El próximo jueves, 11 de julio, se conmemorará el Día Mundial de la Población 2024. Y una ocasión como esta es buena oportunidad para formular o reiterar algunas ideas respecto al trípode que refleja el titulo de esta nota, desde la mirada de la Salud Pública. Que sea también, y desde aquí, un modo de conmemorar los primeros 50 años de la Sociedad Cubana de Salud Pública, a los que arribará este martes 10 de julio…más

Los invitamos para el próximo viernes, 5 de julio, a partir de las 2:00 pm que se efectuará en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud la Sesión del Ateneo de la ENT “Dr. Ignacio Macías Castro” con el tema central: Cronicidad y Salud Pública…más

La propuesta de las Áreas de Demostración relacionadas con las ENT data de finales del año 2022, y fue considerada como un movimiento impulsor de la gestión de la Estrategia de Prevención y Control cuya implementación inicial en 2020 se vió interrumpida por el azote de la pandemia de COVID – 19…más

La Sociedad Cubana de Salud Pública, arribará el próximo 10 de julio a sus 50 años de fundada; en este contexto ha desarrollado jornadas científicas provinciales que tributan a la II Reunión Nacional, a desarrollarse los días 9 y 10 de julio de 2024 en el Centro de Convenciones Cojímar…más

Cada vez se aportan más y mejores evidencias que relacionan el origen y desarrollo de la salud y las enfermedades (teorías DOHaD, por su acrónimo en inglés), en especial las llamadas enfermedades no transmisibles (ENT), con los procesos que se desarrollan en los primeros mil días de la vida, particularmente los relacionados con el microbioma…más

El pasado año se propuso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasar a una nueva dimensión de las enfermedades no transmisibles (ENT) que incluyera las afecciones bucodentales en correspondencia con su alta morbilidad, que supera a cualquier otro trastorno conocido de la salud…más

La influencia de condiciones térmicas extremas y el comportamiento anómalo de otras variables del estado del tiempo constituyen factores potencialmente relevantes para el aumento de la morbilidad y mortalidad diarias y Cuba registra, en los últimos años, eventos reiterados de calor intenso con temperaturas máximas por encima de los 35 y 36 grados Celsius...más

Envejecemos como hemos vivido, pero aun la vejez es la etapa más larga de la vida. Por eso, aun en la vejez hay cosas que se deben analizar y tratar de resolver. Entre ellas la posición de los hombres respecto a la salud y la enfermedad. Esta semana el mundo mira a la Salud Masculina y una imagen pudiera estar en el colimador: un Círculo de Abuelos realizando ejercicios en un parque cualquiera de Cuba. ¿Qué apreciamos? Que en realidad se trata de un Círculo de Abuelas…más