Sale al aire nuevamente para nuestros lectores y sigue a disposición de todo aquel que lo solicite el número de Setiembre del presente año, el boletín Infectología en Emergencia.

Traemos algunas noticias sobre el temido Ébola, también sobre enfermedades emergentes como la producida por el virus Chikungunya, algunas noticias sobre el Dengue y algo especial sobre la Oncocercosis.

Para bajarlo directamente desde nuestro sitio usted debe pulsar sobre el link o URL siguiente:

Boletín de Infectología en Emergencia Vol. 1 No. 4 Setiembre 2014

Nuestro colectivo editorial, como siempre se encuentra a la espera de cualquier sugerencia que haga que usted lea un boletín que cumple sus expectativas espera que nos hagan conocer sus apreciaciones.

El Editor

Categorizado en Infectología por el #

El papel de las universidades médicas y de ciencias de la salud en el bienestar de las poblaciones son el tema central de la II Conferencia Internacional “Educación Médica para el siglo XXI“, que será inaugurada hoy en La Habana.
La agenda de este encuentro incluye asuntos relacionados con los modelos de formación de profesionales sanitarios, calidad universitaria, sistemas de evaluación y acreditación en la educación y el postgrado en salud.

Este foro sesionará hasta el 3 de octubre próximo en el capitalino Palacio de Convenciones.

De nuestro centro hospitalario participan dos médicos como invitados a este magno evento.

Leer más

Categorizado en Prensa Cubana por el #

El término migraña proviene del griego hemikranion que significa “un lado de la cabeza”.  También es llamada jaqueca, el nombre proviene del árabe y su significado es “media cabeza”.

En el siglo V antes de Cristo fue descrito por Hipócrates el primer enfermo que, probablemente, sufría de migraña, aunque la primera explicación detallada fue hecha por el médico Areteo de Capadocia en el siglo II después de Cristo.

Su manifestación principal es un dolor de cabeza muy intenso en quienes la padecen.

Leer más

Categorizado en Crónicas no Trasmisibles por el #

Nuestro sitio web ha decidido hacer un merecido reconocimiento a algunas personalidades de nuestra institución, que a lo largo de los años han dejado su impronta en el transcurso del tiempo. Conocer el individuo y conocer su obra es un deber que todos los que de una forma u otra sentimos por nuestra institución se constituye más que en un derecho en una obligación.

Comenzamos en el día de hoy con el Dr. Rómulo Soler Vaillant.

Graduado de Doctor en Medicina (1964) en la Universidad de la Habana. Doctor en Ciencias Médicas y Doctor en Ciencias. Profesor de Mérito, Titular y Consultante de Cirugía General.

Miembro de Honor y Fundador de la Sociedad Cubana de Cirugía y de su Grupo Multidisciplinario de Tórax. Miembro de Honor y Fundador de la Sociedad Ibero Latinoamericana de Cirujanos (SILAC). Miembro de la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC), de la Sociedad Panamericana de Trauma, de la Sección de Trauma de la Sociedad Internacional de Cirugía (USA).

Miembro del Comité de Grado Científico de la Facultad Docente “Calixto García Iñiguez”, además del Consejo Científico del Hospital “General Calixto García” y del Hospital Clínico Quirúrgico “General Freyre de Andrade”

Presidente de Tribunales Estatales y para el Segundo Grado de la Especialidad de Cirugía General y de los Tribunales para la obtención de Grado Científico. Miembro del tribunal para la obtención de la categoría docente para profesores auxiliar y titular y de la comisión de ratificación o no para las categorías docentes.

Leer más

Categorizado en El Autor y su Obra por el #

Tenemos que reconocer que la Página Breve Historia de la Institución nos ha costado un poco de trabajo organizarla. Cuando se enfrenta un trabajo de esta magnitud hay que hacerlo con la seriedad y la responsabilidad que requiere la actividad, máxime cuando existe como antecedente la investigación del Dr. Mario Rodríguez Hernández que culminó con la publicación Una historia contada por todos, en estos momentos publicada por la Editorial Circulo Rojo.

Con la debida autorización de su autor y respetando los Derechos de Autor de los cuales él es acreedor iremos publicando en nuestro sitio algunos elementos de la historia de nuestra institución que como bien lo tituló Mayito es una historia contada por todos y como me hizo saber en un correo electrónico, también contadapara todos.

