Inician actividades por aniversarios de neurociencias en Cuba

Un panel de prestigiosos profesores cubanos iniciará el programa de actividades en saludo a importantes efemérides relacionadas con las neurociencias en Cuba. La reunión se efectuará el viernes 3 de junio, a la 1:30 pm, en el teatro del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO). Contará con la presencia de los Dr. C. Nibaldo Hernández Mesa, José Luis Hernández Cáceres y Andrés Dovale Borja, quienes hablarán sobre el septuagésimo aniversario de la publicación de un artículo en The Journal of Physiology, escrito por Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley, que significó la demostración de la teoría iónica de los biopotenciales; en 1963, ambos investigadores compartieron el premio Nobel de Medicina con John Carew Eccles.

También se brindarán detalles acerca del 170 cumpleaños de Don Santiago Ramón y Cajal, sus descubrimientos cruciales sobre la neurona y las sinapsis, y los efectos de su estancia en Cuba. Cabe recordar que la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana lo nombró Académico de Mérito el 13 de marzo de 1908, a propuesta de Jorge Le Roy y Enrique B. Barnet, aprobada por unanimidad “por los notables servicios prestados a la ciencia”. En 1954 se instaló una tarja de homenaje en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana, institución que hoy, como Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, cuenta con una Cátedra Honorífica dedicada a la vida y obra de Cajal.

El evento del 3 de junio es el primero de un programa que celebra el sexagésimo aniversario de las Neurociencias en Cuba, y el trigésimoquinto aniversario de la fundación de la Sociedad de Neurociencias de Cuba (Sonecub).

Con información de: Dr. C. Nibaldo Hernández Mesa
Presidente de la Sonecub