Feliz Día del Farmacéutico!!!

Cuba celebra cada 22 de noviembre, el Día del Trabajador Farmacéutico, en homenaje al aniversario del natalicio de Antonio Guiteras Holmes, quien fue uno de los primeros profesionales farmacéuticos de nuestro país.

Esta fecha es celebrada por los trabajadores del sector desde el año 2000, en conmemoración a este destacado revolucionario y científico, quien dedicó sus esfuerzos al desarrollo de la farmacia en Cuba.

Hoy celebramos este día en el marco del perfeccionamiento del programa de medicamentos y los servicios farmacéuticos, cuyo propósito es mejorar la calidad y satisfacción de la población con los servicios que se prestan.

Nuestro país cuenta con más de 21 profesionales de Farmacia y 3 mil farmacias, de las cuales 2 mil 170 son comunitarias, además de la red de farmacias destinadas al servicio internacional, entre las que se encuentra la nuestra.

El acto central de celebración de esta fecha tendrá lugar hoy en la provincia de Sancti Spíritus, por los resultados de trabajo que ha mostrado durante el año este territorio. Sin embargo, no queríamos pasar por alto la fecha para homenajear a las abnegadas y sacrificadas farmacéuticas de nuestra Clínica.

Muchas Felicidades!!!!

Con información del sitio del Ministerio de Salud Pública de Cuba

Publicado en Actividades, Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Nuestro GYM a tu alcance por Dra. Anabel Martínez Fernández

El ejercicio físico produce cambios en la mente de la persona hacia direcciones más positivas, fortalece la psiquis humana,  mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, el estado de ánimo, desarrolla y mantiene la autoestima, las habilidades sociales, restablece la calidad del sueño, reduce la ansiedad y el estrés, alivia los síntomas depresivos, aumenta el flujo de sangre, oxígeno al cerebro, e incluso aumenta la libido.

 

 

 

 

Además asegura la longevidad, una mayor capacidad de trabajo, produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental, mejora imagen corporal y como resultado la sensación de bienestar.

Por estos motivos y porque siempre nos complace estar #CercaDeUsted, le le invitamos a visitar nuestro gimnasios en nuestra sede principal del Reparto Siboney y en el Centro de Salud y Calidad de Vida del Residencial Tarará, para darte la posibilidad de una vida más larga y contribuir al mejoramiento de su salud.

Por Dra. Anabel Martínez Fernández

Publicado en Calidad de Vida, ClínicaInternacionalSiboney, Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , | Deja un comentario

Disminuye tu peso corporal en el Centro de Salud y Calidad de Vida del Residencial Tarará

Con nuestro Programa antiobesidad, en un ambiente familiar y de privacidad, al oeste de l acapital, le ayudaremos a conseguir las medidas saludables para su cuerpo, a través de procederes seguros y efectivos que le garantizarán una imagen de belleza deseada.

Con tratamientos personalizados y la garantía de un acompañamiento permanente, junto a nosotros usted se verá y se sentirá mejor, porque su salud, bienestar y belleza están en las mejores manos, nuestras manos.

Le invitamos a decidir por un estilo de vida saludable, le invitamos a decidir por nosotros, porque  nos complacerá estar siempre muy “Cerca de Usted”.

Publicado en Calidad de Vida, ClínicaInternacionalSiboney, Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Obesidad infantil en Cuba: un problema en aumento

La obesidad constituye hoy un facto predominante a nivel mundial y en el caso de Cuba se ha convertido en un problema de salud para el 42 % de la población, explicó la Dra. Lilian Valdivia García, jefa del grupo de apoyo nutricional del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de la capital cubana a Cubadebate.

De esa cifra, lo más alarmante resulta que el 13% de ese total son niños, por lo que están expuestos a padecer graves enfermedades, las cuales afectan el desarrollo psicológico, físico y social adecuado de los menores.

Según explica el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en el folleto “Manejo práctico del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas,” la prevalencia del sobrepeso y obesidad en preescolares cubanos está aumentando progresivamente y constituye una de las principales enfermedades no declarables, a ello se une que resulta uno de los padecimientos más difíciles de tratar.

Aun cuando los cubanos son personas en su inmensa mayoría con un nivel escolar y de preparación bastante alto, en la actualidad muchas familias no comprenden todavía los daños que puede traer para los pequeños de casa el aumento excesivo de peso.

Por eso, vale la pena tocar este tema desde la perspectiva de una serie de preguntas y respuestas, que pueden ayudar a padres y allegados a cómo manejar esta situación si ya está presente en casa o a cómo evitarla.

1025-OBESIDAD_NIÑOS_1.jpg

¿Por qué evitar la obesidad?

