Proyectos de Investigación del CIRAH:
- Aterosclerosis en la comunidad. Su impacto en daños de salud.
- Señal aterogénica temprana en niños y adolescentes.
- Diferenciación territorial de los factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis y condiciones de vida.
- La lesión aterosclerótica multiarterial y su impacto sobre órganos dianas vitales. Patomorfología y morfometría utilizando el sistema aterométrico.
- Carrera certificativa de Investigaciones en aterosclerosis. Su impacto en la formación de recursos humanos.
- Acercamiento al punto de corte de circunferencia de la cintura. Un estudio en la Habana
- Factores contextuales de las señales aterogénica temprana
- Factores de riesgo en supervivencia del trasplante renal. Instituto de nefrología.
- Condicionamiento de género, relación con algunos factores de riesgo ateroscleróticos en la mujer de edad mediana
Proyectos de Investigación del Diplomado (17):
– | Función endotelial y aterosclerosis carotídea en diabéticos tipo 2 con Amaurosis Fugaz. |
– | El Calcio Scoring por Tomografía Axial Computarizada Multicorte renal en pacientes diabéticos con daño renal y sin daño renal. |
– | Comportamiento del grosor íntima medio y de las placas de ateroma de arterias carótidas en pacientes cardiópatas inmunizados con anticuerpo monoclonal chP3R99-LALA. |
– | Beneficios con la utilización de infusión de insulina en la hiperglucemia aguda durante el síndrome coronario agudo. |
– | Aterosclerosis en la juventud. Patomorfología y morfometría. |
– | Diferencias de género en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST atendidos en la unidad de cuidados intensivos coronarios del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. |
– | Caracterización del Síndrome Metabólico en pacientes ingresados en Clínica 43. Enero 2015 – diciembre 2016. |
– | Factores de riesgo de la aterosclerosis en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. |
– | Diabetes mellitus tipo 2 en edad pediátrica y su asociación con otros factores de riesgo aterogénico. |
– | Valor pronóstico de la elevación del segmento ST en los síndromes coronarios agudos. |
– | Relación entre la sobrecarga férrica y la diabetes mellitus tipo 2. |
– | Función tiroidea y factores de riesgo aterogénico en niños y adolescentes obesos. |
– | Efectos del consumo de alimentos prebióticos sobre el peso corporal en pacientes obesos. |
– | Aterosclerosis y proliferación intimal difusa en la aorta de fallecidos pediátricos. Patomorfología y morfometría. |
– | Asociación entre sobre carga férrica y diabetes mellitus tipo 2 en pacientes cubanos. |
– | Severidad de la enfermedad arterial coronaria y probable relación con niveles de testosterona endógena en hombres cubanos. |
– | Mortalidad asociada al Síndrome Metabólico. |