sangre venosa con ayuno de 12 horas. Se midió el colesterol total, el colesterol unido a lipoproteína baja y alta densidad, y triglicéridos. En el análisis estadístico se realizaron prueba de comprobación de media entre variables de valoración nutricional y lipídicas entre sexos (prueba t), y se trabajó con una probabilidad de error menor de 0,05. Resultados: la media del peso, talla y circunferencia de la cintura fueron mayores en el sexo masculino (p‹ 0,05). El exceso de peso fue 23,7 %, y a partir del percentil 90-97 hubo un 21,8 % de exceso de grasa abdominal. La media del colesterol total, lipoproteínas de alta y baja densidad y triglicéridos, fue similar en los diferentes sexos, sin relación significativa (p› 0,05). El 18,5 % presentó colesterol total limítrofe alto, el 26,6 % tenía triglicéridos limítrofes alto y 7,5 % alto, con predominio del sexo femenino. Conclusiones: alrededor de la cuarta parte de los adolescentes tenían exceso de peso e incremento de la grasa abdominal, casi la cuarta parte tenía el colesterol total limítrofe y alto, y la alteración lipídica observada con mayor frecuencia fue la hipertrigliceridemia.
- Rodríguez Blanco S, Almeida Gómez J, Cruz Hernández J, Ulloa R, Martínez Ávila D, Pérez Guerra JC. Riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a un área de salud de Centro Habana. Rev Finlay [Internet]. 2014 Mar [citado 27 Feb 2019];4(1):1-8. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/246/1193.
Resumen: Fundamento: el riesgo cardiovascular global es la probabilidad que tiene una persona de tener un evento cardiovascular adverso de origen aterosclerótico en un plazo de tiempo definido. Las mujeres cubanas han superado a los hombres en la mortalidad por enfermedades del corazón. Objetivo: identificar el riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a los consultorios 9 y 10 del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi del municipio Centro Habana en el período comprendido entre agosto 2012 a agosto 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en mujeres con edades entre los 35 y los 74 años, de un área del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi durante los meses de agosto 2012 a agosto 2013. Se identificó el riesgo cardiovascular global al utilizar como variables: edad, tensión arterial sistólica, hábito de fumar, presencia de diabetes mellitus e índice de masa corporal. Se utilizaron las tablas de Gaziano sin laboratorio. Resultados: los factores de riesgo más frecuentas fueron: el hábito de fumar, el índice de masa corporal aumentado y las cifras elevadas de tensión arterial sistólica. El riesgo cardiovascular global fue bajo en un 74,6 % de las pacientes. Conclusiones: el riesgo cardiovascular global se incrementa con el aumento de la edad, la presencia de diabetes mellitus y el aumento del índice de masa corporal.