Durante la primera semana de octubre, CEDRO estuvo presente en una jornada científica desarrollada en el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Fueron impartidas varias conferencias y talleres tanto en dicha institución, como en la Universidad Casa Grande y en el Instituto Superior Tecnológico Bolovariano de Tecnología. “Trastornos Adictivos Versus Bienestar y Salud” y “Elaboración y Gestión de Proyectos Doctorales” fueron los talleres académicos impartidos por el Prof. Justo R. Fabelo-Roche, coordinador general de CEDRO. Ademas fueron dictadas las conferencias “El ABC en el abordaje de las adicciones” y Prevención y atención de los trastornos adictivos” Durante esta actividad se gestaron relaciones de trabajo permanentes que abarcan el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, intercambios académicos y participación directa en la docencia de pre y posgrado. A tales efectos en la actualidad se trabaja en la elaboración de un Memorandun de entendimiento.
Representantes de más de 130 organizaciones de Cuba participaron el pasado viernes 12 de octubre en el XV Foro de la Sociedad Civil, espacio donde ratificaron la condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a nuestro país.
En la misma el Grupo Académico CEDRO, de la Dirección de Extensión Universitaria de la UCMH, estuvo representado por la Prof. Ana María Gómez García y las Asesoras de las FCM “Girón” y “10 de Octubre”, Prof. Migdalia Torres Pérez y Beatriz Fernández Hernández, respectivamente, reafirmando su papel preventivo/educativo en relación al uso de sustancias adictivas en nuestra universidad y, extramuros, en las comunidades en las que sus respectivas facultades están enclavadas. Igualmente su contribución al desarrollo del Proyecto de la OPS/OMS “Creando comunidades saludables para todas y todos”, en el que se destaca la orientación salubrista de nuestra Universidad, y la participación de nuestros estudiantes, devenidos como en promotores de la salud, en proyectos de prevención de las adicciones, entre los que se destacan “Tú decides”, “No seas uno más” y “Deja tu huella” y a la política de nuestro Gobierno y Partido de “TOLERANCIA CERO” al tráfico y consumo ilícito de drogas, Leer más
Con una entusiasta sesión de ejercicios aeróbicos dirigida por el Profesor Jorge Zamora, concluyeron las actividades que con motivo de la celebracion de la Semana del Bienestar se desarrollarón durante todo en mes de septiembre de 2018 en la UCMH. La jornada tuvo por sede en el patio de la Facultad Gral. Calixto Garcia y contó con la participación entusiasta de estudiantes de las carrreras de Medicina y Enfermería. Las profesoras Lilianne Flórez y Emma del Pilar Hernández, asesoras de CEDRO en dicha facultad, así como el estudiante Yoan Kenlis, presidente de la FEU, coordinaron la realización de dicha celebración, devenida en verdadero ejemplo de bienestar universitario. Acciones similares tuvieron lugar en las restantes facultades de la UCMH, lo que ratificó su indiscutible condición de Universidad Promotora de la Salud.
Este año la Organización Panamericana de la Salud ha propuesto dedicar dicha celebración al 40 aniversario de la Declaración de Alma-Ata y a la revitalización de la Promoción de la Salud en la región de las Américas. La Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS) asume como propia dicha jornada y ha exhortado a las comunidades universitarias que la integran a desarrollar acciones que promuevan la adopción de estilos de vida saludable por parte de estudiantes, profesores y trabajadores en general, así como a reconocer el legado de la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud desarrollada en dicha ciudad entre los días 6 y 12 de septiembre de 1978.
Como parte de las acciones contempladas en el Plan Acción Nacional para la prevención y el enfrentamiento a la trata de personas y la protección a las víctimas 2017-2020, el pasado 30 de julio de 2018 se celebró en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas el Día Mundial contra la Trata de Personas. El Grupo de Investigación CEDRO de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, estuvo representado en dicha celebración por la Dra Ana María Gómez García, asesora para el área de Extensión Universitaria.