junio 2024 Archives

El 3 de junio de 1924 fue aprobado el Día de la Enfermería Cubana, por la Asociación Nacional de Enfermeras de la República de Cuba, en homenaje al natalicio de Victoria Brú Sánchez, primera mártir de la enfermería nacional. Victoria, símbolo para el personal de la enfermería en nuestro país, fallece el 7 de diciembre de 1918 durante la pandemia de influenza que azotara al mundo en los años de 1918 a 1919, en el cumplimiento de sus deberes profesionales. La SOCUSAP felicita en su día a todas las enfermeras cubanas.

En la edición del 18 de junio pasado, The Lancet publicaba un informe del Instituto de Métrica y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington sobre Carga Global de Enfermedad, que daba cuentas de un retroceso global en la esperanza de vida de menos 1,9 años a expensas de la pandemia de COVID – 19…más

Por esta razón, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras…más

La preparación integral para próximas epidemias a partir de las lecciones aprendidas tras la Covid-19, el impacto del cambio climático en la Salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, las enfermedades emergentes y reemergentes, así como la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos en el sector, centrarán los debates de la V Convención Internacional Cuba- Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar…más

Directivos del Instituto de Información y Comunicación Social y los presidentes de la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación de Comunicadores Sociales comparecieron el pasado jueves 6 de junio en la Mesa Redonda para valorar los principales elementos de la Ley de Comunicación Social y sus Reglamentos, recién publicados en la Gaceta Oficial de la Repúblicamás

Cumplamos con nuestros compromisos: ¡Pongamos fin al trabajo infantil!. El Día Mundial de este año se centra en la celebración del 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182). También sirve para recordar a todas las partes interesadas que deben mejorar la aplicación de este convenio y el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm.138))…más

Envejecemos como hemos vivido, pero aun la vejez es la etapa más larga de la vida. Por eso, aun en la vejez hay cosas que se deben analizar y tratar de resolver. Entre ellas la posición de los hombres respecto a la salud y la enfermedad. Esta semana el mundo mira a la Salud Masculina y una imagen pudiera estar en el colimador: un Círculo de Abuelos realizando ejercicios en un parque cualquiera de Cuba. ¿Qué apreciamos? Que en realidad se trata de un Círculo de Abuelas…más

La influencia de condiciones térmicas extremas y el comportamiento anómalo de otras variables del estado del tiempo constituyen factores potencialmente relevantes para el aumento de la morbilidad y mortalidad diarias y Cuba registra, en los últimos años, eventos reiterados de calor intenso con temperaturas máximas por encima de los 35 y 36 grados Celsius...más

El pasado año se propuso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasar a una nueva dimensión de las enfermedades no transmisibles (ENT) que incluyera las afecciones bucodentales en correspondencia con su alta morbilidad, que supera a cualquier otro trastorno conocido de la salud…más