Maestría y Doctorado

Oferta | Requisitos | Solicitud | Pagos
Tranferencia bancaria | Planilla de solicitud | Contactos

Última actualiización: 24 de mayo de 2017

 

Oferta

No. Título
Objetivo General
1 Maestría Investigación en Aterosclerosis (acreditada de Excelencia) Perfeccionar la formación de los profesionales de la salud en el campo de la investigación científica  aplicada a la  Aterosclerosis, a fin de lograr resultados positivos  en la promoción de salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de esta enfermedad, sus factores de riesgo y sus consecuencias orgánicas.Analizar crítica y reflexivamente los diversos enfoques y tendencias para la identificación de los problemas más actuales en torno a la Aterosclerosis y su impacto en la salud y la calidad de vida, en el ámbito nacional e internacional.Diseñar y evaluar estrategias, programas, proyectos y metodologías, que contribuyan a identificar y modificar los factores de riesgo de la Aterosclerosis y sus Consecuencias Orgánicas.
2 Doctorado Curricular Colaborativo Aplicar los conocimientos y habilidades necesarios y suficientes para desarrollar investigaciones sobre los factores de riesgo y las consecuencias orgánicas de la aterosclerosis, con la intención  de realizar actividades investigativas que contribuyan a solucionar esta problemática mejorando los indicadores de salud relacionados con y dependientes de estas enfermedades en la comunidad (población cubana).

 

Proceso de solicitud y admisión para Maestría y Doctorado

La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC, S.A.) es la única entidad autorizada para comercializar los servicios académicos de salud en Cuba.

Las solicitudes se realizan de forma personal a través del correo docencia@smcsalud.cu  sin necesidad de intermediarios, con excepción de los convenios intergubernamentales.

Si es para cursar el programa doctoral, la solicitud debe dirigirse además a las siguientes direcciones de correo electrónico: unimedestudios@infomed.sld.cu y gradosiscmh@infomed.sld.cu

Una vez enviada su solicitud, debe ser informado/a del recibo de la misma por parte de CSMC, S.A. y posteriormente, en un plazo menor de 90 días recibirá la carta de aceptación desde la Universidad de Ciencias Médicas donde fue ubicado.

El interesado debe responder en breve si acepta o no. A partir de que usted esté de acuerdo, la dirección de la universidad, en conjunto con el Centro de Referencia e Investigaciones de Aterosclerosis de la Habana (CIRAH), serán los encargados de establecer el vínculo necesario, hasta el final de sus estudios.

Fecha límite para recibir solicitud:

Tanto la maestría como el doctorado, que ofrece el CIRAH, comenzarán de acuerdo a la fecha en que se ofertan o por solicitud expresa del aspirante, siempre que ello sea posible y en coordinación con el centro.

Requisitos para la matrícula

1. Fotocopia del Título Profesional debidamente legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de procedencia.

2. Pasaporte debidamente actualizado. Los datos que aparecen en el documento oficial constituyen la referencia obligatoria para verificar la legalidad de todos los documentos que presente el aspirante y por este se realizarán todos los documentos oficiales que la institución emita.

3. Currículum Vitae (resumen de su hoja de vida académica).

4. Fotocopia de Certificación de Notas de la carrera en que se graduó, cuando se trate de actividades de formación académica, debidamente legalizada en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia.

5. Certificado de Salud, obtenido en un período no mayor de tres meses antes de iniciar los estudios y legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia, que acredite que el solicitante no posee ninguna enfermedad que lo invalide para cursar estudios en nuestro país, según lista de afecciones establecidas que se detallan en el ANEXO 1. La violación de este requisito implica el retorno inmediato al país de origen o residencia aplicándose las regulaciones de descuentos establecidas para ello.

Si durante el control sanitario internacional a que es sometido el estudiante a su arribo, o posterior a este, se le diagnostica alguna enfermedad invalidante o embarazo, también implica el regreso inmediato a su país de origen o residencia, aplicándose los descuentos establecidos.

6. Seguro de Salud de Cuba comprado a la empresa proveedora de seguros de salud ASISTUR, que puede ser adquirido previo o en la semana después de su arribo a Cuba. Si el estudiante posee alguno puede traerlo y ASISTUR determina si es válido y/o compatible con los que ella oferta.

Para la adquisición del seguro de salud establecido por ley del estado cubano, el costo debe coordinarse con la empresa ASISTUR, a través del sitio web: http://www.asistur.cu/ . Se puede obtener información sobre la cobertura que brinda el seguro de salud a través de la siguiente dirección electrónica: http://www.asistur.cu/seg_gm.pdf .

