Índice bibliográfico Diabetes Mellitus

  1. Li X, Kou S, Blanco Aspiazu MÁ. Abordaje de los mecanismos de comorbilidad en Diabetes Mellitus Tipo 2. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 Dic [citado 5 Abr 2019];16(6):891-901. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-519X2017000600006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Resumen: Introducción: A nivel mundial se estima que para 2030 existirá una prevalencia de 366 millones de personas con diabetes. En Cuba, la prevalencia de diabéticos es de 56.7 x 1 000 habitantes. El análisis de las implicaciones reales de la diabetes no se limita a su presencia aislada pues se trata de una entidad con frecuente asociación a otros problemas de salud. Objetivo: Abordar los mecanismos que subyacen en la comorbilidad del paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2. Material y Métodos: Se realizó una revisión de fuentes bibliográficas que fueron localizadas mediante el motor de búsqueda Google Académico, biblioteca de los autores y la base de datos Scielo de la Biblioteca Virtual de Salud. Desarrollo: La comorbilidad y la Diabetes mellitus 2 se incrementan con la edad. Los mecanismos subyacentes pueden tener base patogénica o no. Su estudio es importante por los efectos en el proceso diagnóstico, el autocuidado y el éxito del tratamiento. De ahí que los documentos normativos deben tener en cuenta este fenómeno. Para su investigación se cuentan con instrumentos que pueden ser específicos o generales. Conclusiones: La comorbilidad es un fenómeno clínico frecuente en el paciente diabético y debe considerarse al ser esta una enfermedad sistémica.

  1. Cruz Hernández J, Llopis Krafchenco L, Lang Prieto J, González Calero TM, González Hernández OJ, Ledón Llanes L. Atención al riesgo reproductivo de la mujer con diabetes mellitus en un municipio de la capital de Cuba. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2018 [citado 27 Feb 2019];29(2):[aprox. 32 p.]. Disponible en: http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/109/91.

Resumen: Introducción: en Cuba, menos de la mitad de las mujeres diabéticas que se embarazan reciben atención preconcepcional. Objetivo: describir aspectos relacionados con la atención al riesgo reproductivo de la mujer diabética, y el papel que juega el médico de familia en esta actividad en un municipio de la capital cubana. Métodos: primera etapa: estudio transversal descriptivo, que incluyó a 132 diabéticas en edad fértil (entrevista); y, segunda etapa: estudio exploratorio, que implicó a 57 médicos de familia (aplicación de cuestionario sobre cuidados preconcepcionales), realizado en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana, durante 2012-2016. Se utilizó el porcentaje y chi cuadrado para describir y comparar respectivamente variables categóricas. Se consideró p< 0,05. Resultados: el antecedente de complicaciones gestacionales fue más frecuente en las mujeres sin atención preconcepcional. El 68,9 % (91/132) de estas utiliza anticonceptivo, mayormente métodos de barrera (51,6 %), y 61,5 % (16/26) de las que desean embarazo acuden a consulta de atención preconcepcional, lo que se relaciona con su nivel de educación terapéutica. Los médicos de familia tienen insuficientes conocimientos sobre cuidados preconcepcionales, y no juegan un papel preponderante en prodigarlos.
Conclusiones: la mayoría de las diabéticas en edad fértil están recibiendo cuidados preconcepcionales; no obstante, los médicos de familia tener insuficientes conocimientos sobre estos y no ejercen un papel preponderante en la atención al riesgo reproductivo de estas mujeres.

  1. Pérez-Oliva Díaz JF, Almaguer López M, Herrera Valdés R, Martínez Machín M, Martínez Morales M. Comportamiento de la Enfermedad Renal Crónica en la Atención Primaria de Salud. Cuba, 2017. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 [citado 23 Nov 2018];16(7):1153-65. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2355.

Resumen: Introducción: La base del Sistema Nacional de Salud en Cuba es el médico de la familia quienes registran, evalúan los riesgos, tratan y siguen a los pacientes en su comunidad. La enfermedad renal crónica afecta al 10% de la población adulta por lo cual es necesaria su activa vigilancia. Objetivos: evaluar y comparar la dispensarización por ERC y ERC-DM entre 2014 y 2017.Material y Métodos: Pacientes registrados con ERC (tasa de filtración glomerular <60 mL/min/1,73 m2) total y de causa diabética; tasa de prevalencia x 1 000 habitantes, (sexo, edad, provincia). Los datos se obtuvieron de los registros de la Dirección Nacional de Estadísticas. Resultados: Se incrementa la dispensarización en 2017 vs  2014: por ERC 21%, y de ellos con ERC ocasionada por diabetes en un 47,21%. Existió un aumento a mayor edad y alcanzó su valor máximo en el grupo de edades de 60-64 años para la ERC (8,99 x 1 000 habitantes) y entre los mayores de 65 años (1,35 x 1 000 habitantes) para la ERC-DM. Existen diferencias en las tasas provinciales, en la frecuencia de ERC (6,28-1,06), y de ERC-DM (0,82-0,11), también varía el diagnostico ERC-DM vs la población diabética existente y dispensarizada entre un 1,25-0,1%. Conclusiones: Existe una mejoría en la dispensarización por ERC y por ERC-DM. La garantía por el Estado Cubano del acceso universal, de la atención centrada desde cada comunidad; en el asesoramiento a los pacientes; de las herramientas diagnósticas y la cobertura de medicamentos esenciales garantiza su sostenibilidad.

  1. Cruz Hernández J, Hernández García P, Grandía Guzmán R, Lang Prieto J, Isla Valdés A, González Padilla K, et al. Consideraciones acerca de la diabetes mellitus durante el embarazo. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2015 Feb [citado 27 Feb 2019];26(1):47-65. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubend/rce-2015/rce151e.pdf.

Resumen: La diabetes mellitus constituye la enfermedad metabólica que con mayor frecuencia complica el embarazo, pudiendo aparecer, incluso, durante este (diabetes mellitus gestacional). Una atención preconcepcional adecuada a la mujer con diabetes mellitus disminuye ostensiblemente el riesgo de malformaciones congénitas en el hijo de madre diabética. Debe hacerse la pesquisa de la diabetes mellitus gestacional, fundamentalmente, en las embarazadas que presentan algún factor de riesgo de esta enfermedad. En Cuba, se utilizan para su diagnóstico los criterios de la Organización Mundial de Salud modificados. Las mujeres embarazadas con diabetes mellitus requieren de una atención obstétrico-endocrinológica especial. La diabetes mellitus repercute de forma negativa en el hijo de madre diabética, a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, las mujeres con diabetes mellitus gestacional tienen riesgo de presentar en un futuro una diabetes mellitus, sobre todo, de tipo 2.