Está íntimamente relacionada con el aumento del riesgo cardiovascular: de 20 a 50% de los niños obesos tienen la tensión arterial elevada, favorece la aparición de diabetes mellitus tipo 2 que suele cursar inicialmente sin síntomas, así como puede llevar al individuo obeso a una insuficiencia renal crónica.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la obesidad infantil?

Entre estos destacan dos grupos: los indicadores genéticos y los ambientales. En el primer caso influye la herencia genética del niño, sobre todo por parte de sus familiares más cercanos, dígase padres, hermanos o abuelos.

Dentro de los factores ambientales podemos encontrar la ingestión excesiva de productos hipercalóricos o la llamada comida chatarra, la vida sedentaria marcada por el consumo de la televisión y los videojuegos por encima de la actividad física, el juego al aire libre o la práctica de deportes.

¿Qué elementos se consideran protectores en contra de la obesidad?

Existen algunos factores o elementos que pueden evitar en gran medida la obesidad infantil, entre ellos la lactancia materna exclusiva, la introducción adecuada al bebé de la alimentación complementaria, el consumo adecuado de frutas y hortalizas, el hábito de un desayuno saludable y la práctica de la actividad física regular que reduzca las actividades sedentarias.

Más allá del manejo de terminología médica adecuada para hacer referencia al tema, lo cierto es que la principal barrera a vencer en pleno siglo XXI en Cuba, es el desconocimiento o inadmisión de que la obesidad constituye una enfermedad.

En un mundo donde la tecnología domina la vida cotidiana y se afianza como el principal mecanismo de entretenimiento para los menores de casa, sería oportuno preguntarse hasta qué punto resulta beneficioso que los niños pasen tanto tiempo delante de computadoras y tabletas, en vez de disfrutar del esparcimiento y el juego en los parques y otros espacios.

Tomado de ACN

Publicado en Publicaciones | Etiquetado | Deja un comentario

Te esperamos en FIHAV 2019

Nuestra institución participará de conjunto con la CSMC en la 37 edición de la Feria Internacional de la Habana #FIHAV 2019, a celebrarse entre los días 4 y 8 de noviembre próximos.

En esta oportunidad, realizaremos la presentación de nuestra oferta integral de servicios de cosmiatría, cosmetología y calidad de vida, así como el lanzamiento de nuestro Centro de Calidad de vida en el Residencial Tarará y el programa de estudios audiológicos, el día 6 a las 10: 00 am, en el Restaurante “Don Cuba” del Recinto Ferial ExpoCuba.

Bajo la premisa de que la atención médica es mucho más que atención médica, ofreceremos nuestros servicios integrales, personalizados y atemperados a las tendencias internacionales, de la mano de profesionales de la salud altamente calificados y con más de dos décadas de experiencia en la atención médica internacional; un ambiente acogedor, familiar y de privacidad; tiempo de espera cero, garantía de acompañamiento permanente en la institución, el hogar, empresas o el lugar que el cliente solicite y un equipamiento de alta tecnología y únicos en el país.

Porque nuestro objetivo siempre será estar Cerca de Ustedes, les invitamos a encontranos en esta oportunidad única que nos brinda la Feria Internacional de la Habana.

Publicado en Eventos, Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Qué es el melasma?

Es una hipermelanosis adquirida, crónica, recurrente y simétrica que se expresa en manchas de color café claro y oscuro y ocasionalmente grisáceo de tono variable.

Aún no se ha llegado a un consenso en torno sus causas, pero los estudiosos identifican como factores desencadenantes a: influencias genéticas, hormonales y la exposición a la radiación de los rayos ultravioleta, siendo este último el factor de mayor importancia, con un tiempo de evolución promedio de ocho años.

Es más frecuente en las mujeres, sobre todo en edad reproductiva y en quienes viven en áreas con intensa radiación ultravioleta. En las féminas se ha identificado en una edad promedio de inicio a los 30 años.

Al ser una dermatosis que afecta la cara, tiene efectos negativos en la calidad de vida de quienes la padecen. En la actualidad, se utiliza la laserterapia para amortiguar sus efectos, siendo uno de los tratamientos más usados y con el cual se logran resultados únicos y superiores a los medios convencionales.

Para que disfrutes de una piel sana y sin marcas, La Clínica Internacional Siboney pone tu disposición este proceder con el equipo TATTO STAR. Laser Q switched ND:YAG.

Publicado en Calidad de Vida, ClínicaInternacionalSiboney, Noticias, Publicaciones, Salud | Etiquetado , , | Deja un comentario

Evalúan la marcha de las acciones de enfrentamiento al Aedes Aegypti

Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Dr. Roberto Morales Ojeda, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y el Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública; se efectúa videoconferencia con las autoridades del Partido, Gobierno y las Direcciones Provinciales de Salud, para evaluar la marcha de las acciones de enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti.