Se debe coordinar con la empresa ASISTUR si se aceptan seguros de salud que posean los estudiantes en el país de origen. El precio de estos seguros está en dependencia de la edad, sexo, enfermedades, etc. Existen seguros de salud adquiridos en el país de origen o en otros países que son homologables con los seguros de ASISTUR, única entidad autorizada para determinar su homologación o no.

CORREDOR ASISTUR, S.A.

DIRECCION: Paseo del Prado, No. 2018, Entre Trocadero y Colón
Tel: (53-7) 866 4499 / 866 8920 / 866 8339 / 867 1314 / 867 1315
FAX: (53-7) 866 8087

 

Pagos

 

Maestría

La maestría Investigación en Aterosclerosis al ser de Excelencia tienen un precio de 10.000,00 USD dentro del cual está incluida la matrícula (1.000,00 USD).

Los pagos deben efectuarse en dos plazos iguales, de 5.000,00 USD, debiendo efectuarse el primero antes del comienzo de los estudios y el segundo antes del inicio del segundo año, todos mediante transferencia bancaria.

Una vez efectuado el pago de la matrícula no es reembolsable, sea cual fuere la causa de cancelación de los estudios.

El incumplimiento de los pagos en las fechas previstas, significa la no continuación de los estudios, lo que puede llevar a la cancelación del contrato si se tratara de un hecho no justificado y reiterado. Cualquier daño generado en su formación por esta situación es de la total responsabilidad del estudiante.

El pago que se realiza es por años de estudio, por lo que la supresión de contenidos por convalidación o examen de suficiencia, o por adelanto o reducción de los tiempos de estudios según lo recoge el reglamento del postgrado, no implican devoluciones de lo abonado.

Programa doctoral

La solicitud para el programa doctoral debe ser aprobado por el CIRAH. Para ello, el solicitante deberá presentar el tema de investigación y el doctorado que solicita.

Los temas de investigación siempre estarán relacionados con problemas científicos del país de origen del solicitante, aunque de forma excepcional, según el caso, podría realizarse la investigación en Cuba.

Una vez aprobada su solicitud se le comunicará por vía electrónica para comenzar con los trámites pertinentes.

Los programas doctorales tienen 4 años de duración, lo cual no significa que no puedan realizarse en menor tiempo. El tiempo mínimo de estancia en Cuba, para la realización de los mismos es de un año, fraccionado este tiempo en etapas a lo largo del programa doctoral elegido, según las exigencias del proceso de desarrollo de la investigación y la presentación de los exámenes de mínimo candidato, pre defensa y defensa del grado. (Instrucción No. 1 del 2011 del Ministerio de Educación Superior)

La titulación que oferta el CIRAH es la de Doctor en Ciencias Médicas

Doctorado a tiempo completo

Precio: 20.000,00 CUC

Duración: 4 años en la institución cubana.

Matrícula: 2.000,00 CUC (pago mediante transferencia bancaria como mínimo 30 días antes de la fecha de inicio del programa)

Exámenes de mínimo candidato: 1.000,00 CUC cada uno (el pago deberá realizarse con 30 días de antelación a la fecha establecida para el examen) los cuales se desglosan a continuación:

  • – Idioma Extranjero 1.000,00 CUC (idiomas aprobados para los hispanohablantes inglés, francés y alemán)
  • – Problemas Sociales de las Ciencias: 1.000,00 CUC
  • – Especialidad: 1.000,00 CUC
  • – Pre-defensa: 2.000,00 CUC (el pago debe efectuarse mediante transferencia bancaria 30 días antes de su realización).
  • – Defensa: 3.000,00 (el pago debe efectuarse mediante transferencia bancaria 30 días antes de su realización)
  • – Tutoría y/o asesoría: 10.000,00 CUC a pagar en dos plazos de 5.000,00 CUC cada uno. El primer pago deberá efectuarse mediante transferencia bancaria durante los primeros 30 días de iniciado el programa y los otros 5.000,00 CUC 30 días antes del comienzo del último año.

Doctorado a Tiempo Parcial

Precio: 12.000,00 CUC

Duración: 4 años.

Tiempo mínimo de estancia en la institución cubana: 1 año (fraccionado por etapas, según exigencias del cronograma de desarrollo)

Matrícula: 1.000,00 CUC (pago mediante transferencia bancaria antes de la fecha de inicio del programa)

Exámenes de mínimo candidato: 1.000,00 CUC cada examen (el pago deberá realizarse mediante transferencia bancaria con 30 días de antelación a la fecha del examen) los cuales se desglosan a continuación:

  • – Idioma Extranjero 1.000,00 CUC (idiomas aprobados para los hispanohablantes Inglés, Francés y Alemán
  • – Problemas Sociales de las Ciencias: 1.000,00 CUC
  • – Especialidad: 1.000,00 CUC
  • – Pre-defensa: 1.500,00 CUC (pago mediante transferencia bancaria 30 días antes de su realización)
  • – Defensa: 2.500,00 (pago mediante transferencia bancaria 30 días antes de su realización)
  • – Tutoría y/o asesoría: 4.000,00 CUC a pagar en dos plazos iguales 2.000,00 CUC cada plazo, el primero durante los primeros 30 días de iniciado el programa y el otro antes del comienzo del último año.

