- Ferrer Arrocha M, Fernández-Britto Rodríguez JE, Alonso Martínez M, Carballo Martínez R, Pérez Assef H. Asociación del peso al nacer con sobrepeso e hipertensión arterial en adolescentes. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Mar [citado 19 Nov 2018];14(1):22-32. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/369/569.
Resumen: Introducción: en las últimas décadas, los estudios epidemiológicos demuestran la asociación entre los factores maternos y ambientales, y las enfermedades crónicas en la adultez. El peso al nacer se relaciona con la presencia de factores de riesgo aterogénico en etapas posteriores de la vida. Objetivo: determinar la asociación entre el peso al nacer y el sobrepeso e hipertensión arterial en adolescentes. Material y Métodos: se realizó un estudio transversal que incluyó a 252 adolescentes de 16 a 19 años, pertenecientes al policlínico “Héroes del Moncada” del municipio Plaza de la Revolución. El peso al nacer se obtuvo según lo referido por los padres. Se realizaron mediciones del peso, talla, circunferencia de la cintura y tres tomas de la tensión arterial, y se registró el promedio. Se calculó el índice de masa corporal (IMC). El estado nutricional, circunferencia de la cintura y tensión arterial se clasificaron por tablas percentiles. Resultados: predominaron los adolescentes con antecedentes de peso normal, seguidos de los macrosómicos y 3,6 % tuvieron un peso inferior a 2 500 gramos. Los adolescentes con un peso superior a 4 000 gramos tuvieron mayores valores de IMC y circunferencia de cintura, en la adolescencia, mientras que los de bajo peso tuvieron mayores valores de tensión arterial sistólica. Conclusiones: la mayor frecuencia de sobrepeso e hipertensión en los adolescentes con antecedentes de bajo o alto peso al nacer, alertan sobre la necesidad de realizar acciones preventivas, que deben ser aplicadas desde la etapa prenatal.
- León Álvarez JL, García Sánchez N, Gutiérrez Rojas Á, Pérez Caballero MD. Biomarcadores de daño renal en la hipertensión arterial esencial. Rev cuban med [Internet]. 2016 Dic [citado 14 Ene 2019];55(4):297-310. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75232016000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: la evaluación del daño renal en el paciente con hipertensión arterial esencial es un reto diagnóstico, porque durante muchos años es asintomática. Los biomarcadores de daño renal pudieran representar una opción en su detección precoz. Objetivo: evaluar el comportamiento de biomarcadores de daño renal en pacientes con hipertensión arterial no complicada, su relación con el riesgo cardiovascular global y su tiempo de evolución. Métodos: se estudiaron 100 pacientes con hipertensión arterial esencial sin lesión en órgano diana. A todos se les realizó: historia clínica, microalbuminuria, ácido úrico, creatinina, filtrado glomerular con la fórmula MDRD, cistatina C, filtrado glomerular con cistatina C con la fórmula de Grubb, colesterol total y se les estimó el riesgo cardiovascular global. Resultados: no se encontró relación entre la microalbuminuria, el riesgo cardiovascular y el tiempo de evolución de la hipertensión arterial (p= 0,926 y p= 0,157). A medida que aumentó el riesgo cardiovascular, disminuyeron los valores de filtrado glomerular MDRD y el filtrado glomerular con cistatina C con la fórmula de Grubb (p= 0,456 y p= 0,14). No hubo relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión arterial, el filtrado glomerular MDRD y el filtrado glomerular con cistatina C con la fórmula de Grubb (p= 0,360 y p= 0,374). Se encontró relación entre el ácido úrico, el riesgo cardiovascular global (p= 0,036) y el tiempo de evolución de la hipertensión arterial (p= 0,009). Conclusiones: estos resultados demuestran que la microalbuminuria, el filtrado glomerular MDRD y el filtrado glomerular con la fórmula de Grubb, no tuvieron relación estadísticamente significativa con el riesgo cardiovascular global y el tiempo de evolución de la hipertensión arterial, sí el ácido úrico sérico, lo que demuestra su utilidad en la evaluación del daño renal en los pacientes estudiados.
- Ferrer Arrocha M, Bacallao Gallestey J, Fernández-Britto Rodríguez JE, Fernández Rodríguez C, González Pedroso MT. Condición socioeconómica y persistencia de factores de riesgo cardiovascular, en una cohorte de adolescentes habaneros. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Dic [citado 10 Dic 2018];13(6):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/437.