  1. Cruz-Hernández J, Hernández-García P, Lang-Prieto J, Yanes-Quesada M, Iglesias-Marichal I, Márquez-Guillén A. Controversies in Screening and Diagnosis of Gestational Diabetes: Cuba’s Position. MEDICC Rev [Internet]. 2016 Jul [citado 2019 Feb 27];18(3):35-9. Available from: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1555-79602016000200035&script=sci_abstract.

Resumen: Gestational diabetes is the most common endocrine disorder affecting pregnant women and its prevalence is on the rise. Prevalence in Cuba is about 5.8%, and global prevalence ranges from 2% to 18% depending on the criteria applied. Gestational diabetes can lead to adverse gestational outcomes, such as fetal death, preterm delivery, dystocia, perinatal asphyxia and neonatal complications. Prompt, accurate diagnosis allowing early treatment can benefit both mother and child. The disease is asymptomatic, so clinical laboratory testing plays a key role in its screening and diagnosis. Cuba’s approach to diabetes screening and diagnosis differs from some international practices. All pregnant women in Cuba are screened with a fasting plasma glucose test and diagnosed using modified WHO criteria. Some international recommendations are to skip the screening step and instead follow the diagnostic criteria of the Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcomes study. In Cuba, gestational outcomes for women with diabetes (including gestational diabetes) are satisfactory (preeclampsia 5%; preterm delivery 12%; neonatal macrosomia 7.5%; congenital abnormalities 4.3% and perinatal deaths 4.8%). These data do not indicate a need to change established screening and diagnostic criteria.

  1. Álvarez Montano A, Béquer Mendoza L, Gómez Hernández T, Molina Martínez JL, Lavastida Pérez M, Clapés Hernández S. Daño renal por hiperglucemias moderadas en un modelo animal de diabetes. Medicentro [Internet]. 2017 Ene [citado 23 Nov 2018];21(1):46-56. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2017/cmc171g.pdf.

Resumen: Introducción: la nefropatía diabética es una de las complicaciones microvasculares de la diabetes mellitus y se asocia a una disminución de la expectativa de vida en los pacientes diabéticos. Por tanto, es necesario establecer modelos animales apropiados para investigar sobre la patogénesis y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Objetivo: evaluar la función renal en ratas Wistar con hiperglucemias moderadas. Métodos: se empleó un modelo animal de hiperglucemias moderadas en ratas Wistar inducidas en etapa neonatal con estreptozotocina. A los 90 días de edad fueron medidos: peso, consumo de agua, comida y cantidad de orina excretada. En la orina colectada, se determinaron varios parámetros. El estado metabólico se evaluó mediante pruebas de tolerancia a la glucosa e indicadores renales séricos. Se realizó el estudio morfométrico de los riñones. Resultados: los animales diabéticos no mostraron diferencias en el peso corporal; el consumo de comida y agua, cantidad de orina excretada, creatinina y urea fueron significativamente superiores. En el grupo diabético, la orina fue más básica y menos densa; la excreción de proteínas se presentó significativamente superior a los controles. Los demás parámetros urinarios no se modificaron. En los riñones, además de la hipertrofia, no se observaron anomalías externas. Conclusiones: en el modelo animal de hiperglucemias moderadas se observó daño renal incipiente, que se refleja en parámetros séricos, urinarios y morfológicos.

  1. Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Fernández-Britto JE, Castañeda García C, García Niebla RM, et al. Diabetes mellitus en niños de 7 a 11 años con alto peso al nacer. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2016 Mar [citado 20 Nov 2018];35(1):18-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03002016000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Resumen: Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad causada por un desorden nutricional que se caracteriza por eliminación excesiva de orina, que frecuente tiene azúcar. La diabetes también puede producir adelgazamiento, sed intensa y otros trastornos. Es una enfermedad que se asocia a un riesgo incrementado de enfermedad coronaria y que en la actualidad ha adquirido el rango de pandemia. Objetivo: identificar asociación del alto peso al nacer con la diabetes mellitus en niños de 7 a 11 años. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con un diseño de tipo caso-control con los niños nacidos entre enero de 1992 y diciembre de 1995, con el fin de identificar de forma temprana, asociación de la diabetes con el alto peso al nacer en niños de 7 a 11 años.
Resultados: se estudiaron los escolares entre 7 y 11 años que se encontraban en el curso de la enseñanza primaria. La población estudiada estuvo representada por 140 y el grupo control por 100. Conclusiones: el alto peso al nacer no constituyó por si solo un factor predictor para la diabetes mellitus.

  1. Casanova Moreno M de la C, Navarro Despaigne DA, Bayarre Vea HD, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M, Moreno Iglesias M. Diseño de un programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus. AMC [Internet]. 2016 Ago [citado 15 Nov 2018];20(4):394-402. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1025-02552016000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Resumen: Fundamento: las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, son las principales causas de muerte en el continente americano, además de ser una causa común de discapacidad, muerte prematura y gastos excesivos para su prevención y control. Objetivo: diseñar un programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus donde se eleve el nivel de conocimiento de los mismos en cuanto a su enfermedad y la prevención de las complicaciones. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva y desarrollo tecnológico, se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico, en el Policlínico universitario Hermanos Cruz, de Pinar del Río, en el primer trimestre de 2012. Como universo de estudio se tomó la totalidad de la población adulta mayor con diabetes mellitus tipo 2, de 60 años y más, (U=1369). La muestra quedó conformada por 123 pacientes. Resultados: se identificó como una limitante en la educación para la salud dirigida a adultos mayores con diabetes mellitus, ya que fueron insuficientes los conocimientos teóricos prácticos en los pacientes. Conclusiones: se elaboró y propuso un programa de educación para la salud dirigido a adultos mayores con diabetes mellitus, se tuvo en cuenta los resultados de la investigación y se ofrecieron las herramientas teóricas prácticas para la educación a adultos mayores con diabetes mellitus.

