CUBA EN ESTOS MOMENTOS ESTÁ PASANDO POR MOMENTOS DIFÍCILES, TANTO POR AGRESIONES EXTERNAS COMO POR LOS EVENTOS NATURALES, ESPECIFICAMENTE EL OCURRIDO RECIENTE MENTE EN NUESTRA CIUDAD, PERO NUESTRO PUEBLO Y EL ESTADO ESTÁN PREPARADOS PARA REPONERNOS Y SALIR ADELANTE COMO NOS ENSEÑÓ NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.

POR TAL MOTIVO LA SOCIEDAD CUBANA DE ORL Y CCC, ACORDÓ EN EL DIA DE  AYER 31 DE ENERO 2019 EN REUNIÓN DE SU JUNTA DIRECTIVA, APORTAR LA CIFRA DE 1000 CUC A LOS AFECTADOS POR EL TORNADO, PARA LO CUAL SE REALIZARAN LAS GESTIONES POR LOS METODOS ESTABLECIDOS POR EL ESTADO. ESPERAMOS QUE OTRAS SOCIEDADES SE SUMEN A TAL PROCESO.

JUNTA DIRECTIVA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO.

FUENTE: CONSEJO NACIONAL DE SOCIEDADES CIENTIFICAS DE LA SALUD

Categorizado en Información, Noticia por el #

minsap_mini_arreglada_22El Sistema Nacional de Salud durante el año 2019 mantendrá el trabajo para el desarrollo del modelo económico del país, basado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), para lo cual se consolida y avanza el proceso de las transformaciones del sector, con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción del pueblo con los servicios que se le prestan, hacer eficiente y sostenible el sistema y garantizar su desarrollo. Leer más

Categorizado en Información, Noticia por el #

rev._pediatriaLa Revista Cubana de Pediatría, además de ser la primera revista editada en Cuba dedicada a la Pediatría, es la más antigua de todas las publicaciones periódicas sobre las Ciencias de la Salud que circulan actualmente en el país. Su primer número se publicó en enero de 1929, con el nombre de Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría. Sus primeros directores fueron el Profesor Dr. Ángel Arturo Aballí Arellano y el Profesor Dr. Félix Hurtado Galtés. A partir de 1946 el boletín cambió su nombre por el de Revista Cubana de Pediatría. Leer más