- Salgado Castillo I, Triana Mantilla ME, Rodríguez Villalonga LE, Arpajón Peña Y, Hernández Seara A. Características de la enfermedad cerebrovascular extracraneal en el municipio de Arroyo Naranjo. Rev cuba angiol cir vasc [Internet]. 2017 Jul [citado 13 Nov 2018];18(2):139-53. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubangcirvas/cac-2017/cac172b.pdf.
Resumen: Introducción: La enfermedad cerebrovascular extracraneal en Cuba está subdiagnosticada, de ahí que se desconoce su prevalencia en población general. Objetivo: Determinar las características de la enfermedad cerebrovascular extracraneal en el municipio de Arroyo Naranjo. Métodos: Se realizó estudio descriptivo en las 26 personas diagnosticadas con enfermedad carotidea de una muestra de 200 individuos obtenida por método aleatorio simple de los 208 554 residentes del municipio Arroyo Naranjo. La enfermedad se confirmó por eco-doppler carotideo. Las variables fueron: edad, sexo, porcentaje de estenosis, localización, tipo de placa, factores de riesgo y grosor íntima-media carotideo. Resultados: La prevalencia de la enfermedad fue de 12,5 x 100 000 habitantes, mayor en las mujeres (10,1) y en los mayores de 60 años (9,1). Se confirmó el diagnóstico en el 80,8 % de las personas y más del 45 % mostró estenosis no significativa en ambas carótidas. Predominaron las placas heterogéneas (46,2 %) localizadas fundamentalmente en: bifurcación carotidea y bulbo. El tabaquismo (80,8 %), la hipertensión arterial (73,1 %), y la enfermedad arterial periférica (65,1 %) fueron los factores de riesgo más frecuentes; el 69,2 % presentaba más de tres factores. Más del 75 % de los mayores de 60 años, independiente del sexo, tenían valores patológicos del grosor íntima-media carotideo. Conclusiones: La prevalencia de enfermedad cerebrovascular extracraneal en el municipio es elevada. Alta incidencia de factores de riesgo. El diagnóstico precoz de dicha enfermedad en un alto porcentaje permitió remitir a sus áreas de salud a aquellas personas que requerían de un tratamiento oportuno.
- Serrano Mariscal X, Hernández Seara A. Caracterización de las variantes quirúrgicas realizadas en dos años a pacientes con enfermedad cerebrovascular extracraneal. Rev cuba angiol cir vasc [Internet]. 2017 Dic [citado 13 Nov 2018];18(2):154-66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1682-00372017000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.
Resumen: Objetivo: Caracterizar las variantes quirúrgicas realizadas a los pacientes ingresados con enfermedad cerebrovascular extracraneal en un período de dos años. Métodos: Estudio descriptivo prospectivo en 27 pacientes, sin distinción de edad y sexo, operados por enfermedad cerebrovascular de origen extracraneal. Se tuvieron en cuenta los criterios de cirugía, además del estadio clínico, enfermedad cerebrovascular extracraneal que motivó la operación, localización de la lesión carotidea, variantes quirúrgicas realizadas, la permeabilidad de estas y las complicaciones poscirugía. Los pacientes fueron seguidos en consulta externa por dos años. Resultados: Se encontró que el 44,4 % tuvo un ataque transitorio isquémico. Fueron más frecuentes las lesiones unilaterales (85,2 %) y las de la carótida derecha (48,1 %). Se halló una asociación significativa entre el sexo masculino con el estadio clínico y la localización de las lesiones carotideas. La endarterectomía por eversión fue la variante quirúrgica más realizada (44,4 %). El 96,3 % de las intervenciones se mantuvo permeable hasta los 18 meses poscirugía, mientras que tres pacientes presentaron reestenosis a los 24 meses. El 40,7 % no desarrolló complicaciones, y entre estas el sangrado fue la de mayor frecuencia (33 %). Conclusiones: Las variantes quirúrgicas realizadas se caracterizaron por altos porcentajes de permeabilidad durante el tiempo de estudio, con un mínimo de complicaciones posquirúrgicas.