Resumen: Introducción: los factores de riesgo aterogénicos están presentes desde edades tempranas. La condición socioeconómica (CSE) ha sido identificada como un aspecto importante que parece influir en la aparición de estos factores de riesgo. Objetivo: determinar la asociación de la condición socioeconómica y la persistencia de algunos factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad abdominal y la hipertensión arterial en una cohorte de adolescentes. Material y Métodos: se realizó un estudio longitudinal, en una cohorte 252 adolescentes del policlínico universitario Héroes del Moncada, del municipio Plaza de la Revolución, en la Habana, que fueron evaluados en dos cortes, transversales, separados por un período de cuatro años. Se analizaron las variables condición nutricional, clasificación de la cintura y clasificación de la tensión arterial. Se midió la condición de salud del adolescente, determinada por los factores de riesgo identificados en cada momento del estudio y su persistencia, así como la influencia de la condición socioeconómica, para lo cual se ajustó un modelo estructural. Resultados: La condición de salud del niño en el momento 1, se asoció fuertemente con la condición en el momento 2 (r=8,34), demostrando la alta persistencia de los factores de riesgo estudiados. La CSE, mostró una importancia muy marginal sobre la condición del niño en cada momento del estudio. Conclusiones: Los resultados alertan sobre la necesidad de realizar acciones preventivas desde edades tempranas y continuar este tipo de estudios para conocer el efecto de la CSE, en nuestro contexto.
- Díaz-Perera Fernández G, Bacallao Gallestey J, Alemañy Pérez E. Contexto, percepción de la situación económica y cifras de la tensión arterial. Rev cuba hig epidemiol [Internet]. 2015 Mar [citado 19 Nov 2018];52(1):15-28. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubhigepi/chi-2014/chi141c.pdf.
Resumen: Introducción: todas las actividades humanas están influenciadas por un contexto, y cualquier atributo, característica o indicador está condicionado por este. La percepción de la situación económica es una de las variables que se ha estudiado en el contexto de la epidemiologia social en las investigaciones que valoran la autoeficacia y las expectativas de resultados vinculadas con la salud. La hipertensión constituye uno de los factores de riesgo para las enfermedades del corazón. Objetivos: estimar la influencia de la percepción de la situación económica por policlínicos sobre las cifras de tensión arterial. Métodos: estudio descriptivo mediante un muestreo probabilístico de las familias en 12 consultorios del médico y la enfermera de la familia, pertenecientes a siete policlínicos de La Habana. Se recogieron variables como la edad, valoración individual de la percepción de la situación económica. Se empleó como escala de valoración: 1. Excelente, 2. Buena, 3. Regular, 4. Mala y 5. Muy Mala. Se realizaron mediciones individuales (adultos entrevistados) resultantes del examen físico y antropométrico: peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia de la cintura y tensión arterial. Resultados: se encontró que los que aprecian que su condición económica es mala o muy mala tienen más alta densidades de hipertensos en las familias. Existe un claro gradiente de la tensión arterial sistólica y diastólica según percepción de la situación económica. Según va empeorando la percepción de la situación económica los valores estandarizados de la tensión arterial van aumentando, sin embargo, por policlínicos se aprecia que las trayectorias de la tensión arterial sistólica y diastólica no son paralelas. Conclusiones: el patrón de asociaciones entre ciertos factores individuales y las cifras de tensión arterial cambiaron de un policlínico a otro. Se pone de manifiesto la modulación de efecto que ejerce el contexto sobre el impacto de los factores individuales y la necesidad de incluir la percepción de la condición económica como correlato de las condiciones de salud en futuros estudios epidemiológicos.
- Alfonzo Guerra JP, Castillo Montesino I, Delgado-Orama Frómeta A, Alban P. Criterios y actitudes de grupos de médicos sobre la hipertensión sistólica aislada. Rev cuban med [Internet]. 2017 Jun [citado 20 Nov 2018];56(2):97-108. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2017/cm172b.pdf.
