Dr. Alfredo Darío Espinosa Brito, Miembro de Honor de la SOCUSAP, Premio Enrique Barnet: Los frutos interminables

Pensar en los buenos hombres (y conocerlos), salva. La existencia del ser humano es demasiado convulsa en su naturaleza, e histérica como una pequeña tormenta, para respirarla entre egoísmos y soledades múltiples. Entregar la esencia de uno, repartirla en equitativos pedazos a quien lo necesita, y hacerlo en precioso silencio, como Auden, es la más noble prueba de la trascendencia, la trascendencia desinteresada y que debiera ser silenciosa.

Ha vivido este hombre entregando más que lo existencial, por eso anda esparcido en muchos espacios y mucha gente de la ciudad. Filántropo de paisajes sonoros, al que asoman lagos y breves caminos luminosos que en algún punto se contaminaron con la mala sal de la tierra, aunque no debió suceder nunca. Ama, este alto hombre como las palmas, al béisbol y a la medicina, y salva, en igual medida, las estancias que lo crean…leer más

EL pasado 26 de noviembre, en saludo al “Día del Economista”, se efectuó en la ENSAP el taller “Comunicación de resultados de investigación”, el cual fue auspiciado por el Departamento de Economía de la Salud y la Sección de Investigaciones de Economía de la Salud de la Sociedad Cubana de Salud Pública.

El objetivo del mismo fue propiciar el intercambio de las investigaciones, en fase de concluir su ejecución, entre los profesores del departamento y otros invitados, a la vez que desarrollar habilidades para la publicación y presentación de resultados en eventos científicos…leer más

Más de 10 mil reconocimientos se entregaron este año en el ámbito de la jornada de homenaje al personal de la salud, informó en la capital, Santiago Badía, secretario general del Sindicato Nacional de trabajadores del sector, en el acto central por el Día de la Medicina Latinoamericana.

Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en La Habana, presidió la actividad celebrada en el Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz, en el municipio de Boyeros…acn

Al homenajear hoy a Carlos Juan Finlay, cuando se cumplen 182 años de su natalicio, también resaltamos el reconocimiento y la admiración que merecen las diferentes generaciones de trabajadores de la medicina cubana, combatientes por la salud y por la vida.

En inhóspitos rincones donde jamás arribó médico alguno, la presencia de galenos, enfermeras y técnicos cubanos de la salud, ha estado y está presente. Este día, los trabajadores de la salud reciben el reconocimiento de todo el pueblo…infomed

El Ministerio de Salud Pública felicitó hoy, Día Mundial en respuesta al VIH-SIDA, a profesionales, técnicos y promotores voluntarios por convertir a Cuba, en el único país del orbe, que eliminó la trasmisión materno-infantil de ese virus y de la sífilis congénita.

Rosaida Ochoa, directora nacional de promoción de sanidad y prevención de enfermedades, destacó el otorgamiento por la  Organización Mundial de la Salud a la Isla, de la primera certificación en el planeta, por la no propagación de esos males de madre a hijo…acn

“Trabajando juntos por llegar a cero” es el lema que preside este año la campaña para celebrar este día, para promover el compromiso por alcanzar cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.

Cuba se propone cumplir con las metas 90-90-90,  propuestas por ONUSIDA para el 2020. Estos objetivos proponen alcanzar que el 90 por ciento de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, incrementar al mismo número la proporción de personas bajo tratamiento antirretroviral, y la de aquellos que poseen un nivel de carga viral indetectable…infomed

Los logros del Programa nacional de Atención al Diabético serán mostrados por Cuba en el Congreso Mundial sobre la enfermedad que sesiona en Canadá, desde este lunes y hasta el cuatro de diciembre próximo, anunció recientemente a la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Ileydis Iglesias Marichal, directora del Instituto Nacional de Endocrinología, de La Habana.

La también jefa del Centro Colaborador de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud para la Atención Integral al Paciente con Diabetes agregó que en esta ocasión tendrá lugar también la Asamblea General, en la cual se eligen los ejecutivos para la Federación Internacional de Diabetes por las diferentes regiones…tribuna

Carta de felicitación del Ministro de Salud Pública en ocasión de celebrarse el Día del economista y del contador cubano.

El 26 de noviembre se celebra en Cuba el Día del economista y del contador pues en un día como hoy, pero del año 1959, se realizó el nombramiento del Comandante Ernesto Che Guevara como Presidente del Banco Nacional de Cuba.

Los economistas juegan un importante papel en la consolidación del proceso de control económico, en en el incremento de la eficiencia y en la sostenibilidad del sistema de salud por ello su quehacer cotidiano resulta de gran importancia en los resultados del Sistema Nacional de Salud…infomed

El Profesor Consultante del servicio de Gastroenterología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Dr. Pablo Orlando Nodarse Pérez y el DrC Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Jefe del servicio de Cirugía Endoscópica Endoluminal del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso se encuentran entre las personalidades que fueron distinguidas con la Orden “Al Servicio de la Vida” que entrega el Hospital General Camilo Cienfuegos de la provincia de Sancti Spíritus.

Con esa distinción se reconoce la trayectoria asistencial, científica y docente de los homenajeados. El acto solemne tuvo lugar durante el desarrollo de la XVI Jornada Científica “Al Servicio de la Vida” que, desde 1999, se efectúa cada año en dicho centro hospitalario en conmemoración de la fundación del primer hospital civil de Sancti Spíritus. En esta ocasión, la Gastroenterología resultó ser una de las especialidades a las que estuvo dedicado este evento científico…infomed

El Día del Farmacéutico cubano se conmemora el 22 de noviembre en honor al natalicio del mártir Antonio Guiteras Holmes, quien en 1927 se graduara de Doctor en Farmacia en la Universidad de La Habana. En la década de los 90, en pleno rescate del valor de la actividad del profesional farmacéutico, y por iniciativa de la Dirección Nacional de Farmacia y Óptica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas (SCCF), se decidió retomar la celebración del Día del Farmacéutico Nacional…infomed