“…desarrollar ideas, línea por línea, a través de un proceso lógico hasta llegar a un concepto claro no es de ninguna manera un ejercicio fácil…, requiere de mucho esfuerzo y atención…” Así plantea el libro, sugerido por la Biblioteca Médica Nacional, Claves para escribir y para corregir textos formales, del Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA, de Colombia. |
![]() |
¡Te invitamos a revisarlo! |
![]() |
El Programa Doctoral Curricular Colaborativo de Investigación en Aterosclerosis deberá someterse en el mes de Octubre a evaluación externa por la Junta de Acreditación Nacional (JAN). |
En estos momentos se encuentra en marcha la autoevaluación, primera etapa de este proceso. Ponemos a disposición de todos los involucrados el Sistema de Evaluación y Acreditación de programas de doctorado (SEA-Dr) |
Once alumnos de la versión 9 de la Maestría de Investigación en Aterosclerosis tienen publicaciones en revistas científicas cubanas ubicadas en Scielo.
La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) tiene como objetivo codificar las diferentes afecciones comparando y compartiendo datos de manera consistente y estándar entre hospitales, regiones y países en distintos periodos de tiempoHoy se ha hecho pública la undécima versión, llamada CIE-11, que lleva más de una década en desarrollo.
Las MSc. Dra. Yaimara Z. Hernández Puentes, MSc. Dra. Caridad Chao Pereira y MSc. Dra. Mirtha López Ramírez ultiman detalles para presentarse próximamente a sus predefensas doctorales.
Continúan desarrollándose en M9 excelentes actividades de análisis de proyectos. Ya están previstos como futuros proyectos doctorales un total de 9, todos de temas médicos.
Muchas felicidades a todas las alumnas y profesoras de nuestra Carrera Certificativa de Investigaciones en Aterosclerosis que se luchan día a día por lograr maravillosos resultados docentes e investigativos.
“No es que falte a la mujer capacidad alguna de las que posee el hombre, sino que su naturaleza fina y sensible le señala quehaceres más difíciles y superiores”
José Martí
Fuente: Obras completas, Tomo 11, Pág.135
El Formulario Nacional de Medicamentos de Cuba se extiende a los dispositivos con sistema operativo Android. Esta nueva versión (enero-2018) consta de una base de datos con 750 fármacos empleados en el Sistema Nacional de Salud de Cuba y 500 principios activos. La información está organizada por orden alfabético, presentaciones, categorías farmacológicas y riesgos para grupos especiales, entre otras modalidades. A través de su opción de búsqueda se pueden localizar los medicamentos y plantas medicinales, ya sea por el nombre o por el contenido.
Para la instalación correcta de la aplicación deben seguir los siguientes pasos:
1. Descargar la aplicación y descompactarla.
2. Copiar el archivo FNMCuba.apk a la memoria de su dispositivo Android.
3. Instalar la aplicación.
4. Ejecutar la aplicación desde el listado de aplicaciones del sistema.
Muchas felicidades por el Día de la Ciencia deseamos a todos los integrantes de la Carrera Certificativa de Investigaciones en Aterosclerosis: profesores, estudiantes e investigadores, exhortándoles a continuar avanzando en el desarrollo y mejoramiento de la calidad científica de sus trabajos.Dr.Cs. José Emilio Fernández-Britto Rodríguez | ![]() |
La Adaptación española de las Guías Europeas de 2016 sobre prevención de la Enfermedad Cardiovascular en la práctica clínica, publicada en la Revista Española de Salud Pública, recomienda: combinar las estrategias poblacionales y de alto riesgo, con los cambios de estilo de vida como piedra angular de la prevención; no realizar el cribado de aterosclerosis subclínica con técnicas de imagen no invasivas; no indicar fármacos antiplaquetarios en prevención primaria por el riesgo de sangrado; simplificar el régimen terapéutico debido a la baja adherencia al tratamiento, identificar y combatir sus causas.