Fuente: CNSCS – El 15 de enero de 1960, durante el discurso pronunciado por la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro plantea: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Esta fecha se escogió para conmemorar el Día de la Ciencia Cubana, que se celebró por primera ocasión en 1989. Este evento tiene un carácter de divulgación científica popular y recreativa. Leer más
Categorizado en Actividades, Actualidad, Efemérides, Felicitación, Información, Noticia por el .

Varios resultados de investigación fueron seleccionados para concursar en la instancia central del Premio Anual de Salud del Ministerio de Salud Pública, celebrada el 21 de julio de 2023. Entre los trabajos presentados por el
La directora del Centro de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), María Guadalupe Guzmán Tirado, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO, La Mujer y la Ciencia.
El 30 de marzo fue la fecha elegida para conmemorar el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famosísimo pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno. 