En la reunión fueron precisadas las principales medidas a ejecutar en el presente mes de octubre, etapa del año que se caracteriza por el incremento de los focos de este peligroso vector. Se señalaron los territorios de mayor índice de infestación por el mosquito y se analizaron las causas que generan esta problemática para la solución oportuna.

A pesar de las limitaciones económicas a las que nos enfrentamos, se aseguran los medios para los tratamientos de control vectorial, incluido el combustible. Se realizó un llamado a incrementar la calidad de las acciones que se desarrollan por los operarios de control de vectores en cada una de las viviendas que visitan así como, los fumigadores cuando aplican el tratamiento.

En la videoconferencia, se hizo énfasis en el papel de la población en el control popular y se destacaron las principales medidas que desde los hogares se pueden llevar a cabo.

  • Autofocal familiar y laboral cada 7 días, eliminado los riesgos que generan el vector como la limpieza de patios y azoteas.
  •  Mantener tapados herméticamente todos los depósitos de almacenamiento de agua: tanques, aljibes, cisternas u otros recipientes donde se almacene agua.
  • Permitir y colaborar con la fumigación de los hogares, acompañar al Operario en la inspección de su vivienda y eliminar junto a él los posibles criaderos del mosquito. Mantener cerradas las viviendas 45 minutos después de ser fumigadas.

Esta es una tarea conjunta, con la unidad de todos los factores podemos ganar la batalla contra el Aedes aegypti.

Tomado del Sitio del MINSAP

Publicado en Noticias, Publicaciones | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Es buena la curiosidad para la salud?

Ser curioso es sentirse atraído por cosas que, a criterio personal, son interesantes. Los curiosos buscan ir más allá de lo aparente, y tienen una observación detallada de la realidad. Por esto, la curiosidad es buena para la salud.

La curiosidad reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares y neurológicas, la salud mental se fortalece y la persona curiosa suele ser más inteligente. Ayuda a fortalecer los vínculos y nos hace más sociables, conversadores y enérgicos. Además se ha comprobado que los curiosos son más felices.

Publicado en Noticias, Publicaciones | Etiquetado | Deja un comentario

1ro de octubre: Día Internacional de las Personas Mayores

 

 

 

 

 

 

 

El 1o de octubre de cada año se conmemora el “Día Internacional de las Personas Mayores”. Esta efeméride fue designada el 14 de diciembre de 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 45/106, en seguimiento a iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de ONU.

Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición. Sin embargo, también son muy vulnerables, y muchos quedan discapacitados o sufren discriminación. A medida que mejora la atención médica, la población de personas mayores está creciendo, al igual que crecen sus necesidades y, por supuesto, sus contribuciones al mundo.

El Día Internacional de las Personas Mayores es una ocasión perfecta para poner de relieve la importante contribución que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, y por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050, se espera que la población mundial en esa franja de edad llegue a los 2000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015.

La longevidad por sí misma no constituye una enfermedad, pues, al igual que en la adolescencia o el climaterio, tiene características específicas, y la sociedad se responsabiliza con ella desde el punto de vista preventivo, terapéutico y de rehabilitación.

Cuba es una de las naciones del llamado Tercer Mundo que más ha hecho por este segmento poblacional. Gracias al Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor la esperanza de vida al nacer de los cubanos es de 78.45 años, el país tiene un índice de envejecimiento de 20.4% y las proyecciones apuntan a que estas cifras continuarán aumentando y para el año 2030, aproximadamente el 30% de la población superará las seis décadas de vida.

La temática del Día Internacional de las Personas Mayores 2019 es: “Viaje hacia la igualdad de edad”. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen que el desarrollo solo se puede lograr si incluye a todas las edades. Empoderar a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y política, ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas.

A propósito del tema, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) propone revisar el artículo Perspectiva de envejecimiento en Cuba, publicado en la revista Archivo Médico de Camagüey.

Tomado de Infomed

Publicado en Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sesiona el 57º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud

Desde el 30 de septiembre hasta el 4 de octubre, sesionará el 57º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington, Estados Unidos. Los más altos respresentantes de la salud en las Américas y territorios que son miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estarán reunidos con el objetivo de establecer prioridades y planes para abordar los principales retos que enfrenta la región en materia de salud.

El ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas Peraza, fue elegido Presidente del evento, en el que se discutirán estrategias y planes que incluyen reducir las enfermedades cardiovasculares a través de la eliminación de ácidos grasos trans de la producción industrial de alimentos, promover la donación de órganos, tejidos y células y el acceso equitativo al trasplante, y mejorar la calidad de la atención médica.

El acceso a medicamentos para la hepatitis C, las sociedades que envejecen y la equidad, son algunos de los temas que se abordarán como parte de los eventos paralelos.

Publicado en Noticias, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario