Infomed: La Subdirección de Docencia e Investigaciones del Hospital Clínico-Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨, en coordinación con la Universidad Virtual de Salud, le invita a participar en la teleconferencia Clínico Patológica Institucional correspondiente al mes de enero de 2016. La teleconferencia puede resultar de interés para estudiantes de pregrado, residentes y especialistas.
Se trata de una paciente de 36 años de edad que en el mes de octubre del 2015 presentó dolor torácico intenso de aparición súbita durante la noche localizado en la zona infraescapular derecha y asociado a disnea de moderada intensidad. En el hospital de su área de salud le diagnosticaron un neumotórax espontáneo que ocupó aproximadamente el 30 % de la cavidad pleural del pulmón derecho.
Fecha: miércoles, 27 de enero de 2016
Hora: 2.00 p.m.

El próximo jueves 21 de enero de 2016 en la Casa Novartis, se darán a conocer la estructura y el programa del diplomado ¨Manejo y gestión de proyectos de investigación y cooperación en salud¨. Este diplomado es convocado y auspiciado por la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas, la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Facultad de Ciencias Médicas ¨Dr. Miguel Enríquez¨ y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
En la mañana de este domingo falleció en La Habana el destacado Profesor Dr. Julio Noel González Jiménez, a la edad de 87 años, como consecuencia de una prolongada enfermedad. González Jiménez realizó en 1985 el primer trasplante de corazón de Cuba y Latinoamérica. Natural del municipio Santo Domingo, provincia de Villa Clara, graduado de médico en 1954, se vinculó al movimiento 26 de Julio y Directorio Revolucionario 13 de Marzo en la lucha contra la dictadura batistiana.
A propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro, cada 15 de enero, se celebra en Cuba esta fecha en homenaje a los trabajadores de la ciencia.
En la noche del 11 de enero falleció el Dr. Carlos Antonio Oliva Anaya quien fuera Especialista de II Grado en Cirugía General y Profesor Auxiliar; miembro numerario y presidente de la Sección de Nutrición de la Sociedad Cubana de Cirugía; Máster en Nutrición, miembro del servicio de cirugía del Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo”, de La Habana, durante más de 25 años.
La Habana, 7 ene (ACN) Cuba ha cumplido durante 38 meses consecutivos con su plan mensual de donaciones voluntarias de sangre, dijo hoy Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.
La Habana, 6 ene (AIN) Por primera vez en Cuba, y a partir del 11 de este mes, se suministrará a todos los niños que nacieron desde enero y hasta septiembre de 2015 la vacuna inactivada contra todos los virus que producen la poliomielitis (IPV), por vía inyectable.
Las bibliotecas especializadas en ciencias de la salud brindan un aporte esencial al perfeccionamiento del conocimiento y a la toma de decisiones. Su tarea principal es satisfacer las necesidades del profesional que labora en la asistencia, en la docencia y en actividades investigativas; colaboran además en la formación de estudiantes de ciencias médicas, ya sea en pregrado o en posgrado. En este sentido, el bibliotecario médico desempeña un papel fundamental en el apoyo a la docencia e investigación, así como en la promoción de los servicios y productos de la biblioteca.








