En el organigrama institucional el departamento se subordina a la Subdirección del INSAT. Responde al área del conocimiento de la HIGIENE DEL TRABAJO y se encarga de la realización de investigaciones científicas, docencia de pre y post grado, asesoría técnica y metodológica, servicios científico-tecnológicos y la normalización en el campo de los riesgos físicos ocupacionales.
Para cumplimentar sus funciones el departamento cuenta con una infraestructura física, técnica, tecnológica y de personal que le ha permitido y le permite mostrar competencia en el área de experticia a nivel nacional e internacional.
El colectivo laboral está integrado por:
Jefa del departamento: Dra. Ibis Avila Roque, DrC de la Salud y MSc en Salud Ambiental. Investigadora y Profesora Auxiliar.
- Raúl Baqués Merino. Investigador Agregado y Profesor Asistente.
 - Yilbert Martínez García, MSc. en Salud Ocupacional. Investigador Agregado.
 - Wilmer Sáez Larrondo. Aspirante a Investigador.
 - Arlien Rodríguez Betancourt, MSc. Investigadora Agregada.
 - Edith Rodríguez Guillen.
 - Antonio Cádiz García.
 - Zuleyka Martínez Martínez.
 - Consuelo Beltrán Reguera.
 
Dispone de tres laboratorios: Ruido y Vibraciones, Radiaciones no Ionizantes e Iluminación – Cromatismo, Ventilación y Microclima Laboral.
En cada uno de los laboratorios citados se dispone de un variado y funcional instrumental, que incluye tecnología tradicional y de punta, con vistas a facilitar las evaluaciones en los disimiles escenarios o ambientes laborales, sean estos de tipo productivos o de la esfera de los servicios.
A continuación, se presenta una muestra de los mismos:






