- López Ramírez M, Nafeh Abi-Rezk M, Moya Liriano H, Gómez Sardiña JA, Tamargo Barbeito TO, Valdés Álvarez J, et al. Duración del QRS y su relación con la mortalidad postoperatoria de la cirugía de revascularización miocárdica. CorSalud [Internet]. 2018 Mar [citado 15 Ene 2019];10(1):4-12. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/206/637.
Resumen: Introducción: debido a su disponibilidad, el electrocardiograma _y en éste la duración del intervalo QRS_ constituye una herramienta útil para predecir futuros eventos adversos. Objetivo: evaluar el papel de la duración del complejo QRS como factor pronóstico para la mortalidad cardiovascular en pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Método: se realizó una investigación de cohorte prospectiva en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, desde marzo de 2012 a junio de 2016. La muestra fue de 340 pacientes. En el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen para variables cuanti y cualitativas, y el análisis multivariado se realizó con la regresión logística dicotómica. Resultados: la duración del intervalo QRS no se asoció de forma significativa con la mortalidad (p=0,177). El índice de probabilidad (odds ratio) para la diabetes mellitus fue de 3,228; para las complicaciones, 4,943; y para el infarto de miocardio perioperatorio, 7,016. Conclusiones: la duración del intervalo QRS presentó una asociación significativa con la mortalidad cardiovascular en el análisis univariado, pero no se pudo demostrar su efecto independiente sobre la muerte cardíaca en pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica al controlar el resto de las variables. El infarto de miocardio perioperatorio, las complicaciones y la diabetes mellitus, resultaron ser los factores de riesgo independientes para la muerte cardiovascular posterior a la cirugía de revascularización miocárdica.
- Rivas Estany E. Enfermedades cardiovasculares y actividad física: Recomendaciones para la Atención Primaria de Salud en Cuba. CorSalud [Internet]. 2016 Sep [citado 16 Nov 2018];8(3):139-43. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/133/318.
Resumen: Las enfermedades del corazón, en particular la cardiopatía isquémica y el infarto miocárdico, constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Los beneficios del ejercicio físico se han puesto de manifiesto en la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica, y se conocen sus efectos favorables en la calidad de vida, la morbilidad y la mortalidad de pacientes con enfermedad de las arterias coronarias y otras afecciones cardiovasculares. Para diseñar un régimen de ejercicios hay que tener en cuenta los «principios fundamentales del entrenamiento físico»: tipo de ejercicios, intensidad, duración y frecuencia. El principal objetivo de un programa de este tipo es aumentar la calidad y cantidad de vida del paciente con cardiopatía, y para comprobar su efectividad se pueden realizar evaluaciones periódicas a cualquier nivel de atención. Uno de los principales beneficios esperados consiste en que la mayoría de los pacientes podrán reincorporarse más temprano y en mejores condiciones a sus actividades laborales o sociales; además, mejoran su capacidad funcional, alivian sus síntomas, disminuyen el consumo de medicamentos, y la ansiedad y depresión usualmente observados, así como la importante preservación de la función del paciente en su vida familiar y social, todo lo cual redundará en significativos beneficios socio-económicos.
- López Ramírez M, Nafeh Abi-Rezk M, Ramos Veliz J, Padilla Oliva K, Valdés Álvarez J, Almeida Gómez J, et al. Evaluación pronóstica en pacientes con cardiopatía isquémica tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 Jul [citado 15 Ene 2019];21(3):148-55. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/599.
Resumen: Introducción: La cardiopatía isquémica está entre las principales causas de muerte en Cuba y a nivel mundial; la cirugía coronaria constituye uno de los pilares de su tratamiento. Objetivo: Identificar las variables predictoras de eventos cardíacos adversos y de sobrevida en los pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica. Método: Se realizó un estudio de cohorte longitudinal prospectivo en el servicio de Cirugía Cardiovascular del Cardiocentro del Hospital clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, desde marzo del 2012 hasta marzo del 2013. El universo o población objeto de estudio, estuvo integrado por la totalidad de pacientes con cardiopatía isquémica y con criterio de revascularización miocárdica mediante cirugía coronaria. La muestra se constituyó por 178 pacientes consecutivos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables de respuesta analizadas fueron: muerte de causa cardiaca, infarto no fatal, revascularización del vaso diana, accidente cerebrovascular, reingreso, insuficiencia cardiaca y eventos adversos mayores combinados. Resultados: La cirugía con corazón latiendo se asoció a mayor incidencia de los eventos adversos, aunque no de manera significativa. Las variables antropométricas (circunferencia abdominal e índice cintura/cadera) se asociaron de forma significativa a las variables de respuesta (p: 0.018 y p: 0.007 respectivamente). Los pacientes que presentaron bajo gasto, arritmias malignas e isquemia perioperatoria se asociaron de manera significativa a la muerte, infarto no fatal y necesidad de revascularización del vaso diana (Chi cuadrado= 9,392 p = 0,002). Conclusiones: las variables predictoras de eventos cardíacos adversos y de sobrevida en los pacientes tratados mediante cirugía de revascularización miocárdica son: el soporte empleado en la cirugía, las variables antropométricas y las complicaciones en el posoperatorio inmediato.
- López Ramírez M, Nafeh Abi-Resk M, Leyva Quert A, Gutiérrez López A, Tamargo Barbeito TO, López Ramírez D, et al. Intervencionismo coronario frente a cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con enfermedad multivaso. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 Oct [citado 8 Abr 2019];23(3):361-70. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/700.
Resumen: La cardiopatía isquémica está entre las principales causas de muerte en Cuba y a nivel mundial; el intervencionismo coronario (ICP) y la cirugía coronaria (CRM) constituyen pilares del tratamiento de revascularización miocárdica. Objetivo: Determinar los resultados de la ICP multiarterial frente CRM en pacientes con enfermedad arterial. Método: investigación de cohorte prospectivo en el Cardiocentro del hospital “Hermanos Ameijeiras”, entre enero del 2011 y enero del 2013 para revascularizados mediante ICP y desde marzo 2012 hasta marzo 2014 para los revascularizados por cirugía. La muestra fueron 87 pacientes del grupo ICP y 91 pacientes con CRM. Los resultados se presentaron en porcientos, para estimación de la supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier. Resultados: de los revascularizados mediante ICP fallecieron por causa cardiaca 3,4%, 2,3% padeció infarto no fatal y 10,3% requirió nueva revascularización. La supervivencia libre de eventos al año fue de 89,2%. Los pacientes revascularizados mediante cirugía presentaron mortalidad de causa cardiaca de 6,6%, el 16,5% presentó IM no fatal y el 5,5% requirió de nueva revascularización. En la CRM la supervivencia global al año fue de 93,3%, la probabilidad de fallecer por causas cardiacas fue de 6,7% y la supervivencia libre de eventos fue de (IMA/ RV/Muerte) fue de un 88,7% y la probabilidad de tener eventos era de 11,3%. Conclusiones: La cirugía de revascularización miocárdica mostró resultados similares en cuanto a la supervivencia libre de eventos con respecto al intervencionismo coronario, la probabilidad de fallecer fue muy baja y la frecuencia de nueva revascularización menor.
- Rivas Estany E. Carta de Invitación al XXX Congreso Centroamericano y el Caribe de Cardiología. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 May [citado 16 Nov 2018];24(2):125-6. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/781/html_119.
Resumen: Con tal objetivo y bajo el lema de “Brindar excelencia en Salud Cardiovascular”, profesionales de todos los continentes, pero especialmente de la región de Centroamérica y El Caribe, junto a otros de América Latina y del Norte se reunirán en el Palacio de las Convenciones de La Habana, moderno centro de reuniones donde se han efectuado importantes y célebres eventos de categoría universal. Más de un centenar de renombrados especialistas internacionales, junto a los cubanos, reunidos en su más importante evento cardiológico regional y nacional, participarán en una trascendente cita científica, que permitirá además profundizar los lazos de fraternidad y amistad que tradicionalmente nos ha unido.
- Rivas Estany E. Physical Exercise in the Prevention and Rehabilitation of Cardiac Patients: The Cuban Experience in the Primary Health Care System. Primary Health Care [Internet]. 2016 [cited 2018 Nov 16];6(4):1-3. Available from: https://www.omicsonline.org/open-access/physical-exercise-in-the-prevention-and-rehabilitation-of-cardiac-patientsthe-cuban-experience-in-the-primary-health-care-system-2167-1079-1000243.pdf.
Resumen: Heart disease, particularly ischemic heart disease is the leading cause of death in Cuba, also showing a high prevalence. The benefits of physical exercise in primary and secondary prevention of this disease have been pointed out, also the favorable effects of physical training in relation to quality of life, morbidity and mortality of patients with cardiovascular diseases. To design an exercise regimen it is necessary to take into account the “fundamental principles of physical training”: type of exercise, intensity, duration, frequency and individualization. The main objective of a program of exercise is to increase the quality and quantity of life of patients, allowing them to return to community life as normally as possible, active and productive. To test the effectiveness of this program, periodic assessments can be made by the appropriate health care level specialists. One of the main benefits expected from the implementation of this exercise program is that a vast majority of patients may be reinstated earlier and in better condition to their work or social activities. It is also expected an improvement in functional capacity, symptom relief, reduction in the consumption of prescribed drugs, decreased anxiety and the usually observed depression in these patients. It will be observed, an important preservation of the role of the patient in their family and social life, all of which will produce significant socio-economic benefits.
- Rivas Estany E, Campos Vera NA. ¿Cómo influye la rehabilitación cardíaca después de la cirugía coronaria y la angioplastia? Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 Sep [citado 16 Nov 2018];24(3):290-6. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/800.
Resumen: Los programas de rehabilitación cardíaca (RC) y prevención secundaria se consideran dentro de las principales indicaciones de la cardiopatía isquémica, incluyendo los diversos métodos de revascularización del miocardio, ya sea mediante cirugía coronaria o angioplastia. La RC es la intervención con la mejor evidencia científica en contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad en cardiopatía isquémica, en particular después del infarto del miocardio, pero también en intervenciones de las arterias coronarias. Por tanto, es recomendada con el más alto nivel de evidencia científica (Clase I) por las más importantes organizaciones cardiológicas internacionales. Para pacientes quirúrgicos la rehabilitación se inicia inmediatamente después de la cirugía con el objetivo de facilitar el incremento de su estado funcional y psicológico. Los pacientes después de la angioplastia coronaria se consideran candidatos para efectuar un programa de ejercicios físicos, pues éste además de incrementar su capacidad funcional, reduce los factores de riesgo coronario y enlentece la progresión o disminuye la severidad de la aterosclerosis subyacente. Está confirmado que la RC integral disminuye la mortalidad cardiovascular, los ingresos hospitalarios e incrementa la calidad de vida. Tales beneficios son válidos para las intervenciones de revascularización del miocardio, ya sea por métodos quirúrgicos o intervencionistas.