  1. Casanova Moreno M de la C, Bayarre Vea HD, Navarro Despaigne DA, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M. Educación diabetológica, adherencia terapéutica y proveedores de salud. Rev cuban salud púb [Internet]. 2015 Dic [citado 15 Nov 2018];41(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864-34662015000400011&script=sci_arttext&tlng=pt.

Resumen: –

  1. Yanes Quesada M, Cruz Hernández J, González Calero TM, Conesa González AI, Padilla Ledesma L, Hernández García P, et al. Educación terapéutica sobre diabetes a adultos mayores. Rev Cuba Endoc [Internet]. 17 Dic 2018 [citado 27 Feb 2019];29(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/133.

Resumen: La educación terapéutica constituye uno de los aspectos fundamentales del tratamiento de las personas con diabetes mellitus. En el caso del adulto mayor con la enfermedad, esta actividad tiene sus peculiaridades. Se recomienda, en un primer momento, realizar una evaluación integral del paciente, con el propósito de identificar algún problema físico, mental o social, que pueda interferir en el proceso educativo-terapéutico. Después, debe adaptarse la educación al sujeto, teniendo en cuenta el precepto de que esta no consiste en una “educación para el tratamiento”, sino en “la educación como tratamiento”. Esto demanda capacitación de parte de los profesionales de la salud encargados de afrontar esta tarea, en lo cual debe jugar un papel fundamental en Cuba el médico de la familia. El objetivo cimero de la educación terapéutica consiste en fomentar el autocuidado y garantizar la adherencia terapéutica sin que se deteriore la calidad de vida, a la vez que se enseña al paciente a vivir con la condición crónica.

  1. García García Y, Díaz Batista A, Arpajón Peña Y, Estévez Perera A, Aldama Figueroa A, Conesa González AI, et al. Enfermedad arterial periférica asintomática en pacientes con factores de riesgo del síndrome metabólico. Rev cuba angiol cir vasc [Internet]. 2018 [citado 15 Nov 2018];19(2):91-103. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubangcirvas/cac-2018/cac182d.pdf.

Resumen: Introducción: La enfermedad arterial periférica constituye un verdadero problema de salud, sin embargo, es subdiagnosticada y por tanto tratada tardíamente. Los principales factores de riesgo asociados a ella son la edad, el tabaquismo y la diabetes mellitus. Otros como la dislipidemia, la prediabetes, la obesidad y la hipertensión arterial, que conforman el síndrome metabólico, se relacionan también, aunque con resultados heterogéneos. La asociación de estos factores de riesgo es frecuente y podría conferir mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico con la enfermedad arterial periférica asintomática. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes de 40-70 años de edad, con al menos un factor de riesgo de los que conforman el síndrome metabólico a los cuales se les calculó el índice de presiones tobillo-brazo para identificar la enfermedad arterial periférica asintomática. Resultados: La edad media fue de 55,9 ± 9,5 años. La mayoría de los pacientes tuvieron valores de índice de presiones tobillo-brazo normales. Se identificó nueve pacientes (4,5%) con enfermedad arterial periférica asintomática. Estos tuvieron mayor resistencia a la insulina, mayores concentraciones de glucemia, de colesterol y de triglicéridos. La hipertensión arterial, la dislipidemia, la prediabetes, la obesidad y la resistencia a la insulina se relacionaron con la aparición de índices bajos. Conclusiones: Todos los factores de riesgo del síndrome metabólico, así como la combinación de tres o más están relacionados con la enfermedad arterial periférica asintomática.

  1. Orantes CM, Herrera R, Almaguer M, Brizuela EG, Núñez L, Alvarado NP, et al. Epidemiology of Chronic Kidney Disease in Adults of Salvadoran Agricultural Communities. MEDICC Rev [Internet]. 2014 Apr [cited 2018 Dec 18];16(2):23-30. Available from: https://www.researchgate.net/publication/261995319_Epidemiology_of_Chronic_Kidney_Disease_in_Adults_of_Salvadoran_Agricultural_Communities.

Resumen: INTRODUCTION In El Salvador, chronic kidney disease is s serious and growing public health problem. Its terminal phase, end-stage renal disease, was the first cause of hospital deaths in men and the fifth in women in 2011. OBJECTIVE Determine prevalence of CKD, CKD risk factors (traditional and nontraditional) and renal damage makers in the adult population of specific rural areas in El Salvador; measure population distribution of renal function; and identify associated risk factors in CKD patients detected. METHODS A cross-sectional analytical epidemiological study was conducted based on active screening for chronic kidney disease and risk factors in persons aged ≥18years during 2009–2011. Epidemiological and clinical data were gathered through personal history, as well as urinalysis for renal and vascular damage markers, determinations of serum creatinine and glucose, and estimation of glomerular filtration rates. Chronic kidney disease cases were confirmed at three months. Multiple logistical regression was used for statistical analysis. RESULTS Prevalence of chronic kidney disease was 18% (23.9% for men and 13.9% for women) in 2388 persons: 976 men and 1412 women from 1306 families studied. Chronic kidney disease with neither diabetes, nor hypertension nor proteinuria ≥1 g/L (51.9%) predominated. Prevalence of chronic renal failure was 11% (17.1% in men and 6.8% in women). Prevalence of renal damage markers was 12.5% (higher in men): microalbuminuria, 6.9%; proteinuria (0.3 g/L), 1.7%; proteinuria (1g/L), 0.6%; proteinuria (2 g/L), 0.4 %; and hematuria, 1.5%. Prevalence of chronic kidney disease risk factors was: diabetes mellitus, 9%; hypertension, 20.9%; family history of chronic kidney disease, 16.5%; family history of diabetes mellitus, 18.5%; family history of hypertension, 31.7%; obesity, 21%; central obesity, 24.9%; NSAID use, 84.2%; smoking, 9.9 %; alcohol use, 15 %; agricultural occupation, 31.2%; and contact with agrochemicals, 46.7%. Chronic kidney disease was significantly associated with male sex, age, hypertension, agricultural occupation, family history of chronic kidney disease and contact with the agrochemical methyl parathion. CONCLUSIONS The results of this study support suggestions from other research that we are facing a new form of kidney disease that could be called agricultural nephropathy.

