La acumulación de grasa ectópica en la cavidad abdominal (grasa visceral) y en órganos como el pericardio, el hígado y el páncreas (A), y el desgaste muscular/acumulación de grasa intramuscular (B) están vinculados bidireccionalmente con la inflamación crónica (C) y la resistencia a la insulina (D), los cuales se han relacionado con vías convencionales y nuevas de riesgo cardiometabólico. La grasa ectópica es un importante impulsor de la aterosclerosis y sus complicaciones agudas.
La Dra. Daymara Del Río Bazán, defendió el pasado 5 de noviembre la tesis de maestría titulada “Valores del colesterol y los triglicéridos en la morbilidad y mortalidad del paciente quirúrgico grave”. Los resultados de este estudio ponen en evidencia la necesaidad de considerar las cifras de estos metabolitos en la evolución clínica del paciente quirúrgico grave. Además, brinda elementos teóricos metodológicos encaminados al perfeccionamiento de la investigación científica en esta área del conocimiento en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.
La pandemia de COVID-19 ha afectado a personas de todas las partes del mundo, y los ancianos y los grupos minoritarios están en mayor riesgo debido a la alta prevalencia de enfermedades subyacentes como la aterosclerosis entre estos grupos. En la revista World Journal of Nutrition and Health se publicó un estudio que analiza las numerosas implicaciones de la pandemia COVID-19 en las personas que consumen alimentos más poco saludables, a los | |
estilos de vida sedentario por las extenuantes medidas de cuarentena. Por lo tanto, la COVID-19 afecta el estado nutricional de las personas que los dejan en riesgo de aterosclerosis y empeora el estado de salud de las personas que lo sufren. Además, el uso de medicamentos COVID-19 está teniendo efectos secundarios en pacientes con aterosclerosis. Este estudio, revisa el impacto nutricional de la COVID-19, sus implicaciones en la aterosclerosis y hacen recomendaciones para reducir los daños futuros. |
La lengua es un tesoro de todos y, en consecuencia, más que preocuparnos todos por resguardarlo, al mismo tiempo debemos ocuparnos. Por tal razón, la columna semanal «Buen Idioma» | |
propone un acercamiento a 10 errores relacionados con el lenguaje médico, en el que también se observan frecuentemente deslices e imprecisiones semánticas, ortográficas y gramaticales. |
El próximo día 29 de septiembre, a las 18:30h (hora de España), se desarrollará el Seminario Virtual de Arteriosclerosis PREVENCIÓN SECUNDARIA (PRESARV), organizado por el Grupo de Trabajo PRESARV-SEA de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. |