- Ramírez García LK, Martínez Portuondo AI, Gómez Cabrera CG, Díaz Azze M, Rojas Rondón I, Carrazana Pérez Y. Afecciones de la conjuntiva en pacientes con prótesis ocular. Rev cuban oftalmol [Internet]. 2014 Jun [citado 13 Dic 2018];27(3):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/323/html_114.
Resumen: Objetivos: determinar las afecciones conjuntivales en pacientes con prótesis ocular. Métodos: estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, conformado por 62 pacientes (65 cavidades anoftálmicas) quienes acudieron al Servicio de Oculoplastia del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” en el período de mayo a diciembre de 2010. Se analizaron la edad, el sexo, las causas de la pérdida ocular, el ojo afectado, la afección conjuntival, el tipo de cavidad, el tiempo de uso protésico, el resultado microbiológico, el manejo higiénico y la respuesta al tratamiento. Resultados: se presentaron 23 pacientes de 40 a 59 años (37,1 %), de los cuales el sexo masculino mostró el 66,1 %. El traumatismo reveló el 40,3 % y el ojo derecho el 50 %. El 33,8 % presentó conjuntivitis alérgica; las retracciones de la conjuntiva reportaron el 18,5 %. El 67,5 % correspondió a cavidades atípicas con un tiempo de más de 366 días en el uso de la prótesis ocular. El resultado microbiológico positivo en 55 cavidades fue de 84,6 %. Se aisló el Staphylococcus aureus en el 70,9 % y de ellos el 41,5 % se efectuó con manejo diario de la prótesis. La respuesta al tratamiento fue buena en el 76,4 %. Conclusiones: las afecciones conjuntivales de los pacientes con prótesis ocular constituyen un problema de salud. Asimismo, la mayoría de las cavidades anoftálmicas son atípicas en adultos, con pérdida del globo ocular por traumatismo. La conjuntivitis alérgica y la retracción conjuntival son las afecciones más frecuentes en los pacientes con prótesis ocular de más de un año de uso, por la presencia de Staphylococcus aureus a consecuencia de mayor manipulación higiénico protésica, aunque en la mayoría de los casos existe buena respuesta al tratamiento.
- Ramírez López MB, Pérez López H, Paredes Cordero AM, Estévez Álvarez N. Ampliación del anillo aórtico y técnicas quirúrgicas en el mismacht prótesis paciente. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 [citado 21 Ene 2019];20(3):176-84. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/533.
Resumen: El objetivo de este trabajo es el de demostrar que los procederes quirúrgicos de agrandamiento del anillo aórtico, descritos inicialmente para pacientes con anillos pequeños, se pueden realizar con buenos resultados en pacientes con disparidad entre el área de orificio efectivo de la prótesis aórtica y el área corporal. Los procederes de ampliación del anillo aórtico pueden realizarse en nuestros hospitales con seguridad, incrementándose sólo ligeramente la mortalidad durante la fase inicial, pero con grandes beneficios después de esta. Hacemos una síntesis de las técnicas quirúrgicas más utilizadas, sus resultados y describimos las experiencias de diferentes autores.
- Gómez López N, Rivas Estany E, Crespo Fernández FF. Análisis de Gases Espirados durante la Prueba de Esfuerzo: Caracterización de Resultados en Sujetos sin Patología Cardiovascular. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 Oct [citado 14 Dic 2018];20(3):166-75. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/528.
Resumen: Con el objetivo de caracterizar los valores medios de los parámetros funcionales obtenidos mediante el análisis de los gases espirados durante una prueba de esfuerzo, fueron estudiados 38 sujetos sin enfermedad cardiovascular, de ambos sexos y con una edad media de 41,97±14,3 años; el 68,4% fueron hombres. Se realizaron pruebas de esfuerzo máximas o limitadas por síntomas y se empleó un equipo Ergocid-AT Plus (ICID, Cuba) con una estera rodante y para el esfuerzo un protocolo en rampa. Los casos fueron distribuidos según grupo etáreo y sexo sin encontrarse diferencias significativas de interés en sus características antropométricas. El consumo de oxígeno máximo fue superior en hombres que en mujeres (31,1±9,0 ml/min/Kg vs 22,9±4,1 ml/min/Kg), también en grupos etáreos menores y a mayor grado de actividad física; además el umbral anaerobio estuvo condicionado fundamentalmente por el grado de entrenamiento de los sujetos. El gasto cardíaco máximo fue de 14,3±3,8 L/min en los hombres y 8,6±1,9 L/min en las mujeres; otras variables ergoespirométricas como la ventilación minuto, equivalente ventilatorio para el oxígeno y dióxido de carbono así como el volumen sistólico también se comportaron fisiológicamente. Se comprobó que la metodología empleada puede ser valedera para evaluar sujetos sin patologías cardiovasculares y que las cifras obtenidas de las variables estudiadas pueden ser de referencia para futuros estudios cubanos. Se recomienda realizar un estudio prospectivo con una cantidad mayor de sujetos aparentemente sanos seleccionados de población general debidamente estratificado por edad y sexo.
- Li W, Feng A, Solís Alfonso L, Fernández-Britto Rodríguez JE. Análisis socioeconómico del glaucoma primario de ángulo abierto y factores de riesgo ateroesclerótico. Rev cuban oftalmol [Internet]. 2017 Dic [citado 20 Nov 2018];30(4):1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21762017000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
Resumen: Para el año 2020 se estima que existirán alrededor de 79,6 millones de personas con glaucoma y aproximadamente 5,9 millones de ciegos bilaterales por esta afección. El glaucoma primario de ángulo abierto ocupa el segundo lugar dentro de las principales causas de ceguera en el mundo, solo superado por la catarata. Entre sus factores de riesgo se encuentran: la presión intraocular elevada, la excavación papilar aumentada, la edad, el antecedente heredofamiliar, las pruebas estructurales alteradas y los campos visuales anormales. No obstante, los factores de riesgo aterosclerótico también han sido involucrados en su posible desarrollo y progresión. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las consecuencias socioeconómicas que generan el glaucoma primario de ángulo abierto y los factores de riesgo ateroesclerótico, como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, tabaquismo, sexo, color de piel y obesidad.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Asexualidad: la cuarta dimensión sexual. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2015 Ago [citado 21 Nov 2018];31(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/18.
Resumen: –
- Lugones Botell M. Atención preconcepcional como estrategia básica para prevenir y disminuir la mortalidad materno-infantil. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2016 Mar [citado 21 Nov 2018];42(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/29.
Resumen: –
- Lugones Botell M, Hernández Álvarez F. Beta talasemia y embarazo. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2017 [citado 21 Nov 2018];43(2):1-9. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/216/164.
Resumen: La talasemia es un desorden congénito hemolítico causado por una deficiencia parcial o completa de la síntesis de las cadenas alfa o beta de las globinas de la hemoglobina. Se manifiesta en una amplia gama de cuadros clínicos que van desde la muerte intrauterina hasta la microcitosis asintomática sin anemia. El depósito de hierro constituye la complicación más importante de la talasemia y su mayor preocupación en el manejo. El embarazo en mujeres con talasemias deviene un grave problema de salud que exige una atención diferenciada y multidisciplinaria. Para esta afección no existe tratamiento específico definitivo. El arsenal médico existente solo puede manejar los efectos y no la causa. El objetivo del trabajo es mostrar algunos aspectos relacionados con las complicaciones que pueden aparecer en esta entidad cuando se asocia al embarazo, la discusión del problema clínico, el diagnóstico y la importancia de la prevención y del consejo genético oportuno en este grupo de pacientes. Presentamos una gestante de 26 años de edad con edad gestacional de 13,5 semanas de piel negra, con antecedentes patológicos personales de S- Talasemia. Desde muy pequeña presenta dolor en extremidades a predominio en miembros superior derecho e inferior izquierdo, fijo, de intensidad moderada a severa, que no responde a los analgésicos, acompañado de dolor en hipogastrio que se intensifica en los días siguientes. Requiere realizar dos exanguíneo transfusiones. Se reafirma la importancia de la visita preconcepcional para educar preventivamente a la población antes del embarazo para evitar complicaciones.
- González Dalmau ER, Cabal Mirabal C, Saurez Martínez G, Lage Dávila A, Ugarte Suárez JC, Cabanas Armada R, et al. Brain tumor response to nimotuzumab treatment evaluated on magnetic resonance imaging. Pediatr Int [Internet]. 2014 Feb [cited 2019 Jan 14];56(1):43–6. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ped.12212.
Resumen: Background: Nimotuzumab, a humanized monoclonal antibody anti-epidermal growth factor receptor, has been shown to improve survival and quality of life in patients with pediatric malignant brain tumor. It is necessary, however, to increase the objective response criteria to define the optimal therapeutic schedule. The aim of this study was to obtain magnetic resonance imaging (MRI) and magnetic resonance spectroscopy (MRS) quantitative information related to dimensions and morphology, molecular mobility and metabolic activity of the lesion and surroundings in order to evaluate any changes through time. Methods: Fourteen pediatric patients treated with nimotuzumab were evaluated on MRI and MRS for >2 years. Each patient was their own control. The MRI/MRS pulse sequence parameters were standardized to ensure experimental reproducibility. Results: A total of 71.4% of patients had stable disease; 21.4% had objective response and 7.1% had progression of disease during the > 2 year evaluation period. Conclusions: MRI/MRS data with clinical information provide a clearer picture of treatment response and confirm once again that nimotuzumab is effective in the treatment of pediatric brain tumor. These imaging procedures can be a useful tool for the clinical evaluation of study protocol in clinical practice.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Bullying: aspectos históricos, culturales y sus consecuencias para la salud. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2017 Mar [cited 2018 Nov 21];33(1):154–62. Available from: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/277/132.
Resumen: –
- Sánchez Padilla LM, González Pérez U, Alerm González A, Bacallao Gallestey J. Calidad de vida psíquica y estado de salud física en el adulto mayor. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Apr [citado 10 Dic 2018];13(2):337–49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2014000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: Introducción: el equilibrio psíquico puede atenuar el efecto de las enfermedades en los ancianos. Objetivo: evaluar si la calidad de vida psíquica se asocia con el funcionamiento físico. Material y métodos: se estudiaron 190 adultos mayores (131 mujeres y 59 hombres) con edad promedio de 76 años que aceptaron participar en la investigación. Se empleó 5 cuestionarios para explorar la calidad de vida física y psíquica. Se realizó un análisis factorial exploratorio a partir de dimensiones físicas y psíquicas, y de variables que resumían las escalas en los instrumentos. Se comparó el comportamiento en hombres y mujeres. Resultados: del análisis factorial emergieron tres factores y las dimensiones física y psíquica parecen disociadas. La evaluación geriátrica fue menos favorable en las mujeres. Conclusiones: los resultados sugieren que los ancianos pueden obtener puntajes altos en la esfera psíquica de la calidad de vida, pese a los puntajes bajos en la esfera física, debido a las enfermedades. Se sustenta así, la necesidad de elaborar estrategias que contribuyan a reforzar los aspectos de la vida psico-afectiva de los adultos mayores.
- García Hernández A, Martínez Triana R, Machado Almeida T, Castillo González D. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con menorragia. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2016 Jun [citado 20 Nov 2018];32(2):279–81. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubheminmhem/rch-2016/rch162n.pdf.
Resumen: –
- Garcia Rivero AA, Gonzalez Argote J, Hernández Mesa N. Calidad del sueño en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana [resumen]. En: Ciencias Básicas Biomédicas 2016 [Internet]. Cuba; 2016 [citado 20 Nov 2018]. [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.cienciasbasicas2016.sld.cu/index.php/cienciasbasicas/2016/paper/download/44/51.