  1. Valdés Martín A, Reyes Navia GC, Llerena Rojas LR, Cabrera Fernández MA, Guzmán Marín D, Sifontes Echevarría LA. Evaluation of diabetic patients with subclinical coronary arteries disease by the use of coronary calcium score. Two-year study. J Cardiol & Cardiovasc Ther [Internet]. 2017 Jun [cited 2018 Dec 18];6(1):1-7. Available from: https://www.researchgate.net/profile/Alexander_Martin5/publication/317784300_Evaluation_of_Diabetic_Patients_with_Subclinical_Coronary_Arteries_Disease_by_the_use_of_calcium_score/links/594bebe8458515e703489f43/Evaluation-of-Diabetic-Patients-with-Subclinical-Coronary-Arteries-Disease-by-the-use-of-calcium-score.pdf.

Resumen: Introduction  and  objective:  Coronary  calcium  score  (CCS)  determined  through  multiple  detector  computed  tomography  is  an  excellent  non-invasive  method  for  detecting  coronary  atherosclerosis  in  subclinical  stages.  In  this  study  we  evaluated  the  presence  of  coronary  artery
disease in the subclinical stage by means of the coronary calcium score in diabetic patients. Methods:  Cross-sectional  descriptive  study  in  diabetic  patients  with  10  years  or  more  from  it  evolution  and  without  coronary  disease  symptoms. We included different variables such as: demography (age, sex), clinics (smoking habit, alcoholism, and history of hypertension, type of diabetes and evolution ́s time), and anthropometrics (body mass index), hemoquimics (glycemia, total cholesterol and triglycerides) and
imagenologhycs (total coronary calcium score and by artery). Results: The extensive coronary artery calcification in diabetics patients is frequents. That is locates in the anterior descending artery for both sex. The increases level of glycemia, cholesterol and triglycerides as well as the patients aged are relating with a high coronary calcification in the diabetics patients. The last one is more frequents in diabetics type 1 especially in cases with longer evolution. Conclusions: Calcium score is useful to diagnose coronary atherosclerosis in diabetic patients without coronary heart disease symptoms with more than 10 years of diagnosed their diabetes.

  1. Clapés Hernández S, Rodríguez Torres AY, Pérez Hernández C, Fernández Romero T. Exploración de la expresión genética en tejido placentario de ratas diabéticas preñadas tratadas con Eritropoyetina con bajo contenido de ácido siálico [resumen]. En: Genética Comunitaria 2017 [Internet]. Cuba; 2017 [citado 23 Nov 2018]. p. 1-2. Disponible en: http://www.geneticacomunitaria2017.sld.cu/index.php/gencom/2017/paper/view/419.

Resumen: Introducción: La supervivencia y el desarrollo fetal dependen del correcto desarrollo placentario. Entre otros factores, se describe que la expresión de un grupo de genes en períodos críticos del desarrollo placentario es uno de los factores que garantiza que la placentación sea óptima. En la Diabetes Mellitus, se genera un estado de estrés oxidativo e hiperglicemia que modifica la expresión de genes que controlan el desarrollo placentario en períodos críticos de la embriogénesis. La neuro-EPO, tiene un efecto citoprotector mediado por una cascada de señalización que regula la expresión de múltiples genes. Objetivo: Explorar la influencia de la neuro-EPO sobre la expresión de Bax, Bcl2, iNOS, VEGF y NFE2L2 en tejido placentario de ratas diabéticas preñadas. Material y Método: Se desarrolló un modelo de diabetes con hiperglucemia aguda en ratas Wistar en ratas diabéticas preñadas, a las que se les administró Neuro-EPO por vía subcutánea en dosis de 0,5 y 1mg/kg.Se realizó eutanasia en el día 12 de la gestación y se extrajo el tejido placentario para su análisis en PCR-RT. Resultados y Discusión: Se encontró un incremento de la expresión de iNOS,VEGF y Bcl2,con la dosis de 1mg/kg de peso lo que se relaciona con el efecto citoprotector y antiapotótico de la neuro-EPO. Conclusiones: La administración de neuro- EPO a ratas diabéticas preñadas influyó en la expresión de genes en la placenta relacionados con la proliferación vascular y la disminución de la apoptosis, lo cual sugiere un efecto citoprotector y antiapoptótico.

  1. Alonso Martínez M, Ferrer Arrocha M, Carballo Martínez R. Factores de riesgo ateroscleróticos en familiares de pacientes diabéticos Tipo 2. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2014 Dic [citado 17 Dic 2018];33(4):367-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002014000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Resumen: Introducción: la aterosclerosis es una enfermedad de origen multifactorial, con gran dependencia genética y susceptible de agravarse según el estilo de vida y la influencia del medio ambiente. Objetivo: identificar la presencia de factores de riesgo aterosclerótico. Método: estudio de cohorte de 3 años, en 113 familiares de pacientes con diabetes mellitus 2, entre 30 y 60 años, que no presentaban alteraciones del metabolismo glucídico conocidas. Se midió al inicio y final: tensión arterial, índice de masa corporal, lipidograma y glucemias (ayunas y postprandial). Resultados: se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y prehipertensión. Se diagnosticaron 90 nuevos pacientes con alteraciones del metabolismo glucídico. La presencia de 5 a más factores de riesgo ateroescleróticos en un familiar, aumentó de 61 a 72,6 % de la población. Conclusiones: los familiares de pacientes con Diabetes Mellitus2, muestran una alta frecuencia de Factores de Riesgo Aterogénicos como; alteraciones del metabolismo glucídico, obesidad, dislipidemias e hipertensión arterial.

  1. Borroto Díaz G, Prado E, Barceló Acosta M. Impacto de la diabetes tipo 2 sobre la evolución del injerto renal. Rev cuban aliment nutr [Internet]. 2016 Jun [citado 21 Nov 2018];26(1):37-55. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/4.

