La expresión “estadísticamente significativo” no es fácil de definir con propiedad, ni siquiera para algunos investigadores. Hace ya tiempo que los estadísticos andan rumiando un manifiesto contra la etiqueta “estadísticamente significativo”. El término “significativo” ya fue considerado como uno de los más ambiguos en ciencia por la revista Nature. Tomado de www.intramed.sld.cu

Leer más sobre esta muletilla y la controversia que suscita…

tribTamara Se graduó de Máster en Investigación en Aterosclerosis la Dra. Tamara Rodríguez Bonet. Con la tesis titulada:
“Caracterización de los pacientes con síndrome metabólico que reciben intervención anestesiológica”, la doctora defendió su grado académico ante el tribunal integrado por Dr.C. Daysi Navarro Despaigne (Presidente), Dr.C. Mirtha López Ramírez (Secretaria) y Dr.C. Georgia Díaz-Perera Fernández (Miembro).

!Felicidades¡

El próximo 16 y 17 de mayo se realizará el ATEROforum2019 en la Residencia Estudiantil “Presidente Allende”. En este evento científico nacional participarán los alumnos y profesores de la Carrera Certificativa de Investigación en Aterosclerosis y los profesionales de la salud interesados en el tema de la aterosclerosis.

Estos eventos se comenzaron a realizar a partir del año 2008 al concluir cada edición de la Maestría. En esta ocasión, cumple una vez más el CIRAH con ese deber académico y científico ya con 263 graduados de maestría y 17 doctores en ciencias.

¡Participa!

El claustro de profesores del CIRAH convoca a los interesados a matricular en la Maestría Investigación en Aterosclerosis que comenzará en mayo del 2019. La documentación necesaria se recepcionará en el CIRAH, de lunes a jueves, de 10 a.m. a 2 p.m., a partir del 26 de marzo del 2019.

Ver detalles…

La nueva Constitución de la República de Cuba, sustituta de la vigente de 1976, será llevada a referendo el próximo 24 de febrero. Ratifiquemos la nueva constitución, por Cuba, por la Revolución, porque vamos por 60 y más, … Yo Voto Sí. Tomado de Cubasi.cu
logo-minsap El Sistema Nacional de Salud durante el 2019 mantendrá el trabajo para el desarrollo del modelo económico del país, basado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, para lo cual se consolida y avanza el proceso
de las transformaciones del sector, con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción del pueblo con los servicios que se le prestan, hacer eficiente y sostenible el sistema y garantizar su desarrollo.
Conozca los objetivos de trabajo, retos y prioridades del MINSAP…