Resumen: Introducción: El sueño es considerado como proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos. La calidad del sueño implica uno de los aspectos clínicos más extendido y menos comprendidos, por lo que se hace necesario conocer respecto a la incidencia y los factores que la puedan estar determinando. Objetivo: Evaluar la calidad del sueño en estudiantes del tercer año de medicina de dos facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en las Facultades de Ciencias Médicas Miguel Enríquez y Victoria de Girón de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el período de septiembre a octubre del año 2015, el universo estuvo constituido por los estudiantes cubanos de tercer año de medicina. Se utilizó el índice de Calidad del Sueño de Pittsburg. Resultados y Discusión: El 1,92% señala que su calidad de sueño es mala y 17,31% informa de una eficiencia de sueño inferior a 85%, porcentaje que se considera límite para establecer un diagnóstico de insomnio. Encontramos que 60.33% de la muestra sería definida como de malos dormidores frente a 39.66% de buenos dormidores.
Conclusiones: Nuestro estudio revela que aproximadamente el 70% de los sujetos presenta una mala calidad de sueño, y que ésta se ve deteriorada por el consumo de alcohol, café y tabaco. Ello demuestra que, a los diversos efectos negativos del consumo excesivo de estas sustancias, debemos añadir una mala calidad del sueño.
- Jiménez Acosta SM, Rodríguez Suárez A, Domínguez Ayllón Y. Cambios de conocimientos sobre alimentación y anemia en el personal de salud en Cuba. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2018 Nov [citado 20 Nov 2018];34(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/465/180.
Resumen: Introducción: Las guías alimentarias constituyen un instrumento educativo que transmiten conocimientos científicos sobre alimentación y nutrición en forma de mensajes prácticos que facilitan la selección y consumo de los mismos. En el menor de 2 años cobran particular importancia debido a la necesidad de formar hábitos alimentarios desde la temprana edad. Objetivos: Evaluar los cambios de conocimientos sobre alimentación del niño menor de un año y anemia en los profesionales de la salud encargados de llevar a cabo la implementación de las guías alimentarias. Métodos: Se aplicó una encuesta para medir conocimientos en profesionales de la salud en dos momentos en el tiempo. El cuestionario contaba de dos bloques de preguntas, uno relacionado con la alimentación del menor de 1 año y otro sobre anemia en los menores de 5 años y sus repercusiones en la salud del niño. Para la calificación de cada bloque de preguntas se realizó una puntuación sobre la base del número de respuestas correctas. Se realizaron comparaciones estadísticas para valorar los cambios. Resultados: Se obtuvo una mejoría estadísticamente significativa en los conocimientos de los profesionales de la salud relacionados con los beneficios de la lactancia materna, la alimentación complementaria y los efectos de la anemia en la salud del niño. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran en un breve período de tiempo cambios favorables en los conocimientos de los profesionales de la salud sobre alimentación y nutrición lo que posibilita obtener resultados positivos en la labor educativa sobre alimentación saludable.
- Betancourt Torres I, de la Moneda Guillerme ME, Hernández Véliz D. Cannabis en la historia, el arte y la medicina. Rev hosp psiq hab [Internet]. 2014 [citado 20 Mar 2018];11(Supl). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/cannabis%20en%20la%20historia.html.
Resumen: Se realiza una revisión bibliográfica de varios trabajos nacionales e internacionales, publicados acerca del cannabis o marihuana, con un recorrido a través de su descubrimiento y usos a lo largo de la historia de la humanidad, el significado y la impronta que ha tenido en el arte y el tratamiento recibido en las diferentes etapas de la historia de la medicina. El objetivo general de este trabajo es aumentar nuestra cultura general acerca de esta droga, considerada por unos como débil y por otros como puerta de entrada para el consumo de todas las demás, y a través de la vinculación de estas tres ramas de la ciencia aprender acerca del tema. Producto que se conoce desde el III milenio a.n.e y que ha sido empleada como fibra textil, aceite, en la medicina mágico religiosa con diferentes connotaciones desde esa etapa. En el mundo actual está prohibido su consumo en unos países, expedida en Cafés en otros, pero como manifestación común, el daño ocasionado a los seres humanos se expresa por igual en cualquier latitud. La aprobación en su consumo, tal vez nos lleve a considerar, ¿cuán culpables somos todos del abismo en que se hunden algunos drogadictos que dando el primer paso con la marihuana llegan a drogas letales?
- Gálvez Henry F, Rodríguez Sánchez BA, Lugones Botell M, Altunaga Palacio M. Características epidemiológicas del embarazo en la adolescencia. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2017 Dec [citado 20 Nov 2018];43(3):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/235.
Resumen: Introducción: el embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública en todo el mundo. En los últimos años ha aumentado la preocupación por su incremento a nivel mundial. Objetivo: determinar las características epidemiológicas del embarazo en la adolescencia. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, transversal realizado desde el 1º de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016 a 45 gestantes en edades comprendidas entre 12 y 19 años en la Urbanización Augusto Malavé Villalba de Boca de Río, Península de Macanao, Venezuela. Se analizaron las siguientes variables: edad, escolaridad, estado civil, paridad, utilización de métodos anticonceptivos y enfermedades asociadas al embarazo. A todas se les aplicó una encuesta anónima. La investigación se realizó teniendo en cuenta consideraciones éticas establecidas. A las pacientes se les solicitó la disposición de participar en la investigación. Resultados: la edad de mayor predominio en la casuística fue la comprendida entre 17 y 19 años. Las pacientes adolescentes con nivel escolar secundario y sin pareja fueron las de más incidencia. En más de la mitad del universo de estudio, predominó la mala situación económica. Conclusiones: se constató poco uso de la anticoncepción. También se corroboró que las adolescentes con alguna paridad anterior predominaron considerablemente.
- González Sotolongo OC, Arpa Gámez Á. Caracterización clínica del brote epidémico de dengue en el Hospital Militar Central Luis Díaz Soto. Rev cuban med mil [Internet]. 2015 Dec [citado 20 Dic 2018];44(4):369–78. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil/cmm-2015/cmm154a.pdf.
Resumen: Introducción: ante un paciente febril, la sospecha de dengue depende de los elementos clínicos, por lo que debe existir un claro dominio de los síntomas y signos que caracterizan esta enfermedad. Objetivo: determinar el patrón febril que caracteriza a estos pacientes, al definir los síntomas y signos más frecuentes y caracterizar el movimiento de los parámetros hematológicos empleados. Métodos: se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyeron pacientes ingresados con sospecha de dengue en la sala del Hospital Militar Central “Luis Díaz Soto”, de noviembre de 2013 a febrero 2014. Se dividieron en dos grupos según fuera positiva o no la prueba de IgM (IgM+, IgM-). Se compararon ambos grupos de acuerdo a variables clínicas y de laboratorio. Resultados: se estudiaron 75 pacientes; 38 resultaron positivos para IgM. La fiebre en el grupo IgM+ duró como promedio 3,3 días (desviación estándar de 1,11) contra 2,9 días en el grupo IgM- (desviación estándar 1,44). La curva febril fue semejante en ambos grupos. La cefalea (38 casos, 100 %), el dolor retro-orbitario (28 casos, 73,7 %) y las artromialgias (34 casos, 89,5 %) fueron más frecuentemente observados entre los pacientes con dengue. La prueba del lazo positiva (12 casos, 31,6 %) fue el único signo que mostró un predominio entre los casos con dengue. El conteo de leucocitos y plaquetas fue menor en los pacientes IgM+. Conclusiones: la fiebre tuvo un comportamiento indistinguible de otras virosis inespecíficas. La prueba del lazo fue el único elemento clínico significativamente asociado al dengue. El conteo de leucocitos y plaquetas presentó valores inferiores entre los pacientes con dengue.
- de Arazoza Hernández A, Nodal Leyva PE, Rodríguez Rosales E, Pérez López H, Saínz Cabrera H, Rodríguez Casas E, et al. Cirugía de sustitución valvular en mayores de 75 años. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 21 Ene 2019];23(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/721/html_102.
Resumen: Introducción: En Cuba persiste un acelerado ritmo de envejecimiento de la población por baja fecundidad, lo que nos convierte en uno de los países más envejecidos de América. Esto trae consigo un aumento de las afecciones propias del envejecimiento, entre las que predominan las enfermedades valvulares. Objetivos: Conocer mortalidad y complicaciones en los 30 días después de la cirugía valvular en pacientes mayores de 75 años. Métodos: Se realizó una investigación documental, observacional, descriptiva, retrospectiva, donde se analizaron los operados de cirugía cardiaca en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Habana, Cuba (ICCCV), entre enero de 1978 y mayo de 2016 (1 585 casos de cirugía valvular en 36 años). La muestra estuvo compuesta por 39 pacientes mayores de 75 años llevados a cirugía valvular en el período analizado. Resultados: La cantidad de cirugías en mayores de 75 años es inferior a la de reportes internacionales. La cirugía más realizada es la sustitución valvular aórtica. La mortalidad es paradójicamente inferior a la de pacientes más jóvenes. La disfunción renal y el infarto miocárdico (IMA) perioperatorio, ocurren con el doble de frecuencia entre la población mayor de 75 años.
Discusión: La indicación de la cirugía en el anciano es compleja y debe tener en cuenta la disparidad entre la edad biológica y cronológica, las enfermedades concomitantes, la autonomía y el apoyo familiar. Conclusiones: La edad avanzada no es un criterio aislado para contraindicar la cirugía cardíaca en el anciano. La disminución de la morbi mortalidad perioperatoria dependerá fundamentalmente de la correcta selección de los pacientes.
- Tejeda-González M, Rodríguez-Pérez LM, Castillo- González D, Fonseca-Polanco C. Consideraciones acerca de los estudios de función plaquetaria en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2015 Mar [citado 15 Nov 2018];31(1):94-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-02892015000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: –
- Estévez Álvarez N, Rivas Estany E. Continuamos trabajando cada día para perfeccionar nuestra obra… Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 Abr [citado 16 Nov 2018];21(1):1-2. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2015/ccc151a.pdf.
Resumen: –
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Curioso origen y significado de la palabra embarazada. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2015 Mar [citado 21 Nov 2018];41(1):90-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2015000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
Resumen: –
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Daños a la agricultura, el medio ambiente y la salud ocasionados por el caracol gigante africano. Rev cuba hig epidemiol [Internet]. 2018 May [citado 21 Nov 2018];54(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/34.
Resumen: Introducción: Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. En todo el mundo se registran cada año más de 1000 millones de casos y más de 1 millón de defunciones como consecuencia de enfermedades transmitidas por vectores. Objetivo: Identificar los daños que produce el caracol africano a la agricultura, al medio ambiente y a la salud. Métodos: Revisión bibliográfica y análisis del estado actual del tema. Se consultaron las bases de datos de Pubmed, Medline, Lilacs y la Biblioteca Cochrane. Resultados: El caracol gigante africano es una especie de caracol terrestre (Achatina fúlica) Se trata de un molusco terrestre nativo del Centro de África, Tanzania, Ghana y Kenia, donde se halla ampliamente diseminado. A simple vista es un caracol, lento e inofensivo, pero es considerado una de las plagas más perjudiciales del mundo debido a su alta resistencia a variables ambientales, dieta polífaga y un alto potencial reproductivo que favorece su dispersión. Además del impacto que puede ocasionar sobre la flora y la fauna nativas, Achatina fulica puede actuar como vector de parásitos de importancia médica y veterinaria Asimismo, se deben considerar las pérdidas económicas por la amenaza que esta plaga representa para más de 200 tipos de cultivos alimenticios, ornamentales y forestales. Concusiones: Está incluido en la lista de las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por los graves perjuicios que ocasiona.
