Sin categoría

En el ámbito de la salud, nos deja muchos ejemplos: su transparencia en la información clara, veraz y oportuna para no dejarle espacio al enemigo, como lo ejemplificó cuando la epidemia de dengue hemorrágico de 1983, siendo él mismo quien daba los partes diarios de los enfermos y fallecidos. También su extraordinaria sensibilidad humana, como lo recordamos inclinado hacia la cama de uno de los niños enfermos, con el dolor reflejado en su rostro, expresando que sabía ponerse en lugar del otro. Y su sentido de responsabilidad con las consecuencias inmediatas y mediatas de los actos, al asumir la necesidad de crear a tiempo las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos para salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Su sentido de la solidaridad, ofreciendo siempre la ayuda cubana ante cualquier situación de desastre natural, en la lucha por la independencia nacional de otros pueblos y en el reforzamiento de los servicios de salud o la educación de las naciones del tercer mundo.

La salud ha sido una de las dos grandes conquistas de la Revolución Cubana, gracias a su decisión desde el triunfo revolucionario de dar solución a los problemas existentes en el país, denunciados con valentía en su alegato de defensa, cuando el juicio del Moncada…infomed 

A las 10:29 de este viernes 25 de noviembre de 2016 murió el Comandante en Jefe, Fidel Castro. La noticia la confirmó Raúl en una alocución en la emisión de cierre del Noticiero Nacional de Televisión, que reproducimos para nuestros lectores:

Querido pueblo de Cuba:

Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo y a los amigos de América y del mundo, que hoy 25 de noviembre, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz. En cumplimiento a la voluntad expresa del Compañero Fidel, sus restos serán cremados. En las primeras horas de mañana sábado 26, la comisión organizadora de los funerales, brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del Homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre!

El proyecto de construcción del sitio web dedicado a la Toxicología comenzó en febrero del año 2012 por el interés demostrado por los especialistas del Centro Nacional de Toxicología, CENATOX, y desde entonces contó con el apoyo del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed, y la Sociedad Cubana de Toxicología.

Hoy lo presentamos a los usuarios de la red nacional de salud desde el espacio de Portales de Especialidadesinfomed 

La oficina de la UNICEF en Cuba y su representación regional para América Latina y el Caribe, han elabora un informe sobre “El  desarrollo de la han primera infancia en Cuba”, donde se resalta la experiencia alcanzada por la aplicación de un sistema integrado, en constante fortalecimiento, que promueve la protección, atención y desarrollo de la primera infancia en el país caribeño.

En Cuba hay más de 855.000 niños y niñas de
0 a 6 años de edad. Según las estadísticas
oficiales del Ministerio de Educación (MINED),el 99,5 por ciento de ellos asiste a un programa o una institución de educación temprana…infomed

Descargar documento

A fin de reflexionar sobre el creciente número de personas padeciendo enfermedades no transmisibles (ENT) en Latinoamérica, los logros y desafíos metodológicos y gerenciales que ello conlleva de conjunto con la investigación, vigilancia y capacitación en los campos de la hi­giene y la epidemiología, fueron debatidos durante la segunda sesión del Foro Internacional sobre esta especialidad que sesiona en La Habana.

La Dra. Patricia Varona, epidemióloga y coordinadora del sistema de vigilancia de las ENT en el país e investigadora del departamento de Epidemiología del Centro de Epidemiología y Salud Ambiental del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología INHEM, destacó a Trabajadores que el encuentro contó con un panel dedicado a tratar desde diferentes miradas la complejidad de los determinantes, las causas, los factores que las condicionan y las necesidades que se deben satisfacer en las naciones, sobre todo subdesarrolladas, para reducir la morbilidad y mortalidad por estas enfermedades…trabajadores

Así expresó el doctor Pedro Luis Véliz, pre­sidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, en las palabras de apertura del Foro Internacional de Higiene y Epi­de­miología, que se celebra hasta el viernes próximo en La Habana.

La aparición de enfermedades y otros daños a la salud en los últimos veinte años, en diversas partes del mundo, han puesto en evidencia el riesgo latente de la aparición de epidemias, la vulnerabilidad de nuestras poblaciones, la necesidad de fortalecer la vigilancia, las investigaciones, la formación de capacidades, de unir esfuerzos entre países para adquirir las nuevas tecnologías y fortalecer las alianzas en el plano político, económico y social…granma

El 15 de noviembre de 1999 cuando fue inaugurada en La Habana la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)  se dio inicio a una hermosa historia de confraternidad y solidaridad entre Cuba y países de todas las latitudes.

El desastre provocado por los huracanes Mitch y George en 1998, que afectó a los países centroamericanos y caribeños, ocasionando la pérdida irreparable de miles de vidas tuvo la respuesta cubana de concebir un Programa Integral de Salud, proyecto de cooperación que conllevó al envío de brigadas compuestas por médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud a los lugares más afectados y apartados de esos territorios.

Es precisamente en ese contexto que el presidente cubano, Fidel Castro Ruz, concibió la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) para formar gratuitamente como médicos, a jóvenes de esos países…infomed

La condición de Héroe del Trabajo de la República de Cuba fue entregada este jueves al doctor Alberto Fernando Hernández Cañero, director fundador del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, quien, a sus 96 años, se enorgullece de haber dedicado más de siete décadas a esta especialidad…leer más

Convocatoria al  XVIII Encuentro de “Inteligencia, Comunicación y Creatividad”
Coloquio de Administración y Economía de salud
Convención de la tecnología de la Salud
1er Encuentro Provincial de Graduado de Administración y Economía de Salud

En esta ocasión el comité  organizador del evento les invita al intercambio de experiencia desde un análisis profundo que nos conduzca a lograr una mayor calidad de vida en pacientes, familia y trabajadores, con un impacto que trasciende los  muros universitarios en el área educativa, transitando por las unidades asistenciales de salud y otras áreas de desarrollo de competencias comunicativa, es por ello que, estamos invitando  a nuestros investigadores a participar y exponer sus aportes en el terreno teórico y práctico, las dificultades que aún subsisten y las vías para superarlas para avanzar mucho más…más

Fecha: 18 y 19 Noviembre del 2016
Sede: Universidad de Ciencias Médicas.