- Vallejo Ramírez AJ, Fernández-Britto Rodríguez JE, Sera Blanco RA. Efecto de los factores de riesgo aterogénicos en la enfermedad cerebrovascular. En: Convención Internacional de Salud Cuba Salud 2015 [Internet]. Cuba; 2015. p. 1-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Richard_Sera2/publication/317547853_Atherogenic_risk_factors_effects_on_cerebrovascular_disease/links/594141c6aca272c9f1a552fd/Atherogenic-risk-factors-effects-on-cerebrovascular-disease.pdf.
Resumen: La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) constituye la tercera causa de muerte y la principal fuente de discapacidad en Cuba y a nivel mundial. Múltiples Factores de Riesgo Aterogénicos (FRA) no modificables como la edad, el sexo, la raza y los antecedentes familiares favorecen la aparición de la ECV; así como los FRA modificables como la Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, tabaquismo, dislipidemia, alcoholismo y obesidad. La identificación precisa del tipo de ECV y los principales FRA relacionados es importante para el adecuado manejo de estos pacientes, por esta razón nos propusimos realizar esta investigación. Objetivo: Determinar el efecto de los FRA en la ECV en los pacientes ingresados en el Hospital General Docente “Leopoldito Martínez”. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con 129 pacientes diagnosticados según las manifestaciones clínicas y tomográficas de ECV isquémica ó hemorrágica, ingresados en nuestra institución desde enero del 2010 a diciembre del 2012. Resultados: Predominaron los pacientes mayor es de 70 años, masculinos y de piel blanca. El FRA de más incidencia fue la hipertensión, tanto como riesgo independiente como asociado, para los diferentes tipos de ECV (isquémico y hemorrágico), seguido del hábito de fumar. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron el déficit motor y el estado de coma. La ECV isquémica fue el diagnóstico clínico más enunciado. En la tomografía de cráneo predominó la presencia de lesiones isquémicas y las estructuras más afectadas fueron los ganglios basales y región parietal. La mortalidad fue más frecuente en los pacientes hipertensos.
- Sánchez López JV. Efectos del policosanol en la recuperación del ictus isquémico [Internet] [Tesis doctoral en Internet]. [Cuba]: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2015 [citado 20 Nov 2018]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=195&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26FK%3DJavier%2BVicente%26RP%3D5%26SF%3D62%26SD%3D1%26SR%3D5.
Resumen: El ictus se encuentra entre las tres primeras causas de mortalidad, representa la primera de discapacidad resultante y la segunda de demencia. La lucha contra el ictus se centra en dos estrategias: prevención y recuperación. La prevención secundaria, clave en la prevención del ictus isquémico y sus secuelas, se basa en controlar los factores de riesgo modificables e indicar la terapia farmacológica adecuada, con los antiagregantes plaquetarios como terapia de primera línea, si bien el consumo de medicamentos hipolipemiantes y antihipertensivos se suma a esta estrategia. El policosanol, mezcla de alcoholes alifáticos de alto peso molecular obtenida de la cera de caña, ejerce efectos hipolipemiantes, antiagregantes plaquetarios y antioxidantes, por lo que este trabajo plantea como hipótesis que el tratamiento con policosanol aporta beneficios en el manejo del ictus isquémico. Los resultados demuestran que el policosanol mejora los parámetros conductuales, síntomas clínicos, el daño histológico y marcadores oxidativos en modelos experimentales de isquemia cerebral. Dos estudios aleatorizados y a doble-ciegas en pacientes que sufrieron ictus isquémicos demostraron que la terapia con AAS (125 mg/día) + policosanol (20 mg/día) durante 6 meses mejoró su recuperación neurológica y redujo la agregación plaquetaria, las cifras séricas de colesterol transportado por lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), de colesterol total (CT), de células endoteliales circulantes y de marcadores de peroxidación lipídica y oxidación proteica con respecto a los grupos tratados con AAS + placebo. Consistentemente, un estudio abierto a largo plazo (5 años) en similar población demostró que la terapia con AAS (125 mg/día) + policosanol (20 mg/día)mejoró la recuperación neurológica y redujo las cifras séricas de CT. Tales datos sustentan que en pacientes que sufren un ictus isquémico la terapia AAS + policosanol produce beneficios adicionales a la convencional, consistente con la hipótesis planteada.