Resumen: Introducción: la hipertensión arterial sistólica aislada es un riesgo importante para la salud, por ser la expresión de la fase final del remodelado vascular, por su alta frecuencia y morbilidad y mortalidad asociadas. Representa entre el 45 % y el 76 % de los hipertensos no controlados. Objetivos: identificar criterios diagnósticos y terapéuticos sobre la hipertensión arterial sistólica aislada de médicos de diferentes especialidades clínicas de la ciudad de La Habana. Métodos: se realizaron tres encuestas a 1 098 médicos especialistas de la ciudad de La Habana por el mismo autor en los periodos, 2001-2005, 2006-2010 y 2015-2016 para dar respuestas a 4 preguntas básicas: ¿Cuál fue el criterio empleado para su diagnóstico?, ¿Cuáles eran las fuentes de conocimientos?, ¿Qué medidas terapéuticas empleaban para su tratamiento? ¿Cuáles fueron las metas de presión arterial sistólica a alcanzar? Resultados: entre el 23,2 % y el 59,2 % de los encuestados utilizan el 4to ruido de Korotkoff para el diagnóstico de la presión arterial diastólica. Las guías de consensos fueron utilizadas entre el 42,2 % y el 8 % y las cubanas entre 40,2 % y el 79,2 %, mientras que la experiencia clínica osciló entre el 78,8 % y el 98,9 %. El 100 % emplean tratamiento no farmacológico. En el tratamiento farmacológico, los diuréticos (70 %-85 %) fueron la primera opción. La mayoría de los médicos encuestados inician tratamiento farmacológico con cifras a partir de hipertensión arterial sistólica de 140 mm Hg. Hasta un 40,7 % en algunas de las encuestas no consideró necesario utilizar de medicamentos antihipertensivos en mayores de 60 años. Entre el 36 % y 69 % lo inician en menores de 60 años teniendo como meta presiones igual a 140 mmHg y entre 23 % y el 74,4 % en los mayores de 60 años usando de 140 mmHg como meta de tratamiento. Conclusiones: un tercio de médicos de especialidades clínicas emplea el 4to ruido de Korotkoff como técnica para medir la hipertensión sistólica aislada. Insuficiente utilización de las guías, tanto nacionales como las extranjeras. El tratamiento no farmacológico fue universalmente aceptado, no así el farmacológico, siendo los diuréticos la primera opción terapéutica. Hay especialistas que son tolerantes y no tratan adecuadamente la HSA, sobre todo en pacientes con 60 o más edad. La gran mayoría de los encuestados utilizan como objetivo del tratamiento cifras iguales o inferiores a 140 mmHg de presión arterial sistólica. Se necesita actualizar conceptos y criterios sobre la HSA.
- Ferrer M, Fernández-Britto JE, Bacallao J, Pérez H. Development of Hypertension in a Cohort of Cuban Adolescents. MEDICC Rev [Internet]. 2015 Mar [cited 2019 Jan 21];17(1):41-7. Available from: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1555-79602015000100011&script=sci_arttext&tlng=en#.
Resumen: INTRODUCTION Primary hypertension has its origins in childhood and is a risk factor for atherosclerosis; it is considered an important health problem because of its high prevalence worldwide. OBJECTIVE Describe the development of hypertension during adolescence, including some factors that influence its persistence and progression in Cuban adolescents. METHODS A cohort study was conducted in an intentional sample of 252 apparently healthy adolescents from the catchment area of the Héroes del Moncada Polyclinic in Plaza de la Revolución Municipality, Havana. They were assessed in two cross-sectional studies in 2004 and 2008. Mean age at first assessment was 13.2 years, 17.1 years at the second. Variables were weight, height, body mass index, waist circumference, blood pressure, smoking, family history of hypertension and birth weight. Correlation coefficients and growth curve analyses were applied to assess blood pressure persistence. Risk of developing prehypertension and hypertension was estimated in the second assessment, based on predictors identified in the 2004 cut. Forecasting models with these factors were developed using classification trees as analytical tools. RESULTS Of the six adolescents categorized as hypertensive in the first assessment, five still showed blood pressure alterations after four years. The main factors related to hypertension in those aged 16–19 were blood pressure itself and a body mass index >90th percentile, followed by low birth weight and abdominal obesity. Prognostic models for predicting this condition at the end of adolescence demonstrated the importance of blood pressure alterations at age 12–15 years. CONCLUSIONS High rates of persistence and progression of hypertension during adolescence highlights the need for systematic blood pressure screening at the primary health care level and adoption of primary prevention strategies beginning in childhood.
- León Álvarez JL, Pérez Caballero MD. El dilema de las guías de hipertensión arterial. Acta med [Internet]. 2018 [citado 14 Ene 2019];19(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol19_3_18/act09318%201.htm.
Resumen: –
- Shunchao K, Xueqing L, Blanco Aspiazu MÁ. El manejo de la hipertensión arterial como variable de investigación. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 Abr [citado 5 Abr 2019];17(2):214-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2018000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: La hipertensión arterial es un síndrome que tiene como centro un signo obtenido mediante una medición puntual y repetida. Existen diversas variables que resultan de la medición de la tensión arterial que, a su vez es afectada por muy diversos factores.
