Como parte de las actividades por el 60 Aniversario de la UJC, se desarrolló el Festival de nuevos actores económicos en el parque temático donde la Universidad de Ciencias Médicas de las tunas realizó exposición de medios de enseñanza creados por los estudiantes con materiales reciclable para complementar su formación y aprendizaje como profesionales de la salud.
En las fechas del 14-15 de marzo se desarrolló, en nuestra casa de altos estudios, la Jornada Provincial de Comunicación con delegados de ambas universidades, se impartieron talleres de preparación para el movimiento de corresponsales y concluyó con un proyecto comunitario en San José.
Filed under Noticia, Noticias FEU, Noticias UJC, Uncategorized by on .
La Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Revolucionando nuestra casa de altos estudios en saludo a la Asamblea Provincial del Partido, el 60 Aniversario de la UJC y el Centenario de la FEU.
Filed under Noticia, Noticias FEU, Noticias UJC, Uncategorized by on .
Se reconocen a estudiantes vanguardias e integrales.
Filed under Noticia, Noticias FEU, Noticias UJC, Uncategorized by on .
5 de noviembre1865 – Nace en La Habana el doctor Antonio Díaz Albertini Mojarrieta. Médico higienista y vocal de la Comisión de Enfermedades Infecciosas, creada por el doctor Carlos J. Finlay Barrés.
1875 – Nace en La Habana el destacado salubrista José A. López del Valle Valdés. En la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, alcanzó los títulos de Licenciado (1897) y Doctor en Medicina (1903). Alumno y médico interno del Hospital de Aldecoa, sobre sus recuerdos de esa época publicó su primer libro “Memorias de un Interno” (1901). Muy tempranamente comenzó su carrera de salubrista, como inspector sanitario (1899) y la continuó con importantes cargos: Jefe de la División de Desinfección (1903); Jefe del Departamento de Sanidad de La Habana, ocupando posteriormente la jefatura local de sanidad de La Habana (1904 -1927), cargo en el que alcanzó renombre internacional como higienista. Fue Director Nacional de Sanidad en varias ocasiones y director Auxiliar en la Dirección Nacional de Sanidad, en cuyo desempeño falleció en 1937. José A. López del Valle Valdés. La representación OPS/OMS en Cuba. Conmemorando 100 años de Salud. Cuba en la Organización Panamericana de la Salud. OPS Cuba Dr. José A. López del Valle y Valdés (1875-1937), figura eminente de la Escuela Cubana de Higienistas de principios del siglo XX. Cuadernos de Historia.
1902 – Muere a los 61 años, el doctor Raimundo de Castro Allo. Estudió su carrera en París y se destacó como alumno externo de los hospitales en el famoso Hotel Diu. En 1865 se graduó de doctor en Medicina. Fue profesor de la Universidad de La Habana en las cátedras de Patología y Clínica Médica en Patología y Clínica Quirúrgica. Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y miembro fundador de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana Raimundo de Castro Allo. El doctor Raimundo de Castro profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.
1902 – Los representantes a la Cámara, doctores José A. Malberty Delgado, Gonzalo García Vieta y Pedro Albarrán Domínguez, presentan una enmienda a la Ley de Secretarias de Despacho, adoptada por el Senado, y proponen la creación de una Secretaría de Sanidad y Beneficencia.
1965 – Comienza el II Congreso Médico y Estomatológico de Oriente Norte, celebrado en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, en Holguín, como parte de las actividades realizadas en la inauguración de dicho hospital. Participaron 382 médicos y 66 estomatólogos.
1998 – Comienza a trabajar en la República de Guatemala, la Brigada Médica Cubana compuestas por médicos generales y especialistas en epidemiología, que prestarán sus servicios a ese pueblo centroamericano gravemente dañado por el huracán Mitch
Filed under Noticia, Noticias FEU, Noticias UJC, Uncategorized by on .
La Universidad de las Ciencias Médicas de las Tunas recibe a Karla Santana Rodríguez, estudiante de 3er. año de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana – UH , Presidenta Nacional de la FEU.
Filed under Evento, Noticia, Noticias FEU, Uncategorized by on .
Intercambian estudiantes de La Universidad de Ciencias Médicas de las Tunas con Presidenta Nacional de la FEU Karla Santana Rodríguez, sobre las experiencias vividas en la lucha contra la pandemia, retos y aspiraciones del estudiantado.
Filed under Noticia, Noticias FEU, Noticias UJC, Uncategorized by on .
Nuestra Universidad luego de las medidas de restricción por motivo de la pandemia regresa a la presencialidad, tomando todas las medidas en esta nueva normalidad.
Filed under Noticia, Noticias FEU by on .