En todo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado. Los conflictos devastan vidas y causan muerte, dolor, hambre y angustia psicológica. La quema de combustibles de fósiles está impulsando simultáneamente la crisis climática y quitándonos el derecho a respirar aire limpio, y la contaminación del aire interior y exterior se cobra una vida cada cinco segundos…más

En el día de ayer miércoles 3 de abril, a las 11:00 a.m. se realizó el homenaje póstumo al Profesor Dr. Pablo Resik Habib. Convocado por La Unión Árabe de Cuba y su Comisión Médica, con el co-auspicio de las Sociedades Científicas de Salud Pública, Higiene, Epidemiología y Microbiología y Educadores en Ciencias de la Salud, la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina y con el apoyo del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM)…más

La Organización de la Naciones Unidas organiza la celebración este día con el objetivo de reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas en igualdad de condiciones con las demás. Se han conseguido grandes progresos, sobre todo gracias a la contribución de los numerosos e increíbles defensores de los autistas que trabajan incansablemente para difundir las experiencias vividas de las personas con autismo en todo el mundo…más

A propósito de la conmemoración, el 7 de abril próximo, del Día Mundial de la Salud y el tema escogido para esta ocasión sobre el acceso de los servicios de salud como una cuestión de derechos humanos (“Mi salud, mi derecho”, es el lema que convoca), conviene hacer un breve razonamiento desde la perspectiva de la innovación tecnológica, que debiera ser una vía para cerrar la brecha de acceso que se manifiesta entre los países ricos y los empobrecidos, con la repercusión que esto tiene en la atención médica y sus resultados de impacto…más

Invitación ATENEO en Conmemoración del Día Mundial de la Salud 2024, teniendo como tema central “Origen del desarrollo de la salud y la enfermedad (DOHaD) – enfermedades no transmisibles (ENT)”. Se desarrollará en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, sito en Calle 2, entre 15 y 17, No. 358, Vedado, La Habana. El Viernes, 5 de abril de 2024 / 2.00 PM…más

Desde el 14 de marzo de 2022 vio la luz el Boletín Informativo Semanal del Programa (Estrategia) Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), desde el MINSAP…más

La Editorial Ciencias Médicas presenta Prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia, texto necesario y útil a especialistas de todos los sectores de la sociedad cubana, está concebido sobre la base de los principios y las políticas del Estado hacia la niñez y la adolescencia…más

Los días 21 y 22 de marzo de 2024, la red Down Syndrome International acogerá la 13ª Conferencia del Día Mundial del Síndrome de Down en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Como cada 21/3, esta organización coordina la campaña dirigida llamar la atención de gobiernos y autoridades para lograr una mejor comprensión sobre esta condición y promover los derechos de las personas con el síndrome de Down a vivir una vida plena y digna y a ser partícipes activos de sus comunidades y de la sociedad…más

Cada vez se identifica más como una pandemia, en el escenario global, a las enfermedades no transmisibles (ENT), que conduce al padecimiento crónico de condiciones que se interrelacionan con la salud bucal, tanto en eventos paralelos como a través de factores de riesgo comunes. Pero la capacidad de comprensión cabal de estos fenómenos y la voluntad de integración no habían marchado hasta ahora a la misma velocidad…más

Un estudio de Stanford Medicine encontró que la metformina, un fármaco para la diabetes comúnmente recetado y asociado con una pérdida de peso moderada, estimula la producción de lac-phe, una molécula que abunda después del ejercicio…más