X Congreso Cubano de Endocrinología ENDOCUBA 2023

Fuente: CNSCS – Del 8 al 10 de noviembre de 2023 se efectuó en el Hotel Habana Libre el X Congreso Cubano de Endocrinología (ENDOCUBA 2023), con la participación del Vice Ministro de Salud Delfín Reinol García. A su vez sesionaron el I Simposio Internacional Cuba-México sobre obesidad y el I Encuentro de endocrinólogos de otras nacionalidades graduados en Cuba.

La presidenta de la Sociedad Dra. Msc. Silvia Turcios significó la amplia participación de las provincias en cursos precongresos y la importancia de contar con numerosos colegas de Latinoamérica.

Fueron premiados numerosos profesores por la calidad de sus trabajos e investigación. Algunas ponencias fueron: Papel de las sociedades científicas en la investigación y el desarrollo de la especialidad” Pedro L Véliz Martínez. Sociedad de Endocrinología y Diabetes. 70 años de historia de Daysi Navarro Despaigne. Uso de la terapia hormonal en el envejecimiento masculino. Dilema diagnóstico-terapéutico de Gilda Monteagudo. Hormonización cruzada: un reto en el manejo de la transidentidad de Gisel Ovies y Tratamiento de alta tecnología en la infertilidad.Experiencia de un grupo de trabajo de Kenia Rodríguez.

Sesionó el Simposio Tiroides, cuyos moderadores fueron: Lissette Leal y Celia De la Cruz. Donde acontecieron los siguientes trabajos:

  • Relación entre genotipo y fenotipo en la enfermedad de Graves Basedow. Judith Parlá
  • Actualización en el diagnóstico diferencial entre nódulo benigno y maligno del tiroides. Guías clínicas. Emilio Bustillo Solano
  • Papel de la tiroiditis de Hashimoto en el riesgo y pronóstico del cáncer diferenciado del tiroides. Silvia Turcios Tristá
  • Tratamiento mínimamente invasivo en la enfermedad nodular del tiroides. Norisleyni Lugones

También el Simposio de pie de riesgo y diabético cuyos moderadores fueron: Ana Ibis Conesa y Manuel Raíces. Se expusieron los trabajos siguientes:

  • Identificación del pie de riesgo y su intervención oportuna. Ana Ibis Conesa
  • El factor de crecimiento epidérmico recombinante en úlceras complejas del paciente diabético: 20 años de experiencia de su aplicación. José Fernández Montequin
  • Estimación aproximada de los nuevos costos de la diabetes en Cuba, después del reordenamiento monetario. Manuel Raíces

El Simposio: Endocrinopatías y embarazo, cuyos moderadores: Jeddú Cruz Hernández y Maite Cabrera Gámez. Los trabajos que participaron fueron:

  • Un método singular para detectar diabetes gestacional. Jeddú Cruz Hernández
  • Rangos de referencia de hormonas tiroideas en el embarazo. Lissette Leal.
  • Síndrome de ovarios poliquísticos y embarazo. Gilda

El Simposio Neuroendocrino (hipófisis, adrenales y otros tumores) cuyo moderador fue: Erick Robles Torres. Sesionaron los siguientes trabajos:

  • Actualidad en biología molecular de tumores hipofisarios. Moisés Mercado Atri, México.
  • Actualidad en prolactinoma. Moisés Mercado Atri, México
  • Rol de los ligandos de los receptores de la somatostatina en los tumores hipofisarios. Erick Robles Torres
  • Avances y desafíos en el manejo y seguimiento de los tumores neuroendocrinos. Maite Cabrera Gámez
  • Nuevas miradas en Feocromocitoma: retos y desafíos. Silvia E. Turcios Tristá

El Simposio de envejecimiento. Envejecimiento saludable, hormonas y Sociedad un reto en Siglo XXI, cuyas moderadoras fueron: Idania Mora y Daysi Navarro Despaigne. Algunos trabajos presentados fueron:

  • Vitamina D: acciones multisistemicas. Yadenis Bioti
  • Terapia para la menopausia estado actual. Cossette Díaz
  • Menopausia y osteoporosis. Alina Acosta
  • Bienestar psicológico y envejecimiento saludable. Adriana Agramonte
  • Osteosarcopenia y envejecimiento saludable. Daysi Navarro Despaigne

Y el Simposio de Diabetes Mellitus, cuyos moderadores fueron: Eduardo Cabrera Rode y Dainy Cordero. Los trabajos presentados fueron:

  • Epidemiología de la DM en Cuba. Oscar Díaz Díaz
  • Programa Nacional y papel de los CAD. Omaida Torres
  • Relación entre COVID19 y la diabetes. Gabriel Picone, USA
  • Helicobacter pylori: ¿causa o consecuencia de la diabetes mellitus?. Amílcar Duquesne Alderete
  • Tratamiento farmacológico oral de la prediabetes y la diabetes. ¿Qué dicen las guías? Juan Peralta Luzón, Republica Dominicana
  • Alternativas actuales. Dinora Rosales Valdez, Honduras

Asimismo fueron reconocidos y premiados varios profesores que han mantenido una actitud ejemplar dentro de la especialidad y con mucho9s años de aporte y trabajo. También se reconocieron instituciones y centros por su aporte, acompañamiento y apoyo al trabajo de la Sociedad, entre ellos el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

El viceministro Dr. Reinol Delfín tuvo a cargo la clausura del Congreso.