- de Arazoza Hernández A, Nodal Leyva PE, Rodríguez Rosales E, Pérez López H, Saínz Cabrera H, Rodríguez Casas E, et al. Cirugía de sustitución valvular en mayores de 75 años. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 21 Ene 2019];23(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/721/html_102.
Resumen: Introducción: En Cuba persiste un acelerado ritmo de envejecimiento de la población por baja fecundidad, lo que nos convierte en uno de los países más envejecidos de América. Esto trae consigo un aumento de las afecciones propias del envejecimiento, entre las que predominan las enfermedades valvulares. Objetivos: Conocer mortalidad y complicaciones en los 30 días después de la cirugía valvular en pacientes mayores de 75 años. Métodos: Se realizó una investigación documental, observacional, descriptiva, retrospectiva, donde se analizaron los operados de cirugía cardiaca en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Habana, Cuba (ICCCV), entre enero de 1978 y mayo de 2016 (1 585 casos de cirugía valvular en 36 años). La muestra estuvo compuesta por 39 pacientes mayores de 75 años llevados a cirugía valvular en el período analizado. Resultados: La cantidad de cirugías en mayores de 75 años es inferior a la de reportes internacionales. La cirugía más realizada es la sustitución valvular aórtica. La mortalidad es paradójicamente inferior a la de pacientes más jóvenes. La disfunción renal y el infarto miocárdico (IMA) perioperatorio, ocurren con el doble de frecuencia entre la población mayor de 75 años. Discusión: La indicación de la cirugía en el anciano es compleja y debe tener en cuenta la disparidad entre la edad biológica y cronológica, las enfermedades concomitantes, la autonomía y el apoyo familiar. Conclusiones: La edad avanzada no es un criterio aislado para contraindicar la cirugía cardíaca en el anciano. La disminución de la morbi mortalidad perioperatoria dependerá fundamentalmente de la correcta selección de los pacientes.
- Rodríguez-Londres J, Quirós-Luis JJ, Castañeda-Rodríguez G, Hernández-Veliz D, Valdés-Rucabado JA, Nadal-Tur B, et al. Comportamiento de la letalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con el uso de terapias de reperfusión en 12 años de trabajo en la Unidad de Coronario Intensivo del Instituto de Cardiología de La Habana, Cuba. Rev Mex Cardiol [Internet]. 2014 Mar [citado 22 Mar 2019];25(1):7-14. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2014/h141b.pdf.
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. El tratamiento de reperfusión del infarto agudo del miocardio ha disminuido considerablemente la mortalidad por esa causa. Objetivos: Evaluar el comportamiento de la terapia de reperfusión en esta entidad y su influencia sobre la letalidad hospitalaria. Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo en 2,493 pacientes, los cuales fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio, en el periodo comprendido entre enero del 2001 y diciembre del 2012. Se caracterizaron los pacientes según las variables clínicas y se calculó la letalidad hospitalaria general y la relacionada con los diferentes métodos de reperfusión. Resultados y discusión: Hubo un aumento del número de pacientes ingresados con infarto agudo del miocardio. La letalidad general promedio fue de 7.1%; en los pacientes a los que se les realizó intervencionismo coronario percutáneo fue de 4.1%, 10.8% y 34.6% para la primaria, de rescate y en el curso del shock, respectivamente. La aplicación de la fibrinólisis a partir del año 2001 mostró un descenso al aumentar el porcentaje de los pacientes tratados con intervencionismo coronario percutáneo, con una letalidad de 5% contra el 4.1%, respectivamente, siendo menor al compararla con los que no recibieron tratamiento de repercusión (13%). Conclusiones: La aplicación adecuada de los métodos de reperfusión ha demostrado influir favorablemente sobre la letalidad hospitalaria por infarto.
- Borges Moreno Y, Castillo González D, Borges Moreno Y, Guevara Mirabal G, Hechavarría Pouymiro S, Hernández Carrillo A. Enfermedad arterial coronaria y síndrome de plaquetas pegajosas. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 Sep [citado 15 Nov 2018];22(3):127-33. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/655/html_50.
Resumen: Paciente femenina de 27 años de edad con antecedentes patológicos familiares de trombosis antes de los 30 años, además de infarto agudo del miocardio sin elevación del ST (IAMSETS) en la madre a los 28 años; con historia de 5 meses de evolución de dolor precordial típico. Al examen físico no se evidencian de alteraciones cardiovasculares. Se le realiza prueba ergométrica diagnóstica donde se aprecia infradesnivel isquémico del segmento ST en región inferior y anterolateral asintomático con recuperación tardía y coronariografía con arterias angiográficamente normales. Teniendo en cuenta estos antecedentes, la edad de la misma y los resultados obtenidos por cardiología sin demostrar causa aterosclerótica de los síntomas se le realiza estudios hematológicos para descartar trombofilia hereditaria, confirmándose el diagnóstico de síndrome de plaquetas pegajosas (SPP). Este constituye un fenómeno de hipercoagulabilidad que cada vez más se encuentra asociado con accidentes tromboembólicos, es un marcador importante en los pacientes con trombosis, fundamentalmente, en aquellos que no tienen ningún marcador asociado.
- Hernández García S, Mustelier Oquendo JÁ, Rivas Estany E. Fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca. Protocolo para el síndrome coronario agudo. CorSalud [Internet]. 2014 Mar [citado 14 Dic 2018];6(1):97-104. Disponible en: http://www.cardiovcl.sld.cu/corsalud/2014/v6n1a14/es/rehab-sca.pdf.
Resumen: La fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca ha ido evolucionando y se ha abreviado considerablemente en el transcurso de los años. Por una parte, el auge del intervencionismo coronario percutáneo terapéutico y por otro, el objetivo fundamental de disminuir los daños nocivos del reposo prolongado, aspectos que motivaron a actualizar el programa de intervención fisioterapéutica durante esta fase en nuestra institución. Se establecieron pautas de actuación en cada etapa del programa, la utilización de una tabla de ejercicios según estadios del paciente, el uso de controles de la sesión de acondicionamiento físico, así como aspectos de intervención psicológica. Se consideraron los beneficios que aporta una pronta y adecuada intervención fisioterapéutica para la continuidad a la fase de convalecencia y su consecuente reincorporación social y laboral para actualizar el protocolo de actuación, que contribuya a unificar criterios y estrategias de trabajo en la fase hospitalaria del Programa Nacional de Rehabilitación Cardíaca de Cuba.
- Hernandez Puentes YZ, Fernández-Britto Rodríguez JE, Montero González T, Bacallao Gallestey J. Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violenta. Rev cuban med mil [Internet]. 2018 Nov [citado 19 Nov 2018];47(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/202/228.
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Cuba y el mundo. Entre ellas se encuentra el infarto agudo de miocardio, que se produce principalmente, por aterosclerosis de las arterias coronarias. Esta enfermedad coronaria, está ligada a varios factores de riesgo, de manera fundamental al hábito de fumar, que se ha incrementado en la actualidad. Objetivo: Determinar el desarrollo del proceso aterosclerótico en fallecidos por muerte violenta y los efectos del hábito de fumar, sobre este proceso. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 245 fallecidos por muerte violenta, mediante la utilización del sistema aterométrico, se analizaron cualitativa y cuantitativamente las arterias coronarias. Resultados: Se presentaron mayores valores de lesiones en el grupo de alto nivel aterosclerótico, de ambos sexos, las superficies arteriales ocupadas por estrías adiposas, placas fibrosas y placas graves fueron desde valores negativos a positivos. Al introducir el efecto del tabaco, los valores aumentaron con gran rapidez, también en el grupo de alto nivel aterosclerótico. Conclusiones: Se define la existencia de un proceso de conversión de un tipo de lesión aterosclerótica en otra, desde las menos graves a las más graves, con mayor severidad del proceso en el grupo de alto nivel aterosclerótico. El tabaquismo acelera la producción de la aterosclerosis.
- García Romero JL, Fernández Milán AM. Infarto Agudo del Miocardio perioperatorio en pacientes tratados con revascularización miocárdica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 13 Nov 2018];23(3):400-21. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/714/html_93.
Resumen: La enfermedad cardiovascular continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La cirugía de revascularización miocárdica se recomienda cuando existe progresión de la cardiopatía isquémica. La complicación más seria que pueden enfrentar aquellos pacientes tratados con este tipo de cirugía es el infarto del miocardio perioperatorio, una condición potencialmente riesgosa cuyas consecuencias clínicas pueden ser mínimas en algunos casos, pero pueden acrecentar la morbilidad y la mortalidad en otros, de ahí la importancia de la presente revisión. Objetivo: Actualizar el estado de la temática sobre el Infarto Agudo de Miocardio Perioperatorio en pacientes tratados con revascularización coronaria. Método: Se realizó una revisión de fuentes bibliográficas obtenidas en el Google Académico vía Internet y se incluyeron además las bases de datos de Pubmed, Medline, Lilacs, así como la base de datos Scielo de la Biblioteca Virtual de Salud. Conclusiones: La etiología del infarto del miocardio perioperatorio es incierta y se han descrito factores precipitantes que afectan tanto al período intraoperatorio como al postoperatorio. Realizar un diagnóstico precoz es primordial en pacientes tratados con una cirugía cardíaca, dado que son variados los factores que pudieran desencadenarlo.
- Alfonso Rodríguez E, López Ferrero L, Martínez Benítez P, Oliva Linares K, Hechevarría Poymiró S, López Cabrera G, et al. Perforación coronaria TIPO III durante un IAMCEST en un paciente octogenario. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 21 Nov 2018];23(4):1-10. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/723/html_105.
