En el mes de noviembre, los días 14 y 15, se celebrará en el Hospital Hermanos Ameijeiras la
I JORNADA NACIONAL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y FACTORES DE RIESGO CUBA 2024.  Evento en el Marco de la Agenda 5 x 5 de la OPS-OMSEncuentro de Expertos al más alto nivel acreditado, donde se realizará una actualización de las principales Enfermedades no Transmisibles y sus factores de riesgo.

Inscripciones: $2500 CUP

PRESENCIALES:
Hospital Hermanos Ameijeiras.  Clínica internacional  Sec. Yaideli + 53 (78761196)

ELECTRÓNICAS:
# Tarjeta: 9205-9598-7834-2865
Confirmar al: 58033805
Enviar los siguientes datos:
♡ Nombres y apellidos
♡ Carnet de identidad
♡ Institución
♡ Especialidad
♡ Grado científico
♡ Categoría docente
♡ Categoría investigación
♡ E-mail
♡ # Móvil
“Por menos morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles y trastornos de la salud mental”

La comunidad científica cubana, en cumplimiento de las directrices trazadas por la Constitución de la República de Cuba y consecuente con los principios políticos y éticos fomentados por la Revolución, trabaja de manera consagrada para obtener resultados que, con su utilidad demostrada, contribuyan a potenciar el desarrollo sostenible del país, y constituyan un aporte para alcanzar más nobles los objetivos de la humanidad a escala global.

Las instituciones presentarán los resultados que consideren con méritos para optar por el Premio Anual Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2024, cumpliendo los requisitos establecidos de las bases siguientes:

Mas información en : https://www.academiaciencias.cu/es/node/1298

Convocatoria al Premio ACC 2024 1_0

 

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) acogió en días pasados un homenaje al Dr. Carlos Macaya, quien fue presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) entre 2009 y 2011. Bajo el título ‘Reunión 30 aniversario del estudio BENESTENT. El viaje de la cardiología intervencionista de la mano del profesor Carlos Macaya’, el encuentro reunió a cerca de 500 personas, entre ponentes y asistentes.

El estudio BENESTENT, el más citado en la historia de la cardiología, marcó un antes y un después en los tratamientos coronarios y la investigación en cardiología. El ensayo, publicado en la revista New England Journal of Medicine, se dirigió desde Holanda con participación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Clínico San Carlos, centro este último donde ha desarrollado su carrera profesional el Dr. Carlos Macaya, hasta su jubilación en 2021.

Para leer toda la información pinche en este enlace :

Durante los pasados días 5 -7 de junio se realizó con rotundo éxito el 31 Congreso de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC).

En el mismo participaron mas de 2 mil asistentes, 450 oradores y el alcance total a nivel global a través de las plataformas digitales superó el millón y medio de personas. Este evento consistió esencialmente en una serie de 25 bloques de conferencias, una exposición comercial de la industria farmacéutica y una zona destinada a los miembros de la SIAC, es decir, a las Sociedades de Cardiología nacionales y regionales.

El Congreso fue en el marco de celebración de los 80 años de existencia de la SIAC. Durante el mismo se presentaron dos libros. Las “Clínicas Interamericanas de cardiopatía en el embarazo” y “Cardiología Crítica”, los cuales fueron desarrollados por los consejos de SIAC mujer y de Emergencias y Cuidados Críticos Cardiovasculares de nuestra sociedad. También se presentaron dos guías de actuación clínica. La primera refiere a “Recomendaciones de tratamiento al alta de pacientes con síndrome coronario agudo”, mientras que la segunda a “Rehabilitación cardiorrespiratoria de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas”.

Mas información en: https://www.siacardio.com/novedades/institucional/31congresosiac/