El potencial P300 podría aportar marcadores para clasificar y medir la magnitud del deterioro cognitivo ante un posible diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. El resultado obtenido de un estudio de casos y controles, que incluyó sujetos con trastornos neurocognitivos mayor o menor, es presentado en Montoya-Pedrón A, Ocaña-Montoya CM, Bolaño-Díaz GA. Potencial relacionado con eventos cognitivos P300 en el diagnóstico y clasificación del trastorno neurocognitivo debido a enfermedad de Alzheimer posible. Rev Neurol. 2020 Jul 1;71(1):11-18.

La cantidad de proteínas que atraviesan la barrera hematoencefálica y entran al cerebro cambia con la edad, de acuerdo con un modelo en ratones. Ello podría tener implicaciones en la comprensión de los procesos de deterioro cognitivo, así como para el diseño de fármacos con acción a nivel del encéfalo. Lea al respecto el comentario de Munji RN, Daneman R. Unexpected amount of blood-borne protein enters the young brain. Nature, 2020; doi: 10.1038/d41586-020-01791-x.

Los niveles de expresión de más de 12000 genes, entre ellos algunos de riesgo neuropsiquiátrico, se modifican al final de la gestación. Los cambios se deben a variantes genómicas, según el estudio en 176 sujetos descrito en Werling DM, Pochareddy S, Choi J, An JY, Sheppard B, Peng M, et al. Whole-Genome and RNA Sequencing Reveal Variation and Transcriptomic Coordination in the Developing Human Prefrontal Cortex. Cell Reports 2020;31(1):107489.

La editorial Annual Reviews ha decidido brindar acceso libre a los contenidos de sus revistas, a propósito de la pandemia de COVID-19. Tal iniciativa es una oportunidad invaluable para obtener los artículos a texto completo publicados en Annual Reviews of Neuroscience, entre otras. Annual Reviews of Neuroscience es una revista núcleo que divulga, desde 1978, temas relativos a neurogenética, neuroplasticidad, cognición, comportamiento, historia y ética.

Filed under Publicaciones by on #

1

La Sociedad de Neurociencias de Cuba (Sonecub) coordina la celebración de la Semana del Cerebro, que se realizará entre el 16 y el 23 de marzo de 2020. La presentación será realizada el martes 10 de marzo, 1:30 pm, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Read more on Semana del Cerebro en Cuba…

Este 6 de marzo comenzó el curso Principios básicos del funcionamiento del sistema nervioso, con sede en el Teatro de Neuronic. Impartido por el Dr. C. Jorge Iglesias Fuster, abordará la estructura y función de las células del sistema nervioso y de las sinapsis, los principios de funcionamiento del sistema nervioso y conceptos básicos de neuroanatomía del sistema nervioso. Read more on Inicia curso Principios básicos del funcionamiento del sistema nervioso…

Filed under Actualización by on #

El Grupo de Investigación sobre el Declinar Cognitivo y las Demencias, el Proyecto Educativo Envejecimiento y Alzheimer de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Capítulo Cubano de Enfermedad de Alzheimer de la Sociedad de Neurociencias de Cuba, le invitan al pre-estreno de la serie audiovisual “Conversando con los Cuidadores” Read more on Proyectarán serie audiovisual Conversando con los cuidadores…

Filed under Convocatoria by on #

El Capítulo Cubano de la Enfermedad de Alzheimer, de la Sociedad de Neurociencias de Cuba, el Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud en Cuba y la Academia de Ciencias de Cuba convocan el jueves 19 de septiembre, a las 10:00 am, a las Puertas Abiertas al Alzheimer “Hablemos de la Demencia”, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, sito en Calle Cuba No. 460, La Habana Vieja. Read more on Actividad por el Día Mundial del Alzheimer…