En el mundo una de cada diez personas se enferma después de consumir alimentos contaminados, y que 420 mil personas mueren cada año, siendo los niños menores de 5 años los más afectados con 125 mil muertes anuales. El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) se conmemora el 7 de junio para llamar la atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, y el desarrollo sostenible. Leer más

La Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear acordó expresar su repudio a las medidas coercitivas del bloqueo económico impuestas por el gobierno norteamericano contra nuestro país desde hace más de 60 años y además intensificadas en el concluido mandato del expresidente Donald Trump. Leer más

Categorizado en Información, Noticia por el #

La situación desfavorecida de las mujeres en la sociedad se reconoce internacionalmente como una violación de los derechos humanos y como una barrera que impide un desarrollo social. Cuando se trata de la salud, los roles, las normas y las relaciones de género pueden actuar como factores de protección o de riesgo para las mujeres y los hombres. En esta guía se introducen los conceptos de género y se analizan las formas en que las normas, los roles y las relaciones de género afectan a los resultados y la respuesta en el ámbito de la salud. Leer más

Categorizado en Información, Noticia por el #

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra cada 30 de mayo, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo. Aunque es muy probable que algunos cientos de miles más sigan sin diagnosticar y muchas vidas más se ven afectadas de manera indirecta. En Cuba se calcula que haya entre 2000 y 3000 personas con esta enfermedad. Leer más

Ayer se celebró el Día de la Enfermería Cubana en conmemoración del natalicio de Victoria Brú Sánchez, la primera enfermera cubana mártir en cumplimiento de su deber, nacida el 3 de Junio de 1876 en Managua, La Habana. Quien entregó su vida al cuidado de sus pacientes en medio de la epidemia de influenza que azotó Cienfuegos en 1918, en el contexto de la pandemia de Gripe española que sufrió la humanidad entre 1918 y 1919. Leer más