Con una excelente presentación y un alto nivel de actualización realiza la defensa de la maestría la Dra. Claudia Alemañy Díaz-Perera, con la investigación titulada ¨Agregación familiar y factores epigenéticos de la programación fetal y perinatal de las señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes obesos¨. Esta investigación tiene la novedad de generar información para la obtención de nuevas herramientas que permitan planificar una atención más individualizada según riesgo familiar e individual. Es el primer paso en el estudio genético en estos adolescentes que permite generar nuevas hipótesis para futuras investigaciones que profundicen en los aspectos genéticos de los factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis y las SAT en adolescentes obesos.
Con el objetivo de evaluar el impacto de la maestría mediante el efecto producido sobre el desempeño investigativo de los graduados, a través de sus publicaciones en revistas científicas. Se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo y retrospectivo. Se buscaron publicaciones de alumnos de tres ediciones en Google Académico. El criterio de desempeño investigativo evaluado fue el de artículos publicados. Se midieron las publicaciones de artículos científicos en cuanto a cantidad, calidad y extensión, en dos etapas; se compararon para medir impacto.
Se realizan tres defensas de los estudiantes de la oncena edición, con resultados satisfactorios.
“Asociación entre predictores de arritmias ventriculares malignas en pacientes con cáncer de mama y la terapia anticancerígena”
– Dra. Joanna de Zayas Galguera
“Resultados de la cirugía de revascularización miocárdica: estudio comparativo de la técnica arterial total frente a la no arterial total”
– Dra. Aurora Ramona Calzada Fajardo
“Utilidad pronóstica del EuroSCORE II en pacientes operados de válvulas cardíacas y aorta ascendente”
– Dra. Lilián Gómez Guirola