El incumplimiento de los pagos en las fechas previstas determina la no continuación de los estudios y/o cancelación del contrato.

Si el aspirante se atrasara el desarrollo de la ejecución de sus investigaciones, por razones no imputables a la institución, pudiera presentar una solicitud de prórroga por un año o dos años, lo que sería consultado con la Comisión Nacional de Grados Científicos y de ser aprobado, deberá abonar la suma que se calcule en función del tiempo extra a prorrogar y deberá permanecer al menos dos meses en el centro a fin de concluir el proceso.

 

Detalles sobre las transferencias bancarias:

Independientemente que los precios estén establecidos en USD, las transferencias no pueden efectuarse en dólares norteamericanos ni desde Bancos americanos radicados o no en los Estados Unidos o Bancos o sucursales que posean capital americano.

Moneda a transferir: Euros/Libras Esterlinas/Dólares Canadienses

El envío debe especificar el nombre de la persona a quien viene destinado el pago. Se debe asegurar que la parte cubana reciba el monto íntegro pactado, sin descuentos. Los gastos asociados a las transferencias bancarias que se realicen a favor de Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. por el pago de la actividad académica convenida en correspondencia con los términos del presente Anexo, serán asumidos íntegramente por cada estudiante, de forma tal que SMC reciba el monto correspondiente, libre de recargos y de otros descuentos que pudieran proceder

Datos Cuenta Bancaria para pagos individuales desde el exterior: (Obligatorio reflejar exactamente los datos expresados a continuación)

TITULAR DE LA CUENTA – SUCURSAL SERVICIOS MEDICOS Y ACADEMICOS No. DE LA CUENTA – 0300000004766128 BANCO FINACIERO INTERNACIONAL SUCURSAL DEL BANCO 69 – SIERRA MAESTRA DIRECCION – Calle 1ra y 0, Miramar, Playa SWFIT – BFICCUHH

En todos los casos, los valores expresados no incluyen:

  • – Servicios no académicos como alojamiento y alimentación
  • – Transportación nacional o internacional
  • – Comunicaciones telefónicas o de Internet.
  • – Libros, impresión de materiales, medios de enseñanza, instrumental médico.
  • – Visados, documentos de identidad.
  • – Traducciones
  • – Legalizaciones de documentos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o las embajadas.
  • – Seguro de salud o atención médica, trámites y traslado de cadáver en caso de defunción.

El precio de alojamiento y alimentación en instalaciones del sistema de salud es de 21,50 CUC diarios por persona alojadas en habitaciones dobles. Existe una oferta en la cadena de hoteles Islazul a lo largo de todo el país con precios diferenciados. Estas opciones y a esos precios se ofertarán siempre que exista disponibilidad. También podrá optar por otras variantes de alojamiento y alimentación según su preferencia y capacidad financiera en otras instalaciones no pertenecientes al Sistema de Salud como casas de arrendatarios particulares debidamente legalizados. El alojamiento en casas no legalizadas es una violación del Reglamento de Estudiantes Extranjeros en Cuba

Las comidas, menú dirigido, que se ofertan en las residencias estudiantiles de las universidades están basadas en la cocina tradicional cubana, siguiendo las normas cubanas de alimentación en las condiciones actuales. El estudiante tiene la opción de consumirla o no, pero no recibirá adecuación ni otras ofertas. La oferta de comidas vegetarianas o de cualquier otra índole que responda a creencias religiosas y/o factores culturales no está disponible.