- López Ramírez M, Nafeh Abi-Rezk M, Ramos Veliz J, Padilla Oliva K, Valdés Álvarez J, Almeida Gómez J, et al. Evaluación pronóstica en pacientes con cardiopatía isquémica tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 Jul [citado 15 Ene 2019];21(3):148-55. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/599.
Resumen: Introducción: La cardiopatía isquémica está entre las principales causas de muerte en Cuba y a nivel mundial; la cirugía coronaria constituye uno de los pilares de su tratamiento. Objetivo: Identificar las variables predictoras de eventos cardíacos adversos y de sobrevida en los pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Método: Se realizó un estudio de cohorte longitudinal prospectivo en el servicio de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro del Hospital clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, desde marzo del 2012 hasta marzo del 2013. El universo o población objeto de estudio, estuvo integrado por la totalidad de pacientes con cardiopatía isquémica y con criterio de revascularización miocárdica mediante cirugía coronaria. La muestra se constituyó por 178 pacientes consecutivos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables de respuesta analizadas fueron: muerte de causa cardiaca, infarto no fatal, revascularización del vaso diana, accidente cerebrovascular, reingreso, insuficiencia cardiaca y eventos adversos mayores combinados. Resultados: La cirugía con corazón latiendo se asoció a mayor incidencia de los eventos adversos, aunque no de manera significativa. Las variables antropométricas (circunferencia abdominal e índice cintura/cadera) se asociaron de forma significativa a las variables de respuesta (p: 0.018 y p: 0.007 respectivamente). Los pacientes que presentaron bajo gasto, arritmias malignas e isquemia perioperatoria se asociaron de manera significativa a la muerte, infarto no fatal y necesidad de revascularización del vaso diana (Chi cuadrado= 9,392 p = 0,002). Conclusiones: las variables predictoras de eventos cardíacos adversos y de sobrevida en los pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica son: el soporte empleado en la cirugía, las variables antropométricas y las complicaciones en el posoperatorio inmediato.
- Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Infección por virus zika en el embarazo y microcefalia. Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2016 Sep [citado 21 Nov 2018];42(3):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/83.
Resumen: Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas. Los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos. El objetivo de esta revisión es realizar una revisión actualizada sobre la enfermedad transmitida por el virus zika. Las alteraciones inmunitarias y hormonales que tienen lugar durante el embarazo hacen que las infecciones sean más graves. La infección intrauterina puede provocar la muerte del feto, aborto espontáneo y parto de feto muerto. Además, puede interferir en el desarrollo del feto, provocar lesiones u originar malformaciones congénitas en el cerebro (cerebro pequeño, etc.) entre otras. La infección por el virus zika es una enfermedad correlacionada con la picadura del Aedes aegypti o Aedes albopictus. Para la transmisión de la enfermedad deben estar presentes simultáneamente: el virus, el vector y el hospedero susceptible. La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta epidemiológica contra el virus zika por la relación con el aumento de recién nacidos con microcefalia. Ante esta situación, esta institución refuerza las recomendaciones previas emitidas sobre enfermedades transmitidas por el mismo vector tales como dengue, chikungunya y zika. Urge a los estados miembros en los que circula el mosquito Aedes que continúen con sus esfuerzos para implementar una estrategia efectiva de comunicación con la población para reducir la densidad del vector.
- Palma López ME, Bacallao Gallestey J, González Rodríguez AM. Las acciones de salud y su cumplimiento en pacientes hipertensos, hospital Enrique Cabrera, 2010. En: Convención Internacional Cuba Salud 2015 [Internet]. Cuba; 2015 [citado 20 Nov 2018]. p. 1-7. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/273/286.
Resumen: Introducción: La hipertensión arterial constituye por sí misma un objetivo prioritario en la prevención primaria y en el control para la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, renales y arteriales periféricas. Objetivo: Identificar el cumplimiento de las acciones de salud en la atención primaria en pacientes hipertensos fallecidos, hospital Enrique Cabrera, 2010. Material y método: Estudio descriptivo y retrospectivo donde se seleccionaron 98 pacientes hipertensos fallecidos y necropsiados en el año 2010, para evaluar el cumplimiento de las acciones de salud en la atención primaria, se utilizaron métodos de la estadística descriptiva, y un método de puntaje para evaluar la calidad en la atención primaria de salud. Resultados: Predominó el sexo femenino para un 51.1 %, más del 50% sobrepasaban los 60 años, según etiología las primeras causas de muerte fueron: las circulatorias para un 51.1%. Según criterio estricto de muerte por hipertensión arterial el mayor número falleció por hemorragia cerebral para un 82.1 %. Con respecto a las acciones de salud, el 34.7%, no estaban dispensarizados, el 58.2% no estaban controlados con la terapeútica impuesta y el 70.4% tenían asociados factores de riesgos. Conclusiones: Las complicaciones cerebrovasculares constituyen las principales causas de muerte según criterio estricto en el paciente hipertenso, contribuyendo a este resultado un inadecuado cumplimiento de las acciones de salud en la Atención Primaria.
- Piñeiro Lamas R, Díaz Lorenzo T. Nutrición, cerebro humano y aprendizaje en los niños [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. 183 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/nutricion_cerebro/nutricion_completo.pdf.
Resumen: –
- Pérez Santana MB, Marcos Plasencia LM, Sánchez López J. Procesos mórbidos coexistentes con el exceso de peso en pacientes atendidos en una institución verticalizada en las enfermedades neurológicas. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2016 Oct [citado 19 Nov 2018];26(1):56-70. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2016/can161e.pdf.
Resumen: Introducción: El exceso de peso se caracteriza por la acumulación de energía en forma de grasa en cantidades mayores que las esperadas según el sexo, la edady la talla del sujeto. El exceso de peso tiene efectos adversos sobrela salud, y se asocia con presencia incrementada de procesos mórbidos crónicos, y unasobreexpresiónde los factores de riesgo vascular. Objetivo: Identificar los procesos mórbidos que ocurren en el paciente con exceso de peso que es asistido en la Consulta ambulatoria de Nutrición Clínica del Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) de La Habana. Diseño del estudio:Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Ochenta y tres pacientes(Hombres: 38.6%; Edades ≥ 60 años: 22.9%)con exceso de peso (IMC: 34.7 ± 5.9 Kg.m-2) remitidos dela Consulta especializadade Neurología para la evaluación del riesgo vascular. Material y método: Se identificaron en el sujeto la presencia de Diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y enfermedades cardiovascular y cerebrovascular mediante interrogatorio orientado;esteatosis hepática no alcohólica (ENHA)tras ultrasonografía;e hiperglucemia (HG), hiperuricemia (HU), hipercolesterolemia (HC), e hipertrigliceridemia (HT)después de determinaciones analíticas. Resultados:Los procesos mórbidos se distribuyeron como sigue (en orden descendente): HTA: 54.2%; Enfermedad cerebrovascular: 33.7%; Enfermedad cardiovascular: 13.3%; DM: 18.1%; Dislipidemias: 10.8%; respectivamente. La ENHA afectó al 39.8% de los sujetos examinados. La frecuencia de los desórdenes bioquímicos fue como sigue (también en orden descendente):HC: 37.3%; HT: 36.1%; HG: 26.5%; e HU: 15.6%; respectivamente. La frecuencia del Síndrome metabólico (SM) fue del 13.3%. Conclusiones: La HTA es altamente prevalente en los sujetos con exceso de peso atendidos ambulatoriamente por enfermedades cerebrovasculares. Igualmente, estos sujetos se destacan por la esteatosis hepática no alcohólica y la s dislipidemias. El SM puede afectar a uno de cada 10 de estos sujetos.
- Palma López ME, Díaz Ordoñez ÁF, Pérez Caballero MD, Fernández-Britto Rodríguez JE, Tamayo Gómez F. Relación entre la presión de pulso y la enfermedad cerebrovascular aterotrombótica. Rev cubana med [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2018];56(1):15-25. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2017/cm171c.pdf.
