Las sociedades cubanas de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello; de Higiene y Epidemiología; y de Neurología y Neurocirugía han emitido declaraciones oficiales públicas sobre los supuestos “ataques acústicos” contra algunos funcionarios y diplomáticos norteamericanos en La Habana.

imagen higieneLa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología manifiesta su rechazo a la politización de un tema de salud y las decisiones políticas adoptadas, sin haberse conocido las conclusiones de la investigación científica y por las limitaciones impuestas a la necesaria cooperación entre los profesionales de ambos países, añade que el abordaje epidemiológico de esta investigación concluyó sin que se cumplieran los requisitos para la existencia de un cuadro epidémico, teniendo en cuenta la dispersión temporal y geográfica de los síntomas reportados, así como la diversidad de estos, no coincidentes con un mismo cuadro clínico.

Leer Declaración Pública de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología en Español y en Inglés.

imagen otorrino

  • Por su parte, la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello declaran que los otorrinolaringólogos cubanos y estadounidenses han  mantenido una estrecha colaboración académica, en un ambiente de ética, transparencia y de amistad. Por tal motivo, rechazan las acusaciones sobre los supuestos ataques sónicos e instan a que muestre alguna evidencia médica que respalde tal imputación. Ven con profunda preocupación las últimas medidas del gobierno de Estados Unidos, que dañan el libre intercambio entre profesionales y científicos de ambos países e invitan a las sociedades homólogas de América y del resto del mundo a unirse a esta preocupación, divulgar su contenido y contribuir a preservar las relaciones científicas entre profesionales de la salud en el mundo, acogiéndonos a nuestro deber ético de esclarecer la verdad.

Leer Declaración Pública de la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en Español y en Inglés.

imagen neuro

La Declaración de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía expresa preocupación científica de que se utilicen pretextos como este, para adoptar decisiones políticas que intenten afectar las relaciones entre profesionales de la ciencia, que todo el tiempo han estado dispuestos a atender a esos pacientes, a investigar de conjunto todo lo que ha sucedido, pero las autoridades estadounidenses no han permitido una cooperación científica y la información médica es muy escasa e imprecisa.

Enfatiza que la ciencia debe proyectarse en encontrar la solución a los problemas a través del método científico, es por ello que las ideas, opiniones, sugerencias y acciones que se puedan realizar serían de gran ayuda para esclarecer la etiología y el diagnóstico real de las personas afectadas, y así salvaguardar el intercambio académico entre nuestras sociedades y científicos.

Leer Declaración Pública de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía en Español y en Inglés

Categorizado en Información, Noticia por el #

urologia

Si se le pide que defina cuáles son los dos grandes grupos de enfermedades por las cuales los pacientes acuden con más frecuencia a las consultas de la especialidad de urología, la Doctora en Ciencias Tania González León, especialista de I y II grado en Urología del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, coloca en los principales puestos de esa lista, de una lado la litiasis urinaria, «un gran problema de salud» y los tumores urológicos, de manera general. Leer más

Categorizado en Eventos, Noticia por el #

Numerosas sociedades que integran el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud participaron este 18 de octubre de 2017  junto a más de un centenar de organizaciones, en el XIV Foro de la Sociedad Civil cubana contra el Bloqueo,  convocada por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.

eventoEl Dr. C. Pedro Luis Veliz Martínez, Director del CNSCS, intervino en la sesión plenaria a nombre de los miles de profesionales de la salud que integran las 63 sociedades médicas,  para denunciar los efectos negativos del bloqueo y el carácter injerencista de la política del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, que abiertamente ha anunciado que continuará arreciando el bloqueo contra Cuba el cual significativamente impacta en la salud de la población de nuestro país.

Por otra parte, el Dr. Lorenzo José Anazagasti, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear brindó valiosos ejemplos de las afectaciones del bloqueo en la atención y tratamiento al paciente  con cáncer.

Cerca de 30 representantes de organizaciones cubanas de diversos sectores alzaron su voz para exigir poner fin a tan obsoleta política y llamaron a la comunidad internacional a sumarse a esta campaña. Leer más

Categorizado en Noticia por el #

DSC_4132Georgetown, 6 de octubre de 2017. El Presidente de la República Cooperativa de Guyana, David Arthur Granger reiteró la firme condena al terrorismo internacional, en solemne ceremonia conmemorativa del Aniversario 41 del Crimen en Barbados, la cual fue celebrada en el monumento erigido a las víctimas en la Universidad de Guyana en Georgetown. Leer más

Categorizado en Efemérides, Noticia por el #