Resumen: Perforación coronaria TIPO III durante un SCACEST en un paciente octogenario. La perforación coronaria tipo III es una complicación rara y de una elevada mortalidad, puede ocasionar taponamiento cardíaco, infarto del miocardio, arritmias e incluso la muerte. El empleo de la dosis de carga de doble antiagregación plaquetaria junto a la dosis de heparina no fraccionada durante intervencionismo coronario percutáneo (ICP) primaria, aumenta considerablemente el riesgo de complicaciones agudas y dificulta el manejo terapéutico. A continuación se presenta un caso clínico de un varón de 80 años de edad a quien se le realizó ICP primaria en el curso de un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) con enfermedad de 3 vasos que incluía estenosis severa en la arteria Descendente Anterior (DA) proximal y durante el proceder intervencionista presentó como complicación una perforación coronaria Tipo III en la arteria Circunfleja (CX), la cual fue manejada exitosamente mediante angioplastia con Stent Graft a 8 atmósferas por 20 segundos, que evolucionó favorablemente y a los 30 días se abordó con una ICP electiva sobre la arteria descendente anterior en su segmento proximal, mostrando una evolución satisfactoria.
- Fernández Blanco P, Solís Alfonso L. Relación de la aterosclerosis carotídea con la osteoporosis de columna lumbar y caderas en el infarto agudo de miocardio. Rev cuban med mil [Internet]. 2014 Mar [citado 8 Ene 2019];43(1):11-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-65572014000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Objetivo: determinar en pacientes con infarto agudo del miocardio, la existencia de asociación entre la aterosclerosis carotídea y la osteoporosis de la columna lumbar y caderas. Métodos: se exploraron 104 pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de infarto agudo del miocardio. A cada paciente se les realizó ultrasonido doppler carotídeo, en el que se describió grosor íntima-media, localización y tipo de placas ateromatosas, grado de estenosis e índice aterogénico; seguido de densitometría de columna lumbar y caderas. Se clasificaron los niveles de densidad mineral ósea en normal, osteopenia y osteoporosis, según T score. Resultados: no se encontró correlación entre el valor de la densidad mineral ósea y la magnitud del daño aterosclerótico del sector carotídeo. La mayoría de los factores de riesgo se asociaron con valores normales de grosor íntima-media, índice aterogénico aumentado y baja prevalencia de estenosis significativa, así como de osteopenia densitométrica; el envejecimiento y la hipertensión resultaron los predominantes. Conclusiones: más allá de la existencia de factores de riesgo en común, no hubo asociación entre la osteoporosis y la aterosclerosis carotídea en los pacientes con infarto agudo del miocardio.
- Tran Oliva Y, Aroche Aportela R, Obregón Santos ÁG, Aldama Pérez L, Hernández Navas M. Coronariografia e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto joven. Invest Medicoquir [Internet]. 2014 Jun [citado 10 Ene 2019];6(1):14-22. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/259.
Resumen: Introducción: Con el objetivo de describir las características de la coronariografía y el intervencionismo coronario percutáneo en el adulto joven. Métodos: Estudio observacional transversal descriptivo en 5715 pacientes hasta 40 años de edad, a los que se realizó un proceder coronario diagnóstico o intervencionista en el hospital CIMEQ, entre enero de 1998 y diciembre del 2011. La información se obtuvo de la base de datos ANGYCOR, considerando las características clínico-angiográficas, complicaciones y éxito del proceder, respetando la ética de las investigaciones. Resultados: La mayoría de los pacientes se estudiaron con el diagnóstico de angina de esfuerzo estable, del sexo masculino (77,1 %) y fumadores (49,4 %). El proceder intervencionista se realizó con mayor frecuencia sobre la arteria descendente anterior (59,8 %), en un solo vaso (72,8 %) y en lesiones complejas (66,8 %), destacándose la utilización mayoritaria de stent (73,8 %). Conclusiones: La coronariografía en nuestro medio no se practica con frecuencia a pacientes de 40 años o menos. Predominaron los pacientes con angina de esfuerzo estable, del sexo masculino y fumadores. En la mitad de enfermos no se encontraron lesiones coronarias significativas. El éxito de los procederes fue elevado, con pocas complicaciones.
- Peix González A. Disfunción microvascular y síndrome X en la mujer postmenopáusica. Exámenes diagnósticos para detección de isquemia. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 [citado 11 Ene 2019];22(1):4-12. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/628.
Resumen: La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en adultos a nivel mundial y en la mujer postmenopáusica la incidencia aumenta. El diagnóstico del síndrome X cardíaco (angina con infradesnivel del segmento ST y coronarias epicárdicas sin lesiones significativas), más frecuente en la mujer, es generalmente de exclusión. Demostrar que el paciente tiene una isquemia requiere de un análisis más detallado que simplemente considerar el estado anatómico de sus coronarias mediante una angiografía. Se presentan los exámenes para detección de isquemia, con o sin imagen, como parte del diagnóstico del síndrome X, donde la disfunción microvascular constituye un mecanismo fisiopatológico importante. Se concluye que el síndrome X debe considerarse como una entidad cuyo pronóstico no es benigno, en la que deben tenerse en cuenta las técnicas de imagen que permiten una demostración de isquemia funcionalmente significativa que apoye el diagnóstico y que permita instaurar una conducta terapéutica adecuada.
- Rivas Estany E. Cáncer e Insuficiencia Cardíaca. ¿Hay relación entre ellos? Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 Ago [citado 14 Dic 2018];20(2):75-7. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/527.
Resumen: –
- Andalia Pérez KE, Rodríguez Rodríguez V, Pérez López H. Cirugía en pacientes con enfermedad de la válvula mitral. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1996-2006. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 [citado 21 Ene 2019];21(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/608.
Resumen: La incorporación de nuevas prótesis valvulares y la aplicación de técnicas novedosas de implantación han posibilitado exhibir resultados satisfactorios en el tratamiento quirúrgico de la cardiopatía valvular mitral, con una notable mejoría de la capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes. Esta investigación tuvo como propósito describir el comportamiento de la cirugía valvular mitral. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por enfermedad mitral en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, desde 1996 al 2006. Resultados. El tipo de lesión valvular mitral más frecuente fue la estenosis (46.8%). El hábito de fumar fue el factor de riesgo cardiovascular mayormente encontrado (44%). La insuficiencia cardiaca fue la principal enfermedad asociada (36.5%). Aproximadamente la mitad de los pacientes se encontraban en una Clase funcional III (52%). La etiología más frecuente fue la enfermedad reumática (94.3%). La mayor parte de las intervenciones se realizaron de forma electiva (96.8%). La causa más frecuente de cirugía urgente fue la disfunción protésica (53.3%). Las complicaciones postoperatorias relacionadas con las prótesis más frecuentes fueron: la endocarditis infecciosa (2.9%), las hemorragias por anticoagulación (2.3%), la trombosis protésica (1.9%) y la fuga paravalvular (1.2%). La mortalidad hospitalaria fue de (5.7%). Conclusiones. La lesión valvular predominante fue la estenosis mitral y la enfermedad reumática constituyó la etiología más frecuente. La complicación posoperatoria más frecuente relacionada con la prótesis fue la endocarditis infecciosa y la mortalidad hospitalaria fue baja.
- Rivas Estany E. Clausura VII Congreso Iberoamericano de Cardiología Nuclear e Imagen Cardíaca. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 Jun [citado 16 Nov 2018];22(2):70-3. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2016/ccc162a.pdf.
Resumen: –
- Rodríguez Rodríguez V, Pérez KA, Pérez López H, Viada González CE. Comparación de cuatro escalas de riesgo para la cirugía de revascularización miocárdica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 [citado 21 Ene 2019];20(2):131-47. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/513.
Resumen: Introducción: El conocimiento del riesgo operatorio permite predecir las probables complicaciones que se presentarán e informar objetivamente al paciente y su familia los riesgos del procedimiento. Se compararon cuatro escalas de riesgo para predecir morbilidad y mortalidad hospitalaria en los pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica en el CIMEQ. Método: Se realizó un estudio analítico, longitudinal y retrospectivo. Se utilizaron las escalas Euro-SCORE y Parsonnet logístico, ACEF, y la MCRS. Las pruebas estadísticas empleadas fueron las curvas ROC, el método de X2 de Hosmer-Lemeshow, y pruebas de regresión logística. Resultados: Para predecir mortalidad la escala ACEF presentó un área bajo la curva de 0.87 (p < 0.001) y una calibración (X2HL) de (p=1.000), la Euro-SCORE de 0.84 (p < 0.001) y una calibración de (p=1.000). La MCRS un área de 0.83 (p=0.012) y la Parsonnet de 0.78 (p=0.016), en ambas, no se pudo estimar estadísticamente la calibración. Así mismo, para predecir MACE la Euro-SCORE mostró un área bajo la curva de 0.80 (p=0.001), seguida por la ACEF, la Parsonnet, y la MCRS/MACE Risk con áreas de 0.76 (p=0.008), 0.74 (p=0.005), y 0.72 (p=0.014) respectivamente. La edad > 60 años p=0.013, la FEVI < 50% p=0.003, y la IC congestiva p < 0.001, se relacionaron con la mortalidad hospitalaria; así como, la edad > 60 años p< 0.001 y la IC congestiva p=0.003, con la aparición de MACE. Conclusiones: Las escalas Euro-SCORE logístico y ACEF se comportan como modelos probabilísticos útiles, tanto para determinar el riesgo de mortalidad hospitalaria como para la aparición de MACE.
- Rodríguez Bonet T, Echevarría Hernández AT, Arpa Gámez Á, García Pila JL. Complicaciones cardiovasculares perioperatorias asociadas al síndrome metabólico durante la colecistectomía laparoscópica. Rev cuba anestesiol reanim [Internet]. 2015 Ago [citado 26 Dic 2018];14(2):81-91. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubanerea/rca-2015/rca152b.pdf.
Resumen: Introducción: los pacientes que padecen el Síndrome Metabólico, enfrentan el desafío anestésico quirúrgico en condiciones particulares y se encuentran poco documentadas en la literatura médica revisada. Objetivo: determinar la relación entre el Síndrome Metabólico y la aparición de complicaciones cardiovasculares perioperatorias durante la colecistectomía laparoscópica. Métodos: la selección de la muestra se realizó de forma sistemática en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto” desde mayo de 2011 hasta mayo de 2013 y se conformó por 114 pacientes con edades entre 30 y 65 años divididos en tres grupos: Grupo l: compuesto por 38 pacientes portadores de Síndrome Metabólico; Grupo ll: 38 pacientes obesos y Grupo lll: 38 pacientes hipertensos (sin otros criterios de síndrome metabólico). A los pacientes de todos los grupos se les realizó colecistectomía laparoscópica con anestesia general endotraqueal. Las principales variables analizadas fueron: tensión arterial sistólica, media y diastólica, frecuencia cardiaca y el trazado electrocardiográfico. Resultados: hubo tendencia a la hipertensión perioperatoria y complicaciones tales como: taquicardia sinusal, depresión del ST, hipotensión y trastornos del ritmo en el Grupo I (p‹0,05). Conclusiones: la presencia de Síndrome Metabólico, así como de criterios aislados del mismo (obesidad e hipertensión arterial), contribuye a la aparición de complicaciones cardiovasculares perioperatorias durante la colecistectomía por vía laparoscópica.
- Carmenate Pérez JV, Monteagudo Peña G, Peix González A, Quiroz Luis JJ, Ovies Carballo G, González Domínguez N. Enfermedad cardiovascular subclínica en mujeres de edad mediana con síndrome de ovario poliquístico. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 Mar [citado 11 Ene 2019];23(1):260-5. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/678/html_72.
Resumen: Introducción: La relación entre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y la enfermedad cardiovascular subclínica no está definida. Objetivos: Identificar la frecuencia de enfermedad cardiovascular subclínica en mujeres de edad media con SOP y su relación con factores vinculados. Método: estudio descriptivo de corte trasversal, muestreo por factibilidad (60 mujeres), con y sin SOP, distribución 1:1. Variables relacionadas con datos demográficos, antecedentes clínicos, medidas antropométricas, metabólicas, hormonales y manifestaciones cardiovasculares subclínicas por doppler carótideo, ecocardiograma y prueba ergométrica. Análisis estadístico con medidas de resumen y comparaciones entre grupos. Resultados: Las alteraciones cardiovasculares subclínicas se observaron en el SOP 46.6% vs no SOP 16,6% (p=0.012). Se detectó, en el SOP vs no SOP, disfunción diastólica en el 46.6% vs 33.3% (p= 0.249). El grosor de la íntima media carotídea (GIM) fue de 0.68 mm vs 0.64 mm en carótida izquierda y 0.69 mm vs 0.64mm en la derecha (p= 0.022), el GIM ? 0.9 mm estuvo presente en el 30% vs 6.67% (p=0.020). El grosor de la grasa epicárdica ? 5mm (13.3% vs 3.3%; p=0.161) y la media fue de 3mm vs 1.5 mm (p=0.006) en SOP vs no SOP respectivamente. Los valores superiores de triglicéridos (1.8 vs 1.15 mmol/L, p=0.0009), insulinemia (12 vs 6.6 mUI/L, p=0.0014), glucemia (5.5 vs 4.8 mmol/L, p=0.0020) se observaron en aquellas con enfermedad cardiovascular subclínica y no se observó relación de esta con el fenotipo. Conclusiones: En mujeres de edad mediana con SOP se incrementa la frecuencia de enfermedad cardiovascular subclínica y se relaciona con factores metabólicos.
- Armas Rojas NB, Dueñas Herrera A, Suárez Medina R, Llerena Rojas L, de la Noval García R, Varona Pérez P, et al. Estimación del riesgo cardiovascular global en el Municipio Colon. Matanzas, Cuba. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 Sep [citado 21 Nov 2018];22(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2016/ccc163c.pdf.
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en Cuba, para predecir la probabilidad de padecerlas se han propuesto diferentes tablas, entre ellas las de Gaziano. Objetivo: Determinar los niveles de riesgo cardiovascular global en la población del municipio Colón, Matanzas, año 1999. Método: Estudio de descriptivo transversal. Universo: 21 462 individuos entre 35 y 74 años de edad seleccionados al azar en el estudio “Tabaco o Salud”. Muestra: 18 159 personas. Variables: edad, sexo, presión arterial sistólica, tabaquismo, obesidad, Diabetes mellitus y Enfermedad cardiovascular. Los individuos fueron clasificados en niveles de Riesgo Cardiovascular Global según tablas de riesgo de Gaziano original y modificada. Porcentajes e IC al 95% fueron calculados; para evaluar relación entre variables cualitativas se utilizó prueba de independencia y nivel de significación del 95%. Resultados: Predominó el grupo de edad de 35-44 años seguido por el de 45-64, las féminas estuvieron más representadas que los hombres El 26.5% de los individuos clasificó en nivel de ¨muy bajo¨ riesgo; 12.2% en ¨alto¨ riesgo y el 5% en ¨muy alto riesgo¨. El 17.9% clasificó en nivel de alto riesgo: en hombres 25.4% y en mujeres 12.0%. El incremento del riesgo fue proporcional a la edad. Conclusiones: El sexo masculino y el incremento de la edad constituyen factores que influyen en el incremento de Riesgo Cardiovascular Global. Los niveles de riesgo moderado y alto determinados por tablas de Gaziano en esta población fueron más elevados que en otros estudios utilizando otras tablas, las que pudieran subestimar las categorías de mayor riesgo en Cuba.
- de la Noval Garcia R, Hernández Véliz D. Estrategias en prevención secundaria de enfermedades Cardiovasculares.El ROADMAP de la Federación Mundial del Corazón. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 22 Mar 2019];23(2):304-7. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/687.
Resumen: –
- García Romero JL, de Arazoza Hernández A, Castello Villalón X, Fernández Milán AM, Rodríguez Rosales E. Evolución de los pacientes mayores de 60 años con disfunción ventricular izquierda en la cirugía de válvula aórtica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 [citado 13 Nov 2018];24(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/742/html.
Resumen: Las enfermedades de la válvula aórtica han sufrido importantes cambios en las últimas cuatro décadas desde que se implantaron las primeras prótesis. La primera causa ha cambiado de reumática a degenerativa y como contrapartida, han aparecido a lo largo de los años otras formas de afectación, es la tercera forma más común de enfermedad cardiovascular en el mundo occidental. Objetivo. Determinar la evolución de los pacientes mayores de 60 años con disfunción ventricular izquierda después de la cirugía valvular aórtica en el ICCCV entre enero de 1978 y junio de 2016. Método. Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se realizó revisión de historias clínicas. Resultados. Se estudiaron 247 pacientes, con edad promedio de 65 años, 58,3 % masculinos y 41,7 %, femeninos, la estenosis aórtica fue la que mayor número de pacientes aportó con un 46,6 %, la causa degenerativa fue la más frecuente para ambos sexos, la clasificación de la disfunción ventricular clase III y IV tuvieron un comportamiento similar entre fallecidos y vivos, las mujeres mueren casi igual que los hombres a pesar que su número total es menor (2,9 %), las complicaciones más frecuentes durante el post operatorio fue la disfunción renal (17,2 %) y la hipertensión arterial postoperatoria (19,1%) para ambos sexos. Conclusiones. La estenosis aórtica continúa siendo una afección del sexo masculino y su causa degenerativa desplaza cada día más a las de afección reumática, la disfunción ventricular izquierda asociada a la estenosis aórtica tiene un pronóstico natural desfavorable.
- Peix González A. Experiencia del instituto de cardiología en la evaluación del paciente con dolor torácico agudo mediante técnicas de cardiología nuclear. CorSalud [Internet]. 2015 [citado 11 Ene 2019];7(1):52-9. Disponible en: http://www.corsalud.sld.cu/sumario/2015/v7n1a15/card-nuclear.html.
Resumen: La Organización Mundial de la Salud reconoce que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en adultos a nivel mundial, y constituye un tercio de todas las causas de muerte. El dolor torácico representa un 6 % de los motivos de visita a los servicios de emergencia. El diagnóstico adecuado de aquellos casos con electrocardiograma normal o no diagnóstico es por tanto esencial, pues permite una adecuada estratificación de riesgo y un tratamiento apropiado. Se examina la utilidad de diferentes técnicas de imagen para estudiar a estos pacientes en el contexto agudo, con énfasis en las técnicas de Cardiología Nuclear. Se presenta la experiencia del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba, con la utilización de estas técnicas en el paciente con dolor torácico agudo.
- Hernández García S, Mustelier Oquendo JÁ, Prendes Lago E, Rivas Estany E. Fase de convalecencia en la rehabilitación cardíaca. Protocolo de actuación. CorSalud [Internet]. 2015 Feb [citado 16 Nov 2018];7(1):60-75. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2015/cor151i.pdf.
Resumen: La fase de convalecencia de la rehabilitación cardíaca tiene como propósito fundamental mejorar la capacidad funcional y fomentar un cambio del estilo de vida a través de todos los aspectos que integra la prevención secundaria fundamentalmente, en la incorporación a un programa de entrenamiento físico y en el control de los factores de riesgo cardiovascular, lo que favorece la reincorporación social y laboral de los enfermos. Con el objetivo de actualizar el protocolo de actuación de esta fase en nuestra institución se establecieron diferentes ejercicios con sus dosificaciones y recomendaciones para la rehabilitación de diferentes poblaciones, así como controles de la sesión de entrenamiento físico a tener en cuenta. Este protocolo permitirá aunar estrategias para mejorar la intervención fisioterapéutica en la fase de convalecencia del Programa Nacional de Rehabilitación Cardíaca en Cuba.
- Padrón García KM, Peix Glez AT, Cabrera Rodriguez LO, Reyes N, Rodríguez-Nande L, Ferrero López L, et al. Gammagrafía de perfusión miocárdica versus otras técnicas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 [citado 11 Ene 2019];22(1):25-33. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/627.
