Se realiza la Jornada de Cátedras como parte de la XV Convención Científico Pedagógica:

Taller de las Cátedras Dr. Carlos J. Finlay y la de Sexualidad:

Texto y fotos: Lic. Yanelys Darias Artigas

Jefa Grupo de Comunicación

Categorizado en Cátedras, Eventos por el #

Se realiza la Jornada de Cátedras como parte de la XV Convención Científico Pedagógica:

Cátedra Medio Ambiente

Texto y fotos: Lic. yanelys Darias Artigas

Jefa Grupo de Comunicación

Categorizado en Cátedras, Eventos por el #

Se inaugura en el teatro de la FCM Enrique Cabrera la XV Convención Científico Pedagógica y Fórum de Ciencia y Técnica 2024, con la conferencia magistral “Medicina Termal, Salud y Turismo”; impartida por el Dr. Rafael Ledesma Rosa, Máster en Medicina Natural y Bioenergética, Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera de la #UCMH, Presidente de la Cátedra Internacional de Turismo de Salud, Termal y Bienestar de Cuba.
Con esta excelente intervención se da inicio a la Jornada de Cátedras Honoríficas y Multidisciplinarias, que se desarrollará durante toda la jornada de hoy.
Texto y fotos: Lic. Yanelys Darias Artigas
Jefa Grupo de Comunicación

Categorizado en Cátedras, Eventos por el #

La epidemia de dengue hemorrágico de 1981 ponía en riesgo la vida de la población infantil cubana, y se decidió aplicar el interferón obtenido en el país. Fue esta también la primera vez que se utilizó el producto en esa enfermedad en el mundo.
🧑‍🔬 Tras varios estudios clínicos, se determinó que el interferón leucocitario se convertiría en el modelo para lograr el desarrollo acelerado de la ingeniería genética y la biotecnología moderna en Cuba, y su obtención en 58 días fue reconocido como un récord.
El 28 de mayo de 1981 se logró el primer lote de IFN leucocitario, cuya calidad debía ser verificada por una autoridad independiente. El experto Kari Cantell, en Finlandia, certificó que el interferón cubano era similar al obtenido en su laboratorio.
Para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 se ha aplicado el Nasalferón –formulación de Interferón alfa 2b humano recombinante por administración nasal–, que logra una protección frente a la exposición al virus.

 

Mediante las acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos en la provincia de Santiago de Cuba, se identificó la presencia del virus de Oropouche en dos áreas de Salud de los municipios de Santiago de Cuba (Ernesto Guevara)y Songo La Maya (Carlos J. Finlay)La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido actualización epidemiológica sobre la presencia en la Región de las Américas de Fiebre de Oropouche, virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago. En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
El cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es leve, precedido por un periodo de incubación de 5 a 7 días, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas. Asociados al virus no se han reportado casos graves, críticos, ni fallecidos. No existe un tratamiento específico, solo medidas generales para aliviar los síntomas.
Mediante las acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos en la provincia de Santiago de Cuba, se identificó la presencia del virus de Oropouche en dos áreas de Salud de los municipios de Santiago de Cuba (Ernesto Guevara)y Songo La Maya (Carlos J. Finlay), a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK).
Todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad.
Se desarrollan acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y lograr el control de la enfermedad en el menor tiempo posible.

Leer más

Categorizado en Notas oficiales del estado por el #