Resumen: Justificación: La Diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) puede ser causa y también consecuencia del trasplante renal (TR).  La evolución del injerto renal puede ser desfavorable en el nefrópata diabético si se le compara con la de otros pacientes trasplantados por causas diferentes. Objetivo: Comparar la evolución clínica del TR según la condición de la DMT2: Pre-existente vs. Desarrollada de novo. Diseño del estudio: Retrospectivo. Serie de estudio: Nefrópatas con edades > 15 años que recibieron un TR en el Hospital Clínico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), y en los que el injerto sobrevivió el primer año de vida, desde el inicio del programa hospitalario de TR hasta el 31 de diciembre del 2013.  Se excluyeron los terceros trasplantes, y   los trasplantes combinados. Material y   método: Se   recuperaron   los   datos demográficos   clínicos del paciente trasplantado, la condición de la DMT2, las complicaciones ocurridas durante el primer año de vida del injerto, y el estado corriente del mismo. Se incluyeron en la serie de estudio pacientes trasplantados no diabéticos. Resultados: Según la condición de la DMT   la serie de estudio se comportó como sigue: Grupo I:  Diabéticos preexistentes: 7% vs. Grupo II:  Diabéticos postrasplante: 15%.  Los grupos fueron similares en cuanto al sexo, el tratamiento inmunosupresor, y la procedencia del injerto. Los trasplantados diabéticos (Grupos I + II) fueron más añosos que los no diabéticos (Grupo III). Las causas de pérdida del injerto fueron similares para todos los grupos: muerte del paciente y nefropatía crónica del injerto.  Asimismo, las causas de mortalidad se presentaron por igual en los tres grupos: infecciones y enfermedades cardiovasculares. La hipertensión arterial, la dislipemia, la obesidad, la hiperuricemia, y el síndrome metabólico (SM) fueron más frecuentes entre los diabéticos.  Los diabéticos pretrasplante presentaron tasas comparativamente disminuidas de la función del injerto al año, la supervivencia al año del injerto, y de la propia supervivencia del paciente al cabo de este período. Conclusiones: Los pacientes que arriban a la enfermedad renal crónica debido a la nefropatía diabética pueden tener opciones reducidas de trasplantarse. La evolución del nefrópata diabético preexistente después del injerto puede ser inferior a la de aquellos que desarrollan la Diabetes tras el injerto.

  1. Fernández Romero T, Suárez-Román G, Pérez CL, Acosta Sánchez T, Clapés Hernández S. Influence of diabetes and gestation in blood biochemistry variables in Wistar rats. Int J Anim Sci [Internet]. 2018 Apr [cited 2018 Nov 23];2(2):1021. Available from: https://www.researchgate.net/profile/Sonia_Clapes/publication/325607387_Influence_of_diabetes_and_gestation_in_blood_biochemistry_variables_in_Wistar_rats/links/5b44f9b3aca272dc385f4825/Influence-of-diabetes-and-gestation-in-blood-biochemistry-variables-in-Wistar-rats.pdf.

Resumen: Several factors could affect physiologic and blood biochemical variables in laboratory animals.  Bearing this in mind, it is recommended to characterize the animal ́s variables in each laboratory. The aim of this study was to evaluate the effect of diabetes and gestation on blood biochemical variables in Wistar rats. Methodology: Female Wistar rats were randomly separated in four groups (healthy non-pregnant, diabetic, healthy  mid  gestation  and  final  gestation  period).  Blood  concentration  of  glucose,  cholesterol,  triglycerides, creatinine, uric acid, total proteins and albumin were determined. Statistic studies were performed using t-test and ANOVA with  Bonferroni test for those with normal distribution or Mann-Withney U and Kruskal-Wallis with Dunn test for those without normal distribution; significant differences were considered with p<0.05. Results: Blood concentration of glucose, cholesterol, triglycerides, creatinine and uric acid were significantly
higher in diabetic rats compared with healthy non-pregnant rats. Healthy pregnant rats presented significantly bigger  concentrations  of  triacylglycerols  and  minors  of  total  proteins  and  albumin  than  the  not  have  gotten pregnant. Conclusions: Diabetes and gestation induces modifications in blood biochemical variables in consonance the metabolic changes characteristics of this states and the renal damage caused by diabetes.

  1. Li W, Feng A, Solís Alfonso L, Fernández-Britto Rodríguez JE. Influencia del tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en las enfermedades oftalmológicas. Rev cuban oftalmol [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2018];30(3):1-14. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcuboft/rco-2017/rco173j.pdf.

Resumen: El presente trabajo tiene como propósito describir la posible influencia de los factores de riesgo aterosclerótico (tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes mellitus) en las enfermedades oftalmológicas: glaucoma primario de ángulo abierto, catarata, retinopatía diabética e hipertensiva, y degeneración macular asociada a la edad. Se realizó una búsqueda sistematizada en las bases de datos Scielo, Sciencedirect y Elsevier. El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer, y acelera la progresión, tanto del glaucoma primario de ángulo abierto como de la catarata, la retinopatía diabética e hipertensiva y la degeneración macular asociada a la edad. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus, además de conducir a las retinopatías correspondientes, también incrementan la probabilidad de desarrollar glaucoma primario de ángulo abierto, y son considerados factores de mal pronóstico al favorecer su progresión. El control del tabaquismo, de la hipertensión y de la diabetes mellitus mejorará el pronóstico de estas afecciones oftalmológicas, y en algunos casos evitará o retardará su aparición.

  1. Xueqing L, Shunchao K, Blanco Aspiazu MÁ. La comorbilidad y el reingreso en pacientes diabéticos. Rev cuban med [Internet]. 2018 Mar [citado 5 Abr 2019];57(1):24-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75232018000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Resumen: Introducción: el reingreso de un paciente diabético es un indicador en el que interaccionan la calidad de la asistencia sanitaria, las características particulares del paciente y quienes le prestan ayuda. Implica también incrementos de complicaciones, mortalidad y costos para el sistema de salud y el paciente. Los reingresos más tardíos pueden obedecer a problemas derivados de la evolución de las enfermedades en los pacientes, como pueden ser la comorbilidad y la gravedad de la enfermedad. También a los cuidados recibidos fuera del hospital. Objetivo: identificar factores asociados al reingreso de pacientes diabéticos con alta comorbilidad. Método: estudio descriptivo de serie de casos, prospectivo, con 110 pacientes ingresados en una sala de Medicina Interna de un hospital en La Habana. Como variable resultado se consideró el reingreso hospitalario en tres meses de seguimiento. Resultados: el 35,5 % de los casos reingresaron en menos de tres meses. La edad promedio de las 61 mujeres fue de 70,38 años y de los 49 hombres 66,19 años; las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión 95,5 %, cardiopatía isquémica 61,8 % y obesidad central 56,4 %; el puntaje del índice de Charlson fue de 4,41 en los casos reingresados y 3,54 en los no reingresados. Conclusiones: la alta frecuencia de reingresos en la serie se asocia a características que definen a los diabéticos en estudio como adultos mayores con altos índices de comorbilidades dependientes, fundamentalmente, de la presencia de complicaciones cardiovasculares de la diabetes asociada a hipertensión arterial.

  1. González Padilla K, González Calero TM, Cruz Hernández J, Conesa González AI. La educación terapéutica a mujeres con diabetes mellitus en edad fértil. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2015 Ago [citado 27 Feb 2019];26(2):182-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532015000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=pt.

Resumen: Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad de gran impacto mundial a nivel de la salud pública. En el universo poblacional de personas con esta enfermedad, se incluyen mujeres en edad fértil, las cuales necesitan recibir educación terapéutica para lograr gozar de salud reproductiva. Objetivo: describir algunos aspectos relacionados con la educación terapéutica de la mujer en edad fértil con diabetes mellitus. Desarrollo: las mujeres en edad fértil con diabetes mellitus pueden presentar tanto una diabetes pregestacional, como una diabetes gestacional. En los casos de mujeres con la primera, deben ser informadas y sensibilizadas, en cuanto a la importancia de planificar el embarazo, lo que incluye, esencialmente, el logro de un control glucémico óptimo pre y periconcepcional, que conllevaría a los resultados maternos y perinatales deseados. Las mujeres con diabetes gestacional también deben recibir educación terapéutica relacionada con esta enfermedad, e información acerca de los riesgos futuros que esta implica. Para lograr este propósito, es necesario que los proveedores de salud consideren relevantes los cuidados clínicos y los aspectos educativos de la diabetes mellitus desde el momento del diagnóstico de la enfermedad, y traten su atención con un enfoque integrador, que considere el soma, la psiquis y el entorno social. Conclusiones: la educación terapéutica constituye el eje del tratamiento de las personas con diabetes mellitus, incluidas las mujeres en edad fértil. En el caso de estas, estar correctamente educadas en relación con su enfermedad, contribuye a disfrutar de salud reproductiva.

  1. Casanova Moreno M de la C, Bayarre Vea HD, Navarro Despaigne D, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M. La participación comunitaria cómo opción para la intervención educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2. En: Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 201 8 [Internet]. Cuba; 2018 [citado 16 Nov 2018]. p. 1-7. Disponible en: http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/291/624.

Resumen: Introducción: una de las formas más factibles para identificar problemas, y buscar soluciones es la nivestigación acción-participativa como dimensión de la Educación Popular. Objetivo: promover la participación comunitaria en la dilucidación de problemas, en la toma de decisiones y en las medidas iniciadas para transformar los factores de riesgo ypronósticos de complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor. Métodos: la investigación clasifica como desarrollo tecnológico, al brindar la metodología utilizada en la intervención educativa comunitaria. El estudio se realizó en el policlínico “Hermanos Cruz” de Pinar del Río en el período de 2011-2016. Como universo se consideró la totalidad de población adulta mayor con diabetes mellitus tipo 2 (U=1369), del policlínico para el año 2012. La muestra por conglomerados bietápico quedó conformada por 123 pacientes. En la primera etapa se hizo un estudio descriptivo. A partir de estos resultados, se desarrolló la metodología educativa, donde se plantearon diferentes acciones reflejadas en el plan de acciones comunitarias “Renacer a la Vida”. Resultados:  se verificó la responsabilidad de la comunidad junto al médico y la enfermera de la familia, para que las personas adultas mayores con diabetes modifiquen sus opiniones, hábitos y conocimientos.  Igualmente se confirmó que en la comunidad se pueden hacer muchas acciones con las organizaciones políticas y de masas, además de actividades deportivas y culturales para trabajar la importancia de la educación al diabético. Conclusiones: el nivel primario de atención es excelente para establecer programas educativos con participación comunitaria dirigidos a adultos mayores diabéticos tipo 2.

  1. Cruz J, Grandía R, Padilla L, Rodríguez S, Hernández P, Lang J, et al. Macrosomia Predictors in Infants Born to Cuban Mothers with Gestational Diabetes. MEDICC Rev [Internet]. 2015 Sep [cited 2019 Feb 27];17(3):27-32. Available from: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1555-79602015000300027&script=sci_arttext&tlng=pt#.

Resumen: INTRODUCTION Fetal macrosomia is the most important complication in infants of women with diabetes, whether preconceptional or gestational. Its occurrence is related to certain maternal and fetal conditions and negatively affects maternal and perinatal outcomes. The definitive diagnosis is made at birth if a newborn weighs >4000 g. OBJECTIVE Identify which maternal and fetal conditions could be macrosomia predictors in infants born to Cuban mothers with gestational diabetes. METHODS A case-control study comprising 236 women with gestational diabetes who bore live infants (118 with macrosomia and 118 without) was conducted in the América Arias University Maternity Hospital, Havana, Cuba, during 2002–2012. The dependent variable was macrosomia (birth weight >4000 g). Independent maternal variables included body mass index at pregnancy onset, overweight or obesity at pregnancy onset, gestational age at diabetes diagnosis, pregnancy weight gain, glycemic control, triglycerides and cholesterol. Fetal variables examined included third-semester fetal abdominal circumference, estimated fetal weight at ≥28 weeks (absolute and percentilized by Campbell and Wilkin, and Usher and McLean curves). Chi square was used to compare continuous variables (proportions) and the student t test (X ± SD) for categorical variables, with significance threshold set at p <0.05. ORs and their 95% CIs were calculated. RESULTS Significant differences between cases and controls were found in most variables studied, with the exception of late gestational diabetes diagnosis, total fasting cholesterol and hypercholesterolemia. The highest OR for macrosomia were for maternal hypertriglyceridemia (OR 4.80, CI 2.34–9.84), third-trimester fetal abdominal circumference >75th percentile (OR 7.54, CI 4.04–14.06), and estimated fetal weight >90th percentile by Campbell and Wilkin curves (OR 4.75, CI 1.42–15.84) and by Usher and McLean curves (OR 8.81, CI 4.25–18.26). CONCLUSIONS Most variables assessed were predictors of macrosomia in infants of mothers with gestational diabetes. They should therefore be taken into account for future studies and for patient management. Wide confidence intervals indicate uncertainty about the magnitude of predictive power.