Resumen: Introducción: La gammagrafía de perfusión miocárdica (GPM) es una técnica de utilidad demostrada en la detección de enfermedad arterial coronaria. La seguridad diagnóstica reportada varía en los trabajos publicados. En nuestro centro se introdujo su aplicación en el año 2009. El presente constituye el primer estudio desarrollado en nuestra institución con el objetivo de investigar el valor diagnóstico de la GPM versus el score de calcio y la prueba de esfuerzo, en el diagnóstico de enfermedad coronaria significativa. Método: Estudio analítico, prospectivo, con 50 pacientes consecutivos, en fase diagnóstica, que se realizaron una GPM de estrés, a quienes además se les realizó, el puntaje de calcio y la coronariografía invasiva. Se compararon los resultados de las pruebas diagnósticas en los grupos con (22 pacientes) y sin enfermedad coronaria significativa (28 pacientes). Se calculó la sensibilidad, especificidad, eficiencia, valores predictivos, razones de verosimilitud, porcentaje de aciertos y la concordancia respecto a la coronariografía invasiva, con un nivel de significación p<0.05. Resultados: El puntaje de calcio y los scores sumados de la perfusión fueron mayores en el grupo con enfermedad coronaria (p<0.000). La eficiencia (Youden=0.13) y concordancia (Kappa=0.12) de la ergometría con la coronariografía fue pobre. El puntaje de calcio de riesgo logró la mayor especificidad (82%), mientras que la GPM obtuvo la mayor sensibilidad y valor predictivo negativo (95%), mayor número de aciertos (82%) y la mejor concordancia versus la coronariografía (Kappa=0.65). Conclusiones: La gammagrafía de perfusión miocárdica obtuvo la mayor seguridad diagnóstica en la detección de enfermedad coronaria significativa.
- Hernández Mederos D, Díaz Vázquez M, Larrinaga Sandrino V, Armas Rojas NB, Rivas Estany E. Impacto de un programa de cesación tabáquica en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Rev hosp psiq hab [Internet]. 2014 [citado 14 Nov 2018];11(S1):1-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revhospsihab/hph-2014/hphs141v.pdf.
Resumen: Introducción: La cesación tabáquica es una prioridad en la prevención de enfermedades cardiovasculares, pero existe poca evidencia de intervenciones dirigidas hacia estos pacientes. Objetivo: Evaluar el impacto de un Programa de Cesación Tabáquica en términos de efectividad en pacientes con enfermedades cardiovasculares a los 12 meses de la intervención. Métodos: Estudio de intervención comunitaria no controlado sin grupo control, en 50 pacientes fumadores con enfermedades cardiovasculares que asistieron al Programa de Cesación Tabáquica. Las variables utilizadas fueron edad, sexo, nivel educacional, edad de comienzo en el consumo, número de años fumando, antecedentes de padres fumadores, tratamientos para la cesación tabáquica anteriores, dependencia a la nicotina, motivación para dejar de fumar y comportamiento de la abstinencia a los 12 meses. Para la cesación se utilizó la terapia multicomponente. Las técnicas de recolección de la información fueron el Test de Fagerstrom, el Test de Richmond y la encuesta. Para evaluar la posible relación entre variables cualitativas se utilizó el chi2, se trabajó con un 95 % de confianza y una probabilidad asociada p ≤ 0.05. Resultados: Al año de haber concluido la intervención, el 58 % de los pacientes se mantenía en abstinencia. De los pacientes que continuaron fumando, el 26 % redujo la cantidad de cigarrillos a menos de 10 por día y solo el 16 % no obtuvo beneficios con el tratamiento, manteniendo su patrón de consumo inicial. Conclusiones: En términos de efectividad el Programa tuvo un buen impacto, demostrando una reducción del riesgo cardiovascular en los pacientes tratados a los 12 meses de la intervención.
- Peix González A. La cardiología nuclear en Cuba. Nucleus [Internet]. 2014 Dic [citado 12 Ene 2019];(56):21-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-084X2014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: En este trabajo se presenta un breve resumen de la historia de la Cardiología Nuclear en Cuba; se refieren las principales causas de mortalidad en la actualidad y el valor e indicaciones de los estudios nucleares dentro de las técnicas de imagen que se emplean actualmente en cardiología, tanto lo referente al SPECT gatillado como al PET y a la imagen híbrida que combina información funcional y anatómica. Se refiere también cómo se inserta el país en la Cardiología Nuclear actual, cuál ha sido el desarrollo de la subespecialidad en los últimos años y cuáles son las perspectivas futuras, así como algunas recomendaciones de interés.
- González AP. La resonancia magnética nuclear en el ámbito de un nuevo enfoque multimodal en Cardiología. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 Dic [citado 12 Ene 2019];23(4):467-73. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/719.
Resumen: –
- Karol Ramírez J, Nafeh Abi-Rezk M, Colao Jimenez Y. Medición intraoperatoria de flujo, una herramienta eficaz en la Cirugía de Revascularización Miocárdica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 Sep [citado 15 Ene 2019];24(3):271-89. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/758.
Resumen: Según la OMS, la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte a nivel mundial, asociado entre otros factores a una mayor expectativa de vida y a la creciente prevalencia de comorbilidades como la diabetes mellitus y la HTA. La preconización del tratamiento quirúrgico en las diferentes guías de actuación como abordaje de elección para las lesiones complejas del árbol coronario en cuadros no agudos, y el hecho que entre un 7-15% de los injertos se ocluyen antes del alta hospitalaria y hasta un 30% al año, en gran medida por fallos en la calidad técnica de los injertos, ha motivado el desarrollo de diferentes métodos para la evaluación intraoperatoria de los hemoductos. El objetivo de esta investigación es dilucidar cuál es el medio más idóneo, inocuo, costo efectivo y reproducible de los disponibles, concluyendose que a pesar de ser la angiografía intraoperatoria convencional el estándar para la valoración, no se adapta a las necesidades descritas, imposibilitando la generalización de su uso. La Flujometría por Tiempo de Transito es un método sencillo de realizar, inofensivo para el paciente y el operador, y económico que permite evaluar de manera objetiva la calidad de los injertos con una especificidad de hasta el 98.4%, una sensibilidad que oscila entre el 25%-96%, y un valor predictivo positivo que llega al 100% al usarlo en conjunto con otros métodos como el Ultrasonido Transepicárdico, pudiéndose considerar, como la herramienta intraoperatoria más adecuada.
- Rivas Estany E, García Porrero E, Andrade Ruiz M. Modelos de Unidades de Prevención Cardiovascular Integral, con especial énfasis en el papel preventivo de la rehabilitación cardíaca. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 Mar [citado 16 Nov 2018];22(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/629/html_31.
Resumen: Unidades de Prevención Cardiovascular Integral deben incluir componentes específicos para alcanzar la reducción del riesgo y promover estilos de vida saludables. La Rehabilitación Cardíaca (RC) es imprescindible en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por su efectividad como medida de prevención secundaria pues disminuye la morbilidad y mortalidad, además es una intervención costo-efectiva. Existen distint os modelos de Unidade s de RC con estructura variada pero con objetivos similares: modelos hospitalarios, residenciales, en unidades especializadas, en centros de atención primaria y domiciliarios. Para conseguir una máxima efectividad, los programas RC han de ser integrales e incluir el control de los factores de riesgo, entrenamiento físico, apoyo psicológico así como orientación vocacional y social. En el modelo hospitalario externo o ambulatorio el paciente se desplaza de su domicilio al hospital para completar un programa de ejercicios físicos supervisados. A nive l de Centro de Atención Primaria se realizan programas de RC y prevención secundaria sobre todo a pacientes de bajo riesgo y son similares a los programas hospitalarios. Los programas domiciliarios han cobrado especial importancia en países donde la dispersión geográfica de los pacientes hace imposible la realización de un programa de RC convencional y han demostrado similares beneficios. También se han incorporado las nuevas tecnologías (telefonía móvil, web, videoconferencia). Estas nuevas tecnologías favorecen el autocontrol y cuidado del paciente con enfermedad cardíaca y es lo que se ha denominado en la actualidad como “Tele-Rehabilitación”, modelo alternativo de la RC.
- Ochoa Montes LA, González Lugo M, Vilches Izquierdo E, Fernández-Britto Rodríguez JE, Araujo González RE. Muerte súbita cardiovascular en poblaciones de riesgo. CorSalud [Internet]. 2014 [citado 21 Ene 2019];6(S1):71-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57649.
Resumen: Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa más frecuente de muerte prematura e invalidez en el mundo. La mitad de estas muertes es debida a la muerte súbita cardiovascular. Objetivos: Pesquisar su ocurrencia en un período de 11 años en una población del municipio Arroyo Naranjo, en La Habana, Cuba, y realizar una caracterización clínicoepidemiológica de los fallecidos por esta causa. Método: Se utilizó la definición de la OMS, a la que se le extendió el período de tiempo desde el inicio de los síntomas de 1 a 6 horas (en presencia de testigos). En ausencia de testigos, se extiende hasta 24 horas de haber sido vista con vida la víctima, y en los casos que sobrevivan, gracias al empleo de dispositivos mecánicos, se consideró el tiempo de la muerte como el momento de poner al paciente bajo dichos soportes artificiales. Resultados: Hubo 10.014 muertes naturales en 11 años, de las cuales 1.000 (10 %) fueron consideradas como muerte súbita cardiovascular y de ellas, 607 (60,7 %) fueron de origen coronario; 959 fallecidos (95,9 %) tenían más de 45 años de edad y 534 (53,4 %) eran hombres. El 60,8 % de las muertes súbitas cardiovasculares ocurrieron en el ámbito extrahospitalario; 36,7 %, en el horario de la mañana; 74,9 % de los fallecidos presentaban lesiones ateroscleróticas coronarias y en 49,2 % se demostró la presencia de trombo coronario fresco o IAM, o ambos. Conclusiones: El desafío mundial que impone en la actualidad la muerte súbita cardiovascular, por su elevada incidencia y el impacto social que ocasiona, exige del diseño y ejecución de investigaciones dirigidas a la búsqueda de predictores en grupos poblacionales vulnerables, con capacidad para discriminar los posibles afectados de los que tienen una probabilidad menor de morir.
- Estévez Álvarez N, Chacón Betancourt EB, Rivas Estany E, de la Noval García R, Paredes Cordero ÁM, Rivero Martínez NN. Prevención secundaria en pacientes con revascularización miocárdica quirúrgica. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 Jun [citado 16 Nov 2018];23(1):1-15. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2017/ccc171j.pdf.
Resumen: La enfermedad cardiovascular, en particular, la cardiopatía isquémica es un problema grave y creciente en la población mundial. Los pacientes sometidos a Revascularización Miocárdica Quirúrgica están expuestos a un riesgo muy alto de sufrir otros episodios de enfermedad potencialmente mortales. La prevención secundaria es un elemento importante y de costo asequible de la estrategia de control de la enfermedad cardiovascular. El control de los factores de riesgo y las herramientas que brindan los programas de Rehabilitación Cardíaca emanan como los términos clave de esta revisión.