- Alberto Díaz A, Bacallao Gallestey J, Vargas-Machuca R, Aguilar Velarde R. Desarrollo infantil en zonas pobres de Perú. Rev panam salud pública [Internet]. 2017 Jun [citado 20 Nov 2018];41:1-8. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/e71/es.
Resumen: Objetivos El objetivo del estudio fue mostrar la influencia de varios factores socioeconómicos en el desarrollo motor y del lenguaje de los niños menores de 5 años a partir del estudio de línea de base realizado en el marco del Programa Conjunto de Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición, implementado por cinco agencias de Naciones Unidas en 65 distritos de los departamentos de Loreto, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac de Perú. Métodos Se aplicaron modelos de regresión logística dicotómica para estimar la probabilidad de adquisición de los hitos motores y del lenguaje, y modelos de regresión polinomial para estimar el último hito y el número de hitos alcanzados. Se analizó la influencia de la educación de la madre, la ubicación de la vivienda (urbana o rural) y las necesidades básicas insatisfechas, sobre la diferencia entre el resultado alcanzado y el esperado para la edad. Resultados Los niños de áreas rurales, hijos de madres con baja escolaridad y pertenecientes a hogares con necesidades básicas insatisfechas exhiben valores más bajos en las dos áreas del desarrollo. El retraso se incrementa al aumentar el número de condiciones de riesgo. Conclusiones La evaluación del desarrollo y el acompañamiento a las familias en el proceso de crianza de los niños debe ser priorizado por los sistemas de salud y los programas sociales. Los instrumentos utilizados han sido sensibles a tres criterios de validación.
- Alfonso Salas JL, López Viera K, Vargas González EA, Sánchez López JV. Descripción clínico-epidemiológica de pacientes con Síndrome de Guillain-Barré entre los años 1997-2014. 16 de abril [Internet]. 2015 Dic [citado 20 Nov 2018];54(259):4-14. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2015/abr15259b.pdf.
Resumen: Introducción: El Síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda desmielinizante que constituye la causa más frecuente de parálisis flácida aguda generalizada en el mundo. Objetivo: Describir las características clínicas- epidemiológicas de los pacientes diagnosticados con Síndrome de Guillain-Barré, ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos del Instituto de Neurología y Neurocirugía y del Hospital General “Calixto García”, en el período de 1997 a 2014. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en un universo compuesto por 62 pacientes. Resultados: Predominaron los pacientes con edades entre los 40 y los 59 años (48,38%), con antecedentes de procesos infecciosos respiratorios, los cuales fueron referidos por el 50% de los pacientes. La forma de presentación más frecuente fue la variante clásica en el 69,35% de los pacientes. La evolución clínica fue favorable en el 95,16% de los casos y to dos recibieron tratamiento con Inmunoglobinas, esteroides y neuroprotectores. Conclusiones: En la investigación predominaron los pacientes con edades entre los 40 y 59 años de edad, del sexo femenino y de la raza blanca. Fueron más frecuentes los pacientes con antecedentes de procesos respiratorios de causa infecciosa, la forma clínica de presentación principal resultó ser la variante clásica. La evolución de los pacientes fue favorable en la mayor parte de los casos.
- Cárdenas Bruno M, Moreno Miravalles MI. Diagnóstico posmortem de un caso con síndrome hemofagocítico secundario. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2018 Dic [citado 11 Ene 2019];91(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/490.
Resumen: Introducción: El síndrome hemofagocítico, llamado también linfohistiocitosis hemofagocítica o síndrome de activación macrofágica, es una grave enfermedad que se caracteriza por la activación exagerada del sistema inmune y aumento de la actividad linfocítica citotóxica y macrofágica, que puede ser potencialmente fatal. Objetivo: Describir un caso con este síndrome poco frecuente pero de alta mortalidad. Presentación del caso: Paciente de 10 meses, nacido de parto eutócico, a término, normopeso, con antecedentes de ingreso a los dos meses por sepsis, con aumento de las transaminasas y adenopatías cervicales. Se realizó biopsia del ganglio cervical y se diagnosticó adenitis granulomatosa. En esta ocasión, cuatro días antes del ingreso comenzó con fiebre y decaimiento; al examen físico presentó tiraje intercostal bajo, polipnea superficial, hepatomegalia y esplenomegalia. Exámenes complementarios, presentó anemia, transaminasas, albúmina y proteínas totales elevadas; orina con pigmentos biliares y cuerpos cetónicos positivos; plaquetas 100 x 109. Los especialistas de gastroenterología plantearon una colestasis del lactante. El paciente falleció y en la necropsia se constató una hepatoesplenomegalia, hígado amarillento, adenopatías mesentéricas y peripancreáticas, pulmones hemorrágicos con aumento de consistencia; en el estudio microscópico se encontró en hígado, bazo, médula ósea, y ganglios linfáticos, histiocitos con hemofagocítosis. Conclusiones: El síndrome hemofagocítico es una enfermedad poco frecuente que muchas veces no se sospecha y pasa inadvertido, por lo tanto hay que pensar en dicha entidad porque tiene implicaciones pronósticas graves para el paciente, que puede ser un desenlace fatal.
- Barceló Acosta M, Barreto Penié J, Martínez González C, Espinosa Borrás A, Núñez Velázquez M. Diagnóstico y clasificación de los trastornos nutricionales del paciente hospitalizado. Acta med [Internet]. 2016 Dic [citado 21 Nov 2018];17(2):1-15. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actamedica/acm-2016/acm162c.pdf.
Resumen: La desnutrición y la obesidad son prevalentes en el escenario hospitalario y a ellas se asocian resultados no deseados como: prolongación de la estadía, complicaciones, reingresos y mortalidad. Hoy en día queda claro que la existencia de trastornos nutricionales en el momento de ingreso, unida a la presencia simultánea de varios componentes de los cuidados nutricionales hospitalarios, como la visita de los nutricionistas, ingreso alimentario y terapia nutricional, pueden influir positivamente sobre la estadía y los resultados exitosos midiendo indicadores trazadores específicos. La desnutrición hospitalaria es un problema global que actualmente se puede detectar sistemáticamente y, en consecuencia, combatir con eficacia; alcanza cifras de prevalencia que oscilan entre 25 y 55 %, las que llegan a un 70 % cuando se suman los pacientes con sobrepeso y obesidad. Estas cifras son independientes del nivel de atención de salud, la región geográfica y el producto interno bruto. Cuba no escapa a esta realidad. Se debe establecer las “Buenas Prácticas de Alimentación y Nutrición”, así como crear las alianzas de todo tipo que sean necesarias entre el SNC-GAN, los grupos básicos de trabajo, la Dirección y la Administración del centro para desarrollar sistemas que permitan la detección precoz de pacientes en riesgo, su diagnóstico, clasificación y registro, así como una intervención efectiva. En el presente artículo se evalúa de forma concreta aspectos etiológicos, clínicos y diagnósticos de los trastornos nutricionales, con el propósito de identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre la desnutrición en los pacientes hospitalizados.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Ebola virus. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2014 Dic [citado 18 Dic 2018];30(4):487-97. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=58339.
Resumen: En la actualidad, el panorama epidemiológico internacional se presenta con enfermedades infecciosas graves como el Ébola. Recientemente han ocurrido brotes en tres países del África Occidental, por lo que la Organización Mundial de la Salud ha insistido acerca del peligro que existe sobre la expansión y gravedad de esta epidemia. Se realizó una revisión bibliográfica del tema con el objetivo de actualizar al médico sobre aspectos esenciales de la fiebre hemorrágica o enfermedad del Ébola. Los índices de letalidad se encuentran entre el 50 y 90 %, por lo que la Organización Mundial de la Salud hace énfasis en la importancia de la prevención mediante la higiene, lo que constituye un aspecto clave.
- Solís Alfonso L, Mata Ramírez M. EcoDoppler orbitario y valores de referencia del flujo sanguíneo arterial en una población cubana. Rev cuban oftalmol [Internet]. 2018Ago [citado 8 Ene 2019];31(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/678.
Resumen: Objetivo: Determinar los valores de referencia del flujo sanguíneo en las arterias orbitarias de una población cubana. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en 630 órbitas normales de 315 pacientes mayores de 18 años, sin antecedentes personales de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo o enfermedades hematológicas, ni síntomas o afecciones oftalmológicas conocidas. A todos se les realizó toma de tensión intraocular, así como ultrasonido orbitario y Doppler carotídeo. Solo en caso de resultar dichos exámenes normales se pasó a evaluar mediante ecoDoppler las arterias oftálmica, central de la retina y ciliares posteriores largas. Resultados: La media de los sujetos estudiados fue de 30,4 años. El 51,7 % correspondió al sexo masculino, en tanto el 39,3 % tuvo la piel de color blanco. Se demostró una débil correlación lineal, positiva y significativa entre la edad y los índices de resistencia y pulsatilidad; mientras que con las velocidades pico sistólica y final de la diástole, dicha correlación resultó negativa. En relación con la edad, los valores velocimétricos no expresaron diferencias relevantes entre hombres y mujeres; lo mismo ocurrió con los distintos grupos de color de la piel. Conclusiones: Los valores de referencia para el flujo sanguíneo de las arterias orbitarias determinados en una población cubana, permitirán sospechar cuándo la hemodinámica de una órbita se aparta de la normalidad.
- Márquez Morales N, Oramas González R, Cunill López ME, Valcárcel Izquierdo N, Mendoza Rodríguez H, Izquierdo Medina R. El contexto institucional y los procesos de gestión de la calidad. En: II Conferencia Internacional de Educación Médica para el Siglo XXI [Internet]. Cuba; 2014 [citado 18 Dic 2018]. p. 1-9. Disponible en: http://conferenciasiglo21.sld.cu/index.php/conferenciasiglo21/2014/paper/view/568/277.
Resumen: Los estudios universitarios de las ciencias médicas en Cuba tienen una historia de más de 285 años, comenzaron incluso antes que en los Estados Unidos de América, la Universidad de ciencias médicas de la habana es la heredera de todos estos años de tradición. El desarrollo de los procesos académicos en la universidad de ciencias médicas de la habana permitieron, la realización de esta investigación donde se evaluó la variable contexto institucional utilizando métodos cualitativos y cuantitativos para los efectos del estudio realizado. Se pudo evidenciar que el diseño estratégico de la universidad se concreta en una estrategia maestra que integra los procesos sustantivos y asegura el cumplimiento de la misión y visión y que a pesar de los resultados alcanzados en la formación doctoral en la institución el porciento de doctores en ciencias con relación al claustro total de la Universidad aun no es el adecuado.
- Castillo González D, Averhoff Hernández F, Nuñez Espinosa A, Castello Villalón X, Zamora González Y, Graña Ayllón G, et al. El diagnóstico y tratamiento oportunos de pacientes con trombofilia hereditaria asegura gestaciones normales [resumen]. En: Genética Comunitaria 2017 [Internet]. Cuba; 2017 [citado 15 Nov 2018]. p. [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: http://geneticacomunitaria2017.sld.cu/index.php/gencom/2017/paper/view/449.
