Defendidas seis tesis con las cuales suman 15 en el presente año

“Evolución ecocardiográfica de la cardiotoxicidad por doxorrubicina en pacientes oncológicos”
Dra. Rosalía Maestre Rodríguez
“Caracterización de la coronariografia y la intervención coronaria percutánea en ambos sexos”
Dr. Eduardo Plasencia Dias

Riesgo cardiovascular global y su asociación con factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la Aterosclerosis
Dr. Jorge Félix Salazar Rodríguez

“Evolución a cinco años de pacientes con enfermedad arterial coronaria revascularizados quirúrgicamente”
Dra. Kirenia Espronceda Sánchez

“Factores de riesgo aterosclerótico y aterosclerosis subclínica en trabajadores hipertensos de la Clínica 43”
Dra. Vianka Calás Hechavarría

“Síndrome metabólico y deterioro cognitivo leve”
Dra. Daylen Pérez Moreno






Con una excelente presentación y un alto nivel de actualización realiza la defensa de la maestría la Dra. Claudia Alemañy Díaz-Perera, con la investigación titulada ¨Agregación familiar y factores epigenéticos de la programación fetal y perinatal de las señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes obesos¨. Esta investigación tiene la novedad de generar información para la obtención de nuevas herramientas que permitan planificar una atención más individualizada según riesgo familiar e individual. Es el primer paso en el estudio genético en estos adolescentes que permite generar nuevas hipótesis para futuras investigaciones que profundicen en los aspectos genéticos de los factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis y las SAT en adolescentes obesos.
El consumo de una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas, denominada dieta de «tipo cetogénico», se asoció con un aumento en los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) y un aumento del doble en el riesgo de futuros eventos cardiovasculares, en un nuevo estudio observacional.

