La evaluación externa, del programa de maestría, se realizará de forma presencial, del 31 de octubre al 4 de noviembre 2022.
Con la excelente presentación del solicitante Roberto Núñez Fernández se inician los talleres de tesis de la estrategia que contribuirá a impulsar la formación doctoral de los egresados de la maestría de investigación en aterosclerosis.
![]() |
![]() |
Con el curso de SPSS que imparte el Profesor Dr. Cs. Jorge Bacallao Gallestey en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, continúa el desarrollo de la estrategia doctoral del CIRAH. |
Con la presentación de la tesis titulada ¨Factores de riesgo para la hipertrofia ventricular izquierda en hemodiálisis¨, realiza su ejercicio de defensa de maestría la Dra. Iamara Castro Licea. En esta investigación se evidenció una elevada frecuencia de hipertrofia ventricular izquierda en una población mayoritariamente masculina, con predominio de la hipertensión arterial como causa de enfermedad renal , predominando los trastornos del fósforo y la tensión arterial sistólica elevada como factores de riesgo asociados a las alteraciones estructurales del ventrículo izquierdo.
![]() |
El mecanismo único de la aterosclerosis diabética ha sido un foco central de investigación. La literatura previa ha informado que la respuesta inflamatoria mediada por las células dendríticas (DC) juega un papel vital en la progresión de la aterosclerosis. |
Se realiza un estudio para explorar el papel de las CD en la diabetes mellitus complicada con aterosclerosis. Se concluye que, la diabetes mellitus agrava la inflamación crónica y promueve la formación de placas ateroscleróticas en conjunto con la hiperlipidemia, que al menos en parte induce la maduración inmune de las CD y su posible mecanismo de acción es a través de la vía de señalización RAGE-TLR4-pPKCβ1. |
El CIRAH, desea felicitar a todos los profesionales, que pertenecen a esta familia de la aterosclerosis y que se desempeñan como docentes en sus diferentes instituciones.
¡Felicidades!
El ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda presento en el 8vo Congreso del PCC el novedoso volumen publicado por la Editorial Ciencias Médicas, titulado: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo 2020 – junio 2021). Este libro, como dijera el ministro “presenta el quehacer científico en los primeros 16 meses de la epidemia en Cuba”
Lo ponemos a disposición de todos nuestros profesionales, como un material interesante y novedoso de consulta
Con la defensa de la Lic. Osmara Martín Herrera con la tesis titulada “Densidad mineral ósea y su relación con factores de riesgo aterogénicos en trabajadoras del Centro Internacional de Salud”, culminamos el año 2021 con 19 defensas para un total de 313 másteres graduado en la maestría Investigación en aterosclerosis.
La tesis de maestría titulada “Características clínico epidemiológicas de los pacientes con reemplazo valvular aórtico de etiología degenerativa”, fue defendida por la Lic. Daysi Hernández Montalvo obtuvo el título de máster, después de varios años de duro trabajo, pero sobre todo de gran aprendizaje, como ella mismo lo ha reconocido.
En el marco de la Jornada de la Medicina Latinoamericana y la Jornada del Educador, el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba otorgó la Distinción por la Educación Cubana a las profesoras Dra. Georgia Díaz-Perera Fernández y Dra. Ana Mary Fernández Milán. Los estímulos fueron entregados en matutino realizado con los alumnos de M11 y el colectivo de trabajadores del centro. | ![]() |
¡Felicidades!