Resumen: Introducción: Se entiende por pérdida recurrente de embarazo (PRE) a las pérdidas de 2 ó más embarazos consecutivos, esta condición se observa en 2% de mujeres en edad reproductiva. Las alteraciones de la hemostasia constituyen entre el 53 y 62% de las causas. Una mujer con diagnóstico de trombofilia solo tiene 25% de probabilidad de que su gestación llegue a término con feto vivo. El tratamiento más utilizado es la combinación de heparinas de bajo peso molecular y la aspirina, asociados a la atención multidisciplinaria. Objetivos: Describir las características de las gestaciones en mujeres con trombofilia hereditaria y reconocer el impacto de la utilización de la terapia tromboprofiláctica. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal de mujeres con diagnóstico de trombofilia hereditaria que acudieron con PRE a la consulta de hemostasia del Instituto de Hematología e Inmunología, sin otras causas de fallo reproductivo. La muestra estuvo conformada por 32 casos que cumplieron los criterios de inclusión. Se estableció tratamiento tromboprofiláctico con heparina de bajo peso molecular y aspirina, junto al seguimiento por especialistas de hematología y obstetricia. Resultados: De las 32 gestantes, 6 presentaban diagnóstico de factor V Leiden, 3 mutación de la protrombina 20210, 13 síndrome de plaquetas pegajosas, 4 deficiencia de proteína S y 6 de proteína C. La edad media fue 30 años, solo se presentaron 2 pérdidas fetales en un mismo caso a pesar del tratamiento impuesto, no hubo complicaciones trombóticas ni otras morbilidades asociadas al embarazo. Conclusiones: El tratamiento tromboprofiláctico instaurado tempranamente en asociación al seguimiento especializado asegura gestaciones normales.
- Lugones Botell M. El embarazo es contagioso. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2018 Nov [citado 21 Nov 2018];34(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/447.
Resumen: –
- Ugarte Suárez JC. El informe radiológico o imagenológico. Invest Medicoquir [Internet]. 2017 Jun [citado 14 Ene 2019];9(1):1-3. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/367/446.
Resumen: Cuando se hace referencia a un informe imagenológico no es exclusivamente el que realiza el radiólogo como documento oficial del expediente médico, sino el que tiene que elaborar el médico cuando se enfrenta a una imagen para el diagnóstico. No obstante, el médico de cualquier especialidad debe conocer y exigir al especialista de imagenología y auto exigirse, en la calidad de éste.
- Hernández Mesa N. El origen de la Fisiología Experimental en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 Feb [citado 21 Nov 2018];17(1):8-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2018000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: La Fisiología experimental es una ciencia reconocida como próspera en la actualidad. El número creciente de resultados, sus aplicaciones, cientos de revistas, decenas de sociedades científicas y el premio más importante en las Ciencias Biológicas (Nobel de Fisiología y Medicina) confirman su importancia actual. En Cuba, aunque a menor escala, la Fisiología posee un nivel elevado de resultados con aplicaciones, publicaciones, etcétera. Pudiera pensarse que todo este desarrollo de la Fisiología ha sido posterior a los cambios en la sociedad cubana a partir del primero de enero de 1959. Objetivo: precisar los antecedentes y el origen de la fisiología experimental en Cuba. Material y métodos: El método histórico-lógico se utilizó analizando los hechos en secuencia (lo histórico) relacionándolos con la marcha del desarrollo de la Fisiología en Europa (lo lógico). Desarrollo: Comenzó con los antecedentes de la Fisiología en la antigüedad hasta el descubrimiento de Harvey y la hipótesis de Bernard. Continuó con la descripción del origen de la Fisiología en Cuba en la primera mitad del siglo XX. Conclusiones: La enseñanza de la Fisiología en Cuba comenzó en 1728 en la Facultad de Medicina recién organizada; El primer libro cubano de Fisiología (Lecciones orales de fisiología médica, 1843), escrito por el Dr. Le Riverend contribuyó al establecimiento de la enseñanza de la Fisiología experimental en Cuba. El nacimiento de la Fisiología experimental en Cuba en los inicios del siglo XX tuvo la guía del primer fisiólogo experimental cubano, Dr. Grau San Martín; la patriota y benefactora Rosalía González-Abreu se considera como nuestra primera fisióloga de primates.
- Lugones Botell M. Embarazo en la adolescencia, importancia de su prevención en la Atención Primaria de Salud. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2014 Mar [citado 18 Dic 2018];30(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252014000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: –
- García Hernández RA, Hernández Navas M, Aroche Aportela R, Aldama Pérez LI, Obregón Santos ÁG. Espasmo de la arteria radial en procedimientos intervencionistas. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 Sep [citado 10 Ene 2019];22(3):167-71. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/661/html_57.
Resumen: La vía de acceso radial se ha convertido en una técnica válida y atractiva para la cardiología intervencionista, debido a la disminución de complicaciones, fácil acceso, mayor comodidad para el paciente y la reducción de costos hospitalarios. Sin embargo, dado a las complicaciones propias de esta vía, no está ampliamente validada por algunos cardiólogos intervencionistas, siendo el espasmo radial la de mayor frecuencia de aparición.
- de Arazoza Hernández A, Pérez López H, Rodríguez Rosales E, Nodal Leyva PE, Rodríguez Casas E, Valera Pérez D. Estadística de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por valvulopatias. Estudio de 36 años. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 [citado 21 Ene 2019];22(2):89-95. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/636.
Resumen: Introducción: Las enfermedades de las válvulas cardíacas que atendemos hoy día no son las mismas que se trataban hace 40 años cuando se comenzaron a implantar las primeras prótesis valvulares. Todos los cambios tecnológicos y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, generan cambios obligados en los resultados de la misma, por lo nos propusimos analizar el comportamiento de la etiología de las valvulopatías de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Métodos: Se realizó una Investigación observacional, descriptiva, retrospectiva donde se incluyeron todos los pacientes de cualquier edad, de ambos sexos, programados para cirugía cardiaca electiva de procederes valvulares en el período de tiempo transcurrido entre enero de 1978 y mayo de 2016. Resultados: Predominaron los grupos de edades entre 45 a 59 años y de 60 a 74 años y el sexo masculino, la FEVI normal y la Clase NYHA III. Entre los años 1978 a 2006 predominó la etiología reumática, mientras que del 2010 a la actualidad predomina la etiología degenerativa aterosclerótica. Discusión: La primera causa de estas enfermedades ha cambiado de la etiología reumática a las de etiología degenerativa. Esto ha sucedido luego del advenimiento y generalización de los antibióticos para tratar las infecciones estreptocócicas, la erradicación de la pobreza, el desarrollo de nuevas tecnologías de la salud y el aumento de la esperanza de vida, lo que también conlleva a que los pacientes que llegan hoy a nuestros quirófanos son de edades mucho más avanzadas.
- Jiménez Acosta SM, Rodríguez Suárez A, Domínguez Ayllon Y. Estado del conocimiento del personal de salud sobre la Alimentación del niño menor de dos años y la anemia en El preescolar. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2016 Jun [citado 14 Nov 2018];26(1):7-20. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/download/2/16.
Resumen: Introducción: Una alimentación sana es el resultado de hábitos alimentarios saludables. Las guías alimentarias constituyen un instrumento educativo que transmite conocimientos científicos sobre la alimentación y la nutrición en forma de mensajes prácticos que facilitan la selección y consumo de los alimentos. En el niño menor de 2 años de edad estas guías cobran particular importancia debido a la necesidad de formar hábitos alimentarios saludables desde la temprana edad. La implementación de las guías alimentarias hace necesario evaluar los conocimientos del personal de salud que las aplicará. Objetivo: Obtener información sobre los conocimientos del personal en relación con la lactancia materna, la alimentación del niño menor de 2 años, y la anemia en el preescolar. Material y método: Se aplicó una encuesta de medición de conocimientos en 1,376 profesionales de la salud como paso previo a la implementación de las guías alimentarias. El cuestionario contaba de sendos bloques de preguntas, el primero relacionado con la alimentación del menor de 2 años, y el segundo sobre la anemia en los menores de 5 años y su repercusión en la salud del niño. Cada bloque de preguntas se calificó en base al número de respuestas correctas. Resultados: El 25.0% de los profesionales encuestados, y el 11.0% de ellos, respondieron “Mal” a las respuestas hechas sobre la alimentación del menor de 2 años y la anemia en el preescolar, respectivamente. Conclusiones: Los profesionales de salud aún no dominan los contenidos de las guías alimentarias sobre la duración de la lactancia materna continuada hasta los dos años de edad del niño, y la alimentación complementaria. Tampoco se conocen cabalmente el alcance y las repercusiones de la anemia en el preescolar. La medición de conocimientos sobre contenidos de alimentación y nutrición mediante encuestas estructuradas puede constituir una forma ágil y sencilla de evaluación del impacto de la implementación de las guías alimentarias.
- Lanyau Domínguez Y, Rodríguez Suárez A, Macías Matos C, Llibre Rodríguez JJ, Suárez Medina R, Quintero Alejo ME. Estudio de la dieta en adultos mayores cubanos con enfermedad de Alzheimer (EA) ó Deterioro Cognitivo Leve (DCL). En: Cuba Salud 2018 [Internet]. Cuba; 2018 [citado 13 Nov 2018]. p. 1-8. Disponible en: http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/view/2081/1251.
Resumen: La enfermedad de Alzheimer, forma común de demencia, está incrementándose a un ritmo sin precedentes a nivel mundial. Los resultados de diversos estudios epidemiológicos no han sido consistentes al explorar la relación entre la dieta y la EA. Objetivos: Conocer el patrón alimentario que caracterizaba a los individuos con trastornos cognitivos y evaluar la asociación entre la ingesta inadecuada de los grupos de alimentos con los trastornos cognitivos. Materiales y Métodos: Un estudio analítico transversal fue llevado a cabo en 424 adultos mayores de 65 años; 43 con EA, 131 con DCL y 250 sin deterioro cognitivo en La Habana. La demencia fue diagnosticada usando el criterio 10/66 y el DSM-IV y para el DCL el criterio de Petersen. La dieta fue evaluada a través de una encuesta de frecuencia semanal de consumo de alimentos. La prueba de Ji cuadrado y la razón de prevalencia fueron utilizadas para el análisis estadístico. Resultados: El consumo de los diferentes grupos de alimentos fue similar entre los grupos de individuos según deterioro cognitivo, excepto la ingestión de los cereales y viandas fue más baja en el grupo de EA. La ingestión de pescado, granos y frutas, vegetales y grasas fue inadecuada en el 80 %, 60 %, 50 %, 50 % respectivamente, en los individuos de los tres grupos. Conclusiones: El patrón alimentario fue similar en los grupos de individuos según deterioro cognitivo. Solo la ingestión inadecuada de cereales y viandas fue asociada a una prevalencia más alta de la EA.
- Blanco Aspiazú MÁ, Valdés Balbín R, Blanco Aspiazú O. Evaluación científico-metodológica de presentaciones de casos clínicos publicados en la Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2010-2015. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 Ago [citado 21 Nov 2018];15(4):536-50. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2016/hcm164f.pdf.