Categorizado en Noticia por el #

Cuba alista 461 trabajadores de la salud, con amplia experiencia en misiones solidarias en diversas partes del mundo, para ir a combatir la epidemia del ébola en tres de los países africanos afectados por la enfermedad: Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, informó el Ministerio de Salud Pública en la Mesa Redonda transmitida este jueves por la radio y la tv cubanas.

“Surge un nuevo equipo de 461 médicos (que incluye a los 165 ya anunciados con destino a Sierra Leona) que se están preparando” para apoyar los esfuerzos contra el ébola en África Suroccidental, precisó durante el programa la directora de la Unidad Central de Colaboración Médica del Minsap.

Refirió que los integrantes de la brigada médica cubana reciben desde el pasado 15 de septiembre un curso “intensivo” de preparación teórica y práctica “rigurosa”, que incluye entrenamientos de bioseguridad para enfrentar su misión, así como los riesgos de enfermedades emergentes.

Para ampliar …

Categorizado en Noticia por el #

Hoy 26 de Setiembre de 2014, tras 2 584 horas llega a su fin el Diplomado Formación de Gestores de la Calidad y de la Auditoria en Sistemas de Gestión de la Calidad en Salud que ha impartido colegas de nuestro hospital en la Academia AESCULAP en La Habana Vieja a profesionales de las provincias La Habana, Mayabeque y Pinar del Rio, los mismos han incorporado conocimientos que les ha permitido presentar sus tesinas para graduarse en este Diplomado y han desarrollado habilidades para enfrentar el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en Normas ISO para una institución de cualquier tipo y tamaño, si bien el Diplomado estuvo siempre ejemplificado en instituciones de salud. Una camada de casi medio centenar de profesionales egresaron hoy, luego de la enseñanza con alguno de nuestros profesores, con plena capacidad para ejercer estas funciones en la medida que nuestro Sistema Nacional de Salud sea capaz de utilizar los mismos.

No queremos dar por finalizada esta noticia, sin antes darle nuestro merecido agradecimiento a todos los colegas y ya amigos de la Academia AESCULAP que semana tras semana nos ha apoyado material y humanamente para que el mismo se haya desarrollado de la mejor forma y también al colectivo de diplomantes que como un verdadero equipo ha funcionado en todo momento permitiéndonos que hayamos aprendido de ellos. A TODOS, MUCHAS GRACIAS.

Especialistas de la organización Médicos sin Fronteras, más expertos de Brasil y Estados Unidos participan este miércoles en la capacitación de colaboradores cubanos que viajarán a Sierra Leona para atender a pacientes con Ébola. Valeska Andrade, funcionaria de la Organización Panamericana de la Salud destacó que los 165 cubanos que integran la brigada sanitaria, complementan ahora la capacitación con instrucción en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

Los cubanos se preparan en campamentos que simulan a los existentes en esa nación africana.
Leer más

Categorizado en Infectología por el #

La magnitud de la actual epidemia de Ébola puede alcanzar límites insospechados hasta el momento, noticias publicadas ayer por el sitio CubaDebate nos dan información de la OMS acerca de esta temible y letal enfermedad.
En estos momentos están en adiestramiento, acerca de todas las medidas de Bioseguridad que son requeridas y que están garantizadas, todos los cooperantes cubanos que partirán para Africa Occidental en ayuda a esta epidemia.

Para conocer más detalles y ampliar esta noticia, visite el link que parace debajo.

Para ampliar …

Categorizado en Infectología, Noticia por el #

Ayer, cuando salía de la guardia médica no me sentí del todo bien y cuando llegué a casa me tomé la presión, debo aclarar que yo soy hipertenso y que tomo mi tratamiento todos los días de manera regular, me puse a pensar cuantos no podrían estar en situación similar a mí.
Buscando entre las diferentes webs me encontré este trabajo periodístico sobre Sal e Hipertensión Arterial, que hoy pongo a su consideración, me dirán que hay múltiples trabajos en la literatura que hablan de esto y es cierto pero este de forma coloquial nos hace pensar. Si le interesa ahondar en el tema visite en nuestro sitio uno de los box de la derecha donde dice Vínculos Nacionales y cliquee sobre Hipertensión Arterial, allí encontrará todo lo que usted necesita saber.
De momento, los dejo con el trabajo que me encontré en la Web y los insto a que ustedes mismos urgen un poco más en los diferentes sitios de salud u otros y vean como pueden estar al día.
Leer más