| Demandas nacionales y provinciales de investigación. | Problemas y líneas declaradas a partir de las prioridades y objetivos del MINSAP Política científica provincial. | Líneas de investigación universitaria y líder científico. | Líneas de investigación de la Facultad. | Proyecto 2023 | Jefe de proyecto | 
| Morbilidad y mortalidad por enfermedades vasculares y metabólicas, con énfasis en las enfermedades cerebrovasculares. 
 Morbilidad y mortalidad por tumores malignos y sus causas, con énfasis en pulmón, próstata, mama, cérvico uterino. 
 Dinámica poblacional abordada desde todas sus aristas. 
 Salud reproductiva, embarazo de alto riesgo y medicina perinatal. 
 Eventos higiénicos-epidemiológicos y sus causas, con énfasis en arbovirosis y enfermedades respiratorias agudas. 
 Sociedad, familia y salud, con enfoque de género y contextualizado en las determinantes de salud. 
 Medio ambiente- cambio climático-salud. 
 | I. Salud Humana 
 | 4.Promoción de Salud bucal, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y anomalías buco-maxilofaciales. Dr. C Olga Lidia Díaz Véliz. olgalidiavc@infomed.sld.cu | Medicina regenerativa 
 | 1. Evaluación de nueva modalidad de tratamiento regenerativo asociado al raspado y alisado radicular en el tratamiento de la periodontitis crónica. | Marysol Rodríguez Felipe | 
| 2. Aplicación de la membrana de fibrina rica en plaquetas y leucocitos en defectos quirúrgicos faciales | Tairi Borges García | ||||
| Medicina natural y tradicional 
 | 3. Valoración de la profilaxis homeopática en la cirugía de dientes retenidos | Tairi Borges García | |||
| 4. Efectividad de los aceites ozonizados en el tratamiento de enfermedades odontológicas en la APS | Belkis Trujillo Gálvez | ||||
| 5. Efectividad de la terapia neural y odontología neuro focal en el tratamiento multidisciplinario de la infertilidad y las hemorroides | Jorge Pedro Gómez García | ||||
| Nuevas tendencias en el diagnóstico y la terapéutica en estomatología | 6. Algoritmo de tratamiento integral en pacientes con periodontitis y enfermedad gástrica por HP | Beatriz Crespo Echevarría | |||
| 7. Algoritmo para la evaluación de la salud bucal de pacientes diabéticos de los CMF de la Facultad de Estomatología. | Zulma Díaz Hernández | ||||
| Evaluación del riesgo y modelos pronósticos en las enfermedades y anomalías bucomáxilofaciales 
 | 8. Modelo de crecimiento cráneo facial | Yanet González Pérez | |||
| 9. Plan de acciones para perfeccionar el proceso demanda -oferta del servicio de prótesis en el municipio de Santa Clara | Anabel Zurbano Cobas | ||||
| 10. Factores pronósticos de la disfunción masticatoria | Janet Monteagudo Santiago | ||||
| 11. Guía diagnóstica para los trastornos temporomandibulares en la atención primaria de salud | Janet Monteagudo Santiago | ||||
| 12. Protocolo para la articulación dentaria en la rehabilitación protésica | Maylin Herrera Gómez | ||||
| 13. Protocolo de actuación profesional para la atención de maloclusiones | Olga Lidia Veliz Concepción | ||||
| 14. Guía para la evolución clínica de los procesos pulpares reversibles en pacientes con enfermedades sistémicas. | Maydelis Gálvez Moya | ||||
| 15. Validación de un Protocolo diagnóstico y de tratamiento integral para pacientes con maloclusiones y alteraciones posturales | Yiliam Jiménez Yong | ||||
| 16. Protocolo de atención integral de la función deglutoria | Dania Santos Prieto | ||||
| Promoción de salud bucal.  Factores de riesgo y prevención de las enfermedades y anomalías bucomáxilofaciales 
 | 17. Efectividad de nuevos tratamientos conservadores de la caries dental en escolares de primer grado de la escuela Rene Fraga | Sara Fe de la Mella Quintero | |||
| 18. Acciones para mejorar la Salud Bucal de la población de los Consultorios Médicos de la Facultad de Estomatología | Alexander Morales Borroto | ||||
| 19. Calidad de restauraciones de amalgamas y resinas en la atención primaria de estomatología | Belkis Trujillo Gálvez | ||||
| III. Educación Médica Superior | 13.Formación del RRHH. Dr. C. Elvys Pérez Bada. perezbada74@gmail.com | Educación médica 
 | 20. Estrategia metodológica para el perfeccionamiento del comité de carrera de la facultad de Estomatología | Anabel Zurbano Cobas | |
| 21. Sistema de actividades docentes para potenciar el aprendizaje de la asignatura regulación hormonal del metabolismo y la reproducción en estudiantes de primer año | Lillien Espino Morales | ||||
| 22. Productos digitales como herramienta pedagógica para el estudio práctico de la Embriología Humana en Estomatología | Ana Licet Luna Fernández | ||||
| 23. Productos digitales como herramienta pedagógica en el estudio práctico de la anatomía humana en Estomatología | Lien Gómez Estacio | ||||
| 24. Perfeccionamiento de la evaluación para el examen práctico de la asignatura, medicina bucal I | Ana Gloria Cabrera García | ||||
| 25. Sistema de acciones para la preparación pedagógica de los residentes de Estomatología en el empleo de las TICs | Liuva Cabrera Chaviano | ||||
| 26. Validación del sistema de actividades para el desarrollo de las habilidades comunicativas en idioma inglés de los residentes de estomatología | Yainel Concepción Morales | ||||
| 27. Acciones para el fortalecimiento de la identidad histórica en la Facultad de Estomatología de Villa Clara | Belkys Moreno Ibáñez | ||||
| 28. El ejercicio físico y su repercusión en el estrés laboral. | David Cárdenas Armas | ||||
| 29. Desarrollo de habilidades comunicativas en idioma inglés en los estudiantes de Estomatología a través del uso de los entornos virtuales | Adilen Aguilera Cardona | ||||
| 30. Perfeccionamiento de la bibliografía para la disciplina Farmacología Clínica | Eusebio C Pardillo Rodríguez | 