Resumen: Introducción: El Comité Editorial de la Revista Habanera de Ciencias Médicas busca perfeccionar su trabajo en la selección de las mejores presentaciones de casos que le llegan. Objetivo: Evaluar los aspectos metodológicos y científicos de los artículos de presentación de casos clínicos publicados en la Revista Habanera de Ciencias Médicas, de 2010 a 2015. Material y Métodos: Se realizó análisis documental de 50 publicaciones de casos clínicos de la Revista Habanera de Ciencias Médicas. La evaluación de los aspectos formales y de contenido en las publicaciones se complementó con criterios de los autores y otros vertidos en las referencias bibliográficas. Resultados: La estructura en acápites de las presentaciones de casos clínicos satisfizo las exigencias del Comité Editorial en 88%. En 60% el problema subyacente fue la rareza del caso clínico. En la discusión se valoró el proceso diagnóstico en 56% y el ajuste a la particularidad del caso solo en 60%. La estrategia diagnóstica más evidente fue la determinista en 72% y las conclusiones fueron correctas en el 48%. Conclusiones: Los aspectos metodológicos y científicos de los artículos de presentación de casos clínicos publicados en la Revista Habanera de Ciencias Médicas muestran una calidad predominantemente buena. Debe mejorarse el cumplimiento de los acápites establecidos por el Comité Editorial de la revista, el reflejo de la temporalidad de los eventos, el enfoque de la discusión sobre la singularidad del caso presentado y su valor, así como la correspondencia de las conclusiones con el objetivo de la presentación.
- Rodríguez Silva HM, Roca Campaña V, Valdés K, Pérez Caballero MD. Experiencia de 25 años con la fiebre de origen desconocido en el Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras». Rev cuban med [Internet]. 2018 Mar [citado 14 Ene 2019];57(1):5-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75232018000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: –
- Marrero Santos M de L, Román Hernández JJ, Santiesteban Alba S, Bacallao Gallestey J, Salomón Avich N. Falta de correspondencia entre trabajo percibido y deseado como factor de riesgo para el bajo peso al nacer. Rev cuban salud trabajo [Internet]. 2014 Dic [citado 12 Dic 2018];15(3):12-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol15_3_14/rst02314.htm.
Resumen: La baja necesidad de demandas sobre el proceso de trabajo se mostró como factor protector del bajo peso al nacer cuando las necesidades de las gestantes y las características del trabajo concuerdan en este aspecto. También se demostró que la falta de correspondencia entre el deseo de las gestantes de ejercer un trabajo de demandas bajas y percibirlo de altas exigencias constituyó un factor de riesgo para que el neonato fuera de bajo peso al nacer. La necesidad de control no constituyó un factor de riesgo para el bajo peso al nacer.
- Marcos Gutiérrez Y, Llerena Rojas LR, Bencomo Rodríguez L, Pérez Mohamed R, Rodríguez Rodríguez V, Andalia Pérez K. Hematoma espontáneo del músculo psoas secundario a la anticoagulación por cirugía cardiaca combinada. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 22 Ene 2019];23(2):328-31. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/692.
Resumen: Los hematomas constituyen una de las diversas complicaciones hemorrágicas que derivan de la terapia anticoagulante. Su incidencia alcanza cifras crecientes debido al amplio uso de estos medicamentos, a pesar de los mecanismos de control de la coagulación establecidos, cuando son utilizados tanto en las enfermedades isquémicas como en las embólicas, así como parte del tratamiento después de la sustitución valvular cardiaca. Pueden tener diferentes localizaciones y en dependencia de ello y su magnitud, será la variabilidad de las manifestaciones clínicas, así como los métodos utilizados para su diagnóstico y tratamiento. El presente artículo tiene por objeto presentar un caso de un gran hematoma del músculo psoas izquierdo, que se presentó como una gran masa abdominal en una paciente sometida a cirugía cardiaca combinada, que recibió terapia anticoagulante.
- Castillo-González DC, Machín-García S, Macías-Pérez I, Agramonte-Llanes O, González-Otero A, Serrano-Mirabal J. Hemorragias poco usuales en pacientes con hemofilia. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2015 Jun [citado 15 Nov 2018];31(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/253/180.
Resumen: La hemofilia es una enfermedad hemorrágica grave con gran heterogeneidad fenotípica. Los sangramientos músculo-articulares constituyen la manifestación clínica más frecuente y significativa por las secuelas crónicas que originan. Sin embargo, existen otros sitios de sangramiento menos reiterados que pueden ser graves e invalidantes, y la posibilidad de reconocerlos tempranamente evita las consecuencias adversas. Se presentan dos pacientes de edad pediátrica que acudieron al servicio de urgencias por eventos hemorrágicos en sitios poco usuales: mediastinal, pulmonar y de rectos anteriores. A todos se les realizó un diagnóstico temprano del proceso patológico basado en un interrogatorio y examen físico detallados, apoyado con estudios imagenológicos (radiografía y ultrasonido) que permitieron manejar estas hemorragias de forma adecuada con terapia sustitutiva oportuna, sin complicaciones ulteriores. De esta forma se evidencia que el diagnóstico precoz es elemento fundamental en el seguimiento de los pacientes con hemofilia para evitar complicaciones de esta enfermedad.
- Hernández Mesa N. Historia de los retos actuales de la Fisiología Experimental. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 [citado 21 Nov 2018];16(4):498-509. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2087/1854.
Resumen: Introducción: La fisiología experimental es una ciencia exitosa como muestra el volumen de sus resultados, publicaciones, sociedades, así como el premio Nobel. No obstante, hoy enfrenta nuevos retos. Entre estos: concepciones animistas de nuevo tipo, presiones diversas que dificultan la experimentación y reduccionismo a otras disciplinas. Objetivo: Obtener en la historia las pistas que contribuyan a enfrentar los desafíos de la Fisiología actual. Material y Métodos: El método histórico-lógico se utilizó, desde la etapa de las cavernas hasta el origen de la Fisiología experimental y su establecimiento definitivo. Resultados: Se encontró una secuencia de apariciones y desapariciones de los retos. La interpretación animista de las funciones comenzó cuando el hombre vivía en cuevas y concluyó en Grecia con los physiologoi. La prioridad proclamada por Aristóteles de la observación catalizó el nacimiento de la Anatomía y se favoreció el reduccionismo de la Fisiología. Poco después del origen de la Fisiología con Harvey (1628), hubo intentos de reducir la Fisiología a leyes físicas (iatrofisica) y químicas (iatroquímica) que fracasaron. Estos fallos guiaron al resurgimiento del nuevo animismo desarrollado por Stahl y Barthez. Finalmente, la consolidación de la fisiología experimental en el siglo XIX significó: a) el fin del reduccionismo; b) la superioridad de la experimentación; c) el colapso del animismo Stahl-Barthez y el preformismo. Conclusiones: La Fisiología enfrenta actualmente desafíos con raíces en el pasado; los retos del presente tienen una secuencia de apariciones y desapariciones.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Infección por virus zika en el embarazo y microcefalia. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2016 Sep [citado 21 Nov 2018];42(3):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/83.
Resumen: Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas. Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos. El objetivo de esta revisión es realizar una revisión actualizada sobre la enfermedad transmitida por el virus zika. Las alteraciones inmunitarias y hormonales que tienen lugar durante el embarazo hacen que las infecciones sean más graves. La infección intrauterina puede provocar la muerte del feto, aborto espontáneo y parto de feto muerto. Además, puede interferir en el desarrollo del feto, provocar lesiones u originar malformaciones congénitas en el cerebro (cerebro pequeño, etc.) entre otras. La infección por el virus zika es una enfermedad correlacionada con la picadura del Aedes aegypti o Aedes albopictus. Para la transmisión de la enfermedad deben estar presentes simultáneamente: el virus, el vector y el hospedero susceptible. La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta epidemiológica contra el virus zika por la relación con el aumento de recién nacidos con microcefalia. Ante esta situación, esta institución refuerza las recomendaciones previas emitidas sobre enfermedades transmitidas por el mismo vector tales como dengue, chikungunya y zika. Urge a los estados miembros en los que circula el mosquito Aedes que continúen con sus esfuerzos para implementar una estrategia efectiva de comunicación con la población para reducir la densidad del vector.
- Jardines García ML, Pérez Santana MB, Cillero Romo M, Marcos Plasencia LM. Influencia de los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson sobre el estado nutricional. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2016 Jun [citado 14 Ene 2019];26(1):175-80. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/download/16/14.
Resumen: –
- Blanco Aspiazu MÁ, Shunchao K, Xueqing L. La comorbilidad y su valor para el médico generalista en Medicina Interna. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 May [citado 21 Nov 2018];16(1):12-22. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2017/hcm171d.pdf.
Resumen: Introducción: La comorbilidad es un fenómeno que complejiza el cumplimiento de las funciones del médico generalista en la atención a pacientes en salas de medicina interna. Objetivo: Fundamentar las bases de la comorbilidad como variable, en tanto se define en lo conceptual, lo operacional y relaciones esenciales internas y externas con el enfoque en sistema de las funciones del médico clínico en las salas de Medicina Interna de los hospitales. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que abordasen la comorbilidad y que facilitaran cumplir el objetivo de la investigación. Desarrollo: En el plano conceptual se define la comorbilidad como la asociación de enfermedades donde una tiene carácter protagonista Se presenta la definición conceptual de la comorbilidad. La relación entre enfermedades comórbidas puede estar explicada por asociaciones de clara dependencia patogénica o por coincidencia en el paciente sin relación patogénica directa. Existen numerosos y diversos instrumentos para operacionalizarla disponibles para su aplicación en investigación y la práctica clínica. Conclusiones: Las relaciones entre las diferentes enfermedades son multilaterales y requieren de una interpretación etiopatogénica y fisiopatológica profunda para ser comprendida y analizada en el cumplimiento de las funciones asistenciales, investigativa, docentes y administrativas del médico en salas de Medicina Interna.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M, Ríos Rodríguez JJ. La cremación. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2015 [citado 21 Nov 2018];31(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/17/13.
Resumen: –
- Dehesa Gallo G. La familia. Carrera de Medicina [Internet]. Ppt presentado en: Clases de pregrado; 2015 Mar [citado 17 Nov 2018]; Universidad Virtual de Salud Manuel Fajardo. Disponible en: http://www.uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/promocion_de_salud_familia_gdehesa.pdf.
Resumen: –
- Lugones Botell M, Prieto Valdés M, Ramírez Bermúdez M. La madre más joven de la historia. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2014 Mar [citado 18 Dic 2018];40(1):136-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2014000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: –
- Rivera Michelena N. Las capacidades humanas desde la perspectiva personológica del profesional competente. Educ med super [Internet]. 2016 Dic [citado 8 Ene 2019];30(4):390-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412016000400015&script=sci_arttext&tlng=pt.
Resumen: La universidad contemporánea tiene un encargo social fundamental, egresar profesionales que resuelvan con integridad, independencia y creadoramente los problemas que se le presenten en el ejercicio de su actividad laboral, de ahí que el proceso de formación profesional en la actualidad exige de una conducción que tenga en cuenta como requisitos básicos; el carácter sistémico y dinámico de la educación y la consideración, como componente curricular rector, de las competencias en la solución de los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Con ese fin se precisan elementos conceptuales de las competencias. Esta realidad impone un reto a la dirección del proceso enseñanza aprendizaje y por tanto a sus actores principales: profesores y estudiantes, ya que la asimilación de los contenidos por el que aprende debe estar en función del desarrollo de las competencias previstas en el perfil profesional, ello exige una gestión docente a partir de métodos formativos innovadores, que propicien el desarrollo del pensamiento teórico-sistémico, crítico y creativo, en íntima relación con los valores y ética de trabajo, como condiciones esenciales en el proceso de la formación y/o consolidación de las competencias profesionales.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M, Sarduy Nápoles M. Las embarazadas de mayor edad en el mundo. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2014 Jun [citado 18 Dic 2018];40(2):293-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2014000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
Resumen: –
- Blanco Aspiazú M, Blanco del Frade A, García Álvarez JA. Las historias psicosociales y el diagnóstico médico. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Jun [citado 5 Abr 2019];14(3):307-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2015000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: a pesar del tiempo transcurrido el paradigma biologicista de atención médica no ha sido sustituido por el paradigma biopsicosocial. En las historias clínicas que se confeccionan en salas de hospitalización se incluye una historia psicosocial que todavía no satisface el diagnóstico de la afectación y el padecer del paciente.
