Llega un nuevo 22 de diciembre y con el amanecer el Día del Educador, una jornada que no opaca su brillo y trascendencia para los cubanos aun en medio de los embates de la pandemia de la Covid-19 y del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto con saña por el gobierno de Estados Unidos. Leer más
Categorizado en Efemérides, Felicitación, Información, Noticia por el .
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, destacó el 14 de diciembre en esta capital, la encomiable labor desarrollada por los trabajadores de la Salud en el país en el enfrentamiento a la COVID-19, en medio de la compleja situación económica provocada por el bloqueo de Estados Unidos y recrudecida en los últimos años.
Hoy celebran los trabajadores de la salud el Día de la Medicina Latinoamericana, formados con altísima calidad, elevados valores éticos, humanistas y revolucionarios, con muestras de abnegación, solidaridad y heroísmo en Cuba y otras partes del mundo. Esta fecha representa un homenaje al más grande científico cubano de todos los tiempos, Carlos Juan Finlay y Barrés quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla. Finlay dedicó toda su vida a dar solución a los grandes problemas del cuadro epidemiológico de Cuba en su época.
Desde el año 2009 se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro cada 17 de noviembre, una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene el traer bebes prematuros al mundo. Se trata de prevenir pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia. La celebración fue impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI) y organizaciones europeas asociadas. 


