Objetivo: Fundamentar el manejo de la hipertensión arterial como variable de investigación. Material y Método. Se realizó una revisión bibliográfica en fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud de la red telemática infomed, entre ellas, las bases de datos SciELO, Pubmed/Medline, Cumed, Lilacs, así como el Google académico. Finalmente se seleccionaron para nuestro estudio un total de 39 referencias. Desarrollo: Las complejidades de la hipertensión como variable se derivan de las variadas formas de clasificarla, medirla y graficarla. También del número de mediciones y el momento evolutivo de la enfermedad, de sus causas y asociaciones. Conclusiones: La investigación sobre hipertensión arterial exige que en el diseño se prevea que subvariables internas y externas a la HTA serán valoradas. Así como la validez y confiabilidad de las utilizadas y tomar esos elementos en cuenta durante la discusión de sus resultados para que las conclusiones y recomendaciones sean coherentes.
- González Sánchez R, Llapur Milián R, Díaz Cuesta M, Illa Cos M del R, Yee López E, Pérez Bello D. Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Rev cuban pediatr [Internet]. 2015 Sep [citado 21 Nov 2018];87(3):273-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75312015000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: los estilos de vida inadecuados constituyen factores de riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares, su identificación en una población dada es necesaria para llevar a cabo estrategias de intervención. Objetivos: caracterizar los estilos de vida, e identificar la hipertensión arterial y el exceso de peso de los adolescentes del Reparto “Antonio Guiteras”, del municipio Habana del Este. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con adolescentes de 10 a 17 años, en el periodo de septiembre 2010 a julio 2012, del municipio Habana del Este. Se estudiaron variables demográficas, antropométricas, clínicas, consumo de alimentos, hábitos tóxicos y actividad física. Se entrevistaron a los adolescentes y se les hizo medición de la presión arterial, peso, talla y circunferencia de la cintura, previo consentimiento informado. Resultados: se estudiaron 276 adolescentes, con predominio del grupo de 10 a 14 años (59,4 %), color de la piel blanca (60,9 %), sin diferencias en el sexo. El 23,2 % presentó sobrepeso y obesidad, 2,9 % hipertensión arterial y 14,5 % prehipertensión. Predominó el consumo de alimentos dulces diariamente (72,8 %) y fritos (43,5 %), así como poco consumo de vegetales y frutas. El 34,4 % ingería bebidas alcohólicas —con edad de comienzo temprana—, 7,2 % eran fumadores activos y 56,2 % pasivos, con estrecha relación entre el hábito de fumar de los padres y los hijos. Conclusiones: los valores de exceso de peso e hipertensión arterial presentes en los adolescentes estudiados coinciden con otras investigaciones nacionales, los hábitos alimentarios y de actividad física fueron deficitarios, y los hábitos tóxicos comienzan desde edades tempranas.
- González Sánchez R, Llapur Milián R, Fernández-Britto Rodríguez JE, Bacallao Gallestey J. Evolución de la hipertensión arterial en el niño según tratamiento y presencia de hipertrofia ventricular izquierda. Rev cuban pediatr [Internet]. 2016 Sep [citado 20 Nov 2018];88(3):292-309. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/175/52.
Resumen: Introducción: el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño tiene características muy propias, y la evolución de las cifras de presión arterial -según el tipo de tratamiento- ha sido poco estudiada. Objetivo: caracterizar la evolución de la presión arterial en niños con hipertensión arterial, según tipo de tratamiento, y presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda. Métodos: se realizó un estudio de cohorte con niños de 3 a 18 años de edad con hipertensión arterial, atendidos en el Hospital Pediátrico Centro Habana entre 2000 y 2012. Las variables del estudio fueron: la presión arterial sistólica y diastólica, el tipo de tratamiento y la presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda. La evolución de la presión arterial se estudió mediante un análisis de la varianza para observaciones repetidas. Resultados: de los 423 niños estudiados, 43,3 % recibieron tratamiento farmacológico, además de las modificaciones en los estilos de vida. Los grupos de medicamentos más utilizados fueron los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los diuréticos. La evolución de la presión arterial fue favorable en ambos grupos, pero los que recibieron tratamiento farmacológico y tenían hipertrofia ventricular izquierda, tuvieron cifras más altas. Conclusiones: los pacientes con tratamiento farmacológico y/o hipertrofia ventricular izquierda presentan cifras de presión arterial más altas desde un inicio y se mantienen por encima de los que no lo tienen. Los niños con hipertensión arterial persistente -aun controlados- mantienen cifras de presión arterial más altas.