Objetivo: evaluar la contribución de las historias psicosociales al diagnóstico de la afectación y el padecer de pacientes hospitalizados. Material y Métodos: se revisaron historias psicosociales, comentarios médicos y discusiones diagnósticas de 83 historias clínicas de diferentes salas de hospitalización. Se analizó el abordaje de la afectación y el padecer en las mismas. Resultados: los estudiantes de Medicina solo realizan la mitad de las historias psicosociales de salas de Medicina Interna y ninguna en el resto de las salas en estudio. La información sobre la afectación y el padecer de los pacientes es insuficiente en las historias clínicas del área quirúrgica. Conclusiones: la confección de historias psicosociales por los estudiantes de Medicina ocurre en el tercer y sexto años de la Carrera y en exámenes finales de las asignaturas Propedéutica, Medicina Interna y Psiquiatría. La contribución al diagnóstico de la afectación por la enfermedad y su padecer es muy escaso tanto en el texto de las pocas historias psicosociales que realizan los estudiantes como en el resto de las historias clínicas.
- Amaro Cano M del C. Luis Díaz Soto, hombre de ciencia y conciencia, en el aniversario 110 de su natalicio. Rev cuban med mil [Internet]. 2015 Mar [citado 26 Feb 2019];44(1):139-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-65572015000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: En el aniversario 110 del natalicio de Luis Díaz Soto (1904-1958), como testimonio de admiración y respeto a su memoria, se ofrece una reseña de la breve y fecunda vida de este médico. Fue fundador del Centro Benéfico Jurídico de los Trabajadores de Cuba y uno de los mejores directores de hospitales que ha tenido Cuba. Integró las filas del Partido Socialista Popular desde muy joven. Participó junto al pueblo español en su lucha por la libertad, durante la guerra civil de 1936-1939, en la que alcanzó el grado de Capitán del Ejército Republicano en la Brigada Internacional “Abraham Lincoln”. Su actitud comprometida con la Patria, así como con la libertad y la justicia social, ha servido de paradigma a generaciones de jóvenes, especialmente a los médicos militares, quienes han imitado su ejemplo y perpetuado su nombre en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto” ubicado en el municipio Habana del Este.
- Castillo González D. Método clínico en el estudio de un paciente con tendencia hemorrágica: anamnesis y examen físico. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2015 Sep [citado 15 Nov 2018];31(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/256/189.
Resumen: El sangramiento es una de las principales causas de consulta en la práctica médica diaria del hematólogo. Existen diferentes manifestaciones hemorrágicas y no siempre son causadas por trastornos de la hemostasia; por esta razón es imprescindible una aplicación correcta del método clínico para orientar de forma adecuada a estos pacientes. Los individuos con trastornos de la hemostasia suelen presentar hemorragias prolongadas, recurrentes y generalmente excesivas. En esta revisión se exponen algunas consideraciones a tener en cuenta cuando nos enfrentamos a este tipo de casos donde un interrogatorio efectivo con un examen físico preciso puede llevar a una impresión diagnóstica que permitirá dirigir los estudios complementarios y emplearlos de forma racional.
- Cabrera-Payne Y, Castillo-González D, Rodríguez-Pérez L, Tejeda-González M, Fonseca-Polanco C, Rubio Blanco Y. Mutación g20210a del gen de la protrombina: presentación clínica en dos gestantes. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2015 Dic [citado 15 Nov 2018];31(4):459-65. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubheminmhem/rch-2015/rch154n.pdf.
Resumen: La trombofilia hereditaria es una enfermedad genética que resulta de dos o más mutaciones en genes involucrados en el sistema hemostático, con variabilidad en la penetrancia del fenotipo trombótico. Entre los genes mutados asociados al incremento del riesgo de trombosis venosa se encuentra la mutación G20210A del gen de la protrombina. Se presentan los casos de dos pacientes jóvenes embarazadas que acudieron a la consulta de Hemostasia del Instituto de Hematología e Inmunología. Una, con historia personal de enfermedad
tromboembólica (ETE) asociada al uso de anticonceptivos orales; y la otra, con antecedentes familiares de ETE e historia personal de abortos recurrentes. A ambas pacientes se les realizó estudio de trombofilia en el que se detectó la mutación G20210A del gen de la protrombina en estado heterocigoto. Recibieron seguimiento médico multidisciplinario y tratamiento profiláctico con aspirina a bajas dosis hasta la semana 34 de la gestación; y heparina de bajo peso molecular durante la gestación y seis semanas después del parto. Se lograron dos nacimientos sin complicaciones obstétricas ni fetales. La expresión de gen de la protrombina G20210A es variable, incluso dentro de una misma familia, y puede estar influenciada por factores de riesgo adquiridos, como el uso de anticonceptivos orales, el embarazo y el puerperio.
- Alfonzo Guerra JP, Acosta Sariego JR, Almaguer López M, Álvarez Arias CZ, Alvares González Y, Arce Bustabad S, et al. Nefrología [Internet]. La Habana: Ecimed; 2016. 502 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/nefrologia/nefrologia_completo.pdf.
Resumen: –
- Rodríguez Pérez L, Castillo González DC. Papel del laboratorio en el seguimiento de gestantes con trombofilias. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2018 Jun [citado 15 Nov 2018];34(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/892/785.
Resumen: Durante el embarazo, la hemostasia materna se caracteriza por ser un estado protrombótico en el cual se producen cambios en el sistema hemostático. La adaptación del sistema hemostático materno al embarazo predispone a la madre a un riesgo incrementado de evento trombótico y la presencia de trombofilias genéticas o adquiridas concomitantes aumenta el riesgo de trombosis asociada al embarazo. La tendencia actual en la terapéutica es administrar bajas dosis de aspirina como profilaxis de eventos trombóticos desde el momento de la concepción, hasta el inicio del tercer trimestre, donde se administra heparina de bajo peso molecular para evitar sangrados en el momento del parto. La evaluación de estos fármacos reviste gran importancia en el seguimiento de estas pacientes por el laboratorio, para definir conductas terapéuticas, por lo que este estudio demuestra que el dímero D y la agregación plaquetaria espontánea, constituyen procedimientos experimentales eficaces para evaluar la terapia antiagregante y anticoagulante en embarazadas con tendencias trombóticas. Se pudo comprobar un aumento en los niveles de dímero D de las gestantes y en algunos casos su valor se duplicó en el segundo y tercer trimestre, e incluso en el puerperio; sin embargo, con la conducta terapéutica seguida no se observaron aumentos por encima de 3 μg/mL y la agregación plaquetaria por encima del 40 % permitió definir la interrupción del embarazo. Finalmente, es bueno destacar que, con el uso de estas herramientas útiles en el seguimiento de gestantes con trombofilias, se ha logrado introducir a la sociedad 61 neonatos que gozan de excelente salud.
- Valencia Díaz E, Clavijo Rodríguez T, Hernández Seara A, Savigne Gutiérrez W. Paragangliomas bilaterales del cuerpo carotideo. Rev cuba angiol cir vasc [Internet]. 2016 May [citado 9 Nov 2018];17(1):89-97. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubangcirvas/cac-2016/cac161m.pdf.
Resumen: El paraganglioma del cuerpo carotideo, lo describe la literatura universal, como una neoplasia muy rara que se origina a partir de las células tipo I del glomus carotideo normal, presente en la bifurcación de la carótida común. Afecta ambos sexos proporción 3:1 a predominio femenino con un bajo potencial de malignidad. Se ha relacionado con vivir en las alturas. Los tumores paraganglionares carotideos son de poca frecuencia, lo que hace importante su presentación. Se trata de un paciente masculino de 52 años de edad, de color de piel blanca, el cual comenzó a notar un aumento de volumen en ambos lados del cuello. Al examen físico se palparon tumoraciones pulsátiles en ambas regiones laterales del cuello con signo de Fontaine positivo. Al estudio por ultrasonido doppler se constataron masas hipervascularizadas a ambos lados del cuello, la mayor del lado izquierdo, las cuales recibían aferencias por ramas de la carótida externa. El diagnóstico temprano es de suma importancia y es la imagenología el procedimiento que facilita esta condición ya que proporciona diagnósticos más sensibles y específicos, que permite la detección del tumor incluso antes de ser palpable. El tratamiento definitivo fue quirúrgico con buenos resultados.
- Lugones Botell M, Bueno Hidalgo ML, Jaime Álvarez A. Parálisis facial y preeclampsia. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2017 [citado 21 Nov 2018];43(1):1-13. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2017/cog171m.pdf.
Resumen: La parálisis facial periférica es una afectación neurológica muy frecuente. En la mayor parte de los casos no se llega a establecer una etiología precisa, denominándolas idiopáticas o parálisis facial de Bell. La asociación de parálisis facial y embarazo es conocida. Es nuestro objetivo presentar a una paciente de 27 años de edad atendida en el Policlínico Universitario “26 de Julio”, que tuvo esta afección asociada a su embarazo y a la preeclampsia grave.
- Alfonso Rodríguez E, Señor Dross R, López Ferrero L, López Cabrera G, Hechevarría Poymiró S, Cruz Prieto J, et al. Pericardiotomía percutánea con balón opción terapéutica en el derrame pericárdico severo por enfermedad neoplásica, a propósito de un caso. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 Jun [citado 21 Nov 2018];24(2):132-40. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/765/html_122.
Resumen: El derrame pericárdico en la enfermedad neoplásica presenta una tasa de recurrencia de hasta un 70% tras la pericardiocentesis. La pericardiotomía percutánea con balón en los derrames pericárdicos malignos de gran tamaño y taponamiento recurrente, es un tratamiento muy eficaz y seguro, produciendo una comunicación directa pleuropericárdica que permite drenar el líquido hacia el espacio pleural. El presente trabajo pretende realizar una breve revisión del tema y presentar un caso clínico de una mujer de 69 años de edad, con antecedentes de neoplasia de ovario, metástasis pulmonar que se le realizó pericardiotomía percutánea con balón en el curso de un taponamiento cardíaco por derrame pericárdico severo. La paciente evolucionó favorablemente a los 30 días sin recurrencias. Los autores concluyen que la pericardiotomía percutánea con balón es un técnica simple, fácil de reproducir y eficaz. Basado en estos aspectos se puede generalizar su empleo en este grupo de pacientes para evitar abordajes con mayor morbilidad y mortalidad.
- Lugones Botell M. Preservar la fertilidad desde la atención primaria de salud. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2014 Sep [citado 18 Dic 2018];40(3):301-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2014000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: –
- Ramírez López MB, Pérez López H, Calzada Fajardo A, Estévez Álvarez N, Llanes Echevarria J. Principales aspectos del tratamiento quirúrgico en pacientes con endocarditis infecciosa. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 [citado 21 Ene 2019];20(4):243-50. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/549.
