ACCIDENTES DEL TRÁFICO: ¿Una epidemia en Cuba? Impactantes, muchos, grandes, con muchas víctimas letales y gran cantidad de lesionados, a no pocos de los cuales les espera una significativa carga de discapacidad temporal o permanente; con grandes gastos en recursos, incluyendo la atención sanitaria y, sobre todo, con luto, mucho luto, sobre muchas familias, son los accidentes del tráfico que se han producido en Cuba en este primer mes del año 2025…más
Las mujeres están subrepresentadas en las posiciones de liderazgo y gobernanza en el sector de la salud en la Región. En América Latina, ocupan menos del 30 % de los cargos directivos en el sector salud, a pesar de que representan aproximadamente el 72,8 % del personal sanitario y el 87 % del personal de enfermería. Si se incluyen los países del Caribe, sólo el 31 % de los gobiernos tiene mujeres como máxima autoridad en los ministerios de salud…más
El enfoque hacia la prevención constituyó uno de los grandes hitos fundacionales del Sistema Nacional de Salud en Cuba y ha sido garante permanente en sus principales resultados por más de 60 años. Sin embargo, los grandes desafíos presentes y futuros de la salud pública inducen a renovar el enfoque tradicional de la prevención…más
Este 13 de enero nos golpea la dura realidad de recordar que existe un trastorno que nos mantiene agobiados por las secuelas que va dejando y las discapacidades que provoca: la depresión…más
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) da la bienvenida este lunes 13 de enero en la Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón” a los más de 20 expertos designados por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) para la evaluación institucional de la calidad de todos los procesos que tienen lugar en este centro de enseñanza superior…más
Se realizó en la tarde de hoy bajo la conducción del Dr. Salvador Tamayo Muñiz la sesión del Ateneo correspondiente al mes de Enero en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. Excelente espacio de reflexión y debate en torno a los desafíos de la Salud Pública cubana, hoy con dos conferencias magistrales de temas trascendentales impartidas por los Profesores Dra. C. Silvia Martínez Calvo y el Dr. C. Adolfo Alvarez Pérez…más
El orgullo de ser médico o enfermera de la familia regocija a los profesionales de la Salud formados por la Revolución, a 41 años de la creación del sensible Programa que, como una iniciativa única en el mundo, fue ideado por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz…más
Los invitamos para el próximo jueves, 9 de enero de 2025 a partir de las 2:00 pm que se efectuará en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud la Sesión del Ateneo de la ENT “Dr. Ignacio Macías Castro” con el tema central: La determinación social de las ENT y la Cronicidad…más
La salud pública es y debe ser un desafío integrado e integrador para la sociedad. Se ha logrado acuñar como expresión discursiva la salud en todas las políticas, pero estamos lejos de ser consecuentes en la acción. La salud pública está llamada a reorientar la capacidad de los sistemas sociales para mejorar la salud de la población, aprovechando el compromiso real, la creatividad y la energía de los diversos sectores para promoverla…más
Intensas jornadas se han vivido en Cuba en el año que termina; la resiliencia heroica y creativa del pueblo lo sostiene y lo lanza a conquistar con esperanza el futuro. A pesar de tan diversas y profundas dificultades, no nos detuvimos en el empeño de impulsar la prevención y el control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la acelerada comprensión que se yergue como preámbulo del manejo de la Cronicidad…más