- Alonso Martínez M, Ferrer Arrocha M, Carballo Martínez R. Factores de riesgo ateroscleróticos en familiares de pacientes diabéticos Tipo 2. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2014 Dic [citado 17 Dic 2018];33(4):367-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: la aterosclerosis es una enfermedad de origen multifactorial, con gran dependencia genética y susceptible de agravarse según el estilo de vida y la influencia del medio ambiente. Objetivo: identificar la presencia de factores de riesgo aterosclerótico. Método: estudio de cohorte de 3 años, en 113 familiares de pacientes con diabetes mellitus 2, entre 30 y 60 años, que no presentaban alteraciones del metabolismo glucídico conocidas. Se midió al inicio y final: tensión arterial, índice de masa corporal, lipidograma y glucemias (ayunas y postprandial). Resultados: se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y prehipertensión. Se diagnosticaron 90 nuevos pacientes con alteraciones del metabolismo glucídico. La presencia de 5 a más factores de riesgo ateroescleróticos en un familiar, aumentó de 61 a 72,6 % de la población. Conclusiones: los familiares de pacientes con Diabetes Mellitus2, muestran una alta frecuencia de Factores de Riesgo Aterogénicos como; alteraciones del metabolismo glucídico, obesidad, dislipidemias e hipertensión arterial.
- Rodríguez Reyes M del C, Llapur Milián R, González Sánchez R. Factores psicológicos de riesgo en adolescentes hipertensos esenciales. Rev cuban pediatr [Internet]. 2015 Jun [citado 22 Nov 2018];87(2):175-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75312015000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: Introducción: se han descrito diversos factores de riesgo (genéticos, medioambientales y psicosociales), en la hipertensión arterial en adolescentes. Resulta necesario profundizar en la incidencia de los factores psicológicos, dentro de ellos, las emociones negativas. Objetivo: conocer el comportamiento de los factores psicológicos de riesgo para la hipertensión arterial en un grupo de adolescentes. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal a los adolescentes atendidos por hipertensión arterial en el periodo de enero a julio de 2013, en el Hospital Pediátrico Centro Habana, que estuvieron comprendidos entre los 12 y 18 años, y que no tuvieron de base ninguna enfermedad renal, cardiovascular o psicológica. Se aplicaron a todos estos pacientes entrevista psicológica, pruebas de exploración de estados emocionales (para la ansiedad, Idaren; y para los conflictos, Rotter y Composición), además de la metódica Dembo Rubinsteins, que exploró autovaloración en cuanto a la tolerancia a la frustración, el control de los impulsos, la empatía, el optimismo y la persistencia ante las tareas. Resultados: se constató en la mayoría del grupo estudiado, ansiedad como estado alto, conflictos fundamentalmente en el área familiar, social, escolar y personal; así como problemas en el control de las emociones. Conclusiones: existen, en los adolescentes hipertensos estudiados, factores de riesgo psicológicos, en el área afectivo motivacional, que pueden incidir en el inicio y evolución de la enfermedad.
- Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García R, et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev cuban med [Internet]. 2017 Dic [citado 13 Nov 2018];56(Supl):S242-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75232017000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: –
- Hernández Veliz D, Díaz Landeira J, Aguiar Pérez JE, Betancourt I, Estévez Álvarez N, Flores Sánchez A. Importancia de variabilidad de la presión arterial. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 [citado 22 Mar 2019];22(1):54-61. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/632/html_34.
Resumen: Se realizó una revisión actualizada sobre ritmo circadiano y patrones de variabilidad de la presión arterial (PA), factores involucrados y repercusión. Entre los cambios de la presión arterial definidos que inciden en la variabilidad se describe la marea hipertensiva matutina, caracterizada por mayor presión y variabilidad de la misma en las primeras horas de la mañana que en el resto del día, la hipertensión de bata blanca o de consultorio, que es aquella que ocurre en sujetos normotensos en medios habituales y que en un entorno médico presentan cifras de hipertensión y los cambios del patrón durante el reposo nocturno que por convención se considera normal (dipper) cuando la caída nocturna es mayor de 10% y menor de 20%. Se describen 3 patrones anormales de variaciones de la presión arterial durante el sueño: non dipper, dipper reverso o raiser y dipper extremo o acentuado. Se describen los efectos de la variabilidad sobre órganos diana y su valor pronóstico. Se concluye que los efectos adversos de la hipertensión arterial (HTA) sobre el sistema cardiovascular son reflejos y están determinados, no solo por el grado de elevación de la presión arterial, sino por la magnitud de la variabilidad de la misma en el período de 24 horas.
- Li W, Feng A, Solís Alfonso L, Fernández-Britto Rodríguez JE. Influencia del tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en las enfermedades oftalmológicas. Rev cuban oftalmol [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2018];30(3):1-14. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2017/rco173j.pdf.
