A propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro, cada 15 de enero, se celebra en Cuba esta fecha en homenaje a los trabajadores de la ciencia.

El 15 de enero de 1960, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, durante la celebración del vigésimo aniversario de la «Sociedad Espeleológica de Cuba», el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció un discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución. En esa alocución expresó: «El futuro de nuestra patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Por esa razón, esta fecha ha sido escogida para celebrar cada año el «Día de la Ciencia Cubana»…especialidadHE

En la noche del 11 de enero falleció el Dr. Carlos Antonio Oliva Anaya quien fuera Especialista de II Grado en Cirugía General y Profesor Auxiliar; miembro numerario y presidente de la Sección de Nutrición de la Sociedad Cubana de Cirugía; Máster en Nutrición, miembro del servicio de cirugía del Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo”, de La Habana, durante más de 25 años.

Dedicado a la investigación de la nutrición en el paciente con enfermedad terminal y en el paciente quirúrgico publicó varios trabajos como “Dieta, obesidad y sedentarismo como factores de riesgo del cáncer de mama”, su último artículo en el Vol. 54, Núm. 3 (2015) de la Revista Cubana de Cirugía.

Impartió y coordinó múltiples cursos y talleres nacionales e internacionales, así como fue coautor de varios libros sobre este tema.

Enviamos nuestras condolencias a familiares, amigos y colegas…infomed

…por la mejora continua de la calidad.

En las últimas décadas la administración de hospitales ha llamado  la atención de salubristas, directores de hospitales y directivos dentro del Sistema Nacional de Salud. El período de silencio de la especialidad de Administración de Salud, ha tenido sin lugar a dudas un impacto que se ha hecho notar dentro del sistema y se aprecia una deflexión generacional en la formación de expertos en la disciplina…leer más

La Habana, 7 ene (ACN) Cuba ha cumplido durante 38 meses consecutivos con su plan mensual de donaciones voluntarias de sangre, dijo hoy Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.

Eso disminuyó el tiempo de espera para las operaciones y permitió cubrir las necesidades de entrega de plasma a la industria, subrayó el funcionario en conferencia de prensa.

Pérez Ulloa destacó que el año 2015 cerró con más de 416 mil 930 donaciones, muy por encima de lo previsto…acn

La Habana, 6 ene (AIN) Por primera vez en Cuba, y a partir del 11 de este mes, se suministrará a todos los niños que nacieron desde enero y hasta septiembre de 2015 la vacuna inactivada contra todos los virus que producen la poliomielitis (IPV), por vía inyectable.

El doctor Francisco Durán, director nacional de epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), dijo a la ACN que la aplicación de ese inmunógeno es una decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación total de la polio en el planeta y contribuir a la protección de los niños contra ese mal…acn

Las bibliotecas especializadas en ciencias de la salud brindan un aporte esencial al perfeccionamiento del conocimiento y a la toma de decisiones. Su tarea principal es satisfacer las necesidades del profesional que labora en la asistencia, en la docencia y en actividades investigativas; colaboran además en la formación de estudiantes de ciencias médicas, ya sea en pregrado o en posgrado. En este sentido, el bibliotecario médico desempeña un papel fundamental en el apoyo a la docencia e investigación, así como en la promoción de los servicios y productos de la biblioteca.

Con el surgimiento y desarrollo de Internet, en los últimos años se revela un modelo de bibliotecas de nuevo tipo consideradas bibliotecas “híbridas”, dado que comprenden aquellos servicios de información que se nutren de diversas herramientas y elementos tradicionales y que a su vez incorporan las nuevas tecnologías para cumplir con sus objetivos (computadoras, redes y sistemas integrados de información, nuevos formatos, publicaciones electrónicas, entre otros)…infomed

El pasado mes de diciembre el MSc. Humberto Mendoza Rodríguez, Profesor Auxiliar, que se desempeña como asesor del decano para el Control Interno en la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”,  realizó la defensa de su tesis de Doctor en Ciencias de la Educación Médica, “Modelo Didáctico para la Educación Ambiental en la carrera de Medicina”, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”.

El tribunal que estuvo integrado por el DrC. Mario Ávila Sánchez (Presidente),  Profesor Titular y asesor de Grado Científico de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la DraC. Arahi Sixto Pérez (Secretaria), Profesor Titular y Vicedecana Académica de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre” y, en calidad de oponentes, la DraC. Lourdes de la Caridad Borges Oquendo, Profesor Titular y  asesora de Investigaciones y Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Calixto García” y el DrC. Fidel Vera Bueno, Profesor Titular, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la Isla de la Juventud, Cuba…infomed

El país logró por octavo año consecutivo una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, indicador este que ratifica a Cuba entre las primeras 20 naciones del mundo y al frente de la región de las Américas

Puede parecer que la noticia no es novedad y en cierta forma no lo es para los 11 millones de cubanos que habitan este archipiélago; pero no deja de ser insólito que un país de los llamados en vías de desarrollo sostenga contra viento y marea por octavo año consecutivo una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, indicador este que ratifica a Cuba entre las primeras 20 naciones del mundo y al frente de la región de las Américas.

Según datos preliminares ofrecidos por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, en el recién finalizado año, ocurrieron 125 064 nacimientos, 2 421 más que en el 2014 y se produjeron 535 defunciones en niños menores de un año, obteniéndose una tasa de mortalidad infantil de 4,3 por cada mil nacidos vivos…infomed

LA HABANA.—Diversos son los avances que en el campo de la salud puede mostrar Cuba al mundo, y que ratifican su disposición de continuar cosechando éxitos por el bien de la humanidad.

Según funcionarios del Ministerio de Salud Pública, en el 2015, y por sexto año consecutivo, se prevé cerrar con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos…granma

Un grupo de docentes destacados en el sector de la Salud recibió la condición de Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), en la jornada de homenaje por el Día del Educador cubano.

Esa categoría fue entregada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) a renombrados catedráticos del sector con una extensa trayectoria, en ocasión de la efeméride, que se celebra el 22 de diciembre…infomed