  1. Yanes Quesada M, Cruz Hernández J, Conesa González AI, González Calero TM, Vázquez Izada B, Hernández García P, et al. Más allá de la atención podálica en el tratamiento del síndrome del pie diabético. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2018 Dic [citado 27 Feb 2019];29(3):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532018000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=en.

Resumen: El síndrome del pie diabético constituye una de las complicaciones crónicas más temidas de la diabetes mellitus. En cuanto a su tratamiento, lo ideal sería prevenir su aparición actuando sobre los factores de riesgo de la úlcera del pie diabético. Sin embargo, una vez que el síndrome está presente, se reconoce la importancia que tiene para garantizar la cura de la úlcera y evitar el agravamiento de esta complicación, incluida la amputación de miembros inferiores, instaurar un tratamiento integral que se extienda más allá de la atención podálica, encaminado tanto a educar y apoyar al paciente, como a lograr un control glucémico óptimo y a atender los factores de riesgo vascular. Acerca del tratamiento integral y ampliado del síndrome del pie diabético trata esta revisión.

  1. Campos Vera N, Rivas Estany E, Andrade Ruiz M. Miocardiopatía Diabética, lo que hoy conocemos. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 Feb [citado 16 Nov 2018];24(1):80-104. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/743/html_116.

Resumen: La diabetes mellitus es un factor de riesgo bien conocido para desarrollo de insuficiencia cardíaca. Varios mecanismos moleculares vinculan la diabetes a la inflamación del miocardio. Se sabe que en sujetos con síndrome metabólico y diabetes tipo 2, los altos niveles de glucosa y la dislipidemia inducen directamente la regulación positiva y secreción de citoquinas, quimiocinas y moléculas de adhesión en células cardíacas mediante la modulación de múltiples vías de señalización que convergen hacia factor nuclear kappa-cadena ligera-potenciador de células B activadas. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, acumulación de productos finales de glicación avanzada y las moléculas del patrón molecular asociado al daño también representan mecanismos importantes que median la inflamación del corazón diabético, principalmente al actuar sobre los receptores Toll-like. Una expresión elevada de mediadores de inflamación del corazón diabético promueve directamente los trastornos cardíacos a través de la modulación de múltiples mecanismos. De hecho, se sabe que se modulan vías de señalización intracelular en el corazón que promueven la hipertrofia de los cardiomiocitos, la muerte, fibrosis y la insuficiencia cardíaca.La comprensión de la fisiopatología y la patogénesis en pacientes con miocardiopatía diabética ha proporcionado mejores opciones de manejo. Esto incluye, modificaciones del estilo de vida, control diabético mejorado, la gestión de hipertensión coexistente y enfermedad de las arterias coronarias si está presente, terapias reductoras de lípidos y el manejo de la falla del corazón.

  1. Bacallao Gallestey J, Díaz-Perera Fernández G, Alemañy Pérez E. Patrones de concentración social de factores de riesgo aterosclerótico y enfermedades del corazón en La Habana. Rev cuban salud púb [Internet]. 2014 Ago [citado 12 Dic 2018];38(4):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/179/200.

Resumen: Objetivos: identificar factores de concentración social en la carga de morbilidad por hipertensión, diabetes tipo 2, hábito de fumar y enfermedades del corazón, y su descomponibilidad con respecto al contexto; confirmar la existencia de dimensiones no explícitas en relación con las cuales hay diferencias que se manifiestan en los factores de riesgo y en las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis. Métodos: se realizó un estudio transversal en 840 familias pertenecientes a 12 consultorios del médico y la enfermera de la familia. Se utilizaron indicadores objetivos de la condición socioeconómica y un indicador subjetivo basado en la percepción individual. A escala de la vivienda se calcularon densidades de morbilidad. Resultados: la desigualdad es principalmente dentro de las poblaciones atendidas por los consultorios y no entre ellos. La concentración de la carga de morbilidad es baja con respecto a indicadores objetivos y ligeramente alta con respecto a un indicador subjetivo de la condición socioeconómica. Conclusiones: hay bajos niveles de covariación entre la dimensión socioeconómica y la dimensión salud. Se identifica una subpoblación con cargas elevadas de morbilidad, que presenta también una configuración singular de los indicadores socioeconómicos.

  1. Navarro Despaigne DA, Santiago Sierra MT, Vázquez Niebla JC. Publicaciones de artículos originales de autores cubanos sobre algunas afecciones endocrinas en la mujer de edad mediana. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2016 Nov [citado 15 Nov 2018];27(3):17-29. Disponible en: http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/41/49.

Resumen: Introducción: en la posmenopausia se incrementa la morbilidad por afecciones endocrinas, cuya frecuencia varía en las diferentes regiones del mundo y que desconocemos en nuestro medio. Objetivo: identificar la frecuencia que en artículos originales autores cubanos hacen referencia sobre afecciones endocrinas frecuentes en la edad mediana de la mujer cubana, y reportar los artículos útiles. Métodos: estudio infométrico referido a las publicaciones de autores cubanos recuperados de las bases de datos (Lilacs, Medicc Review, Esbco, PubMed, Cochrane Library, Scielo Cuba y Cumed), repositorios de tesis, eventos médicos nacionales, relacionados con la osteoporosis posmenopausia, la diabetes mellitus tipo 2, el nódulo del tiroides, el hipo e hipertiroidismo y la tiroiditis autoinmune. Se incluyeron los artículos originales reportados entre 1995-2012, accesibles, con referencia a mujeres con edades 40-59 años, y en los que se especificara la metodología utilizada para establecer los diagnósticos de referencia. Resultados: se identificaron 7 703 trabajos que incluían al menos uno de los descriptores definidos. El 2,4 % de los reportes de autores cubanos fueron útiles, y en todos se identificó una alta frecuencia de las afecciones referidas. La dificultad en el acceso virtual e impreso fue la principal causa de no utilidad de los artículos. Conclusiones: se evidencia la poca frecuencia o visibilidad de la morbilidad por afecciones endocrinas en la mujer de edad mediana.

