
En todo momento Fidel tuvo presente a la mujer, sobre todo a la mujer cubana, a quien consideró un pilar en cada una de las “revoluciones” sociales, culturales, educacionales que tuvieron lugar en nuestro país. Mucho habló Fidel de las mujeres y siempre defendió para ellas un escaño en el Parlamento, en puestos de dirección, y hasta en la vida militar les preservó un espacio…cubadebate
La mañana del sábado 25 de febrero estuvo concurrida en la sede del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Directores provinciales, de unidades de subordinación nacional, de centros asistenciales, jefes de grupos nacionales, presidentes de las sociedades científicas, rectores de las universidades de ciencias médicas del país y decanos de las facultades de La Habana, Artemisa y Mayabeque, así como miembros del secretariado nacional de los trabajadores de la salud y otros invitados se dieron cita para participar en el balance de trabajo del organismo, correspondiente al año 2016, hecho que evalúa los resultados alcanzados y traza los objetivos, prioridades y retos para el año en curso…
La .png)

El 16 de enero de 1927 fue fundada en Cuba la Escuela Sanitaria, perteneciente al Instituto Finlay, hoy denominada
En conmemoración del aniversario 164 del natalicio del Héroe Nacional José Martí, los auditores del Ministerio de Salud Pública de Cuba firmaron el Código de Ética de su profesión en un acto celebrado la víspera de la efeméride y que fue presidido por José Ángel Portal Miranda, viceministro primero del organismo.
La 









