Estimados Clientes

A partir del mes de agosto los pagos de los Servicios Científico  – Técnicos brindados por el Registro Sanitario serán únicamente por transferencia bancaria, pago en línea y pasarela de pago. Podrá encontrar los documentos relacionados en el apartado: DEL REGISTRO SANITARIO, botón: Acciones para viabilizar el Registro Sanitario.

Octubre Urbano es una Iniciativa de ONU Hábitat que nació en el 2014, y se alinea con el objetivo 11 de los ODS, que busca ´´lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles´´.  Su objetivo es crear conciencia, promover la participación, generar conocimientos e involucrar a la comunidad internacional en la creación de un mejor futuro urbano

Durante la conferencia de Hábitat III, celebrada en 2016, en Quito, se aprobó la Nueva Agenda Urbana, una guía esencial para el desarrollo urbano en las futuras dos décadas. El próximo mes de octubre, ONU-Hábitat nos invita a reflexionar y actuar sobre los desafíos y oportunidades que presentan nuestras ciudades.

Octubre Urbano comienza con el Dia Mundial del Hábitat el primer lunes de octubre. Este año bajo el lema: “Respuestas a la crisis urbana “y termina con el Dia Mundial de las Ciudades con el lema: “Ciudades Inteligentes centradas en las personas”.

La importancia de esta celebración se debe a que la población mundial esta cada vez más urbanizada, por lo que es crucial planificar y gestionar este crecimiento de manera sostenible para evitar problemas como la pobreza, la desigualdad, la contaminación y la falta de acceso a servicios básicos.

A lo largo de este mes, se organizarán eventos, debates y actividades en todo el mundo para concienciar sobre la importancia del desarrollo urbano sostenible.

El INHEM efectuará diferentes actividades en conmemoración a esta fecha. El día 14 de octubre de 2025 a las 9:30 am en el teatro de la institución se celebrará un taller que incluye conferencistas que abordarán temáticas relacionadas con ambos lemas.

El pasado 5 de septiembre de 2025 en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) se realizó por parte del Dr. C. Ramón Suarez Medina, la presentación magistral del sistema de autogestión estadístico de mortalidad y morbilidad de su autoría. Este sistema facilitará la obtención de datos por parte de profesionales del Sistema Nacional de Salud que lo necesiten. Presentes en dicha actividad se encontraban funcionarios del MINSAP y UNICEF.

Con el mismo su autor pretende impulsar el trabajo de fortalecimiento de las capacidades en esta materia dirigido a profesionales e investigadores de provincias seleccionadas, para la obtención de datos de investigaciones, publicaciones, entre otras. 

Realiza el Excelentísimo Señor Mathias Kende, Embajador del Reino de Bélgica en Cuba, una visita de trabajo al Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología (INHEM). Es recibido por la Dra.C. Blanca G. Terry Berro y otros investigadores de la institución. Se pasa revista a los resultados obtenidos en el marco de la colaboración entre ambos países y se discuten perspectivas futuras.

El acto central de inicio del curso académico 2025/2026 de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y de recibimiento al XLIV Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, tuvo lugar en la mañana del 1ro. de septiembre en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas «Victoria de Girón» con la presencia del Dr. Oidni Naranjo Serrano, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la Lic. Aymara Guzmán Carrazana, miembro del Buró Provincial del PCC, la Lic. Yanet Hernández Aguilar, miembro del Buró Nacional de la UJC, el Est. Ricardo Rodríguez González, presidente Nacional de la FEU; la Dr. C. Fidela Reyes Obediente, directora general de Docencia del Minsap, la Dra. Yoandra Muro Valle, rectora de la UCMH y el Dr. Mariano Izquierdo Miranda decano de la facultad sede, entre otros directivos.

Ver más en:https://actualidad.sld.cu/blog/noticia/comienzo-del-curso-escolar-en-la-universidad-de-ciencias-medicas-de-la-habana/

El Curso avanzado de comunicación científica en ciencias de la salud tiene como propósito dar continuidad al Curso introductorio de comunicación científica en ciencias de la salud, publicado en esta plataforma en 2019, que tuve por objetivo introducir los conceptos fundamentales de la comunicación científica en las ciencias de la salud; aumentar la conciencia sobre la necesidad de informar los resultados de la investigación y la observación clínica; y dar a conocer los principios y normas que rigen la correcta escritura de informes y artículos científicos.

Ver más en: https://uvs.sld.cu/noticia/curso-avanzado-de-comunicacion-cientifica-en-ciencias-de-la-salud/