Resumen: Introducción: la presión de pulso es un importante marcador y/o predictor de riesgo de complicaciones ateroscleróticas agudas, donde está incluida la enfermedad cerebrovascular. Objetivos: determinar la relación entre la presión de pulso y la enfermedad cerebrovascular aterotrombótica en pacientes hipertensos y no hipertensos. Métodos: estudio explicativo, analítico, caso/control. El grupo de casos fue de 226 pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular aterotrombótica, ingresados en la Sala de Ictus del Hospital General Docente “Enrique Cabrera” entre 2014-2016 y el grupo control de 226 sin enfermedad cerebrovascular. Se formaron dos grupos, uno con presión de pulso 60 mmhg y otro con presión de pulso < 60 mmHg en pacientes hipertensos y no hipertensos. Resultados: la media de la edad fue de 69,65 años y el 61,45 % eran masculinos; la frecuencia de hipertensión arterial fue de 70,4 % y la de fumadores, 35,4 % y con PP ≥ 60 mmHg, 62,0 %. La asociación de la presión de pulso 60 mmHg con enfermedad cerebrovascular aterotrombótica en pacientes hipertensos resultó significativa con odds-ratio 4,72, Intervalo de Confianza 95 % (2,79-7,98) y en pacientes no hipertensos también resultó significativa con odds-ratio 6,86 Intervalo de Confianza 95 % (3,33-14,07). El riesgo atribuible en expuestos fue de 88,6 % y el riesgo atribuible en la población de 50,4 %.
- Alfonzo Guerra JP. Retos de la paradoja mayores riesgos y más expectativa de vida vs. realidad en la salud. Rev cubana med [Internet]. 2016 Jun [citado 20 Nov 2018];55(2):159-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2016/cm162g.pdf.
Resumen: En los últimos años se han venido publican do trabajos en los cuales se evidencia una probable paradoja entre el incremento de algunos de los factores de riesgo modificables de muerte, ejemplo: la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y el aumento en la expectativa de vida. De ser cierto, ¿cómo explicar esta paradoja? El objetivo del presente trabajo es exponer una reflexión sobre esa supuesta paradoja entre el incremento de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas el sobrepeso-obesidad y el aumento en la expectativa de vida.
- Hernández Seara A. Tratamiento quirúrgico de la estenosis carotídea. Rev cuba angiol cir vasc [Internet]. 2014 Dic [citado 4 Dic 2018];15(2):153-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1682-00372014000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
Resumen: Introducción: la endarterectomía de las carótidas es un proceder quirúrgico sometido a múltiples debates y controversias científicas. Objetivos: actualizar los conocimientos acerca del tratamiento quirúrgico de la estenosis carotídea. Métodos: se revisaron las siguientes bases de datos: la Cochrane, Medline, Embase, Hinari, BVS, con las palabras claves: estenosis carotídea y tratamiento quirúrgico. Se analizaron los resultados de las principales investigaciones y ensayos clínicos aleatorizados publicados entre 2009-2013. Síntesis de la información: la revascularización carotídea está indicada en pacientes con sintomatología y una estenosis mayor del 60 %. En pacientes asintomáticos, con riesgo quirúrgico bajo y una expectativa de vida mayor de cinco años, parece ser mejor el tratamiento médico. Los pacientes con severa discapacidad neurológica, como secuela de un ictus, no son tributarios a este tratamiento quirúrgico. La comparación de la endarterectomía con la angioplastia-stent, demostró mayor beneficio de la primera, aunque ambos procederes se complementan y no compiten. En los pacientes mayores de 70 años el uso de la endarterectomía es mejor, sin embargo, la angioplastia-stent registró mejores resultados si se usan dispositivos de protección cerebral en enfermos con anatomía desfavorable del cuello. Parece ser más conveniente realizar la intervención después de dos semanas del evento cerebrovascular agudo. En los pacientes con oclusión completa de la carótida interna, de forma crónica, no está indicada la cirugía. Conclusiones: la endarterectomía carotídea es la de mejores resultados, aunque la angioplastia-stent va incorporándose lentamente, ambas son válidas y se complementan.
- Valdés W, Díaz-Perera G, Espinosa TM. Early Signs of Atherogenesis in Adolescents in a Havana Family Medicine Catchment Area. MEDICC Rev [Internet]. 2015 Oct [cited 2019 May 5];17(4):38–43. Available from: http://www.medicc.org/mediccreview/pdf.php?lang=&id=502.
