La epidemia de dengue hemorrágico de 1981 ponía en riesgo la vida de la población infantil cubana, y se decidió aplicar el interferón obtenido en el país. Fue esta también la primera vez que se utilizó el producto en esa enfermedad en el mundo.
![🧑🔬](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tbb/1/16/1f9d1_200d_1f52c.png)
El 28 de mayo de 1981 se logró el primer lote de IFN leucocitario, cuya calidad debía ser verificada por una autoridad independiente. El experto Kari Cantell, en Finlandia, certificó que el interferón cubano era similar al obtenido en su laboratorio.
Para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 se ha aplicado el Nasalferón –formulación de Interferón alfa 2b humano recombinante por administración nasal–, que logra una protección frente a la exposición al virus.
![](https://instituciones.sld.cu/fcmec/files/2024/05/445034335_856904499788776_6867357332177403962_n-300x300.jpg)