Resumen: El presente trabajo tiene como propósito describir la posible influencia de los factores de riesgo aterosclerótico (tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes mellitus) en las enfermedades oftalmológicas: glaucoma primario de ángulo abierto, catarata, retinopatía diabética e hipertensiva, y degeneración macular asociada a la edad. Se realizó una búsqueda sistematizada en las bases de datos Scielo, Sciencedirect y Elsevier. El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer, y acelera la progresión, tanto del glaucoma primario de ángulo abierto como de la catarata, la retinopatía diabética e hipertensiva y la degeneración macular asociada a la edad. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus, además de conducir a las retinopatías correspondientes, también incrementan la probabilidad de desarrollar glaucoma primario de ángulo abierto, y son considerados factores de mal pronóstico al favorecer su progresión. El control del tabaquismo, de la hipertensión y de la diabetes mellitus mejorará el pronóstico de estas afecciones oftalmológicas, y en algunos casos evitará o retardará su aparición.
- Palma López ME, Bacallao Gallestey J, González Rodríguez AM. Las acciones de salud y su cumplimiento en pacientes hipertensos, hospital Enrique Cabrera, 2010. En: Convención Internacional Cuba Salud 2015 [Internet]. Cuba; 2015 [citado 20 Nov 2018]. p. 1-7. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/273/286.
Resumen: Introducción: La hipertensión arterial constituye por sí misma un objetivo prioritario en la prevención primaria y en el control para la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, renales y arteriales periféricas. Objetivo: Identificar el cumplimiento de las acciones de salud en la atención primaria en pacientes hipertensos fallecidos, hospital Enrique Cabrera, 2010. Material y método: Estudio descriptivo y retrospectivo donde se seleccionaron 98 pacientes hipertensos fallecidos y necropsiados en el año 2010, para evaluar el cumplimiento de las acciones de salud en la atención primaria, se utilizaron métodos de la estadística descriptiva, y un método de puntaje para evaluar la calidad en la atención primaria de salud. Resultados: Predominó el sexo femenino para un 51.1 %, más del 50% sobrepasaban los 60 años, según etiología las primeras causas de muerte fueron: las circulatorias para un 51.1%. Según criterio estricto de muerte por hipertensión arterial el mayor número falleció por hemorragia cerebral para un 82.1 %. Con respecto a las acciones de salud, el 34.7%, no estaban dispensarizados, el 58.2% no estaban controlados con la terapeútica impuesta y el 70.4% tenían asociados factores de riesgos. Conclusiones: Las complicaciones cerebrovasculares constituyen las principales causas de muerte según criterio estricto en el paciente hipertenso, contribuyendo a este resultado un inadecuado cumplimiento de las acciones de salud en la Atención Primaria.
- Kou S, Li X, Blanco Aspiazu MÁ. Mecanismos de comorbilidad en hipertensión arterial. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 Feb [citado 5 Abr 2019];17(1):58-72. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2179.
Resumen: Introducción: La práctica asistencial muestra que la hipertensión arterial es una enfermedad que suele asociarse a otros problemas de salud, sin embargo, este aspecto no siempre se tiene en cuenta al elaborar guías de práctica clínica y protocolos de diagnóstico y tratamiento, así como en los ensayos clínicos. Objetivo: Fundamentar la necesidad de abordar la comorbilidad como fenómeno de la práctica clínica asistencial relevante para la investigación y la creación de guías de práctica clínica y protocolos de diagnóstico y tratamiento. Material y Métodos: Se realizó una revisión de fuentes bibliográficas que fueron localizadas mediante el motor de búsqueda Google Académico, biblioteca de los autores y la base de datos Scielo de la Biblioteca Virtual de Salud. Resultados: La asociación de la hipertensión y otros problemas de salud se manifiesta a nivel de la etiopatogenia, la fisiopatología y los efectos del tratamiento. Conclusiones: La comorbilidad es un fenómeno frecuente y aunque se trata de un problema complejo, existen fundamentos para su análisis desde los niveles etiopatogénico, fisiopatológico y terapéutico, lo que es imprescindible tomar en cuenta al elaborar y valorar normas de tratamiento e investigaciones sobre hipertensión arterial.