Todos los estudiantes alojados en residencias estudiantiles pertenecientes al Sistema Nacional de Salud están obligados a cumplir con el reglamento disciplinario establecido en cada institución


INFORMACIÓN IMPORTANTE:

Para poder cumplir con los requisitos establecidos para la matricula en las Universidades de Ciencias Médicas, los solicitantes deben prever gastos que no están contemplados en los precios de servicios académicos o de alojamiento y alimentación, tales como:

  • – Legalización de los documentos a entregar cuyos costos deben ser coordinados con la Embajada de Cuba en el país de origen o residencia.
  • – Otorgamiento de la visa académica cuyos costos deben ser coordinados con la Embajada de Cuba en el país de origen o residencia. Para ello, una vez que haya conocido que ha sido aceptado, debe enviar a la dirección electrónica (docencia@smcsalud.cu) con no menos de 60 días de antelación a la fecha propuesta de viaje, los siguientes datos:
    • * Nombre y apellidos
    • * Sexo
    • * Fecha y lugar de nacimiento
    • * Nacionalidad
    • * Dirección particular
    • * Número de pasaporte
    • * País que lo expidió
    • * Fecha de emisión del pasaporte
    • * Fecha de vencimiento del pasaporte
    • * Objetivo de su visita:
    • * Fecha de entrada al país:
    • * Fecha de salida:
    • * Dirección electrónica:
  • – De no haberle sido otorgada la visa académica antes de viajar, el estudiante podrá hacerlo con visa turística y efectuar el cambio de estatus migratorio a su llegada cuyo importe es 40,00 CUC en sellos y obtener el documento de identificación que otorga la Dirección de Inmigración y Extranjería de la República de Cuba, cuyo importe es de 10,00 CUC.
  • – Adquisición del seguro de salud establecido por ley del estado cubano, cuyo costo debe coordinarse con la empresa ASISTUR, a través del sitio web: http://www.asistur.cu/. Se puede obtener información sobre la cobertura que brinda el seguro de salud a través de la siguiente dirección electrónica: http://www.asistur.cu/seg_gm.pdf. Se debe coordinar con la empresa ASISTUR si se aceptan seguros de salud que posean los estudiantes en el país de origen. El precio de estos seguros está en dependencia de la edad, sexo, enfermedades, etc. Existen seguros de salud adquiridos en el país de origen o en otros países que son homologables con los seguros de ASISTUR, única entidad autorizada para determinar su homologación o no.
CORREDOR ASISTUR, S.A.
DIRECCIÓN: Paseo del Prado No. 208 entre Trocadero y ColónTELÉFONO: (53-7) 866 4499/ 866 8920 / 866 8339/ 867 1314/ 867 1315Fax: (53-7) 866 8087

 

 

Planilla de solicitud de servicios médicos académicos de postgrado (Maestrías y Programas doctorales)

INFORMACIÓN GENERAL

  • 1. Nombres y Apellidos:
  • 2. País de nacimiento:
  • 3. Nombre de la madre:
  • 4. País de nacimiento:
  • 5. Nombre del padre:
  • 6. País de nacimiento:
  • 7. Dirección Particular:
  • 8. Teléfono Particular:
  • 9. Dirección electrónica:
  • 10. Nombre de la compañía y número de póliza de seguro (si lo tiene)
  • 11. Numero de pasaporte:
  • 12. Fecha de Nacimiento:
  • 13. Ocupación Actual:
  • 14. Centro de Trabajo:
  • 15. Si es graduado de alguna carrera de las Ciencias Médicas:
  • 16. Cuál: Fecha:
  • 17. Institución que lo certificó:
  • 18. Antecedentes Personales de Enfermedad ó Discapacidad. Verificar lista de Afecciones Invalidantes que se relacionan en el ANEXO 1. (Cuáles):
  • ___________________________
  • 19. Servicio académico que desea recibir:
  • 20. Si el español no es su idioma materno, usted está dispuesto a una de estas opciones: (Marque con una X):
  • a) ____ Cursar la Escuela Preparatoria de español.
  • b) ____ Realizar examen de suficiencia de español
  • 21. Usted solicita residir en:
  • a) _____ Residencia Estudiantil Universitaria
  • b) Otra opción que usted proponga, especificar cuál:
  • ___________________
  • 22. Persona de contacto en caso de necesidad, etc.
  • Nombre:
  • Parentesco:
  • No. telefónico:
  • Dirección electrónica:
  • 23. Fecha de solicitud:

NOTA: Favor adjuntar a esta planilla su Curriculum Vitae (Hoja de vida).

 

Contactos

Si el estudiante está interesado en estas actividades de superación profesional en La Habana debe enviar su solicitud a docencia@smcsalud.cu  desde donde será reenviada a la Universidad de Ciencias Médicas en la provincia donde recibirá el servicio académico y desde allí un funcionario a cargo de la actividad continuará el intercambio con el estudiante.

Para cursar el programa doctoral, enviar además a: unimedestudios@infomed.sld.cu y gradosiscmh@infomed.sld.cu

ASISTUR: http://www.asistur.cu/

CORREDOR ASISTUR, S.A.

DIRECCION: Paseo del Prado, No. 2018, Entre Trocadero y Colón
Tel: (53-7) 866 4499 / 866 8920 / 866 8339 / 867 1314 / 867 1315
FAX: (53-7) 866 8087