Resumen: En el año 1965 fue operado el primer paciente que sufría una endocarditis infecciosa (EI), de entonces a la fecha, los avances en el diagnóstico, antibioticoterapia, técnicas de circulación extracorpórea (CEC), protección miocárdica y cuidados postoperatorios han permitido reconstrucciones más efectivas de las lesiones cardíacas producidas por esta enfermedad y una mayor sobrevivencia. Mencionamos indicaciones más frecuentes de la cirugía en la EI; revisamos las técnicas quirúrgicas en válvula mitral nativa y en prótesis mitrales, insistiendo en las reparaciones valvulares, utilidad de los homoinjertos mitrales y prótesis biológicas sin stents. En la EI de válvula nativa o prótesis aórtica valoramos el reemplazo valvular, homoinjertos criopreservados, prótesis biológicas, conduits y reconstrucciones con pericardio. Reparación valvular de elección en la EI tricuspídea y en la EI por electrodos la extracción completa con CEC. Síntesis de nuestros resultados en 163 pacientes operados.
- Hernández Seara A, Esteban Hernández EM. Propuesta de acciones para mejorar la accesibilidad de la población a las especialidades de Angiología y Neurología en el periodo 2014-2017. INFODIR [Internet]. 2014 Ene [citado 4 Dic 2018];0(17):[aprox. 50 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/22.
Resumen: Introducción: la accesibilidad a los servicios de salud constituye uno de los objetivos del proceso de Regionalización en el Sistema Nacional de Salud, sin embargo las condiciones actuales no la garantizan para las especialidades de Angiología y Neurología. Objetivos: caracterizar la accesibilidad de la población a los servicios en las especialidades de Angiología y Neurología en la Habana y elaborar propuestas de acciones que tributen a la solución de los problemas de accesibilidad a estas especialidades en los próximos tres años.
Métodos: se realiza descripción de las condiciones actuales en que se desarrolla la prestación de servicios médicos de dichas especialidades en La Habana. El universo de estudio estuvo constituido por los hospitales del nivel provincial y los policlínicos vinculados a la Atención Primaria, fue revisado el Programa para la Ejecución de las Transformaciones Necesarias en el Sector Salud y los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución entre otros documentos. Se aplicó técnica de Tormenta de Ideas, Juicio Grupal Ponderado y Análisis Causal mediante Diagrama Causa-Efecto. Resultados y discusión: las condiciones actuales no garantizan la adecuada accesibilidad de la población a la atención médica a estas especialidades, los problemas relacionados con la gestión organizativa, seguidos por el déficit, poca preparación, mala distribución y uso inadecuado del capital humano, fueron los que más incidieron. Los capítulos de los Lineamientos de mayor peso específico fueron el V y VI con 18,1 % y 16,2 % respectivamente y los L-140; L-154 y L-155 los más frecuentes.
- Obregon Santos AG, Aroche Aportela R, Aldama Perez L, Vila Garcia E. Protección radiológica en cardiología intervencionista. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 Abr [citado 11 Ene 2019];21(1):58-62. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/573.
Resumen: El desarrollo progresivo del intervencionismo cardíaco percutáneo ha hecho que el riesgo se incremente ya que existen procedimientos cada vez más complejos que antes no se realizaban y que conllevan mayor tiempo de radioscopia como son el implante percutáneo de válvula aórtica, dispositivos sobre la válvula mitral, implante de prótesis en aorta torácica o abdominal. Se revisaron los principales conceptos sobre protección radiológica, el contexto actual de la cardiología intervencionista en el mundo y en Latinoamérica en cantidades de procedimientos así como las dosis acumuladas que pueden producir efectos deterministas y los NDR aceptados a nivel mundial.
- Ugarte Moreno D, Cruz Estupiñán D, Miñoso Arabí Y, García Mesa N, Martínez Quesada JA, Ugarte Suárez JC. Resonancia magnética funcional por difusión en el diagnóstico del cáncer de mama. Invest Medicoquir [Internet]. 2018 Jun [citado 14 Ene 2019];10(1):135-51. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/415.
Resumen: El cáncer de mama es la primera causa de morbilidad y mortalidad en la mujer. En Cuba, la tasa de incidencia en el 2016, fue de 27 x 100 000 mujeres, las fallecidas fueron 1525 pacientes. Esta situación es un gran problema de salud, que requiere de un buen sistema de detección precoz de la enfermedad. Son varias las modalidades imagenológicas que se usan para este fin, entre las que se destacan: la mamografía, la tomosíntesis y la ecografía. La Resonancia Magnética (RM) ha alcanzado un gran desarrollo en los últimos años, pues no solo oferta el diagnóstico por imagen, sino también técnicas funcionales entre las que se señala la difusión. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la aplicación de esta técnica en el diagnóstico del cáncer de mama donde puede valorarse la respuesta a la terapia sistémica primaria, estudiar las pacientes de alto riesgo de cáncer de mama y realizar el seguimiento y diferenciar cambios postquirúrgicos de recidiva tumoral.
- Ramírez López MB, Pérez López H, Cáceres Lóriga FM, González Greck O. Resultados del trabajo del 1er. Equipo completo de Cirugía Cardiovascular enviado por Cuba en Misión de colaboración internacional en el marco de la cooperación Sur-Sur. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 [citado 21 Ene 2019];20(1):68-72. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/508.
Resumen: Introducción: La Nación Cubana es portadora de una Legendaria tradición en materia de colaboración de servicios médicos, con una presencia en varios continentes, constituyendo una referencia para muchos pueblos del mundo. Objetivos: El objetivo de este artículo es revisar los resultados del trabajo del 1er equipo de cirugía cardiovascular enviado por Cuba a efectuar una colaboración internacional por intermedio de un convenio establecido entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Instituto del Seguro Social del Perú. Método: Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes operados en el Servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, Perú en el período comprendido entre Abril del 1993 y Diciembre del 1996, tomándose los datos referentes a sexo, edad, diagnóstico, tipos de operaciones, sobrevivencia, mortalidad, costos y beneficios económicos. Resultados: Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes operados en el Servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, Perú en el período comprendido entre Abril del 1993 y Diciembre del 1996, tomándose los datos referentes a sexo, edad, diagnóstico, tipos de operaciones, sobrevivencia, mortalidad, costos y beneficios económicos. Conclusiones: En Diciembre del 1996 al terminar el convenio, se dejó al Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital A. A. Asenjo de Chiclayo operando regularmente, con buenos resultados para un Servicio comenzante y en manos de los cirujanos locales. La cooperación establecida entre Cuba y el Perú en el campo de la Cirugía cardiovascular es buen ejemplo de la colaboración Sur Sur, la que puede ser una herramienta útil para promover las capacidades en este campo de la medicina y producir beneficios sociales y económicos en los países en vías de desarrollo.
- González Rodríguez L, Cárdenas Bruno M, Moreno Miravalles MI, Vigoa Aranguren L, Alemañy Rubio E. Retinoblastoma: una presentación tardía y atípica. Rev cuban oftalmol [Internet]. 2018 Mar [citado 11 Ene 2019];31(1):170-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21762018000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
Resumen: El retinoblastoma es el tumor intraocular maligno más frecuente en la niñez y representa alrededor del 4 % de todos los cánceres de esta etapa de la vida y menos del 1 % en general. Este reporte describe la presentación tardía de retinoblastoma en forma de panuveítis en un adolescente de 11 años, diagnosticado inicialmente como toxocariasis ocular. Esta enfermedad es rara en pacientes mayores de 8 años, pero tiene que ser incluida como diagnóstico diferencial. El diagnóstico tardío o erróneo constituye un riesgo para la vida y peor pronóstico visual.
- Estévez Álvarez N, Rivas Estany E. Salvando el cuarto corazón del logo. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 May [citado 14 Dic 2018];20(1):1-2. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/509.
Resumen: –
- Castillo-González D, Rodríguez-Pérez L, Rodríguez-López R, García del Collado A, Tejeda-González M. Seguimiento de gestante con síndrome de plaquetas pegajosas: primer caso comunicado en Cuba. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2015 Dic [citado 15 Nov 2018];31(4):452-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-02892015000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: El síndrome de plaquetas pegajosas es una entidad en la que se presentan hiperagregabilidad plaquetaria y manifestaciones clínicas trombóticas. Fue observada hace más de 30 años en personas jóvenes con eventos oclusivos, arteriales, venosos, miorcárdicos, cerebrales y, años más tarde, se describió en mujeres con pérdidas recurrentes de embarazos y complicaciones obstétricas. El tratamiento de elección es la aspirina, con la cual se logra revertir la hiperagregabilidad plaquetaria. Se presenta el seguimiento de una gestante con diagnóstico de síndrome de plaquetas pegajosas tipo II, con antecedentes de dos pérdidas de embarazos. Durante la gestación recibió terapia antiagregante plaquetaria y heparina de bajo peso molecular. A pesar de esta terapéutica surgieron complicaciones en el tercer trimestre de la gestación que condujeron a la interrupción temprana del embarazo. Se logró una recién nacida viva, con bajo peso, sin otras complicaciones perinatales. Actualmente la paciente se mantiene con aspirina y no ha referido eventos oclusivos. Este trabajo demuestra que la atención a estas pacientes por un equipo multidisciplinario permite obtener resultados alentadores.
- Rodríguez Pérez L, Castillo González D, Cabrera Payne Y, Tejeda González M. Síndrome antifosfolípido en mujeres con pérdidas recurrentes de embarazo: diagnóstico de laboratorio. Rev cuba hematol inmunol hemot [Internet]. 2015 Dic [citado 15 Nov 2018];31(4):340-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubheminmhem/rch-2015/rch154b.pdf.
Resumen: El síndrome antifosfolípido es el tipo de trombofilia adquirida más frecuente y se define como un estado de hipercoagulabilidad de causa autoimnune, que puede provocar trombosis arterial, venosa, o ambas; así como una amplia gama de complicaciones obstétricas por lo general asociadas a insuficiencia placentaria. Entre ellas están: la pérdida gestacional recurrente, la muerte fetal, la preclampsia grave precoz, la restricción del crecimiento intrauterino, el desprendimiento precoz de placenta y los partos prematuros. En general, en los países en vías de desarrollo se desconoce la magnitud del problema ocasionado por estos anticuerpos antifosfolípidos en mujeres con pérdidas recurrentes de embarazo, debido a que para el diagnóstico de esta entidad se precisa de pruebas que resultan costosas, que requieren de personal calificado para su interpretación y por otra parte, no existe uniformidad en los criterios de laboratorio utilizados por diferentes instituciones para realizar el diagnóstico. En Cuba contamos con posibilidades diagnósticas para la identificación de los anticuerpos antifosfolípidos, lo que constituye un pilar fundamental en el análisis diferencial de esta entidad obstétrica; por ello, la combinación de un diagnóstico adecuado, un minucioso seguimiento y un tratamiento certero redundarán en el éxito del embarazo.
- García García FE, Martínez Silva M, Moreno Miravalles MI. Síndrome de la muerte súbita en el lactante. CorSalud [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2019];6(Supl1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/suplementos/2014/v6s1a14/smsl.html.