  1. Pérez-Oliva Díaz JF, Almaguer López M, Herrera Valdés R, Martínez Machín M, Martínez Morales M. Registro de la Enfermedad Renal Diabética en la Atención Primaria de Salud. Cuba, 2015. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 [citado 23 Nov 2018];16(4):666-79. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2017/hcm174r.pdf.

Resumen: Introducción: La base del Sistema Nacional de Salud en Cuba radica en los médicos de la familia que registran, evalúan los riesgos, tratan y dan seguimiento a los pacientes con enfermedades crónicas. La Diabetes Mellitus (DM) es la causa principal de enfermedad renal crónica avanzada (ERC) y estos pacientes también son dispensarizados en el país. Objetivos: Caracterizar a la ERC y la ERC-DM, según su registro en la Atención Primaria de Salud. Material y Métodos: Pacientes registrados con ERC (tasa de filtración glomerular <60 mL/min/1,73 m2) en total y de causa diabética en Cuba en 2015, la prevalencia x 1 000 habitantes, según sexo, edad, provincia y nación. Los datos primarios se obtuvieron de los registros de la Dirección Nacional de Estadísticas. Resultados: La prevalencia nacional con ERC fue 2.16 x 1 000 habitantes (incremento de 17,7 vs 2014) y la prevalencia de ERC-DM fue de 0,48 x 1 000 habitantes (incremento de 25,9 vs 2014). Existió un aumento a mayor edad y alcanzó su valor máximo en el grupo de edades de 60-64 años tanto para la ERC (11,4 x 1 000) y en la ERCDM (2,92 x 1 000). Del total de pacientes con ERC, los diabéticos representaron en 2014, 12,7% y en 2015, 13,6%, con mayor frecuencia en el sexo femenino en ambos años 2014=12,7% y 2015=14,4%. La prevalencia de pacientes con ERC y la proporción de pacientes con ERC-DM fue menor que lo reportado por la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Conclusiones: La ERC está sub diagnosticada en el país y la ERC-DM lo es aún en mayor grado. Se requiere la implementación de intervenciones efectivas para el diagnóstico temprano de los pacientes en la Atención Primaria de Salud.

  1. Alfonzo Guerra JP. Retos de la paradoja mayores riesgos y más expectativa de vida vs. realidad en la salud. Rev cubana med [Internet]. 2016 Jun [citado 20 Nov 2018];55(2):159-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2016/cm162g.pdf.

Resumen: En los últimos años se han venido publican do trabajos en los cuales se evidencia una probable paradoja entre el incremento de algunos de los factores de riesgo modificables de muerte, ejemplo: la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y el aumento en la expectativa de vida. De ser cierto, ¿cómo explicar esta paradoja? El objetivo del presente trabajo es exponer una reflexión sobre esa supuesta paradoja entre el incremento de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas el sobrepeso-obesidad y el aumento en la expectativa de vida.

  1. Rodríguez Blanco S, Almeida Gómez J, Cruz Hernández J, Ulloa R, Martínez Ávila D, Pérez Guerra JC. Riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a un área de salud de Centro Habana. Rev Finlay [Internet]. 2014 Mar [citado 27 Feb 2019];4(1):1-8. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/246/1193.

Resumen: Fundamento: el riesgo cardiovascular global es la probabilidad que tiene una persona de tener un evento cardiovascular adverso de origen aterosclerótico en un plazo de tiempo definido. Las mujeres cubanas han superado a los hombres en la mortalidad por enfermedades del corazón. Objetivo: identificar el riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a los consultorios 9 y 10 del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi del municipio Centro Habana en el período comprendido entre agosto 2012 a agosto 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en mujeres con edades entre los 35 y los 74 años, de un área del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi durante los meses de agosto 2012 a agosto 2013. Se identificó el riesgo cardiovascular global al utilizar como variables: edad, tensión arterial sistólica, hábito de fumar, presencia de diabetes mellitus e índice de masa corporal. Se utilizaron las tablas de Gaziano sin laboratorio. Resultados: los factores de riesgo más frecuentas fueron: el hábito de fumar, el índice de masa corporal aumentado y las cifras elevadas de tensión arterial sistólica. El riesgo cardiovascular global fue bajo en un 74,6 % de las pacientes.  Conclusiones: el riesgo cardiovascular global se incrementa con el aumento de la edad, la presencia de diabetes mellitus y el aumento del índice de masa corporal.

  1. Cruz Hernández J, Elías-Calles LC, Valdés Reyes H, Domínguez Alonso E, Yanes Quesada M, Hernández García P. Riesgo vascular en personas con diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemia. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2017 Dic [citado 27 Feb 2019];28(3):1-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532017000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Resumen: Introducción: la dislipidemia constituye un factor de riesgo vascular frecuente en la diabetes tipo 2. Objetivo: identificar la relación entre las alteraciones lipídicas y el riesgo vascular en la diabetes tipo 2. Métodos: estudio transversal y correlacional de 111 personas con diabetes tipo 2 y dislipidemia (41 con primaria y 70 con secundaria), atendidas en el Centro de Atención al Diabético del Instituto Nacional de Endocrinología, durante 2014-2015. Se analizaron las variables: edad, sexo, tabaquismo, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, índices cintura-cadera y cintura-talla, presión arterial sistólica y de pulso, colesteroles total, lipoproteínas de baja densidad y las lipoproteínas de alta densidad, triglicéridos, apoproteínas A y B, hemoglobina glucosilada, complejo íntima-media carotídeo y riesgo cardiovascular por tablas de la OMS y Gaziano. Para comparar variables cualitativas (porcentaje), se utilizó prueba de Fisher y para cuantitativas ( ± DE), U de Mann-Whitney. Para todos los análisis, se asumió una p< 0,05. Resultados: la disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol fue la alteración de fracción lipídica que más se relacionó con alteración de variables clínicas y bioquímicas, para ambas dislipidemias. La dislipidemia primaria se asoció con mayor riesgo cardiovascular según tablas de la OMS (p= 0,015). Conclusiones: la dislipidemia primaria y la disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol se relacionaron con mayor riesgo vascular.