- Navarro Despaigne DA. Menopausia e hipertensión arterial: de la biología a la práctica clínica. Rev cuban med [Internet]. 2015 Sep [citado 15 Nov 2018];54(3):239-51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75232015000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: La enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de morbilidad y mortalidad en mujeres mayores de 50 años, edad que coincide con la menopausia natural y que le confiere a este fenómeno fisiológico una connotación como problema de salud y una trascendencia socio económica. Los niveles de tensión arterial, luego de la menopausia, tienden a aumentar en la mujer con respecto a los hombres de igual edad. La prevalencia de hipertensión es similar entre hombres y mujeres posmenopausia. Estos elementos epidemiológicos unidos a los estudios básicos le confieren a los estrógenos un papel relevante en el control de la tensión arterial de la mujer. Desde hace más de 40 años las muertes por enfermedad cardiovascular disminuyen gradualmente en los hombres, no así en las mujeres, la monitorización ambulatoria de la presión arterial demostró un patrón no dipper más común en mujeres con futuras complicaciones cardiacas y también tendencia a menor control de la tensión arterial, sin embargo, de manera habitual no se hacen diferencias en las medidas terapéuticas para el control de la hipertensión entre hombres y mujeres. Tomando en cuenta el importante papel que en la sociedad cubana tiene la mujer de edad mediana, nos propusimos: 1. identificar las particularidades de la hipertensión en la mujer cubana en general y en particular durante la edad mediana; 2. actualizar las bases fisiológicas relacionadas con la influencia de los esteroides sexuales y otros factores biológicos y sociales sobre la fisiología vascular, y 3. considerar la necesidad se indicar medidas terapéuticas específicas para el control de la hipertensión arterial en la mujer en la etapa de climaterio. Al menos en nuestro medio no se observan las características de la hipertensión en la mujer durante la edad mediana, aunque se dispone de una guía para el diagnóstico y tratamiento de la misma que si bien hace referencia a la menopausia como potencial evento de riesgo vascular, no propone acciones terapéuticas diferentes según sexo.
- Bacallao Gallestey J, Díaz-Perera Fernández G, Alemañy Pérez E. Patrones de concentración social de factores de riesgo aterosclerótico y enfermedades del corazón en La Habana. Rev cuban salud púb [Internet]. 2014 Ago [citado 12 Dic 2018];38(4):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/179/200.
Resumen: Objetivos: identificar factores de concentración social en la carga de morbilidad por hipertensión, diabetes tipo 2, hábito de fumar y enfermedades del corazón, y su descomponibilidad con respecto al contexto; confirmar la existencia de dimensiones no explícitas en relación con las cuales hay diferencias que se manifiestan en los factores de riesgo y en las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis. Métodos: se realizó un estudio transversal en 840 familias pertenecientes a 12 consultorios del médico y la enfermera de la familia. Se utilizaron indicadores objetivos de la condición socioeconómica y un indicador subjetivo basado en la percepción individual. A escala de la vivienda se calcularon densidades de morbilidad. Resultados: la desigualdad es principalmente dentro de las poblaciones atendidas por los consultorios y no entre ellos. La concentración de la carga de morbilidad es baja con respecto a indicadores objetivos y ligeramente alta con respecto a un indicador subjetivo de la condición socioeconómica. Conclusiones: hay bajos niveles de covariación entre la dimensión socioeconómica y la dimensión salud. Se identifica una subpoblación con cargas elevadas de morbilidad, que presenta también una configuración singular de los indicadores socioeconómicos.
- Armas Rojas NB, Dueñas Herrera A, de la Noval García R, Hernández Veliz D, Valdés Martín A, Suarez Medina R, et al. Prevalencia del efecto bata blanca en pacientes hipertensos. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 Dic [citado 22 Mar 2019];23(4):510-9. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/734.
Resumen: Introducción: El Efecto Bata Blanca resulta de gran importancia en la práctica médica, ya que conlleva a sobrevalorar el grado o la intensidad de las cifras de presión arterial, en Cuba no se conoce su prevalencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de Efecto Bata Blanca en trabajadores. Métodos: Estudio descriptivo transversal. Universo: 105 trabajadores del hotel Meliá Habana. Variables: edad, sexo, obesidad, diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial y Efecto Bata Blanca, presión arterial sistólica y diastólica. Para resumir variables cualitativas se utilizaron los porcentajes, media y desviación estándar para las cuantitativas; para evaluar la relación entre variables cualitativas el chi2, se trabajó con grado de significación estadística del 95%. Resultados: La prevalencia de efecto bata blanca estuvo presente en un tercio de los hipertensos estudiados, fue el doble en el sexo masculino con respecto al femenino y más frecuente en los más longevos. El 52.4 % de los pacientes con HTA no estaban controlados y de estos 4 de cada 10 presentaron EBB. Conclusiones: La prevalencia de Efecto Bata Blanca fue elevada en esta población, por lo que debería ser tomado en cuenta al evaluar el control de la presión arterial.
- Hernández Gárciga FF, Ortega Fajardo D, Fernández-Britto Rodríguez JE. Señales tempranas de aterosclerosis en familias aterovulnerables en un consultorio médico de atención primaria. CorSalud [Internet]. 2018 Jun [citado 22 Ene 2019];10(2):122-9. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/238.