Resumen: Introducción: El síndrome de la muerte súbita del lactante, redefinido desde el año 1991, es tan antiguo como la humanidad, y ha sido descrito desde tiempos bíblicos. Su incidencia ha disminuido en los últimos veinte años; sin embargo, aún constituye una de las principales causas de muerte en los niños menores de un año en países desarrollados. Uno de los requisitos importantes para su diagnóstico es la realización exhaustiva de una necropsia completa. Objetivo: Precisar la información necesaria para justificar el diagnóstico y la patogénesis del mencionado síndrome, describir los factores de riesgo relacionados, y los hallazgos patomorfológicos. Metodología: Panel. Resultados: Se expusieron el concepto, los aspectos patogénicos y epidemiológicos, las medidas para proteger a los niños en ese período tan vulnerable de la vida, el diagnóstico diferencial y las alteraciones anátomo-patológicas encontradas en los fallecidos con síndrome de muerte súbita del lactante. Se presentaron los resultados de un estudio realizado sobre las causas de muerte extrahospitalaria en menores de un año, ocurridas en La Habana en el período de 2003-2007 y se hizo referencia a una metódica recomendada para el estudio anátomo-patológico del corazón. Conclusiones: Las investigaciones actuales sobre el síndrome de la muerte súbita del lactante, permiten esclarecer su diagnóstico, conocer qué niño está en riesgo de morir por esta razón y realizar acciones para disminuir su incidencia.
- Solís Alfonso L, Agramonte Centelles I. Síndrome de Treacher Collins en una familia cubana. Presentación de caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 Mar [citado 8 Ene 2019];15(3):408-17. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1030.
Resumen: Introducción: El Síndrome de Treacher Collins es un desorden genético del desarrollo craneofacial caracterizado por una displasia otomandibular simétrica y bilateral, asociado a diversas anomalías de cabeza y cuello, pero sin afectación de las extremidades. Su expresividad clínica es muy variable, oscilando la incidencia entre 1 en 25 000 y 1 en 70 000 recién nacidos vivos. En la literatura nacional revisada solo se encontraron publicados dos casos: uno, en 1962 y otro, en 2007, pero no se halló ningún reporte sobre familias cubanas afectadas. Objetivo: Presentar un caso perteneciente a una familia cubana con Síndrome de Treacher Collins. Presentación del caso: Paciente masculino de 22 años con antecedentes familiares de padre y hermana con Treacher Collins, quien acude a consulta solicitando un posible tratamiento estético. Al examen físico se constató dismorfismo facial típico consistente en: fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, microftalmía, depresión del contorno orbitario, hipoplasia e implantación baja de los pabellones auriculares, micrognatia, hipoplasia de tejidos blandos faciales, y ausencia de pestañas en el tercio externo de los párpados inferiores. Las extremidades, el peso y la apertura bucal del paciente no mostraron alteraciones. Estas malformaciones fueron corroboradas por tomografía computarizada, donde además se detectó aracnoidocele intraselar, y falta de neumatización de celdas mastoideas y seno esfenoidal. El ultrasonido abdominal, el ecocardiograma, la radiografía anteroposterior de tórax y columna resultaron normales.
Conclusiones: Pese a que el síndrome de Treacher Collins es una rara enfermedad congénita, es importante conocerlo para poder hacer un diagnóstico correcto y temprano, que permita ofrecerle al paciente un tratamiento multidisciplinario oportuno.
- Marcos Plasencia LM, Pérez Santana MB, Cillero Romo M. Sobre el uso de quelantes en el tratamiento de las enfermedades por deposición cerebral de hierro. A propósito de un caso. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2018 Jun [citado 14 Ene 2019];28(1):6. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/535.
Resumen: Las enfermedades neurodegenerativas causadas por la acumulación de hierro en el parénquima cerebral (que en inglés se identifican por el acrónimo NBIA de neurodegeneration with brain iron accumulation) han sido objeto de la atención de la RCAN Revista Cubana de Alimentación. El síndrome de Hallervorden-Spatz (SHS) es la forma clásica de presentación de las NBIA, y se reconoce por la imagen característica a modo de “ojos de tigre” en un corte de resonancia magnética nuclear (RMN) que produce la acumulación del mineral en la región de los ganglios basales [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 100 PALABRAS].
- Bacallao J, Schneider MC, Najera P, Aldighieri S, Soto A, Marquiño W, et al. Socioeconomic Factors and Vulnerability to Outbreaks of Leptospirosis in Nicaragua. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2014 Aug [cited 2019 Jan 9];11(8):8301–18. Available from: https://www.mdpi.com/1660-4601/11/8/8301/htm.
Resumen: Leptospirosis is an epidemic-prone zoonotic disease that occurs worldwide, with more than 500,000 human cases reported annually. It is influenced by environmental and socioeconomic factors that affect the occurrence of outbreaks and the incidence of the disease. Critical areas and potential drivers for leptospirosis outbreaks have been identified in Nicaragua, where several conditions converge and create an appropriate scenario for the development of leptospirosis. The objectives of this study were to explore possible socioeconomic variables related to leptospirosis critical areas and to construct and validate a vulnerability index based on municipal socioeconomic indicators. Municipalities with lower socioeconomic status (greater unsatisfied basic needs for quality of the household and for sanitary services, and higher extreme poverty and illiteracy rates) were identified with the highest leptospirosis rates. The municipalities with highest local vulnerability index should be the priority for intervention. A distinction between risk given by environmental factors and vulnerability to risk given by socioeconomic conditions was shown as important, which also applies to the “causes of outbreaks” and “causes of cases”.
- Rodríguez Rey K, Mora Díaz I, Nafeh Abi-Rezk M, Dolores Garzón E, Herrera Alonso M, Machín Figarola JC, et al. Soluciones de conservación en el trasplante cardiaco. Acta med [Internet]. 2014 [citado 15 Ene 2019];15(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol15_1_14/act_0813.htm.
Resumen: Objetivo: evaluar las soluciones de conservación con respecto a mortalidad precoz, tiempo de isquemia, técnicas quirúrgicas y supervivencia. Métodos: se estudiaron en retrospectiva 129 trasplantes efectuados entre diciembre 1985 y diciembre 2012. Las técnicas quirúrgicas fueron la biauricular y bicava, se formaron 4 grupos de acuerdo a la cardiopléjica inicial y solución con que se protegió el órgano durante la isquemia. La supervivencia se analizó mediante curvas de Kaplan-Meier. Resultados: según soluciones de conservación y duración de la isquemia encontramos con Saint Tomas II, diferencia significativa entre tiempos de isquemia óptimo y largo. Las soluciones Celsior y HTK sin significación estadística entre isquemia y técnicas quirúrgicas. Conclusiones: mejor supervivencia para pacientes protegidos con HTK y técnicas de reperfusión hemática continua durante el implante, a pesar de tiempos prolongados de isquemia.
- Arpa Gámez Á, Ledón Casals A, Travieso Pérez S, Nodarse Hernández R. Tuberculosis ganglionar. Rev cuban med mil [Internet]. 2018 Jun [citado 20 Dic 2018];47(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-65572018000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
Resumen: Introducción: La tuberculosis es una enfermedad que aún se diagnostica en Cuba. Aunque la forma pulmonar predomina, se presentan en ocasiones diversas formas localizadas a otros órganos y tejidos, dentro de ellas la forma ganglionar. Caso clínico: Se presenta una joven de 21 años con fiebre de 15 días de evolución y aumento de volumen no doloroso de los ganglios del cuello y preauricular izquierdo. Luego de tratamiento antibiótico la fiebre desaparece pero las adenopatías persisten. Se hace una primera exéresis ganglionar la cual arroja una adenitis crónica agudizada con abscedación. Se realiza Mantoux el cual arroja un resultado de 32 mm. El Rx de tórax y la tomografía axial computadorizada tóraco-abdominal no arrojaron ninguna alteración. Se hace una nueva exéresis ganglionar cuyo estudio anatomopatológico informa la presencia de granulomas caseificados. El estudio microbiológico del tejido arrojó Mycobacterium tuberculosos, codificación 8. Comentarios: La tuberculosis ganglionar es la primera forma de tuberculosis extrapulmonar en aquellos países con baja incidencia de esta enfermedad. Es más frecuente en mujeres y en la localización cervical. La cutirreacción de Mantoux hiperérgica es orientadora en el diagnóstico, pero se requiere del estudio histológico de un ganglio con la presencia de granulomas caseificados y la demostración del bacilo en este tejido. Se presenta este caso para recordar que esta entidad debe ser tenida en cuenta en el estudio de todo síndrome adénico febril y que es necesario que en el estudio histológico de toda exéresis ganglionar deben realizarse las técnicas necesarias para llegar a este diagnóstico.
- Estévez Álvarez N, Rodríguez Rodríguez V, Paredes Cordero ÁM, Mojena Morfa G, Pérez López H, Taín Blázquez J, et al. Tumores cardiacos primarios. Generalidades y particularidades clínicas. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 Jun [citado 20 Dic 2018];20(3):193–202. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/539/656.
Resumen: En los últimos años existe un creciente interés por la incursión en el estudió de las tumoraciones del corazón. El objetivo que se persigue con este material es realizar una compilación de temas relacionados con las generalidades y particularidades clínicas de las tumores cardiacos primarios. Para este propósito se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema presentándose en esta primera parte una puesta al día que transita desde los antecedentes históricos pasando por la epidemiología y la clasificación actualizada hasta las manifestaciones clínicas expuestas desde un enfoque semiológico complementado por las diferencias fundamentales que caracterizan a los procesos primarios tanto benignos como malignos del corazón.
- Amaro Cano M del C. Una aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. Educ med super [Internet]. 2014 Mar [citado 20 Feb 2018];28(1):35–49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412014000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: En diferentes sociedades del mundo actual se ha agudizado la tendencia que ha preocupado a muchos sobre lo que se ha denominado “crisis de los paradigmas sociales y humanistas” o “crisis de valores”. En Cuba, durante todo el primer quinquenio de este siglo XXI se ha hablado mucho acerca del tema en distintos escenarios y con auditorios diferentes. Varios han sido los cuestionamientos: ¿la crisis de valores morales ha afectado a todos los grupos etarios? ¿Cuáles son los valores éticos realmente consensuados por la sociedad cubana del siglo XXI? ¿Qué antivalores están coexistiendo con ellos? A partir de una revisión bibliográfica no exhaustiva se decidió realizar un estudio exploratorio, de corte transversal, con 5 grupos poblacionales, clasificados por grupos etarios, a quienes se aplicó una metodología cualitativa, haciendo uso de las técnicas de grupo focal y proyectiva; se garantizó el anonimato del ofrecimiento de la información primaria. Se entendió por consenso cuando el 75 % o más de los participantes coincidían. En este caso las virtudes que declararon admirar más son: la sinceridad y la generosidad, en tanto los defectos que no toleran en los demás son: el egoísmo y la mentira; mientras que los valores percibidos son: la solidaridad y la justicia; los antivalores percibidos son: el egoísmo y la doble moral. En consecuencia se propone un plan de acción para fortalecer valores éticos sociales y construir valores éticos profesionales con los estudiantes y jóvenes profesionales de las ciencias de la salud.
- Ugarte Suárez JC, Ugarte Moreno D, González de la Nuez J. Uso de la resonancia magnética en el estudio del cáncer de próstata. Invest Medicoquir [Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2018];7(2):268–80. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/328/411.
Resumen: La resonancia magnética de próstata es la técnica de elección en el manejo del cáncer de próstata, en lo referido al diagnóstico, estadificación y monitorización terapéutica. La aplicación de esta técnica previa a la biopsia de próstata muestra ventajas y beneficios en el manejo del paciente. La utilización de las imágenes funcionales (espectroscopia, difusión y perfusión) permite mejorar la eficacia de la técnica, siendo preciso conocer sus ventajas y limitaciones para una correcta interpretación. El progresivo desarrollo y mejoras de estas técnicas, ha logrado que actualmente sean incluidas en las guías de práctica clínica para el manejo de esta enfermedad.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Virus Chicungunya. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2014 Jun [citado 20 Dic 2018];30(2):268–71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252014000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: –