Resumen: INTRODUCTION Atherosclerosis is the common underlying cause of cardiovascular diseases; the leading cause of morbidity and mortality globally. It is a major contributor to disability and poorer quality of life and is costly to health systems, individuals, families and society. Early signs of atherogenesis are manifestations of atherosclerosis and known atherogenic risk factors occurring at young ages and detectable by health professionals. Early detection of such signs in children and adolescents enables actions to prevent short- and longterm complications. OBJECTIVE Detect early signs of atherogenesis in adolescents in Family Doctor-and-Nurse Office No. 13 of the Raúl Gómez García Polyclinic in Havana’s 10 de Octubre Municipality. METHODS An observational, cross-sectional descriptive study was conducted: the universe consisted of 110 adolescents and, once exclusion criteria were applied, the sample was made up of 96 adolescents in the office’s geographical catchment area. Variables included sociodemographic data; measurements from physical and anthropometric examinations (weight, height, body mass index, waist circumference, blood pressure, presence of acanthosis nigricans); maternal history of diabetes mellitus and hypertension, smoking during pregnancy; birth weight and duration of exclusive breastfeeding; lifestyle (physical activity, dietary habits by frequency of consumption of fruits and vegetables, salt intake, and smoking); and a history of atherogenic risk factors and atherosclerotic diseases (hypertension, diabetes mellitus, heart disease, cerebrovascular disease, peripheral arterial disease and chronic kidney disease) in adolescents and their families. The number of early signs of atherogenesis was determined. Descriptive statistics and a chi-square test, with significance threshold set at p = 0.05, were used to examine differences by sex and age. RESULTS A total of 62.5% of participating adolescents were female and the same percent of the total were in early adolescence. Prevalent risk factors were poor dietary habits (81.3%), passive smoking (54.2%) and sedentary lifestyle (45.8%). The latter was more frequent among female and adolescents aged 10–14 years. Prehypertension and active smoking were prevalent during late adolescence. Hypertension was the disease most often found in family history (91.7%). All adolescents had at least one early sign of atherogenesis, and 72.9% had 3 signs, noted especially in female participants. CONCLUSIONS The high prevalence of 3 early signs of atherogenesis in this study suggests the need to initiate primary prevention before onset of adolescence, and even prior to birth, using a gender perspective, to conduct educational interventions designed to change the risk factors highlighted in the study and reduce cardiovascular risk in adolescents.
- Cillero Romo M, Pérez Santana MB, Marcos Plasencia LM. Sobre el daño vascular intracerebral a la luz de la nutrición clínica. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2016 Jun [citado 15 Ene 2019];26(1):181-3. Disponible en: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_26_1/Articulo_26_1_181_183.pdf.
Resumen: –
- Hondares Guzmán M del C, Hernández Seara A, Cabrera Zamora J, Viña Cisneros H, López Díaz M, Licort García E. Aneurisma del tronco tirocervical. Rev cuba angiol cir vasc [Internet]. 2015 Mar [citado 9 Nov 2018];16(1):110-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372015000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: El aneurisma de la arteria subclavia es una entidad extremadamente rara que no sobrepasa el 1 % del total de los aneurismas periféricos y pueden situarse en diferentes sectores de la arteria. El objetivo de este trabajo es describir el diagnóstico y tratamiento empleado en un paciente portador de un aneurisma verdadero del tronco tirocervical derecho, rama de la arteria subclavia, considerado como infrecuente. Se trata de una paciente femenina de 48 años de edad, con antecedentes de aumento de volumen en la zona supraclavicular derecha, tumoración que late y se expande sin trauma previo en dicha zona. Las manifestaciones clínicas consistieron en dolor y parestesias que se irradiaban al miembro superior derecho. A través de estudios ultrasonográficos (ecodoppler y angioTac) se le diagnosticó un aneurisma del tronco tirocervical derecho, rama de la primera porción de la arteria subclavia. Fue intervenida quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Se realizó una aneurismectomía y ligadura proximal y distal utilizando un abordaje supraclavicular. Se encontró un aneurisma verdadero de la arteria señalada. Los estudios ultrasonográficos permitieron un diagnóstico certero del problema. La técnica quirúrgica utilizada fue exitosa y la paciente mostró una evolución satisfactoria, sin complicaciones hasta el momento actual con regresión de sus síntomas clínicos