- Heres Álvarez F de la C, Peix González A, Bacallao Gallestey J, González Greck O, Ravelo Dopico R, Soto Matos J, et al. Proteína C reactiva y factores de riesgo clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 Feb [citado 20 Nov 2018];20(4):217-25. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/547/687.
Resumen: Introducción: La proteína C reactiva (PCR) ha emergido como un importante predictor de riesgo de enfermedad cardiovascular. La capacidad predictiva de la PCR pudiera estar vinculada con su relación con los factores de riesgo cardiovascular. Objetivo: Identificar la posible relación entre los niveles de PCR y los factores de riesgo cardiovascular clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable. Métodos: Se estudiaron 189 pacientes con enfermedad arterial coronaria estable demostrada angiográficamente. Las variables fundamentales fueron: sexo, índice de masa corporal, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus y perfil lipídico. Los niveles de PCR fueron determinados por un método de alta sensibilidad. Resultados: Los niveles de PCR fueron superiores en las mujeres con respecto a los hombres (3,25 vs. 2,25 mg/L). Aunque los valores de PCR fueron superiores en presencia de cada uno de los factores de riesgo cardiovascular evaluados, la diferencia fue más notable en el caso de la obesidad (3,88 vs. 1,54 mg/L). Se encontró correlación positiva de los niveles de PCR con el índice de masa corporal (r = 0,191; p=0,003) y con las concentraciones de triglicéridos (r = 0,138; p= 0,033) mientras que existió una correlación negativa entre los niveles de PCR y los de colesterol HDL (r = -0,150; p= 0,026). A mayor cantidad de factores de riesgo presentes, mayores niveles de PCR. Conclusión: Niveles superiores de PCR se relacionan con el sexo femenino y con los factores de riesgo clásicos, fundamentalmente la obesidad y la dislipidemia, en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable.
- Hernández García S, Mustelier Oquendo JÁ, Larrinaga Sandrino V, Rodríguez Nande L, Sorio Valdés B, Peña Bofill V, et al. Efecto del entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 [citado 16 Nov 2018];24(3):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/789/html.
Resumen: Introducción. La utilización del entrenamiento de resistencia a la fuerza muscular en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección deprimida (IC-FED) ha sido controversial durante años, por lo que se decidió evaluar el efecto del entrenamiento físico aeróbico y de resistencia a la fuerza muscularen estos pacientes. Método. Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y experimental de campo, con 56 pacientes, divididos en 28 para el grupo control y estudio respectivamente. Se realizó un seguimiento por 6 meses donde se evaluaron variables morfofuncionales, de calidad de vida relacionada con la salud y la presencia o no de complicaciones durante la intervención. Resultados. Según el análisis de varianza (ANOVA) hubo un incremento estadísticamente significativo (p<0,001) del consumo de oxígeno pico (VO2pico) en ambos grupos: 14,3/18,5/19,3mlkg/min para el control y 13,9/18,6/21,2 ml/kg/minpara el estudio. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo tuvo una mejoría estadísticamente significativa en ambos grupos, aunque no en todos los cortes evaluados según reflejó la prueba HSD Tukey. Se encontró en el grupo estudio, un incremento estadísticamente significativo de la magnitud del peso de trabajo en los grupos musculares evaluados: Bíceps 4,8/6,7/9,6 kg; Tríceps 4,0/6,1/9,0 kg y Cuádriceps 11,2/14,7/18,6 kg. Las variables de seguridad para este entrenamiento estuvieron en rangos de normalidad. Hubo una mejoría estadísticamente significativa de la calidad de vida relacionada con la salud en ambos grupos. Conclusiones. La combinación del entrenamiento físico aeróbico y de resistencia a la fuerza muscular mejoró parámetros morfofuncionalesy de calidad de vida relacionada con la salud, sin generar riegos ni complicaciones.
- Rivas Estany E, Hernández García S. Entrenamiento físico en la insuficiencia cardíaca crónica: fisiopatología y evolución clínica. Medware [Internet]. 2016 Sep [citado 16 Nov 2018];16(Supl 4):e6517. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Suplementos/6517.act?ver=sindiseno.
Resumen: La insuficiencia cardíaca crónica se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud a nivel global; 23 millones de personas padecen esta patología en todo el mundo y su edad de aparición ha variado notablemente en los últimos cinco decenios, coincidiendo incluso con otras comorbilidades en la medida en que aumenta la longevidad en la población. El tratamiento de la insuficiencia cardíaca también
ha mostrado variaciones impresionantes durante los últimos años. Tal es el caso del cambio en el tratamiento de las drogas simpaticomiméticas por los agentes betabloqueadores, que implica sobre todo un cambio conceptual en la interpretación fisiopatológica de este síndrome. La incorporación al tratamiento de la insuficiencia cardíaca de los fármacos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y de los bloqueadores de los receptores de la angiotensina ha significado un gran paso de avance en el tratamiento de pacientes con esta patología al disminuir significativamente su mortalidad y morbilidad. La más reciente introducción de la droga identificada como angiotensin receptor–neprilysin inhibitor (LCZ696), lanzada en agosto 2014, con una aun mayor disminución de la mortalidad y morbilidad de la insuficiencia cardíaca y menos efectos secundarios, ofrece una valedera esperanza para el tratamiento de esta patología. El entrenamiento y la actividad física es otra área de tratamiento que está siendo completamente revalorada. Se revisan aquí aspectos fisiopatológicos que vinculan la práctica del ejercicio físico sistemático con la insuficiencia cardíaca y cómo se relacionan con la evolución clínica, morbilidad y mortalidad del paciente entrenado.
- Rivas Estany E. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada: Efectos cardiovasculares del entrenamiento físico. Rev Fed Arg Cardiol [Internet]. 2015 [citado 5 May 2019];44(4):190-2. Disponible en: http://www.fac.org.ar/2/revista/15v44n4/opinion/opinion01/estany.pdf.
Resumen: Recientemente hubo un incremento en el estudio de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp); ésta usualmente presenta una rigidez de las cámaras ventriculares y diferente fisiopatología en relación con la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida (ICFEd); ambas se asocian con una elevada morbilidad y mortalidad. La ICFEp se relaciona con la edad avanzada, hipertensión arterial, diabetes y obesidad, todas con una incidencia incrementada en los últimos años, por tanto representa un problema de salud del futuro próximo. En la ICFEp, pueden no encontrarse alteraciones estructurales, los síntomas y los biomarcadores séricos son inespecíficos, entonces sería de utilidad en el diagnóstico la comprobación de una disfunción diastólica. La mortalidad por insuficiencia cardíaca ha disminuido en los últimos años debido al empleo de una serie de drogas y procedimientos. Recientemente se han introducido los inhibidores de la neprilisina-angiotensina que incrementan el pronóstico de pacientes con ICFEd, sin embargo, no hay evidencias de que disminuyan la mortalidad de la ICFEp. Los pacientes con ICFEd muestran intolerancia severa al ejercicio, asociada a una disminución del consumo de oxígeno pico y de la calidad de vida. Se ha comprobado que el entrenamiento físico mejora todos estos parámetros mediante el incremento del gasto cardíaco y la presencia de respuestas periféricas favorables, sin embargo, sólo hay indicios de que estos efectos también se presenten en la ICFEp. Se requiere de nuevos estudios que comprueben que modernas técnicas de rehabilitación cardíaca con entrenamiento físico produzcan efectos favorables también en pacientes con ICFEp.
- Campos Vera N, Rivas Estany E, Andrade Ruiz M. Miocardiopatía Diabética, lo que hoy conocemos. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 Feb [citado 16 Nov 2018];24(1):80-104. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/743/html_116.
Resumen: La diabetes mellitus es un factor de riesgo bien conocido para desarrollo de insuficiencia cardíaca. Varios mecanismos moleculares vinculan la diabetes a la inflamación del miocardio. Se sabe que en sujetos con síndrome metabólico y diabetes tipo 2, los altos niveles de glucosa y la dislipidemia inducen directamente la regulación positiva y secreción de citoquinas, quimiocinas y moléculas de adhesión en células cardíacas mediante la modulación de múltiples vías de señalización que convergen hacia factor nuclear kappa-cadena ligera-potenciador de células B activadas. La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, acumulación de productos finales de glicación avanzada y las moléculas del patrón molecular asociado al daño también representan mecanismos importantes que median la inflamación del corazón diabético, principalmente al actuar sobre los receptores Toll-like . Una expresión elevada de mediadores de inflamación del corazón diabético promueve directamente los trastornos cardíacos a través de la modulación de múltiples mecanismos. De hecho, se sabe que se modulan vías de señalización intracelular en el corazón que promueven la hipertrofia de los cardiomiocitos, la muerte, fibrosis y la insuficiencia cardíaca. La comprensión de la fisiopatología y la patogénesis en pacientes con miocardiopatía diabética ha proporcionado mejores opciones de manejo. Esto incluye, modificaciones del estilo de vida, control diabético mejorado, la gestión de hipertensión coexistente y enfermedad de las arterias coronarias si está presente, terapias reductoras de lípidos y el manejo de la falla del corazón.
- Ugarte Moreno D, Ugarte Suárez JC, Fernández Britto JE, Miñoso Arabí Y, Díaz Rondón B. Riesgo cardiovascular según score de calcio coronario en pacientes insuficientes renales crónicos sin enfermedad cardiovascular conocida. Invest Medicoquir [Internet]. 2015 Dic [citado 5 May 2019];7(2):237-52. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2015/cmq152f.pdf.
