Psicología en Cuba

Toda la información relacionada con la Psicología en Cuba, particularmente, la Psicología de la Salud

0

La MSc. Fadela  Vergés León, presidente del Capítulo de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en Santiago de Cuba detalla las innumerables acciones que los psicólogos de la salud del territorio están desarrollando para lidiar con las diversas situaciones relacionadas con la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Además de la necesaria atención psicológica a la población debido a las ansiedades, depresiones y temores provocados por la COVID-19 y todas las reacciones que está provocando la cuarentena y el distanciamiento social, se ha prestado asistencia a los integrantes de los equipos médicos que trabajan con pacientes en cualquiera de sus categorías: activos, sospechosos y contactos, que están en régimen de contención en hospitales y centros de aislamiento.

0

El Prof. Lázaro Alfonso Hernández, presidente del Capítulo de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en Mayabeque, informa que a partir de la reestructuración de los servicios, como parte del enfrentamiento a la Covid-19, los psicólogos de la salud de la provincia Mayabeque, se han mantenido realizando funciones de diagnóstico, asesoría, gerenciales, atención psicológica, docencia e investigación.

De forma sistemática, los miembros del Capítulo han atendido a personas ingresadas en los centros de aislamiento donde se aislan los contactos de casos confirmados con la COVID-19; se ha realizado actividades en el terreno al estar incorporados los psicólogos a las pesquisas sistemáticas y se ha participado en la Comisión Provincial de Peritación Mental. Leer más…

0

Los psicólogos de la salud de Artemisa han confeccionado un instrumento que permite evaluar la percepción que se tiene de la calidad de los cuidados que llevan puertas adentro las familias que permanecen en aislamiento.

El instrumento se ha aplicado en algunas zonas de la provincia con éxito. La Dirección Provincial de Salud y el Consejo de Defensa Provincial de Artemisa autorizaron su aplicación después de evaluar los resultados preliminares. Siendo así, se ha autorizado su empleo en otra zona de la provincia. Leer más…

0

El MSc. Juan F. González Gacel, presidente del Capítulo de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en Granma actualiza lo que los psicólogos de la salud en el territorio han venido realizando en el proceso de enfrentamiento a la COVID-19.

En el aspecto asistencial, se han atendido a personas mayores que viven solas con sentimientos de soledad estados de ansiedad, temor e incertidumbre, se ha brindado apoyo mediante correo electrónico a trabajadores que se encuentran cumpliendo misión internacionalista en Venezuela, Angola y a sus familias. Leer más…

0

El Capítulo Holguinero de la SCPS, junto al Grupo Provincial de Psicología adscrito a la Dirección Provincial de Salud de ese territorio, ha concebido muy variadas acciones para atender las necesidades de orientación psicológica a consecuencia de la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

En general, la participación de los psicólogos de la salud de esa oriental provincia ha tomado las siguientes direcciones: Leer más…

0

Grupos científicos de estudiantes trabajan en una estrategia psicoeducativa para potenciar bienestar psicológico en adultos mayores desde casa.

En la investigación se trabaja con más de 20 adultos mayores, directamente atendidos por 18 estudiantes, quienes fungen como mediadores en el proceso de acompañamiento psicológico a este grupo vulnerable ante la COVID-19. La investigación se encuentra en la etapa inicial, dedicada a la identificación de las necesidades y la aplicación de instrumentos de evaluación psicológica.

El Capítulo de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en de Matanzas, el Grupo Provincial de Psicología y el Departamento de Psicológicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas conducen las acciones de esta investigación en ejecución.

0

El MSc. Pedro Triana Alonso, presidente del Capítulo de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en Villa Clara informa de las acciones realizadas por los psicólogos de la salud en esa provincia central del país, donde la presencia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se hizo notar, provocando numerosos contagios y algunos eventos de transmisión local limitada, que obligaron a extremar las medidas para la contención de la pandemia.

Bajo esas circunstancias, los psicólogos de la salud del territorio se trazaron estrategias de comunicación con la población mediante programas televisivos en Telecubanacán, programas de radio provincial y municipal y en la Línea de ayuda, esto último de con la participación de psicólogos de la Universidad Central de las Villas “Martha Abreu”.

Se estableció un programa de atención a la población con la participación de profesores de Psicología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y profesionales de la Dirección Provincial de Salud.

Todas estas acciones han contribuido a la elevación de la percepción de riesgo de los ciudadanos y al mejoramiento de su situación de salud debido a la orientación psicológica que se les brinda.

0

Numerosas acciones han emprendido los psicólogos de la salud en Cienfuegos en el enfrentamiento  a la COVID-19; así lo informa la  DraC. Teresa Rodríguez Rodríguez, presidente del Capítulo de la SCPS en Cienfuegos y la MSc. Marianela Fonseca Fernández, jefa del Grupo Provincial de Psicología de la Salud.

Para las acciones asistenciales se han ubicado psicólogos en los centros de aislamiento, integrando los equipos de asistencia médica, y se han atendido más de 350 personas. En principio se dedicaron a brindar información a pacientes y atenderlos de acuerdo a la detección de estados emocionales negativos. En correspondencia con la situación, se ha brindado orientación psicológica y se han empleado técnicas de relajación, ejercicios de respiración, técnicas de control emocional, técnicas de interrupción de pensamiento y psicoterapia breve. Leer más…

0

La dirección del Capítulo de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud en Guantánamo y la dirección del Grupo Provincial de PSicología, de común acuerdo, elaboraron la estrategia para el enfrentamiento a la COVID-19 desde la mitigación de las alteraciones emocionales reactivas a la pandemia y las necesarias medidas indicadas para lograr minimizar los efectos en el país. Especial énfasis se puso en el desarrollo de acciones de comunicación en los medios provinciales y municipales para lograr la comprensión y adopción de las medidas sanitarias exigidas.

Se realizó una capacitación en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia en la que participaron los psicólogos del municipio Guantánamo; con el resto de los municipios se empleó la vía telefónica y fueron posteriormente contactados además cara a cara en recorrido realizado. Leer más…

0

Cómo disminuir el estrés que ha causado esta enfermedad?

  1. Hay que minimizar el tiempo que dedica a mirar, leer o escuchar noticias que le causen ansiedad o angustia, buscar información únicamente de fuentes confiables y principalmente sobre medidas prácticas que le ayuden a hacer planes de protección para cada persona y sus seres queridos,
  2. Es recomendable buscar la información una o dos veces al día, a horas específicas. El flujo repentino y casi constante de noticias acerca de un brote epidémico puede hacer que cualquiera se sienta preocupado,
  3. Infórmese sobre lo que en realidad está sucediendo, sin escuchar los rumores, las falsas noticias y la información errónea,
  4. Escuchar constantemente noticias acerca de un brote puede llevar a que una persona se sienta ansiosa o angustiada. No se trata de que no se mantenga informado, sino que ponga límites a la información que desborda las emociones negativas.

Leer más…