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo, y Cuba no es una excepción. Objetivos: Identificar señales tempranas de aterosclerosis en familias aterovulnerables en un consultorio médico de atención primaria. Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, de octubre del 2015 a septiembre del 2016, en el consultorio Nº 7 perteneciente al Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy, de Guanabo, municipio La Habana del Este, en La Habana, Cuba. Se escogieron 200 familias con sus niños y adolescentes, y se exploraron las señales tempranas de aterosclerosis como: sobrepeso, obesidad, circunferencia abdominal aumentada e hipertensión arterial. En los parientes se buscó alguna «gran crisis aterosclerótica» y la presencia de factores de riesgo aterogénico tradicionales (sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y tabaquismo). Resultados: Se estudiaron 225 niños y adolescentes, con predominio del sexo masculino (56,4%), donde sobresalieron la obesidad abdominal (32%) y la general (según índice de masa corporal) con un 18,2%. Las grandes crisis de aterosclerosis identificadas en los 485 familiares adultos fueron cardiopatía isquémica (60 [12,4%]), enfermedad vascular cerebral (27 [5,6%]) y enfermedad arterial periférica (16 [3,3%]); y entre los factores aterogénicos tradicionales predominaron la hipertensión arterial (203 [41,9%]) y el tabaquismo (109 [2,5%]). Conclusiones: La identificación de las señales aterogénicas tempranas en niños y adolescentes aparentemente sanos y el estudio de los antecedentes de sus parientes, son de vital importancia para la identificación de familias aterovulnerables.
- Llapur Milián R, González Sánchez R. Serie temática para profesionales de la salud. Hipertensión arterial en edad pediátrica. [Internet]. La Habana: Ecimed; 2017. 17 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/hipertension_arterial_edad_pediatrica/hipertension_pediatrica.pdf.
Resumen: –
- González Sánchez R, Llapur Milián R. Tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. Rev cuban pediatr [Internet]. 2017 [citado 21 Nov 2018];89(3):355-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2017/cup173i.pdf.
Resumen: Introducción: la hipertensión arterial en la edad pediátrica ha sido subestimada por algunos profesionales de la Medicina, y con frecuencia la medición de la presión arterial no se realiza sistemáticamente. Una vez diagnosticada, existen dudas acerca del tipo de tratamiento que deben llevar estos niños, las dosis de los medicamentos y las posibles reacciones adversas. Objetivo: actualizar los criterios sobre el tratamiento de la hipertensión arterial en Pediatría, y de esa manera contribuir a la preparación de los profesionales de la salud en este tema. Métodos: se revisaron las bases de datos Scielo, Medic Latina, Medline Complete, Academic Search Premier, Elsevier y Cochrane Lybrary, en idioma español, portugués e inglés, y se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada. Desarrollo: se detallaron las modificaciones en el estilo de vida como parte importante del tratamiento de la hipertensión en niños, principalmente en la esencial, en la que puede utilizarse como tratamiento único, así como los criterios para el inicio del tratamiento farmacológico y el uso de los diferentes antihipertensivos, según los mecanismos fisiopatológicos, enfermedades asociadas o situaciones especiales, y los objetivos que se deben alcanzar para el control de la presión arterial. Conclusiones: el tratamiento de la hipertensión arterial debe ser personalizado e integral, en dependencia de las características del paciente, atendiendo a todos los factores de riesgo y/o enfermedades asociadas. No se tratan las cifras de presión arterial de forma aislada, si no se logran modificar los demás factores, el control de la presión arterial se hace más difícil.
- Rodríguez Blanco S, Almeida Gómez J, Cruz Hernández J, Ulloa R, Martínez Ávila D, Pérez Guerra JC. Riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a un área de salud de Centro Habana. Rev Finlay [Internet]. 2014 Mar [citado 27 Feb 2019];4(1):1-8. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/246/1193.
Resumen: Fundamento: el riesgo cardiovascular global es la probabilidad que tiene una persona de tener un evento cardiovascular adverso de origen aterosclerótico en un plazo de tiempo definido. Las mujeres cubanas han superado a los hombres en la mortalidad por enfermedades del corazón. Objetivo: identificar el riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a los consultorios 9 y 10 del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi del municipio Centro Habana en el período comprendido entre agosto 2012 a agosto 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en mujeres con edades entre los 35 y los 74 años, de un área del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi durante los meses de agosto 2012 a agosto 2013. Se identificó el riesgo cardiovascular global al utilizar como variables: edad, tensión arterial sistólica, hábito de fumar, presencia de diabetes mellitus e índice de masa corporal. Se utilizaron las tablas de Gaziano sin laboratorio. Resultados: los factores de riesgo más frecuentas fueron: el hábito de fumar, el índice de masa corporal aumentado y las cifras elevadas de tensión arterial sistólica. El riesgo cardiovascular global fue bajo en un 74,6 % de las pacientes. Conclusiones: el riesgo cardiovascular global se incrementa con el aumento de la edad, la presencia de diabetes mellitus y el aumento del índice de masa corporal.