Resumen: Introducción: La insuficiencia renal crónica se define como un daño estructural y/o funcional del riñón por más de tres meses de evolución con múltiples etiologías. En el sistema cardiovascular descansan las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica en cualquiera de sus estadios. El 238 propósito de este trabajo es determinar el riesgo cardiovascular según score de calcio coronario en pacientes insuficientes renales crónicos sin enfermedad cardiovascular conocida. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. La muestra quedó constituida por veinte pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica para el grupo de estudio y veinte pacientes sanos para el grupo control, en los que se calculó la puntuación de calcio en las arterias coronarias por tomografía computarizada multicorte, utilizando el método de Agatston. Resultados: La edad se correlacionó de forma positiva con los niveles de calcio coronario, en tanto el filtrado glomerular y el estadio de la insuficiencia renal crónica no mostraron asociación significativa. Los pacientes con insuficiencia renal crónica tuvieron valores de calcio total y por arterias, superiores a los que no portaban esta enfermedad. Conclusiones: El riesgo cardiovascular según el score de calcio coronario, resultó significativamente superior en los insuficientes renales crónicos, sobrepasando en todos los casos las 400 UA, por lo que estos pacientes tienen una elevada probabilidad de presentar algún evento cardiovascular en los próximos dos años.
- Rodríguez Blanco S, Almeida Gómez J, Cruz Hernández J. Biomarcadores de daño miocárdico. CorSalud [Internet]. 2016 Jul [citado 27 Feb 2019];6(4):321-33. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/120.
Resumen: El dolor torácico agudo es un síntoma frecuente en los servicios de urgencia. Las determinaciones seriadas de biomarcadores cardíacos en su valoración, ayuda al diagnóstico, a estratificar el riesgo, y tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas. Se propone una revisión sobre los biomarcadores de daño miocárdico: troponinas cardíacas, creatinquinasa fracción MB, péptidos natriuréticos y otros nuevos biomarcadores cardíacos; así como su comportamiento en el síndrome coronario agudo y otras cardiopatías. Son una herramienta esencial para la valoración de pacientes con dolor torácico, como complemento de la clínica, fundamentalmente las troponinas cardíacas, por su alta sensibilidad y el valor predictivo negativo.
- Valdés Martín A, Rivas Estany E, Martínez Benítez P, Chipi Rodríguez Y, Reyes-Navia G, Echevarría Sifontes LA. Caracterización del síndrome coronario agudo en adultos menores de 45 años de una institución especializada en la Habana, Cuba, entre 2013 y 2014. Méd Uis [Internet]. 2015 Dic [citado 4 May 2019];28(3):281-90. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/5204/5513.
Resumen: Introducción: El síndrome coronario agudo en adultos menores de 45 años constituye una condición clínica con características específicas, que lo diferencian de los pacientes mayores, porque predomina una escasa o nula sintomatología previa a la aparición de la patología y además, como factores de riesgo tiene las alteraciones del tejido conectivo, los estados de hipercoagulabilidad y el consumo de drogas, que conducen a una baja mortalidad y un pronóstico más favorable. Objetivo: Caracterizar el síndrome coronario agudo en adultos jóvenes que ingresaron al Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre los años 2013 y 2014. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo y transversal, en el cual se realizó una revisión sistemática de 99 historias clínicas de menores de 45 años con síndrome coronario agudo. Se analizaron variables clínicas, estrategias diagnósticas y terapéuticas. Resultados: La edad promedio fue de 42 años y predominó el sexo masculino. El tabaquismo, la hipertensión y la dislipidemia fueron los factores de riesgo más frecuentes. El dolor típico se presentó en el 70,7 % de los pacientes. Las alteraciones electrocardiográficas de la región inferior (33,3 %), y anterior (22,2 %), fueron las más comunes. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo normal (22,2 %), predominó en la enfermedad de un solo vaso. La hipocinesia (48,5 %) y la acinesia (26,3 %) predominaron en este síndrome. Las arterias más implicadas fueron la descendente anterior (40,4 %) y la coronaria derecha (28,3 %). El intervencionismo coronario percutáneo primario fue el más realizado en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Conclusiones: La poca extensión de la enfermedad coronaria justificó la conservación de la función ventricular, la hipocinesia segmentaria y el bajo porcentaje de complicaciones. La Intervención coronaria percutánea constituyó la estrategia de reperfusión más utilizada en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.
- Hernández García S, Mustelier Oquendo JÁ, Rivas Estany E. Fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca. Protocolo para el síndrome coronario agudo. CorSalud [Internet]. 2014 Mar [citado 14 Dic 2018];6(1):97-104. Disponible en: http://www.cardiovcl.sld.cu/corsalud/2014/v6n1a14/es/rehab-sca.pdf.
Resumen: La fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca ha ido evolucionando y se ha abreviado considerablemente en el transcurso de los años. Por una parte, el auge del intervencionismo coronario percutáneo terapéutico y por otro, el objetivo fundamental de disminuir los daños nocivos del reposo prolongado, aspectos que motivaron a actualizar el programa de intervención fisioterapéutica durante esta fase en nuestra institución. Se establecieron pautas de actuación en cada etapa del programa, la utilización de una tabla de ejercicios según estadios del paciente, el uso de controles de la sesión de acondicionamiento físico, así como aspectos de intervención psicológica. Se consideraron los beneficios que aporta una pronta y adecuada intervención fisioterapéutica para la continuidad a la fase de convalecencia y su consecuente reincorporación social y laboral para actualizar el protocolo de actuación, que contribuya a unificar criterios y estrategias de trabajo en la fase hospitalaria del Programa Nacional de Rehabilitación Cardíaca de Cuba.
- Hernández Veliz D, Díaz Landeira J, Aguiar Pérez JE, Betancourt I, Estévez Álvarez N, Flores Sánchez A. Importancia de variabilidad de la presión arterial. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 [citado 22 Mar 2019];22(1):54-61. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/632/html_34.
Resumen: Se realizó una revisión actualizada sobre ritmo circadiano y patrones de variabilidad de la presión arterial (PA), factores involucrados y repercusión. Entre los cambios de la presión arterial definidos que inciden en la variabilidad se describe la marea hipertensiva matutina, caracterizada por mayor presión y variabilidad de la misma en las primeras horas de la mañana que en el resto del día, la hipertensión de bata blanca o de consultorio, que es aquella que ocurre en sujetos normotensos en medios habituales y que en un entorno médico presentan cifras de hipertensión y los cambios del patrón durante el reposo nocturno que por convención se considera normal (dipper) cuando la caída nocturna es mayor de 10% y menor de 20%. Se describen 3 patrones anormales de variaciones de la presión arterial durante el sueño: non dipper, dipper reverso o raiser y dipper extremo o acentuado. Se describen los efectos de la variabilidad sobre órganos diana y su valor pronóstico. Se concluye que los efectos adversos de la hipertensión arterial (HTA) sobre el sistema cardiovascular son reflejos y están determinados, no solo por el grado de elevación de la presión arterial, sino por la magnitud de la variabilidad de la misma en el período de 24 horas.
- Correa Padilla JM, López Cruz O, Pichardo García C, Medina García Y. Tratamiento del estrés quirúrgico en cirugía de la aorta abdominal, mediante dos técnicas anestésicas diferentes. Rev cuban cardiol [Internet]. 2015 Abr [citado 11 Ene 2019];21(2):85-93. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/584/html_5.
Resumen: Introducción: La cirugía de la aorta abdominal, constituye uno de los tipos de cirugía que mayor estrés quirúrgico lleva implícito. Se desencadenan una gran cantidad de estímulos como respuesta endocrina a la cirugía, las técnicas anestésicas empleadas podrían influir en la atenuación de la respuesta de estrés del organismo ante la agresión quirúrgica. Objetivos: Evaluar la respuesta neuroendocrina al estrés, producida en pacientes intervenidos de cirugía de la aorta abdominal bajo anestesia general orotraqueal o anestesia general orotraqueal-peridural combinada. Diseño metodológico: Se realizó una investigación clínica prospectiva, longitudinal, controlada, aleatorizada, de intervención en grupos paralelos; en el período de Enero de 2009 a Diciembre de 2012, en 30 pacientes, de cualquier sexo, con edad entre 50 y 80 años, que acudieron al CIMEQ, con enfermedades ateroescleróticas de la aorta abdominal y requirieron tratamiento quirúrgico. Resultados: El 83.3% de los casos eran masculinos, la edad media fue de 68.9 (DE 6.8) años. Los niveles de cortisol, ACTH y prolactina tuvieron similar comportamiento en los dos grupos. Todas las hormonas mostraron una elevación importante después de la incisión quirúrgica, de la extubación y a las 24 horas del postoperatorio, sin embargo, en estos tres momentos, los valores medidos en el grupo intervenido bajo anestesia general orotraqueal, fueron mucho mayores cuando se compararon con los del grupo donde se utilizó anestesia general orotraqueal-peridural combinada. Conclusiones: La anestesia general orotraqueal-peridural combinada resulta un método anestésico más seguro y eficaz en el manejo del estrés anestésico-quirúrgico cuando se compara con la anestesia generalorotraqueal.
- Valdés Martín A, Reyes Navia GC, Llerena Rojas LR, Cabrera Fernández MA, Guzmán Marín D, Sifontes Echevarría LA. Evaluation of diabetic patients with subclinical coronary arteries disease by the use of coronary calcium score. Two-year study. J Cardiol & Cardiovasc Ther [Internet]. 2017 Jun [cited 2018 Dec 18];6(1):1-7. Available from: https://www.researchgate.net/profile/Alexander_Martin5/publication/317784300_Evaluation_of_Diabetic_Patients_with_Subclinical_Coronary_Arteries_Disease_by_the_use_of_calcium_score/links/594bebe8458515e703489f43/Evaluation-of-Diabetic-Patients-with-Subclinical-Coronary-Arteries-Disease-by-the-use-of-calcium-score.pdf.
Resumen: Introduction and objective: Coronary calcium score (CCS) determined through multiple detector computed tomography is an excellent non-invasive method for detecting coronary atherosclerosis in subclinical stages. In this study we evaluated the presence of coronary artery disease in the subclinical stage by means of the coronary calcium score in diabetic patients. Methods: Cross-sectional descriptive study in diabetic patients with 10 years or more from it evolution and without coronary disease symptoms. We included different variables such as: demography (age, sex), clinics (smoking habit, alcoholism, and history of hypertension, type of diabetes and evolution ́s time), and anthropometrics (body mass index), hemoquimics (glycemia, total cholesterol and triglycerides) and imagenologhycs (total coronary calcium score and by artery). Results: The extensive coronary artery calcification in diabetics patients is frequents. That is locates in the anterior descending artery for both sex. The increases level of glycemia, cholesterol and triglycerides as well as the patients aged are relating with a high coronary calcification in the diabetics patients. The last one is more frequents in diabetics type 1 especially in cases with longer evolution. Conclusions: Calcium score is useful to diagnose coronary atherosclerosis in diabetic patients without coronary heart disease symptoms with more than 10 years of diagnosed their diabetes.
