octubre 2017 Archives

Oncocirugia pediátricaLas principales localizaciones de cáncer pediátrico en Cuba son las leucemias, linfomas y los tumores del sistema nervioso central, seguido de otros como neuroblastomas, retinoblastomas, tumores renales, hepáticos, óseos, de partes blandas y en menor frecuencia, los de ovario, páncreas, pulmón, hígado y estómago, entre otros.

Cuando se diagnostican de forma tardía constituyen causa de muerte, lo que exige a todos los profesionales implicados, conocer el comportamiento de estos tipos de tumores. El diagnóstico temprano y tratamiento médico-quirúrgico adecuado, disminuyen la morbimortalidad causada por técnicas quirúrgicas inadecuadas y sus efectos irreversibles.

Para obtener mejores resultados, el tratamiento de los tumores sólidos en edad pediátrica, se evalúa por un grupo multidisciplinario o se consulta, si es necesario, con los profesores de mayor experiencia, según la localización del tumor que requiera tratamiento quirúrgico. Es de vital importancia la interrelación entre los tres niveles de atención, los hospitales y entre los institutos, para garantizar la atención integral y con calidad de todos los niños con cáncer.

En la actualidad las técnicas quirúrgicas se perfeccionan cada vez más en las diferentes localizaciones del cáncer infantojuvenil que, junto a los novedosos tratamientos de quimioterapia y radioterapia, permiten que un mayor número de pacientes puedan ser intervenidos con el mínimo de complicaciones y secuelas.

Esta publicación titulada  “Consenso para la oncocirugía pediátrica”, forma parte de la colección del Programa Integral para el Control del Cáncer  y es el resultado del trabajo de un grupo de expertos en el tema. Está encaminada a presentar los protocolos técnicos para el tratamiento quirúrgico de los tumores malignos más frecuentes de la infancia, con la excepción de los del sistema nervioso central y los intracardiacos, que son tratados de forma diferenciada por neurocirujanos y cirujanos cardiovasculares, respectivamente; constituye, además, una herramienta indispensable para orientar a los profesionales en la toma de decisiones.

Estará disponible proximamente, en todas las bibliotecas y servicios de cirugía de los hospitales pediátricos del país.

Categorizado en Uncategorized por el #

PICC nuevo 1Se incorpora a la colección del Porgrama Integral para el Control del Cáncer en Cuba, un nuevo ejemplar que se titula “Pautas para la Gestión de Implementación”. Este documento es el resultado de la revisión por un grupo de expertos, de bibliografía actualizada sobre el tema  y el análisis de los resultados obtenidos,  para actualizar el programa vigente segun corresponde.

En Cuba el primer programa de control de cáncer se implementó en 1968 y estuvo dirigido a la detección precoz del cáncer cervicouterino, al mismo tiempo y a partir de la identificación de nuevos problemas de salud, se establecieron otros para buscar soluciones y alcanzar mejores resultados.

En el 2006 a nivel del Ministerio de Salud Pública se decidió crear una nueva estructura organizativa denominada Unidad Nacional para el Control del Cáncer, que a partir del 2010 pasó a ser la Sección Independiente de Control del Cáncer (SICC), como expresión de la voluntad política del Gobierno, para lograr el impacto esperado a escala poblacional de reducir la incidencia y mortalidad por esta causa. El encargo social de la SICC es reorientar la gestión del programa existente y buscar nuevas formas organizativas que permitan coordinar esfuerzos de la sociedad en pleno.

La ejecución del Programa Integral para el Control del Cáncer (PICC) como documento rector para la actuación, con la Estrategia Nacional de Control de Cáncer (ENCC) para su implementación, sirve de orientación en la planificación y aplicación de intervenciones dirigidas a integrar las acciones de conjunto con el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Desde la implementación del PICC en el 2010 hasta la fecha, se han obtenido avances que se expresan en los “cambios de mejora organizacional”, que responden a las transformaciones del SNS en sus tres etapas, y a la implementación de los Lineamientos de la política económica y social del país.

El programa renovado incluye un conjunto de acciones basadas en la identificación de las fortalezas y debilidades existentes, con el propósito de establecer un plan estratégico que amplíe las alianzas en el enfrentamiento a la enfermedad, para evaluar la carga de la misma, determinar las prioridades para el diseño de planes ajustados a la complejidad del problema y a sus peculiaridades geográficas, sociales y económicas.

Categorizado en Uncategorized por el #

Sin títuloUn curso sobre el fortalecimiento de capacidades de diagnóstico y tratamiento del cáncer en la región Latinoamericana se celebró en La Habana, Cuba, organizado por Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en cooperación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).

 La inauguración del curso estuvo a cargo del MSc. Daniel López Aldama, presidente de la AENTA, la Dra. Teresa Romero, directora de la Sección de Control del Cáncer del MINSAP y  el Dr. Fernando Garcia Yip, coordinador técnico del evento.

Asistieron representantes de todos los países que forman parte del proyecto, a saber, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Participaron como profesores los señores Roberto Mario Capote Noy (OIEA), Pedro Andreo (Suecia) y Rodolfo Alfonso-Laguardia (Cuba).

Este curso es una de las acciones de un proyecto de cooperación técnica del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL), denominado “Toma de acciones estratégicas para el fortalecimiento de capacidades de diagnóstico y tratamiento del cáncer con un enfoque integral” (RLA/6/077).

El evento se realizó con el objetivo de mejorar la exactitud de los tratamientos modernos de radioterapia y la trazabilidad en la determinación de las dosis impartidas al paciente. Planificar  y  llevar  a  cabo  la  dosimetría  en  un  servicio  clínico  de  radioterapia, con fines de control de calidad tanto del equipamiento como de los tratamientos, constituye una  importante tarea para los profesionales que se desempeñan en esta área.

Las sesiones prácticas se desarrollaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), donde los estudiantes se familiarizaron con los métodos de colimación de haces diferentes en los aceleradores lineales del INOR

Entre los temas abordados estuvieron los algoritmos de cálculo de los sistemas de planificación de tratamientos de radioterapia, incertidumbres en las aplicaciones terapéuticas de los campos pequeños de fotones y desarrollo de habilidades prácticas en la implementación del nuevo protocolo en condiciones clínicas.

Sin título 1Los participantes en el curso consideraron que los conocimientos adquiridos servirán de base para implementar el proyecto en sus países.

Cuba es reconocida en la región en este campo, por lo que es punto focal del área de salud humana en ARCAL y sus especialistas cumplen anualmente un número importante de misiones de expertos y contratos con el OIEA.

Texto: Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en comunicación y miembro de RECNUC

Fotos: Manuel Fernández Rondón, miembro de RECNUC

Categorizado en Uncategorized por el #