- Alfonzo Guerra JP. Retos de la paradoja mayores riesgos y más expectativa de vida vs. realidad en la salud. Rev cubana med [Internet]. 2016 Jun [citado 20 Nov 2018];55(2):159-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2016/cm162g.pdf.
Resumen: En los últimos años se han venido publican do trabajos en los cuales se evidencia una probable paradoja entre el incremento de algunos de los factores de riesgo modificables de muerte, ejemplo: la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y el aumento en la expectativa de vida. De ser cierto, ¿cómo explicar esta paradoja? El objetivo del presente trabajo es exponer una reflexión sobre esa supuesta paradoja entre el incremento de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas el sobrepeso-obesidad y el aumento en la expectativa de vida.
- Rodríguez Blanco S, Almeida Gómez J, Cruz Hernández J, Ulloa R, Martínez Ávila D, Pérez Guerra JC. Riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a un área de salud de Centro Habana. Rev Finlay [Internet]. 2014 Mar [citado 27 Feb 2019];4(1):1-8. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/246/1193.
Resumen: Fundamento: el riesgo cardiovascular global es la probabilidad que tiene una persona de tener un evento cardiovascular adverso de origen aterosclerótico en un plazo de tiempo definido. Las mujeres cubanas han superado a los hombres en la mortalidad por enfermedades del corazón. Objetivo: identificar el riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a los consultorios 9 y 10 del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi del municipio Centro Habana en el período comprendido entre agosto 2012 a agosto 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en mujeres con edades entre los 35 y los 74 años, de un área del Policlínico Universitario Nguyen Van Troi durante los meses de agosto 2012 a agosto 2013. Se identificó el riesgo cardiovascular global al utilizar como variables: edad, tensión arterial sistólica, hábito de fumar, presencia de diabetes mellitus e índice de masa corporal. Se utilizaron las tablas de Gaziano sin laboratorio. Resultados: los factores de riesgo más frecuentas fueron: el hábito de fumar, el índice de masa corporal aumentado y las cifras elevadas de tensión arterial sistólica. El riesgo cardiovascular global fue bajo en un 74,6 % de las pacientes. Conclusiones: el riesgo cardiovascular global se incrementa con el aumento de la edad, la presencia de diabetes mellitus y el aumento del índice de masa corporal.
- Oramas Hernández L, Lugones Botell M, Massip Nicot J. Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Policlínico «Mártires del Corynthia». Rev cuban obstet ginecol [Internet]. 2016 Mar [citado 21 Nov 2018];42(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138-600X2016000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Resumen: Introducción: es importante conocer el riesgo cardiovascular en el climaterio para realizar acciones de prevención que reduzcan la morbimortalidad. Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular global en mujeres de edad mediana supuestamente sanas en el policlínico “Mártires del Corynthia”. Métodos: estudio descriptivo transversal en mujeres de 40 a 59 años supuestamente sanas del Policlínico”Mártires del Corynthia”, atendidas desde el 1º de junio de 2012 hasta el 1º de junio de 2013. Se calculó la muestra en dos partes, una primera donde se tuvo en cuenta un alfa al 0,05 con un nivel de confianza igual de 95 % con un programa estadístico denominado SAMPLE. El universo estuvo constituido por 415 mujeres de los 4 consultorios y el resultado fue un total de 200 mujeres como muestra significativa. El segundo paso fue realizar un muestreo simple aleatorio numerando el total del universo y escogiendo los números impares hasta totalizar la muestra de 200 mujeres. Resultados: se encontraron 186 mujeres con bajo riesgo (93 %), 13 con riesgo moderado (6,5 %) y uno con riesgo alto (0,5 %). Los factores de riesgo cardiovascular encontrados fueron: hipercolesterolemia (43,5 %), hábito de fumar (26,5 %), hipertensión arterial (16,0 %) y diabetes mellitus (11,0 %), en ese orden. La mayor edad y la posmenopausia estuvieron relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular (p= 0,049 y p= 0,050 respectivamente). Conclusiones: se encontraron factores de riesgo cardiovascular en mujeres supuestamente sanas lo que resulta importante para establecer medidas y orientaciones educativas en este grupo.
- Rivas Estany E, de la Noval García R, Álvarez DNE. Suplemento especial No.1: VIII Congreso de Cardiología. Rev cuban cardiol [Internet]. 2014 Abr [citado 18 Dic 2018];20(1):1-8. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/download/502/473.
Resumen: Panorámica general: Entre los días del 3 al 6 de Junio del 2014 la Centenaria Ciudad de La Habana se vestirá de Galas para recibir en un su seno a la comunidad científica de las Cardiociencias. En un ambiente de cordialidad y camaradería serán acogidos todos los delegados Nacionales e Internacionales al VIII Congreso Cubano de Cardiología el cual se celebrará en el Palacio de Convenciones como sede principal; para ello se ha elaborado un programa de actividades científicas complementadas de manera paralela con un paquete de actividades de confraternización que permitirán entrelazar los lazos de unidad de sus participantes. La Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular como Órgano Oficial de la Sociedad Cubana de Cardiología se complacerá en participar de manera complementaria con el comité organizador de este importante evento, cubriendo los eventos investigativos ordenados por secciones especiales. Constará adicionalmente con un espacio presencial en el stand creado al efecto para la Sociedad Cubana de Cardiología. Estamos igualmente convencidos de que tanto la realización del VIII Congreso Cubano de Cardiología, que incluye también a la Cirugía Cardiovascular, como el restablecimiento de la circulación seriada de La Revista Cubana de la especialidad son hechos que indiscutiblemente favorecerán el desarrollo de la organización de salud en Cuba, como fuera comunicado previamente en el V Informe del Presidente de la Sociedad a nuestra comunidad. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
- Rivas Estany E. Taller de imagen multimodal en cardiología. Palabras de clausura. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 16 Nov 2018];23(2):301-3. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/705/html_84.
Resumen: –
- Valdés Martín A, Rivas Estany E, Antuña Aguilar T, Echevarría Sifontes LA. Utilidad de la Ergoespirometría en el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cardiovasculares. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 [citado 16 Nov 2018];22(1):47-53. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/631/html_33.
Resumen: La ergoespirometría o prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria (PECR) estudia de forma global y no invasiva la respuesta integral del organismo frente al ejercicio, a través de un análisis racional de los sistemas respiratorio, cardiovascular, hematopoyético, neuropsicológico y músculoesquelético. Este procedimiento constituye una herramienta útil en la evaluación funcional y la estratificación pronóstica de pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La presente revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de profundizar en la historia de esta técnica, sus indicaciones y la interpretación de los resultados de esta prueba empleada en el seguimiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Para ello se revisaron de forma automatizada y exhaustiva, los artículos relacionados con el tema y disponibles en los últimos diez años, en las bases de datos: PubMed, Medline, Hinari, Ebsco y Cumed . Toda la información obtenida se condensó, realizándose un análisis y síntesis de la misma. La PECR nos permite, mediante el análisis de los gases respiratorios espirados durante la aplicación de un estrés fisiológico, como es el ejercicio físico, determinar con exactitud y reproducibilidad la capacidad funcional del sujeto evaluado, así como identificar una probable isquemia miocárdica latente u otras condiciones patológicas existentes, además de prescribir con certeza un programa de ejercicios físicos donde se cumplan con rigor los principios fisiológicos fundamentales que lo han de hacer efectivo y libre de riesgos. La PECR será por tanto, imprescindible en la evaluación del cardiópata sometido a un programa de rehabilitación cardíaca.
- Rivas Estany E. V Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Nuestros principales compromisos actuales. CorSalud [Internet]. 2014 May [citado 14 Dic 2018];6(2):127-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2014/cor142a.pdf.
Resumen: La Sociedad Cubana de Cardiología inicia el año 2014 con una nueva y difícil meta, quizás la más importante y compleja de aquellas que puede afrontar una institución científica de su tipo durante uno de sus mandatos: su Congreso Nacional.
- Rivas Estany E. VI mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de cardiología: breve recuento del año que termina. CorSalud [Internet]. 2015 [citado 16 Nov 2018];7(1):1-2. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/viewFile/279/561#page=7.
Resumen: –
- Rivas Estany E. VII Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología: Proyección Intern acional para 2016. Rev cuban cardiol [Internet]. 2016 Mar [citado 16 Nov 2018];22(1):1-3. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2016/ccc161a.pdf.
Resumen: –
- Rivas Estany E. VIII Mensaje del Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología. Rev cuban cardiol [Internet]. 2017 [citado 16 Nov 2018];23(3):1-3. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2017/ccc173j.pdf.
Resumen: –
- Rivas Estany E. XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología. IX Congreso Cubano de Cardiología. Palabras Inaugurales. Rev cuban cardiol [Internet]. 2018 Sep [citado 16 Nov 2018];24(3):212-7. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/795/html.
Resumen: Nos reunimos en esta espléndida tarde de junio de 2018, a 4 años exactamente de nuestro último Congreso Nacional para celebrar conjuntamente el Trigésimo CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE CARDIOLOGIA y el IX CONGRESO CUBANO DE CARDIOLOGIA. Otras actividades y reuniones científicas serán ejecutadas también en el marco de nuestro magno evento. Así, participaremos simultáneamente del XXV Simposio Internacional y XIII Taller Nacional de Cardiología Intervencionista, del II Fórum Global sobre Prevención y Rehabilitación Cardiovascular en la Práctica Clínica y del I Simposio Cubano de Falla Cardíaca. Con predominio de la esfera foránea tendremos la Reunión de la Academia Internacional de Ciencias Cardiovasculares (Sección de Norteamérica) y la Reunión Conjunta del Colegio Americano de Cardiología (ACC) con la Sociedad Cubana de Cardiología. Todo ello propiciará que varios centenares de profesionales relacionados con la Salud Cardiovascular de prácticamente todos los continentes intercambiarán sus experiencias con especialistas de nuestra región geográfica, Centroamérica y El Caribe y en especial con cubanos de todas las provincias de nuestro largo y estrecho país y sus islas adyacentes que nos convierten, como todos conocemos, en un archipiélago.